Está en la página 1de 5

Actividad 2

Resolución de Conflictos

NRC: 2992

Andrés Felipe Blanco Acosta

ID: 625056

María Angélica Tautiva

Corporación Universitaria Minuto De Dios.

Administración En Salud Ocupacional

Facultad de Ciencias Empresariales

Bogotá octubre de 2019


ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO

Los introduciré realmente en este contexto dada la sustentación que encontraran

al bajar su vista por el contenido de este texto quedaran perplejos. Basado en el texto

“efecto lucifer” sustentado en el experimento de la prisión de STANFORD de su creador

Philip zimbardo conocido por sus controvertidas conclusiones. En donde se manifiesta

que cualquier persona es capaz de cometer cualquier tipo de acto atroz sin necesidad

que haya algún tipo de trastorno o algún pasado traumático ya que solo un factor

situacional es capaz de sacar todo tipo de maldad que existe en las personas o que por

dinero la gente hace lo que sea.

Los seres humanos somos capaces de obrar deliberadamente para dañar o

destruir otras personas, llevados por convicciones e influencias capaces de fomentar

conductas a personas inocentes y débiles de mente, llegando incluso a justificar los

actos más atroces (como asesinatos, descuartizamientos, tortura, violación, robo)

siendo guiados por alguien de gran poder o que llegue a dominar tu mente en el

trascurso del tiempo serás un pupilo de él.

¨Philip Sambrano¨ en el libro “Efecto Lucifer” describe un experimento que se

realizó en la prisión de Stanford, Los participantes fueron reclutados por medio de

anuncios en los diarios y la oferta de una paga de 15 dólares diarios por participar en la

«simulación de una prisión». De los 70 candidatos que respondieron al anuncio todos

de ellos hombres, Zimbardo y su equipo seleccionaron a los 24 que estimaron más

saludables y estables psicológicamente. Todos eran estudiantes universitarios.12 de

los candidatos eran guardias de la prisión y 12 presos en donde los jefes del

experimento no les dieron ningún tipo de instrucción a los que realizaban el papel de
presos. Ellos no sabían más del procedimiento, en los días siguientes la policía llego a

cada uno de sus casas y les imputaron cargos por robo y fueron privados de la libertad

en la cárcel construida en el sótano de la universidad. Por efectos del director tenía que

guardarse prudencia con ellos para ver como actuaban en situaciones tan reales como

estas

La cárcel ficticia se instaló en el sótano del Departamento de psicología de la

Universidad de Stanford.[ CITATION Wik191 \l 3082 ]

Experimento indica que la maldad parte de seres humanos normales, personas

con comportamientos comunes y corrientes, puede ser descubierta por cualquier tipo

circunstancias de presión que saquen a luz la parte mas oscura de sus personalidades,

el contexto social y las situaciones que enfrentamos tienen más fuerza que la persona,

el sistema social crea las situaciones que definen nuestro comportamiento y en

ocasiones nuestro pensamiento. Ya que influye mucho a que presión, condición o acto

en el que nos veamos expuestos para desarrollar esta conducta y todas las personas

se pueden ver envueltos en cualquier situación que pueda sacar la parte más recóndita

de nosotros y pasar de ángeles a demonios.

Los conflictos y la maldad nacen de la situación que estemos viviendo, el mal se

crea a partir del bien, y para conocer el bien tienes que pasar por el mal como también

una persona puede pasar rápidamente de héroe a villano o viceversa, los seres

humanos somos vulnerables y muy manipulables en cualquier aspecto en especial en

temas familiares o en los que nos vemos realmente en peligro, cuando se genera una

conducta colectiva del conflicto o la maldad, el seguir ordenes ya sean directas o

siguiendo un patrón, así no sepamos la razón y que contradigan nuestros principios,


nos indica que una persona buena puede sacar lo peor la maldad de nuestra

naturaleza humana.

La conducta humana depende del entorno, la presión social que ejerzan sobre

nosotros y la necesidad de aceptación por pertenecer a un grupo social provocan que

tomemos conducta que van en contra de nuestros valores y principios vamos en contra

de nosotros mismos solo por pertenecer, el tipo de acciones no es lo que nos definen,

si no nuestra capacidad de oponernos a una sociedad en sí que sienta que nos

absorbe con sus parámetros y reglas.

Esta en nosotros tener la determinación de ser fieles a nosotros mismos, en

afirmar nuestros valores y nuestra ética, en ser capaces de defenderlos y oponernos a

una orden inmoral en expresar de manera clara cuando algo va en contra de nosotros

mismos, algo que no nos parece correcto

Surge unas preguntas ¿Qué tan dispuestos estamos a cuidar lo nuestro y seguir

con nuestro carácter? ¿Cuánto aguantaremos sin ser víctimas del ambiente al que

somos sometidos?

Atreves de este texto puedo concluir que todas las personas en su mayoría

somos buenas tanto de mente como de actitudes, pero si somos sometidos a una serie

de conductas, actos o condiciones irregulares podemos actuar de una manera

totalmente opuesta a la convencional que nuestra mente se siega a tal punto de

cometer barbaridades que nunca se pensó cometer o ponernos en modo protección en

sentirse tan segado para cometer cualquier acto de autoflagelación.


Bibliografía

Wikimedia. (2019 de septiembre de 2019). Experimento de la cárcel de Stanford.

Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_la_c

%C3%A1rcel_de_Stanford

Zimbardo, P. (2008). El efecto Lucifer. Barcelona : Paidos Iberica.

lcriolloveg@uniminuto

J519899

Id 598891

También podría gustarte