Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

CIMA

LA CONSULTA PEDIATRICA Y LOS


LINEAMIENTOS PARA LA ATENCION
ODONTOLOGICA
(LOS PRIMEROS 6 MESES)


INTRODUCCION
 AUNQUE LA VINCULACION CON
NUESTRO PACIENTE COMIENZA
LUEGO DE LA CONSULTA MEDICA
PEDIATRICA …..ES TAMBIEN CIERTO
QUE ODONTOLOGICAMENTE LA
CONSULTA CON LA GESTANTE COMO
PARTE DEL COMPONENTE DE SALUD
BUCAL, NOS ADELANTA A ESTA
RELACION DEL CUIDADO DEL NIÑO.
 DE VITAL
IMPORTANCIA PARA LA
SALUD DEL ADULTO FUTURO, ES LA
CONSTRUCCION DEL EQUIPO DE
SALUD ORIENTADO A LA ATENCION DE
LA INFANCIA
 PEROESTA DEBE VALORARSE EN LA
TAREA PERMANENTE Y SISTEMATICA
CUALQUIERA SEA EL ESPACIO DE LA
ATENCION Y SIEMPRE INVOLUCRANDO
A LOS DIRECTOS INTERESADOS, ES
DECIR LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
 TRADICIONALMENTE LA CONSULTA
PEDIATRICA HA SIDO PENSADA Y
ORGANIZADA DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL MEDICO PEDIATRA ,
AUNQUE EN LA ACTUALIDAD LA
PERSPECTIVA A CAMBIADO POR EL DEL
EQUIPO DE SALUD.
 DEACUERDO A LA CONCEPCION
TRADICIONAL ESTA ERA ORIENTADA
HA ASEGURAR EL ADECUADO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS
NIÑOS
 COMO LO SON:

 -LOS CONTROLES ANTROPOMETRICOS


PERIODICOS.
 -LAS INMUNIZACIONES.
 -LA LACTANCIA MATERNA.
 -LA ESTANDARIZACION DE IRAS Y EDAS.
Y CON MUCHO MENOS FRECUENTES Y
RESULTADOS ,LA VIGILANCIA DEL
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EDADES
TEMPRANAS.
 TODASESTAS ACCIONES SE
ENCUENTRAN INCLUIDAS EN LA
ESTRATEGIA DE LA ATENCION
PRIMARIA DE LA SALUD (APS)
Y HAN CONTRIBUIDO HA MEJORAR LOS
INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD
DE LA POBLACION INFANTIL.
 IGUALMENTE EL ANALISIS DEL PERfIL
EPIDEMIOLGICO DE ESTE GRUPO
ETAREO SE CARACTERIZARA POR EL
PREDOMINIO DE PROBLEMAS Y
PATOLOGIAS COMO LA VIOLENCIA ,
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
CRONICAS NO TRASMITIBLES.
 TENIENDO ENCUENTA LO ANTES
MENCIONADO LA CONSULTA
PEDIATRICA ,MEDIANTE EL
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE
SALUD EN RELACION A LA ATENCION
DE LA NIÑEZ DEBERA SER EL BRINDAR
APOYO EN LA CRIANZA DE LOS HIJOS.
 RESPONSABILIDAD DE MEDICOS,
ODONTOPEDIATRAS,ENFERMERAS ,
NUTRICIONISTAS Y PSICOLOGOS.
-DESDE EL NACIMIENTO AL MES DE
VIDA : CADA 15 DIAS.

 -DESDE
EL PRIMER MES HASTA EL AÑO:
CADA 30 DIAS.
- DURANTE EL PRIMER AÑO AL
SEGUNDO: TRES CONTROLES 15,18 Y 27
MESES.
 - DESDE LOS DOS AÑOS HASTA LA
ADOLESCENCIA , CONTROLES
ANUALES.
 EL PRIMER MES DE VIDA

 EL RECIEN NACIDO COMIENZA SU VIDA CON


CAPACIDAD PARA INTERACTUAR CON SU
ENTORNO, AL TIEMPO QUE “TRABAJA” PARA
UTILIZAR DICHAS CAPACIDADES DE
APRENDIZAJE Y ADAPTACION PARA
INTEGRASE AL MEDIO FAMILIAR Y SOCIAL
QUE LO RODEA (KLAUS Y COL 1982)
 EL PRIMER MES DE VIDA

 LOS PADRES TENDRAN LA TAREA DE CAPTAR


E INTERPRETAR LAS SEÑALES QUE EMITA
PARA PODER GENERAR UNA RESPUESTA
ADECUADA QUE SATISFAGA SUS
NECESIDADES FISICAS Y PSICOLOGICAS
(Hoffman 2002)
 EL PRIMER MES DE VIDA

 ENCASO QUE EL RECIÉN NACIDO NO SE A


EL PRIMERO DE LA FAMILIA , SU LLEGADA
PODRIA GENERAR RIVALIDAD ENTRE SUS
HERMANOS
 EL PRIMER MES DE VIDA

 LOQUE ES CONSIDERADO NORMAL Y


SALUDABLE , QUE EXPRESA EL GRADO DE
APEGO DEL NIÑO HACIA SUS PADRES .ES UNA
ETAPA DE AJUSTE QUE SE DA ENTRE
HERMANOS DE TODAS LAS EDADES
 EL PRIMER MES DE VIDA

 UNELEMENTO HA DESTACAR, ES LA
DEPRESION POR LA QUE ATRAVIESA LA
MUJER LUEGO DEL PARTO, MOTIVADA POR
UN CONJUNTO DE FACTORES BIOLOGICOS
,PSICOLOGICOS Y SOCIALES
 EL PRIMER MES DE VIDA

 EN
ESTE SENTIDO MUCHAS MADRES PUEDEN
VERSE DESCONCERTADAS AL PRESENTAR
SENTIMIENTOS DE AMBIVALENCIA Y
EXTRAÑEZA , CON RELACION AL RECIEN
NACIDO
 EL PRIMER MES DE VIDA

 ASI TAMBIENCOMO SOLEDAD, CULPA E


INDECISION, DEPENDENCIA Y
AGOTAMIENTO.
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

 ELCOMPORTAMIENTO TEMPRANO DEL


RECIEN NACIDO INCLUYE ACTOS A
INICIAR UNA INTERACCION CON QUIENES
LO RODEAN COMO HA CONCLUIRLA.
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

COMO POR EJEMPLO HABRIENDO MUCHO LOS


OJOS , CON LA INTENSIDAD DE SU MIRADA,
MOVIENDO LAS EXTREMIDADES, ABRIENDO
LAS MANOS, GESTICULANDO.
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

YLAS SEÑALES DE QUERER CONCLUIR LA


INTERACCION LAS DA , ARQUEANDO EL
DORSO, RETIRANDOSE, IN CREMENTANDO
LA TENSION CORPORAL.
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

 ELCOMPORTAMIENTO DE LA MADRE HACIA


EL RECIEN NACIDO, SON LOS FUNDAMENTOS
INICIALES DE LAS PRIMERAS SITUACIONES
INTERACTIVAS
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

Y AL MISMO TIEMPO REPRESENTAN UN


FACTOR EXTERNO DE FUNDAMENTAL
IMPORTANCIA PARA LA CONSTITUCION DEL
PSIQUISMO
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

 ENESTA ETAPA , LA FIJACION DE LA MIRADA


Y EL SEGUIMIENTO QUE A TRAVES DE ELLA
HACE DE SUS PADRES O CUIDADORES SON
DE GRAN VALOR EN EL ESTABLECIMIENTO
DE LAZOS AFECTIVOS CON ELLOS .
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

 LASONRISA ES UNA PODEROSA


HERRAMIENTA QUE PROGRESA DESDE UNA
ACTIVIDAD REFLEJA A UN ACTO DE
RESPUESTA A ESTIMULOS EXTERNOS
(ROSTRO O VOZ HUMANOS)
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

O UN COMPORTAMIENTO ESPONTANEO
DIRIGIDO HA PROVOCAR LA ATENCION DE
LOS ADULTOS
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

SU LENGUAJE ES SONORO, EMITE SUAVES


VOCALIZACIONES , ARRULLOS Y BALBUCEOS
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

 ELPATRON DE SUEÑO PERINATAL , SE


CARACTERIZA POR MULTIPLES PERIODOS DE
SUEÑO DE CORTA DURACION,LOS QUE SE
PROLONGARAN DE FORMA PROGRESIVA
CON EL CORRER DE LOS DIAS
 CARACTERISTICASDEL NIÑO DURANTE EL
PRIMER MES DE VIDA

 LA
ALIMENTACION DEBERA ESTAR
CENTRADA EN LA LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA EN LOS PRIMEROS MESES DE
VIDA.
 ELSEGUNDO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

 ELSEGUNDO MES DE VIDA ES UN TIEMPO DE


REACOMODO PARA EL NIÑO Y SUS PADRES
 ELSEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 LAMAYORIA DE LOS LACTANTES DESPIERTA


CADA 3 0 4 HORAS ; LOS PERIODOS DE
SUEÑO NOCTURNO PUEDEN VARIAR ENTRE
3 Y 8 HORAS.
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 POR LO GENERAL , LOS NIÑOS QUE SON


AMAMANTADOS SE DESPIERTAN MAS
FRECUENTEMENTE QUE AQUELLOS QUE
RECIBEN BIBERON
 ELSEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 RESPECTO A LA MADURACION
NEUROLOGICA ESTA SE VA CONSOLIDANDO
Y ORGANIZANDO APARTIR DE LA
PERCEPCION DE DISTINTOS ESTIMULOS
EXTERNOS
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 POR
ESTE MOTIVO , EN LOS PRIMEROS MESES
SE DEBE DESTACAR LA RELEVANCIA DEL
AREA SENSORIAL.
 ELSEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
ESTE PERIODO

• AUDICION: A LOS 2 MESES UN NIÑO EMPIEZA


A ORIENTAR SU CUERPO PARA
ACOMODARLO A LAS FUENTES DE SONIDO.
 ELSEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
 ESTE PERIODO

 ADEMAS ESTARA MUY ALERTA , CUANDO SE


LE HABLA CARA A CARA.
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
 ESTE PERIODO

 OLFATO:EL NEONATO DISTINGUE EL OLOR


PROVENIENTE DE SU MADRE Y LO
DIFERENCIA DE OTROS OLORES.
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
ESTE PERIODO

 ELOLFATO CONSTITUYE UN PAPEL


IMPORTANTE EN EL VINCULO MADRE NIÑO
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
ESTE PERIODO

 TACTO: ALGUNAS PARTES DEL CUERPO,


COMO LA CABEZA , SON MAS SENCIBLES QUE
OTRAS , POR LO QUE SON IMORTANTES LAS
CARICIAS EN ESTAS ZONAS.
 ELSEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
ESTE PERIODO

 LA
ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA TACTIL ESTA
RELACIONADA CON LAS HABILIDADES PARA
EJERCITAR EL TACTO Y SE ACRECENTARA
CON LA PALPACION DE DISTINTAS
SUPERFICIES
 ELSEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
 ESTE PERIODO

 VISION:EL RECIEN NACIDO PUEDE


DISTINGUIR LA DIFERENCIA ENTRE LUZ Y
OSCURIDAD
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 PUEDE
FIJAR LA MIRADA EN EL ROSTRO DE SU
MADRE MIENTRAS ESTA LO AMAMANTA.
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
ESTE PERIODO

 ELNIÑO ESTA PROGRAMADO PARA QUE


ESTO CONTRIBUYA HA LA FORMACION DEL
VINCULO
 EL
SEGUNDO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE
 ESTE PERIODO

 ENESTA EDAD SE ESPERA EL SEGUIMIENTO


DE UN OBJETO DE DESPLAZAMIENTO
VERTICAL-HORIZONTAL Y LA FIJACION DE
LA MIRADA EN EL ROSTRO DE UN ADULTO
 QUE ESTABLECE CONTACTO CON EL.
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CONSIDERACIONES GENERALES

EN ESTA ETAPA LA FAMILIA YA HA LOGRADO


CIERTA ORGANIZACION
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CONSIDERACIONES GENERALES

 EL
NIÑO PROBABLEMENTE YA A ADQUIRIDO
UNA RUTINA EN LA ALIMENTACION Y EN EL
SUEÑO
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CONSIDERACIONES GENERALES

 LARELACION PADRE E HIJO SE HA TORNADO


MAS PLACENTERA Y DIVERTIDA, Y A QUE
ELLOS ESTAN MAS SEGUROS DE SI MISMOS
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CONSIDERACIONES GENERALES

 AL
TIEMPO QUE LAS NUEVAS HABILIDADES
DEL NIÑO COMO LA RISA Y LA
VOCALIZACION, FACILTAN LA INTERACCIO Y
EL DIALOGO.
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

LOS 3 A 4 MESES, ES UNA ETAPA DE GRAN


SOCIABILIDAD CON LAS SONRISAS Y LOS
INTENTOS DE IMITACION DE LAS
EXPRESIONES FACIALES Y SONIDOS QUE
REALIZAN LOS ADULTOS QUE LO RODEAN
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

A DIFERENCIA DE LA ETAPA ANTERIOR EL


NIÑO DE 3 MESES, INICIA ACTIVAMENTE LA
INTERACCION CON OTROS
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 LOQUE REPRESENTA UNA CAPACIDAD


ESENCIAL PARA EL PROCESO DE
DESARROLLO Y MADURACION QUE DEBE
AFRONTAR
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 BUSCAN
EN LA HABITACION, HASTA
ENCONTRAR A SUS PADRES
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

Y AL LOGRARLO MUEVEN LAS


EXTREMIDADES CON EXCITACIÓN Y SE
ARQUEAN CON LOS BRAZOS ESTIRADOS
HACIA ELLOS ,RECLAMANDO QUE LOS
LEVANTEN, QUE LE HABLEN, QUE LOS
TOQUEN
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 SEDEBE LOGRAR QUE LA GRAN


SOCIABILIDAD DE ESTA ETAPA NO REDUNDE
EN SOBREESTIMULACION , QUE PUED LLEVAR
A LA FATIGA O LA IRRITACION
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 EL
CONTROL MUSCULAR DEL MOVIMIENTO
DE LOS OJOS SE HA INCREMENTADO Y SERA
ACOMPAÑADO POR EL DE LA CABEZA Y EL
TRONCO
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 ASIMISMOUNA MAYOR AGUDEZA VISUAL LE


PERMITIRA RECONOCER OBJETOS PEQUEÑOS
Y CON POCO CONTRASTE
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 DE
CUBITO SUPINO, YA HA LOGRADO
ALCANZAR UNA POSICION EN LINEA MEDIA,
ALINEANDO LA CABEZA CON EL TRONCO Y
LOS CUATRO MIEMBROS
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 MANTIENE SUS MANOS SEMIABIERTAS LA


MAYOR PARTE DEL TIEMPO Y PUDE SEGUIR
UN OBJETO VISUALMENTE HASTA LA LINEA
MEDIA
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 EN POSICION DE CUBITO VENTRAL LEVANTA


LA CABEZA DEL PLANO DE APOYO U,NOS
45°
EL TERCER Y CUARTO MES DE VIDA
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 YA HA LOGRADO EL SOSTEN CEFALICO Y


PUEDE MANTENER LA CABEZA LEVANTADA
POR UN TIEMPO HASTA LOGRAR ALREDEDOR
DEL CUARTO MES , ELEVAR EL CUERPO
SOBRE LAS MANOS
 EL QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

A ESTA EDAD LA PERSONALIDAD DEL NIÑO


YA ESTA DEFINIDA
 EL QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

 LOSPILARES DEL DESARROLLO A LOS 6


MESES SON LAS AREAS SOCIAL Y
EMOCIONAL
 ELQUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

 UN
NIÑO DE 5- 6 MESES DESEA INTERACTUAR
CON OTROS Y DE ESA MANERA DESARROLLA
UN SENTIMIENTO DE CONFIANZA
 EL QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

 ES SELECTIVO DISCRIMINA CON QUIEN


INTERACTUAR,PREFIRIENDO A SUS PADRES
O HA CONOCIDOS Y DESCONFIANDO Y
TENIENDO TEMOR DE PERSONAS
DESCONOCIDAS.
 ELQUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

 DEBE LLAMAR LA ATENCION SI UN NIÑO DE


ESTA EDAD TIENDE HA ESTAR DE CUBITO
SUPINO, MUESTRA POCO INTERES POR LA
INTERACCION SOCIAL, EVITA EL CONTACTO
VISUAL, O SONRIE Y VOCALIZA POCO
 ELQUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

 ENCUALQUIERA DE ESTOS CASOS PUEDE


TRATARSE DE UNA PATOLOGIA ORGANICA O
QUE RECIBE POCA ATENCION DE SUS
PADRES……LO QUE DEBE MANEJARSE EN
CONSULTA
 ELQUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CONSIDERACIONES GENERALES

Y FRENTE A LA CRECIENTE HABILIDAD


MOTRIZ ESPERABLE EN ESTA ETAPA, LOS
PADRES DEBERAN ESTAR
PERMANENTEMENTE ATENTOS A LOS
ACCIDENTES DE QUEMADURAS Y
ESPECIALMENTE DE CAIDAS.
 EL
QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 AL
DESCUBRIR VISUALMENTE SUS MANOS
HACIA LOS 5-6 MESES,APRENDE LO QUE
PUEDE HACER CON ELLAS.
 EL
QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 ELDESARROLLO NEUROLOGICO LE PROVEE


LA CAPACIDAD DE UTILIZAR LAS MANOS Y
LOS BRAZOS MAS EFICAZMENTE
 ELQUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 LOSOJOS LAS MANOS Y LA BOCA TRABAJAN


JUNTOS CON UN ENORME APETITO DE
EXPLORACION
 EL
QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

SE PONE GRAN ENFASIS EN EL JUEGO, YA QUE


SE CONSIDERA LA GRAN TAREA QUE
DESARROLLAN LOS NIÑOS , PUES ES LO QUE
LES PERMITE PONER EN PRACTICA SUS NUEVAS
ACTIVIDADES MOTORAS Y
FUNDAMENTALMENTE ,EXPANDIR SU TALENTO
CREATIVO
 ELQUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 “ELSER HUMANO SE DESARROLLA Y


MADURA JUGANDO. LA EJERCITACION
NECESARIA PARA SU CREIMIENTO
SALUDABLE ES EL JUEGO,QUE ES
EXPONTANEO, PLACENTERO Y PERMITE
EXPRESAR EL DESEO INCONCIENTE”
 EL
QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 LOIDEAL CON RELACION A LA


ALIMENTACION ES LA LACTANCIA MATERNA
ESTRICTA HASTA LOS 6 MESES EN QUE
COMIENZA LA ABLACTANCIA , QUE SON LOS
ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS
 EL
QUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

 ELMOMENTO DE LA COMIDA CONSTITUYE


UN ESPACIO DE INTERACCION Y VINCULO
ENTRE EL NIÑO Y SU FAMILIA
 ELQUINTO Y SEXTO MES DE VIDA
 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DURANTE ESTE
PERIODO

CON RELACION AL SUEÑO ,EN ESTA ETAPA EL


NIÑO YA DEBERIA ESTAR DURMIENDO ENTRE
8 Y 12 HORAS POR NOCHE Y TENER DOS
SIESTAS AL DIA , PARA QUE AUNQUE NO
DUERMA , SE QUEDE TRANQUILO EN SU CAMA
Y HABITACION.

También podría gustarte