Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Escuela Preparatoria Número Uno


ESTRUCTURA JURÌDICA
Enero – junio 2020

ACTIVIDAD
DERECHO LABORAL

Nombre del Alumno: _______________________________________________________ Semestre: 6to Grupo: _____

Catedrático: Lic. En Derecho Griselda Ortiz Salvador

Indicaciones generales
 Guarde su archivo con la siguiente nomenclatura :

Act7_Apellidopaterno_Apellidomaterno_Nombre_numerodecuenta

Ejemplo: Act7_Hernandez_Lopez_Julio_2658

 Convierta su archivo a formato pdf y súbalo a la carpeta que contiene su nombre.


 No olvide considerar lista de cotejo para realizar sus actividades. Esta al final del documento.

Actividad 1
Cuestionario

 Revise la Ley Federal del Trabajo, misma que se encuentra disponible en drive.
 Enfóquese en los siguientes aspectos, (están marcados en color amarillo en la ley, para fácil
identificación).
 Con base en estos aspectos conteste las siguientes preguntas

Concepto Artículo
Principios generales 1,3,4 y 5
Relaciones individuales 20 al 23
Duración de las relaciones laborales 35 al 37
Suspensión de los efectos de las relaciones laborales 42
Rescisión de las relaciones laborales 46 y 47
Terminación de las relaciones de trabajo 53
Jornada de trabajo 58 al 61
Días de descanso 69 y 74
Salario 82 al 84
Salario mínimo 90,91 y 94
Relaciones colectivas 654 al 357; 361,362 y 364
Contrato colectivo 386
Contrato ley 404
Huelga 440 al 449
Autoridades del trabajo y de servicios sociales 523

Preguntas

1. ¿Cómo se llama la legislación aplicable a cuestiones del trabajo?

2. ¿Cuántos títulos tiene la ley y mencione el nombre de cada uno?

3. ¿Cuántos artículos tiene la ley?

4. ¿De qué artículo constitucional es reglamentaria la ley del trabajo?

5. ¿Cuál es el objetivo del derecho laboral?

6. ¿Qué se entiende por trabajo?

7. Los menores de 15 años ¿pueden laborar? Fundamente su respuesta

8. ¿Cuáles son los dos tipos de relaciones de trabajo que se pueden dar?

9. Señale 3 causas de suspensión de las relaciones laborales

10. Señale 3 causas de rescisión laboral sin responsabilidad para el patrón

11. Señale 3 causas de terminación de las relaciones de trabajo

12. ¿Qué es una jornada laboral?

13. ¿Cuáles son los tipos de jornada laboral y en qué consisten?

14. Mencione los días de descanso obligatorio

15. ¿Qué es el salario?

16. ¿Cómo se integra el salario?


17. ¿Cuál es el salario mínimo para el Estado de Hidalgo?

18. ¿Qué institución es la encarga de fijar los salarios mínimos en el país?

19. ¿Qué se entiende por una coalición?

20. Los trabajadores mayores de 15 años ¿pueden pertenecer a un sindicato?

21. ¿Cuántos trabajadores son necesarios para integrar un sindicato?

22. ¿Cuál es la diferencia del contrato colectivo y el contrato ley?

23. ¿Cuál es el objetivo del Contrato colectivo?

24. ¿Cuál es el objetivo del Contrato Ley?

25. ¿Qué se entiende por huelga?

26. ¿Qué se entiende por paro?

27. ¿Hay alguna diferencia entre paro y huelga? Justifique su respuesta

28. ¿Cuándo se considera que una huelga es ilícita?

29. En liste a las autoridades del trabajo

30. Elija 3 de ellas y mencione ¿cuál es su función?

ACTIVIDAD 2
PRESENTACIÓN

Instrucciones:
 Con base a la Ley Federal del Trabajo o si desea consultar alguna otra fuente, elabore una presentación
en prezzi o power point.
 Considerará los siguientes conceptos

Derecho del Trabajo.


Concepto
Autoridades
Tipos de contratos de trabajo
Salario
Sindicato
Huelga y paro

 Guárdela y súbala a drive con la siguiente nomenclatura:

Act7_Presentaciòn_Apellidopaterno_Apellidomaterno_Nombre_numerodecuenta

Ejemplo: Act7_Presentaciòn_Hernandez_Lopez_Julio_2658

También podría gustarte