Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS

ANDES
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

CURSO : MATEMATICA

DOCENTE : FERMIN SOLLASI FERRO

ALUMNO : NERIO ENRIQUE MONZÓN SUTTA

CUSCO – PERU

2020
INDICE

INDICE..............................................................................................................................2

INTRODUCCION.............................................................................................................3

ASPECTOS TEORICOS...................................................................................................4

1. DEFINICIÓN.........................................................................................................4

2. PROBLEMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.......................................4

3. PROBLEMA DE LA VIOLENCIA EN EL PERÚ...............................................4

3.1. FACTORES CONTEXTUALES E INDIVIDUALES MÚLTIPLES Y LAS


NORMAS QUE PROTEGEN.......................................................................................5

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................7

2
INTRODUCCION

La violencia contra la mujer en los últimos años es alarmante, por ejemplo según los
resultados de la ENDES de 2016, solo el 27,2% de las mujeres víctimas de violencia
física se acercaron a una institución para presentar una denuncia o buscar una forma
de apoyo. Este resultado se mantiene estable con relación a la encuesta de 2012
(27,3%) pero es significativamente mayor con relación a la de 2009 (16,1%). Pero
no indica ningún elemento sobre la calidad de la atención recibida y menos aún
sobre el resultado de la denuncia y de la condena eventual del conyugue. Entre las
mujeres que han recurrido a una institución para encontrar ayuda 75.9% acudieron a
la comisaría, 10.9% un Centro de Emergencia Mujer (DEMUNA), 9.8% a un fiscal,
9.3% a un juez, 4.8% a un centro de salud, 4.2% al MIMP y 5.7% se dirigieron
hacia otro tipo de institución.

Finalmente la edad de las mujeres tiene una influencia significativa en este proceso
y muestra diferencias muy claras entre las generaciones. Según la misma ENDES,
sólo el 9.1% de mujeres de 15 a 19 años víctimas de la violencia siguen un proceso
institucional, contra el 16,2% de las mujeres de 20 a 24 años, el 24,6% de las
mujeres de 25 a 29, el 28,8% de las mujeres de 30 a 34 años, el 29,7% de las
mujeres de 35 a 39 años, el 32,5% de las mujeres de 40 a 44 años y el 35,9% de las
mujeres de 45 a 49 años. Sin embargo, pocos elementos empíricos explican esta
tendencia.

3
ASPECTOS TEORICOS

1. DEFINICIÓN
Según [CITATION Dia18 \l 3082 ]Las Naciones Unidas definen la violencia contra la
mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como
resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas
de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen
en la vida pública como en la privada”.

2. PROBLEMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


[CITATION Kau16 \l 3082 ], el fenómeno de la violencia contra las mujeres ha sido
fuertemente mediatizado a nivel mundial desde octubre de 2017, principalmente a
través de la aparición del movimiento Me Too. Basado en las representaciones
individuales y colectivas que definen y orientan las relaciones entre los sexos en una
sociedad dada y en particular con relación a la dominación tanto física como
simbólica ejercida por los hombres sobre las mujeres (incluso lo inverso es
igualmente posible), al interior o al exterior de la familia, y entre todas las edades de
la vida. Esto implica además retos individuales, familiares y políticos en términos de
salud pública y de protección social.

3. PROBLEMA DE LA VIOLENCIA EN EL PERÚ


Según [CITATION INE18 \l 3082 ], Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES
de 2016 (INEI, 2016) el 32,2% de las mujeres ha sido, al menos una vez, víctima de
una forma de violencia física y/o sexual por parte de su cónyuge o pareja, el 64,2%
de una forma de violencia psicológica y/o verbal y el 60,5% de ellas manifiesta
haber sido o ser el objeto de alguna forma de control o dominación. Estas cifras
están por debajo de los resultados registrados en las últimas encuestas, en particular
la de 2012 en la que las proporciones fueron las siguientes: 37,2%, 70,6% y 66,3%
respectivamente. Sin embargo, la tendencia se mantiene: la violencia de género
contra las mujeres se ha instalado como un fenómeno estructural de la sociedad
peruana mientras que su magnitud hace extremadamente difícil, por el momento,
una mayor democratización e igualdad en la relación entre los sexos, por ejemplo en
la toma de decisiones concernientes a la sexualidad, las elecciones profesionales o la
vida familiar cotidiana.

4
3.1. FACTORES CONTEXTUALES E INDIVIDUALES MÚLTIPLES Y
LAS NORMAS QUE PROTEGEN
[CITATION MIN17 \l 3082 ], los contextos de vulnerabilidad social y económica
tienen una cierta incidencia sobre las dimensiones y la magnitud de la
violencia, en particular doméstica, por el hecho de crear tensiones entre los
mismos padres y entre los padres y los hijos, pudiendo desembocar en
situaciones de agresión verbal y/o física agravada. Hay otros factores que
pueden tener una influencia en la victimización de las mujeres en la relación
de pareja, en particular su nivel de instrucción en la medida en que la
acumulación de un número más importante de años de estudios contribuye a
una mejor inserción profesional y a mayores oportunidades en el mercado
laboral en condiciones estables (contrato formal, sistema de protección social,
mayores ingresos). Esta situación les permite adquirir una mayor autonomía
en su vida privada y estar menos expuestas a actos de violencia en su relación
de pareja. Sin embargo, es probable que este análisis encuentre limitaciones
en el caso del Perú, donde la autonomía de las mujeres puede constituir un
factor de violencia originado por la frustración de los hombres frente a su
falta de control sobre su vida cotidiana, más que la probabilidad de la
denuncia de la violencia de la que las mujeres son víctimas (Benavides,
Bellatín & Cavagnoud, 2017).

[CITATION Dia17 \l 3082 ], frente a las situaciones de violencia, las mujeres


pueden acceder a las instituciones especializadas en este dominio para
presentar una queja o recibir apoyo psicológico y social. En el Perú, según la
Ley de Protección frente a la Violencia Familiar (Ley N° 26260), que
establece un protocolo de denuncia, investigación y sanción en el caso de
violencia familiar, la Policía Nacional, el fiscal y el juez son los principales
actores institucionales a cargo de intervenir y de abrir un proceso que
conduzca a una posible pena. Paralelamente, se han abierto centros
especializados para asegurar una mejor atención: las Comisarías de la Mujer
y los “Centros de Emergencia Mujer” (CEM).

Sin embargo, [CITATION Min17 \l 3082 ]el acceso a estos servicios de denuncia
y de ayuda continúa siendo muy limitado en razón a una serie de factores
individuales y contextuales. Según los resultados de la ENDES de 2016, solo

5
el 27,2% de las mujeres víctimas de violencia física se acercaron a una
institución para presentar una denuncia o buscar una forma de apoyo. Este
resultado se mantiene estable con relación a la encuesta de 2012 (27,3%) pero
es significativamente mayor con relación a la de 2009 (16,1%). Pero no
indica ningún elemento sobre la calidad de la atención recibida y menos aún
sobre el resultado de la denuncia y de la condena eventual del conyugue.
Entre las mujeres que han recurrido a una institución para encontrar ayuda
75.9% acudieron a la comisaría, 10.9% un Centro de Emergencia Mujer
(DEMUNA), 9.8% a un fiscal, 9.3% a un juez, 4.8% a un centro de salud,
4.2% al MIMP y 5.7% se dirigieron hacia otro tipo de institución.

Finalmente la edad de las mujeres tiene una influencia significativa en este


proceso y muestra diferencias muy claras entre las generaciones. Según la
misma ENDES, sólo el 9.1% de mujeres de 15 a 19 años víctimas de la
violencia siguen un proceso institucional, contra el 16,2% de las mujeres de
20 a 24 años, el 24,6% de las mujeres de 25 a 29, el 28,8% de las mujeres de
30 a 34 años, el 29,7% de las mujeres de 35 a 39 años, el 32,5% de las
mujeres de 40 a 44 años y el 35,9% de las mujeres de 45 a 49 años. Sin
embargo, pocos elementos empíricos explican esta tendencia.

6
BIBLIOGRAFIA

 CNN Español. (16 de Abril de 2017). Lucha contra la violencia. Obtenido de


https://cnnespanol.cnn.com/2016/11/25/la-violencia-contra-las-mujeres-en-america-latina-
el-desolador-panorama/

 Diario del Correo. (02 de Junio de 201). Violencia y feminicidio. Obtenido de


https://diariocorreo.pe/noticias/violencia-contra-la-mujer/

 Diario La República. (2017). Feminicidio. Lima.

 INEI. (2017). Datos Perú: violencia contra la mujer. Lima.

 INEI. (2018). Violenncia contra la mujer . Lima.

 ONU. (25 de Agosto de 2018). Violencia contra la mujer. Obtenido de


https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/

También podría gustarte