Está en la página 1de 9

1TALLER N° 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DOCENTE:

TONNY JIMENEZ MARQUEZ

Ingeniero de Sistemas

Magíster en Inteligencia Artificial y Computación Emergente

MIGUEL DAVID CANTILLO BECERRA

Marzo 2020

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.

INGENIERÍA DE SISTEMAS.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

VALLEDUPAR – CESAR

(2020)

1
Contenido
INTRODUCCION......................................................................................................................3

1. Será posible reproducir en un 100% la inteligencia humana en las

maquinas.......................................................................................................................................4

2. Que es inteligencia humana con sus propias palabras.....................................5

3. Que es inteligencia artificial con sus propias palabras.....................................5

4. Según los desarrollos tecnológicos en qué etapa o fase considera usted

que se encuentra la inteligencia artificial, realice análisis cuantitativo y cualitativo.

5. Futuro de la IA...............................................................................................................7

6. Conclusiones.................................................................................................................8

Bibliografía...............................................................................................................................9

2
INTRODUCCION

Los hombres se han denominado a sí mismos como Homo sapiens (hombre sabio) porque

nuestras capacidades mentales son muy importantes para nosotros. Durante miles de años, hemos

tratado de entender cómo pensamos; es decir, entender cómo un simple puñado de materia puede

percibir, entender, predecir y manipular un mundo mucho más grande y complicado que ella

misma. El campo de la inteligencia artificial o IA, va más allá: no sólo intenta comprender, sino

que también se esfuerza en construir entidades inteligentes.

La Inteligencia artificial abarca en la actualidad una gran variedad de sub campos, que van

desde áreas de propósito general, como el aprendizaje y la percepción, a otras más específicas

como el ajedrez, la demostración de teoremas matemáticos, la escritura de poesía y el diagnóstico

de enfermedades. La IA sintetiza y automatiza tareas intelectuales y es, por lo tanto,

potencialmente relevante para cualquier ámbito de la actividad intelectual humana. En este

sentido, es un campo genuinamente universal.

3
1. Será posible reproducir en un 100% la inteligencia humana en las maquinas

No porque una enorme parte de nuestra inteligencia se basa en saltos mentales no

deterministas. El lenguaje es una estructura con dos contenidos aleatorios: El lenguaje de cada

persona es distinto del de los demás, y de ello surge una buena cantidad de los problemas sociales

y personales. Además de que cada persona tiene un lenguaje propio que deriva su contexto

personal, los humanos somos capaces de llegar a conclusiones correctas partiendo de premisas

muy borrosas, incluso contradictorias, por un mecanismo de imágenes retroalimentadas y

autocorregidas.

La inteligencia humana duplica, en personas e intervalos de tiempo de 100 años, la misma

aleatoriedad que logra, mientras que, en la evolución biológica, la creación constante de nuevas

especies necesita miles de millones de mutaciones aleatorias, y millones de años para la selección

natural.  En los humanos esto se realiza en las variaciones constantes del pensamiento y en

intervalos de décadas en cada persona.

De ser posible de llegar a reproducir al 100% la inteligencia Humana en máquinas, tendremos

exactamente los mismos problemas que tenemos con los humanos: La libertad de acción que

lleva a las obras geniales y a los crímenes más abyectos o depravados.

Los robots contendrían genios como Galileo y Einstein, pero también monstruos como Hitler

y Stalin, pero con un poder enormemente superior al de éstos últimos.

4
2. Que es inteligencia humana con sus propias palabras

La inteligencia humana es la capacidad que tenemos mental muy general que nos permite

razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas,

aprender con rapidez y usar la experiencia.

Es esa capacidad amplia y profunda que tenemos que nos permite comprender el ambiente, es

decir, para darnos cuenta, darles sentido a las cosas o imaginar que se debe hacer.

3. Que es inteligencia artificial con sus propias palabras

Es el campo científico que se centra específicamente en la creación de programas y

mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras,

podríamos decir que la inteligencia artificial es el concepto según el cual “las maquinas piensan

como seres humanos”.

La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes volúmenes de datos (Big Data),

identificar patrones y tendencias. Por lo cual podríamos decir que la inteligencia artificial se basa

en tener un comportamiento como humano: Actuar como las personas, Razonar como las

personas, Razonar racionalmente y actuar racionalmente

5
4. Según los desarrollos tecnológicos en qué etapa o fase considera usted que

se encuentra la inteligencia artificial, realice análisis cuantitativo y

cualitativo.

En la etapa número quinta, que surge a mediados de los 80 y en la que todavía nos

encontramos. Es la etapa de mayor desarrollo de la inteligencia artificial en todos los ámbitos y

sobre todo se destaca por la comercialización de esta.

Hoy en día la inteligencia artificial se encuentra en muchos aspectos de nuestras vidas y cada

vez más elementos electrónicos la integran.

ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

CUANTITATIVO CUALITATIVO
Big Data Simulación
Marketing Conocimiento operacional
Machine Learning Programa de aprendizaje
Conocimiento operacional comprimido (reglas)
Experto humano

6
5. Futuro de la IA

El análisis de la inteligencia Artificial puede hacernos una idea de hacia dónde se dirige la

ciencia. No obstante, en los últimos tiempos se ha abierto un intenso debate que está dividiendo a

los investigadores, expertos y excéntricos de la informática.

La inteligencia artificial ya se utiliza para automatizar y sustituir algunas funciones humanas

con máquinas movidas por ordenador. Estas máquinas pueden ver y oír, responder a preguntas,

aprender, extraer conclusiones, y resolver problemas. E incluso podrán ser capaces de diseñar

ordenadores mejores y robots más rápidos que los que diseñan los humanos hoy. Según dicen los

expertos, un cambio así llevaría a una gran aceleración en los avances tecnológicos de todos los

tipos.

El sector de la inteligencia artificial ha avanzado con muchos tropiezos a lo largo del

pasado medio siglo, por ello, mientras una parte de expertos establecen que nos encaminamos

hacia un desarrollo de la tecnología sin precedentes en el que los robots llegarán a superar en

muchos aspectos a los humanos, existe otra opinión que, aunque no es contrapuesta, establece

que todavía falta mucho para llegar a esos límites.

Algunos autores que han observado el poder cada vez mayor de la tecnología informática

están aún menos tranquilos sobre el resultado del futuro. William Joy dice que es más probable

que los humanos se destruyan a sí mismos con su tecnología a que creen una utopía ayudados por

máquinas súper inteligentes.

Por su parte Joy, el cofundador de Sun Microsystems, dice que no seremos suplantados por

algo, y que es más probable que se produzca una catástrofe.

7
Otros autores, como Hugo de Garis piensan que el debate sobre si deberíamos construir estos

intelectos artificiales se convertirá en la cuestión política dominante del siglo.

6. Conclusiones

 Podríamos decir que la inteligencia artificial es un campo en el que la tecnología va

avanzando demasiado, pero no llegaría a sustituir al ser humano debido a que los

humanos somos capaces de llegar a conclusiones correctas partiendo de premisas muy

borrosas, incluso contradictorias, por un mecanismo de imágenes retroalimentadas y

autocorregidas, mientras que las maquinas no llegarían a ese nivel, y en llegado caso

de ser así, entraríamos en un caos total.

 Nos encontramos en plena revolución tecnológica, donde los cambios y los avances

son evidentes. Pero muchas veces, estos nos pueden asustar. La Inteligencia Artificial

supondrá un giro de 360º en nuestro día a día, ya que se prevé que llegue el día que

tengamos que aprender a convivir humanos y robots; Aun así, debemos ir con cuidado

y no emocionarnos demasiado. Tenemos que tener muy claro y saber cómo desarrollar

y controlar esta tecnología para que no se nos vaya de las manos. Estamos avanzado

tanto tecnológicamente que algún día podremos llegar a un punto que habrá una línea

muy fina que separa la inteligencia artificial de la humana.  

 Realmente no estamos tan lejos de conseguir la realidad que muestran las películas de

ciencia ficción. Naves que vuelan, robots que parecen humanos, conseguir acciones a

través del Big Data, entre muchas otras cosas.  Con la aparición de la IA, el machine y

deep learning o incluso la realidad virtual, cada vez estamos más cerca de que la

ficción se vuelva realidad.

8
Bibliografía

https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2016/01/31/por-que-es-posible-la-

inteligencia.html

https://www.ecured.cu/Inteligencia_humana

https://sites.google.com/site/proyectointeligenciaartificial/indice/el-futuro-de-la-ia-1

https://www.iebschool.com/blog/conclusiones-debate-iebs-inteligencia-artificial-innovacion/

También podría gustarte