Está en la página 1de 5

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.


Reconocimiento personerı́a jurı́dica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Métodos Matemáticos - Taller Número 1


Profesor: Juan José Mendoza Arenas

1. Fluido Irrotacional (4 puntos)


Un fluido irrotacional se describe de forma conveniente por medio de un potencial complejo
f (z) = u(x, y) + iv(x, y). La parte real se conoce como el potencial de velocidad, y la imaginaria
como la función de corriente. La velocidad del fluido V~ es V~ = ∇u. Si f (z) es analı́tica, demostrar
las siguientes propiedades (1 punto cada inciso).
a) ∇ · V~ = 0, lo cual indica que no hay fuentes ni sumideros de fluido.
b) ∇ × V~ = 0, lo cual indica que no hay turbulencia, el flujo es irrotacional.
c) Determine la función de corriente v(x, y) si el potencial de velocidad es u(x, y) = x3 − 3xy 2 .
d) Determine el potencial de velocidad u(x, y) si la función de corriente es v(x, y) = e−y sin x.

2. Condiciones de Cauchy-Riemann en coordenadas polares (6 puntos)


a) Sea f (z) = u(r, θ) + iv(r, θ) una función escrita en coordenadas polares r y θ, con z = reiθ .
Demostrar que las condiciones de Cauchy-Riemann se escriben de la forma (3 puntos)

∂u 1 ∂v 1 ∂u ∂v
= y =− . (1)
∂r r ∂θ r ∂θ ∂r

b) Ahora consideremos que f (z) = R(r, θ)eiΘ(r,θ) , con R y Θ funciones reales y derivables en r y
θ. Demostrar que las condiciones de Cauchy-Riemann en coordenadas polares también se pueden
escribir de la forma (3 puntos)

∂R R ∂Θ 1 ∂R ∂Θ
= y = −R . (2)
∂r r ∂θ r ∂θ ∂r

3. Gradientes de u y v (3 puntos)
Imaginemos que tenemos dos familias de curvas u(x, y) = c1 y v(x, y) = c2 constantes, siendo u
y v las partes real e imaginaria de una función analı́tica f = u + iv.
a) Demostrar que ∇u ⊥ ∇v, y que por tanto las curvas u(x, y) = c1 y v(x, y) = c2 se intersecan
en ángulo recto (1 punto).
b) Considerando este resultado, proponer una situación en fı́sica que pueda ser descrita por estas
funciones (1 punto).
c) Demostrar que |∇u| = |∇v| (1 punto).
4. Función potencia (5 puntos)
Para cualquier z, a ∈ C definimos la función potencia z a = eaLnz . Como Lnz es multivaluada,
también lo es la función potencia. Consideremos unos casos particulares.
a) Sea a = 1/2, que corresponde a la función raı́z cuadrada. ¿Cuál es el punto de ramificación?
¿Por qué? Explicar también por qué se requieren solamente dos hojas de Riemann para describir
la función (2 puntos).
b) Sea n ∈ N. Entonces f (z) = z 1/n corresponde a la raı́z n-sima de z. Demostrar que hay
exactamente n raı́ces n-simas de z. Notar que esto significa que z 1/n está definida solamente
sobre n hojas de Riemann (2 puntos).
c) Dibujar tres posibles cortes de ramificación de f (z) = z 1/n (1 punto).

5. Integral en caminos homótopos cerrados (2 puntos)


Demostrar que si tengo dos contornos cerrados C y γ en el plano complejo, con γ contenido
totalmente en C, y si f (z) es analı́tica en la región entre los dos contornos, entonces
I I
f (z)dz = f (z)dz. (3)
C γ

6. Promedio de una función (2 puntos)


Sea f una función analı́tica en una región abierta G, y z0 ∈ G. Mostrar que f (z0 ) es igual al
promedio de f sobre un cı́rculo de centro z0 y radio r arbitrario incluido en G:
Z 2π
1
f (z0 ) = f (z0 + reit )dt. (4)
2π 0

7. Teorema fundamental del álgebra (4 puntos)


a) Demostrar que todo polinomio no constante P (z) admite por lo menos una raı́z en C, a partir
del teorema de Liouville (2 puntos). Sugerencia: Usar reducción al absurdo.
b) Demostrar que si Pn (z) es un polinomio de grado n, tiene exactamente n raı́ces, por lo que se
puede factorizar de la forma (2 puntos)
n
Y
Pn (z) = a (z − zk ). (5)
k=1

8. Complejo conjugado de expansiones en series (4 puntos)


a) Una función f (z) se puede expandir en una serie de Laurent alrededor del origen con
coeficientes an reales. Mostrar que el complejo conjugado de esta función de z es la misma
función del complejo conjugado de z, es decir (1 punto)

f ∗ (z) = f (z ∗ ). (6)
b) La función f (z) es analı́tica en un dominio que incluye el eje real. Cuando z es real (z = x),
f (x) es puramente imaginario. Mostrar que (3 puntos)

f (z ∗ ) = −[f (z)]∗ . (7)

9. Serie de Laurent y prolongación analı́tica (4 puntos)


Considerar la función
1
f (z) = . (8)
z(z − 1)
a) Obtener la expansión de Laurent alrededor de z = 0, y determinar el rango de z en que la
expansión es válida (1 punto). Sugerencia: Reescribir la función usando fracciones parciales y
use series geométricas.
b) Obtener la expansión de Laurent alrededor de z = 1 para valores pequeños de |z − 1|, y
determinar el rango de z en que la expansión es válida. Esta es una prolongación analı́tica de la
ecuación (8) (1 punto).
c) Obtener la expansión de Laurent alrededor de z = 1 para valores grandes de |z − 1|, y
determinar el rango de z en que la expansión es válida (2 puntos).

10. Serie de Taylor y prolongación analı́tica (4 puntos)


a) Dada la función Z ∞
f1 (z) = e−zt dt t ∈ R, (9)
0

mostrar que el dominio en que f1 (z) existe (y es analı́tica) es Re(z) > 0 (1 punto).
b) Mostrar que f2 (z) = 1/z es igual a f1 (z) en Re(z) > 0, y por lo tanto es una prolongación
analı́tica de f1 (z) sobre todo el plano complejo excepto para z = 0 (1 punto).
c) Expandir 1/z alrededor de z = i, de forma que

X
f3 (z) = an (z − i)n . (10)
n=0

Determinar el dominio de f3 (z) (2 puntos).

11. Integral en semicı́rculo para polos de orden superior (2 puntos)


El resultado de que la integral a lo largo de medio camino alrededor de un punto singular es igual
a la mitad de la integral a lo largo de todo el camino a su alrededor se limitó a polos simples.
Usando el ejemplo f (z) = z −2 , demostrar que
Z I
1
f (z)dz = f (z)dz (11)
Semicı́rculo 2 Cı́rculo
no necesariamente se cumple si la integral encierra un polo de orden superior.
12. Evaluación de integrales (30 puntos)
Usando el teorema de los residuos, y considerando las diferentes estrategias vistas en clase, realizar
los siguientes cálculos. Incluir la demostración de que los integrandos satisfacen las propiedades
requeridas para cada estrategia (5 puntos cada inciso).
a) Demostrar que Z π
dθ πa
2
= 2 , a > 1. (12)
0 (a + cos θ) (a − 1)3/2

b) Demostrar que

x2
Z
π
4
dx = √ . (13)
−∞ 1+x 2
c) Demostrar que
Z ∞
cos mx π
dx = (2e−m/2 − e−m ), m > 0. (14)
0 4x4 2
+ 5x + 1 6

d) Mostrar que el valor principal de la integral


Z ∞
cos(x/a)
2 2
dx (15)
−∞ x − a

es igual a −(π/a) sin 1.


e) Evaluar la integral Z ∞
dx
. (16)
0 x3/4 (1
+ x)

f) Demostrar que Z ∞
ln x √ 2
= − 2π . (17)
0 x3/4 (1 + x)

13. La función Gamma Γ(z) (15 puntos)


Desarrollar el Problema I.6.2 del libro “Métodos Matemáticos” del profesor Gabriel Téllez (5
puntos cada sección).

14. Cálculo de autoenergı́a para sistemas electrón-fonón (15 puntos)


El siguiente problema fı́sico ilustra una aplicación adicional de integración compleja: la evaluación
de series. Para ello consideramos un sistema con electrones y un fonones (cuantización de
vibraciones de una red). Los primeros tienen momento p y energı́a εp , y los segundos tienen
momento q y energı́a ωq . La ocupación promedio de dichas partı́culas en estados de momento y
energı́as dadas a temperatura T viene dada por las distribuciones de Fermi-Dirac (para fermiones,
como el electrón) y Bose-Einstein (para bosones, como el fonón), definidas respectivamente por
1 1
nF (εp ) = , y nB (ωq ) = , (18)
eβεp +1 eβωq −1
con β = 1/(kB T ) y kB la constante de Boltzmann.
Las propiedades de sistemas de muchas partı́culas se pueden obtener por medio de las llamadas
autoenergı́as. Ellas dependen de funciones que describen diversos tipos de procesos, llamadas
funciones de Green. Para electrones y fonones libres, las funciones de Green son, respectivamente
1 2ωq
G(p, iωn ) = y D(q, iωn ) = , (19)
iωn − εp (iωn )2 − ωq2

donde iωn (n ∈ Z) denotan los polos de las distribuciones de Fermi-Dirac y Bose-Einstein. Un


proceso de estas partı́culas consiste en que un electrón de momento p absorbe un fonón de
momento q, quedando con momento p + q. La autoenergı́a se obtiene a partir de la suma
1X
S=− D(q, iωm )G(p, ipn + iωm ), (20)
β m

donde pn tiene la misma forma de ωn para fermiones. En este ejercicio se demostrará que la suma
de la ecuación (20) se puede obtener por medio del teorema de los residuos. Para ello se calculará
I
dz
I= f (z)nB (z), con f (z) = D(q, z)G(p, ipn + z), (21)
2πi
alrededor de un cı́rculo centrado en el origen, de radio R → ∞. Se procede de la siguiente forma.
a) Demostrar que los polos zn = iωn de las distribuciones de Fermi-Dirac nF (z) y Bose-Einstein
nB (z) vienen dadas por ωn = (2n + 1)π/β y ωn = 2nπ/β respectivamente, y hallar los polos za ,
zb y zc de la función f (z) (2 puntos).
b) Demostrar que (2 puntos)

nB (−ωq ) = −(1 + nB (ωq )), y nB (εp − ipn ) = −nF (εp ). (22)

c) Hallar los residuos requeridos para calcular I; ellos son Rm (m ∈ Z), asociados a los polos
de nB (z), y Ra , Rb y Rc , asociados a los polos de f (z) (6 puntos). Sugerencia: Para calcular los
últimos, usar los resultados de b).
d) Demostrar que (3 puntos)

nB (ωq ) + nF (εp ) 1 + nB (ωq ) − nF (εp ) 1 X


I= + + f (iωm ). (23)
ipn − εp + ωq ipn − εp − ωq β m

e) Argumentar por qué I = 0, y obtener la expresión para S (2 puntos).

También podría gustarte