Está en la página 1de 8

ENSAYO SOBRE “CASO ENRON”

ALEXANDRA MARIA SEPULVEDA RAMIREZ

DEISY YASMIN SERNA RENDON

MANUEL STIVENS RENDON BOLIVAR

MARIA ALEJANDRA VERA ACOSTA

WILIAM ALBERTO GOMEZ MONTOYA

Presentado Por

Proyecto de aula Cultura Contable

LUIS GUILLERMO HERRERA


Profesor (a)

CONTADURIA PÚBLICA
I SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓNICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES
ANDES – ANTIOQUIA
2015
INTRODUCCIÓN

En la sociedad cambiante que cada vez exige más, la contabilidad aparece con
un nuevo enfoque y una interdisciplinariedad social que cada día busca hacer
más responsables a los profesionales contables de la información que brindan
para buscar el desarrollo de la sociedad, pues todavía se están equivocado al
pensar que la contabilidad va solo dirigida a lo económico y lo financiero, una
correcta administración y un profundo enfoque sociológico garantizarían darle a
la contabilidad un significado de ciencia social, pues se debe ser consciente del
compromiso tan grande que se tiene no solo con la organización sino con la
sociedad de la cual hace parte esa organización, por ende se debe tomar como
principio a la Ética profesional.

El propósito de este ensayo es entender desde la sociología y la


administración los problemas contables que generaron la quiebra de ENRON
que evidencia la falencia que aun existe con respecto a las ciencias humanas
que limitan la contabilidad al campo económico- financiero
Historia

Enron nace en el año de 1985 con la fusión de Houston Natural gas en inter-
north. Su actividad primaria consistía en la conducción de gas natural por
medio de gaseoductos y posteriormente se “convierten” a un banco de gas.

Este caso se hizo tan conocido no solo por tratarse de una de las empresas
más prometedoras de un país tan desarrollado como los estados unidos sino
también por el fraude y la manera como esta organización estaban cubriendo
las deudas que tenían que eran superiores en gran cantidad a sus ingresos.

En el momento que Enron fue descubierta la auditoria la hacía una de las


mejores empresas de este campo Arthur Anderson por esto los accionistas y
demás personas confiaban tanto porque el auditor presentaba unos informes
muy buenos que mostraban grandes ganancias pero los empleados se fueron
dando cuenta de que habían irregularidades y cuando quisieron reportarlas a
sus superiores no encontraban buenas respuestas, algunos incluso sabiendo
que no se estaba haciendo lo correcto se quedaron y otros se fueron e incluso
uno se suicido tal vez por el cargo de conciencia, la auditoria se prestaba de
manera tan poco ética que los representantes de esta empresa destruyeron
toneladas de documentos con información que mostraban las irregularidades y
los malos manejos de las actividades que llevaron a la quiebra a ENRON así
fueron perdiendo confiabilidad ambas empresas y es ahí donde los directivos
proceden a vender sus acciones pues saben que después del escándalo estas
tendrían muy poco valor.

Y así fue en el 2001 después de varios rumores que no tenían validez porque
todos confiaban en la rentabilidad de la empresa todo se descubrió , las
inversiones que se habían hecho en otros países en negocios que no
funcionaron y todo el dinero que se gasto en campañas políticas fueron
causantes principales de la quiebra de Enron.

Esta historia nos lleva a ser conscientes de que los seres humanos no pueden
dejarse llevar de la avaricia, egocentrismo y su ambición para futuras toma de
decisiones empresariales, generando así algunos interrogantes; ¿Cómo influye
el pensamiento de una persona sobre el pensamiento de las demás?; ¿a qué
nos lleva la mala administración de información financiera?; ¿Cómo afecta la
poca ética profesional de los analistas de la economía del caso Enron a la
sociedad?; ¿Cómo influyo Enron en las demás compañías americanas e
internacionales?; ¿Qué factores influyeron en la caída de Enron y que
consecuencias género en sus empleados? A partir de estas incógnitas se
pretende generar un alto grado de conciencia e interés al lector con respecto al
caso Enron y las consecuencias que genero tanto en la sociedad como en la
economía, enfocándolo en aspectos sociológicos, administrativos y contables.
¿Cómo influye el pensamiento de una persona sobre el pensamiento de
las demás?

A través de la historia el ser humano ha buscado la manera de controlar a


otros mediante su capacidad de convicción y manifestación de ideas. Podemos
relacionar esto con la sociología por la destreza que tienen los seres humanos
para influir en el pensamiento de las demás personas para poder lograr sus
fines comunes.

En este caso La destreza de algunos de los dirigentes de Enron para hacer que
sus empleados confiaran en ellos, lograron generar un grado de credibilidad y
aceptación entre sus inversores y subordinados al mostrarles seguridad en las
ideas planteadas para el desarrollo de la empresa.

Los dirigentes daban a entender que las nuevas estrategias empleadas en la


empresa generaban mejores beneficios tanto para los accionistas como para
los empleados, para que estos invirtieran en la empresa y de esta manera
generaban el crecimiento de sus acciones y sus ganancias.

Una de las estrategias utilizadas fue el CRR la cual consistía en motivar a los
empleados con dinero y si los operadores no tenían un rendimiento de más del
10% eran despedidos y si estaban por encima de este porcentaje se les daba
un incentivo. Esta estrategia se empleó, aunque no fue muy bien aceptada por
sus trabajadores y fue uno de los factores que hicieron que los operadores de
Enron con tal de conseguir dinero pasaran por encima de los demás.

¿A qué nos lleva la mala administración de la información financiera?

Basados en la película la mala administración de la información financiera es la


que lleva al colapso a una empresa ya sea grande o pequeña, el manejo de
esta información siempre debe de ser lo más clara posible para poder tomar
decisiones sobre que estrategias se deben hacer ya sea para incrementar los
valores de la empresa o en caso de que se está mal como en el caso Enron
intervenir a tiempo para lograr un óptimo desarrollo de la empresa.

Esta mala información también puede afectar en que las demás personas ya
sean empleados, accionistas o inversores no van a tener claro el estado
financiero de la empresa y esto ocasiona que estas personas estén invirtiendo
su dinero como decían en la película “en una caja negra” que está llena de
sorpresas ya que puedes ganar más o perderlo todo en un instante. Los
informes transmitidos deben ser precisos y detallados de tal forma que quienes
estén interesados en su contenido puedan identificar como está la organización
en su parte financiera y a la organización para tomar decisiones futuras.
¿Cómo afecta la poca ética profesional de los analistas del caso Enron a
la economía de los Estados Unidos?

La sociedad en algunas ocasiones es víctima de personas egoístas, que solo


piensan en el beneficio personal y cegados por el exceso de poder pasan por
encima de los demás para lograr su propósito.
Enron, es un ejemplo claro, desde sus inicios la compañía se mostró bajo el
manto de la rectitud moral, pero esto solo eran apariencia los malos manejos
de sus dirigentes y empleados muestran la poca ética profesional y el abuso de
poder, una de sus más grandes motivaciones era que la mayor parte de su
salario lo recibían en acciones, esto hacia que se prestaran para maquillar los
informes de la empresa.
Los analistas financieros del caso Enron son la evidencia la falta de ética
profesional, ya que nunca criticaron el mal funcionamiento de la compañía sino
que además la recomendaban en todo momento para que las personas
adquirieran acciones, por lo cual recibían grandes beneficios y nos les
importaba de qué forma afectaría esto la economía y estabilidad de la sociedad
Americana, con esto la caída de Enron deja a más de 21.000 desempleados y
a 45.000 jubilados impotentes al desplome de la cotización sin tener forma de
recuperar lo que habían invertido confiados en el buen nombre y la rentabilidad
de la empresa y dejando a sus ejecutivos principales con más de mil millones
de dólares.
El fracaso de Enron no es más que la falta de integridad y la falta de valores
de cada uno de sus dirigentes y la forma como transmitieron a sus empleados
el desprecio por las necesidades humanas llevándolos a buscar el beneficio de
unos cuanto y olvidando preguntarse si esto era de alguna manera bueno para
su futuro.
¿COMO INFLUYO ENRON EN LAS DEMÁS COMPAÑÍAS AMERICANAS E
INTERNACIONAL?

A medida que la empresa Enron tomaba más poder sobre la valorización de


sus acciones y al tener presencia en cerca de 40 países donde se hacía ver
como la empresa más sólida e innovadora en esos tiempos, las compañías
querían ser como ella lo que las incito a unírsele, una de estas fusiones fue la
de la PGE lo cual indico un nuevo inicio para ellos en el negocios de la
electricidad donde Enron compro todas las acciones y los empleados de la
compañía invirtieron en ella, en esta etapa de la historia se refleja la
dominación de las empresas grandes sobre las pequeñas como ellas las
absorbía y siempre sobrevivía la que más fácil se adaptaran a su entorno.

Después de la caída de Enron empresas en diferentes partes del mundo


donde esta tenían inversiones se ven perjudicadas y es cuando surge la
incógnita sobre que va a pasar con ellas, un ejemplo es que pasara con el
gaseoducto Bolivia-Brasil el canal más importante en Sudamérica, y otros
países como Venezuela, México ya que gran parte de estas empresas la
sostenían las acciones de Enron

¿QUÉ FACTORES INFLUYERON EN LA CAÍDA DE ENRON Y QUE


CONSECUENCIAS GÉNERO EN SUS EMPLEADOS?

Uno de los factores que genero la caída de Enron fue la mala administración de
sus dirigentes los cuales cegados por el exceso de poder vieron que con en el
mal manejo contable de la compañía podrían llenarse los bolsillos de dinero de
una forma fácil.

Una de las compañías más innovadoras del mundo se vio sumergida por la
falta de ética, la falta de gestión y la codicia pura, con todo esto Enron que era
una de las principales organizaciones de Estados Unidos pasa hacer una triste
historia para contar.

Los empleados de Enron pierden sus empleos y ven como en un instante todos
sus ahorros se van al bolsillo de las personas que eran un ejemplo a seguir
para ellos, el abuso de unos cuantos termia siendo el dolor de cabeza de
muchos, Enron se aprovechó de la confianza que sus empleados y demás
inversionistas tenían de ella para ejercer su abuso de poder y finalmente
dejarlos sin ninguna posibilidad de recuperan por lo que habían luchado toda
su vida.
CONCLUSIONES

El caso Enron nos muestra grandes problemas contables y estos problemas


van ligados a la sociología en la medida que esta es una ciencia critica y
descriptiva de la realidad social que tiene como objetivo las relaciones, en este
caso entre los actores de la empresa y la visión global de las organizaciones
productivas como un sistema global , es ahí donde entra la ética que permite
diferenciar entre lo que se considera bueno o malo y desde la auditoria
prestada por Arthur Anderson vemos como faltan a la ética y a varios de los
valores que un auditor debe tener como la integridad, la objetividad, la
responsabilidad, la independencia entre otros , nos referimos a este ultimo
como punto de apoyo para explicar la raíz del problema contable pues el
auditor no fue para nada independiente en su trabajo porque fue un proceso
que realizo de la mano con los directivos de Enron , tanto los auditores como
los directivos debieron actuar con ética y haber informado de las
irregularidades que se presentaban en la empresa.

Debemos aportar a mejorar la transparencia en la administración de las


empresas no solo en el ámbito contable como futuros contadores públicos sino
en todos los aspectos sociales que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA

https://youtu.be/mnyzZ7r1zdA
http://www.mgeu.uma.es/CONFERENCIAS/Enron-Malaga_LV.pdf

También podría gustarte