Está en la página 1de 7

Derechos Humanos Emergentes:

¿Nuevos Derechos?
Emerging Human Rights: New Rights

DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5050

Katerin Yulieth Cruz Cadena


Asesora Jurídica y Litigante.
Resumen Abstract Contacto: abg.katerincruz@hotmail.com.
El Derecho Internacional de los Derechos Hu- The international law of human rights is a legal
manos es una ciencia jurídica de importancia science of growing importance for the exis-
Sergio Andrés Caballero Palomino
creciente por la existencia del bloque de cons- tence of the block of constitutionality and the Corporación Universitaria de Ciencia y
titucionalidad y la validez y preponderancia validity and preponderance that its rules ac- Desarrollo, Uniciencia, Bogotá
que sus normas adquieren en el Derecho inter- quire in domestic law. Every day, the catalog of abogadosergiocaballero@hotmail.com
no. Cada día, se amplía el catálogo de los Dere- human rights is extended through new inter-
chos Humanos a través de nuevos instrumen- national instruments such as treaties and the Daniel Fabián Torres Bayona
tos internacionales como lo son los tratados y interpretation of existing acquires new shades. Universidad Santo Tomás, Seccional
la interpretación de los ya existentes adquiere In that sense, emerging human rights have Bucaramanga.
Contacto: daniel.torresb@upb.edu.co
nuevos matices. En ese sentido, han venido been breaking in the last decade in this scenar-
irrumpiendo en la última década en este esce- io, they are considered new rights and compet-
nario los Derechos Humanos Emergentes, que ing for a place in the international norms and
se consideran nuevos derechos y aún pugnan of the States.
por un lugar en la normatividad internacional
y de los Estados. Keywords: Human rights, emerging human
rights, new rights, right to water, the right to Como citar:
Palabras clave: Derechos Humanos, Derechos access to drinking water. Caballero Palomino, S., Cruz Ca-
Humanos Emergentes, nuevos derechos, dere- dena, K. Y., & Torres Bayona, D.
cho al agua, derecho al acceso al agua potable. (2018). DERECHOS HUMANOS
EMERGENTES: ¿NUEVOS DE-
RECHOS?. Advocatus, 15(30).
https://doi.org/10.18041/0124-
0102/a.30.5050

Open Access

Recibido:
20 de enero de 2018
Aceptado:
14 de abril de 2018

ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 30: 125 - 131, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA | ISBN 0124-0102
126 Derechos Humanos Emergentes: ¿Nuevos Derechos?

Formulación del problema


INTRODUCCIÓN
¿Bajo qué parámetros los Derechos Humanos
Antes de abordar el estudio sobre los Dere- emergentes establecidos en las nuevas decla-
chos Humanos Emergentes, es preciso seña- raciones de Derechos Humanos y reclama-
lar que es una temática novedosa en el esce- dos por múltiples grupos sociales en diversos
nario jurídico, no sólo en Colombia sino en Estados, son nuevos derechos exigibles jurí-
el mundo entero. Por tanto, las fuentes sobre dicamente en el ámbito territorial de dichos
el tema son escasas, empezando por libros de Estados?
consulta o productos de investigación. Los
Derechos Humanos en general ya han sido Hipótesis
suficientemente estudiados, empero, cuando
se agrega la palabra emergente, parece que Los Derechos Humanos denominados
todo el sentido de los mismos cambiara, y emergentes, que han sido establecidos en
que se estuviera hablando de una temática La Declaración Universal de los Derechos
totalmente distinta. Por tanto, en este escrito, Emergentes proclamada en Barcelona en el
se abordará un estudio basado fundamental- año 2004, en principio no son nuevos dere-
mente, en lo que la web ofrece, ya que la bi- chos con capacidad de ser exigidos por los
bliografía al respecto es limitada . 1
ciudadanos, excepto aquellos que mencio-
nados en la declaración, existen en los orde-
Objetivo namientos jurídicos internos o en tratados
internacionales de derechos humanos que
Determinar los parámetros bajo los cuales los han sido reconocidos en el ámbito interno
Derechos Humanos Emergentes estableci- por los diversos países.
dos en las nuevas declaraciones de Derechos
Humanos, serían nuevos derechos exigibles Empero, la tendencia, desde un punto de
jurídicamente en el ámbito territorial de los vista político y de reconocimiento de dere-
Estados. chos, debido a la importancia y fuerza de
grupos de presión, Organizaciones No Gu-
bernamentales (ONG”s), colectivos de ciu-
1 Por ejemplo, al respecto cabe señalar que si se escoge el
criterio de búsqueda “derechos humanos emergentes” dadanos, grupos sociales, etc., es la inclusión
en la Biblioteca de la Universidad Externado de Colombia,
el resultado es cero (0), y si se utiliza el criterio “derechos y el reconocimiento, ya sea por vía legal o
emergentes” sólo se encuentran tres libros: “Bioética y
derechos emergentes” ubicado en la Colección de Filo-
por vía jurisprudencial (especialmente), de
sofía de la Biblioteca Central, “Población, pobreza y desa-
rrollo: memorias del día mundial de la población” ubicado
nuevos Derechos Humanos que amplíen el
en la Biblioteca del Instituto de Estudios Constitucionales radio de acción de protección de los dere-
Carlos Restrepo Piedrahíta y “La promesa de contratar”
ubicado en la Sala Colección Fernando Hinestrosa. Tam- chos de las personas.
bién, en el buscador de la Relatoría de la Corte Constitu-
cional, se consultó con los dos mismos criterios y no arrojó
ningún resultado.

ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 30: 125 - 131, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA | ISBN 0124-0102
Katerin Yulieth Cruz Cadena, Sergio Andrés Caballero Palomino, Daniel Fabián Torres Bayona 127

Metodología cia Constitucional”, los Derechos Humanos


Emergentes tienen un punto de partida en la
Es un estudio descriptivo, ya que se preocu- Declaración Universal de los Derechos Emer-
pa de describir un fenómeno de la realidad, gentes (en adelante La Declaración), la cual
como son los Derechos Humanos Emergen- “surge bajo el impulso del Institut de Drets
tes. El método investigación empleado es el Humans de Catalunya, quienes convocan a
analítico, ya que consiste en un proceso de co- un proceso de discusión a políticos, académi-
nocimiento que se inicia por la identificación cos, representantes de ONG´s, los medios de
de cada una de las partes que caracterizan una prensa, y de diversas organizaciones oficia-
realidad. De esa forma se establece la relación les de las Naciones Unidas, a un diálogo en
causa - efecto entre los elementos que compo- el marco del Foro Universal de las Culturas
nen el objeto de investigación. de Barcelona 2004, titulado “Derechos Hu-
manos, Necesidades Emergentes y Nuevos
Además, es de tipo socio-jurídica, puesto que Compromisos”2.
se enfocará en parte en las fuentes formales
del Derecho como es la Norma Jurídica, pero Esto es complementado, según el profesor
en parte también, en un estudio de caso ob- colombiano Víctor Javier MELÉNDEZ GUE-
servando la realidad de los Derechos Huma- VARA en su blog victormelendezguevara.
nos Emergentes con la ayuda de otras Cien- blogspot.com, en un evento realizado con el
cias Sociales como la Historia y la Sociología. mismo fin en Monterrey en 2007. Según el
citado ARMIJO, esta nueva Declaración “pre-
La investigación tendrá un enfoque cualitati- tende llenar los vacíos existentes y “contribuir
vo ya que sólo busca aspectos de valoración y a diseñar un nuevo horizonte de derechos”3,
análisis, sin la utilización de variables numé- que sirva de orientación a los movimientos
ricas, ni tampoco la realización de encuestas sociales, a las agendas de los gobernantes, para
ni sondeos. propiciar “una nueva relación entre sociedad
civil global y poder”4. Esta es la función esen-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN cial de los Derechos Humanos Emergentes,
la cual solo podrá hacerse realidad, cuando la
1. Surgimiento de los Derechos Emergen- sociedad globalizada se manifieste en defensa
tes. de la garantía eficaz de los Derechos Huma-

Ahora bien, el primer interrogante a resolver 2 Declaración de los Derechos Humanos Emergentes, en
es ¿de dónde surgen los Derechos Humanos Institut de Drets Humans de Catalunya http:/www.idhc.
org/esp/1241_ddhe.asp#estructura (14/09/08), párrafo 1.
Emergentes? Según el profesor costarricense 3 Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes,
en Institute de Drets Humans de Catalunya, http:/www.
Gilbert Antonio ARMIJO SANCHO en su idhc.org/esp/documents (14/09/08), párrafo 1.
4 Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes,
artículo “Derechos Emergentes en la Justi- en Institute de Drets Humans de Catalunya, http:/www.
idhc.org/esp/documents (14/09/08), párrafo 1.

ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 30: 125 - 131, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA | ISBN 0124-0102
128 Derechos Humanos Emergentes: ¿Nuevos Derechos?

nos, asegurando a todo un mayor grado de su te de otros derechos como la vida, la salud, la
plena eficacia”. integridad física.

2. Definición de derechos humanos emer- Según el folleto sobre el derecho al agua de la


gentes. Organización de las Naciones Unidas (ONU):

Teniendo más claro el origen de estos dere- “La mayoría de los que no tienen ac-
chos, y el objetivo que se pusieron en mente ceso a agua potable y saneamiento son
quienes elaboraron La Declaración, es nece- personas pobres de zonas tanto urba-
sario establecer una definición de derechos nas como rurales. No sólo tienen los
humanos emergentes. Es así como ARMIJO pobres menos probabilidades de dis-
señala que los teóricos de La Declaración, poner de agua potable y saneamiento,
“nos recuerdan que son un conjunto de de- también tienen menos capacidad para
rechos que por un lado emergen después de hacer frente a los efectos de esta priva-
haber sido “sumergidos” por el olvido, la indi- ción.
ferencia y el menosprecio por parte de los Es- Los pobres de las zonas rurales repre-
tados y el conjunto del sistema internacional; sentan el grueso de la población que
y por otro lado, son todos aquellos derechos carece de agua potable y saneamiento.
que surgen ante la rápida y constante evolu- Más de 1.000 millones de habitantes de
ción de las sociedades globalizadas” . 5
esas zonas tienen que hacer sus nece-
sidades al aire libre, con importantes
3. Análisis crítico de los Derechos Huma- consecuencias para la salud, la vida
nos Emergentes. El caso del derecho al privada e incluso la seguridad física”.
acceso al agua potable. (pp. 19-20).
Más adelante se señala en el mismo folleto so-
El derecho al agua, también, ha adquirido bre el derecho al agua de la ONU:
cada vez mayor notoriedad en el ámbito in-
ternacional y dentro de las preocupaciones “Los pobres de las zonas urbanas que
que aquejan a las sociedades actuales. El de- viven en asentamientos precarios, que
recho al agua se ha visto como un derecho de representan el 42% de la población ur-
contenido esencial, porque del adecuado uso bana en los países en desarrollo, tam-
y goce de un acceso al agua depende el disfru- bién tienen dificultades particulares
a este respecto. Las autoridades, na-
cionales o locales, suelen ser reacias a
conectar esos asentamientos a las redes
5 Gloria Ramírez: De la Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos del siglo XX a la Carta de los Derechos de agua y saneamiento dada su preca-
Humanos Emergentes del siglo XXI” en, en Institut de
Drets Humans de Catalunya, http:/www.idhc.org/esp/do- riedad. Los proveedores de servicios
cuments/CDHE/CDHE_Ramirez.pdf (14/09/08).

ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 30: 125 - 131, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA | ISBN 0124-0102
Katerin Yulieth Cruz Cadena, Sergio Andrés Caballero Palomino, Daniel Fabián Torres Bayona 129

también aducen una serie de razones El otro fue el Proyecto de Acto Legislativo
para no abastecer a esos lugares, en- 142/11C-002/11S, que le adicionaba un inciso al
tre otras, que los habitantes no están artículo 65 de la Constitución Política de 1991,
en condiciones de pagar y asegurar la con el fin de garantizar que todas las personas
recuperación de los costos, que no tie- tuvieran el derecho a no padecer hambre. Sin
nen los documentos necesarios para embargo, aún la propuesta no ha sido aprobada.
demostrar su derecho a recibir los ser-
vicios o que existe el riesgo de desalojo” Al hacer una consulta en el buscador de la
(p. 20) página web de la Relatoría de la Corte Cons-
Como puede observarse, éste es un verdadero titucional bajo el término Derechos Huma-
derecho emergente, pues aunque los sectores nos Emergentes, no se encuentra que dicha
con mayores recursos en las sociedades (so- expresión haya sido utilizada por este Tribu-
bre todo del primer mundo) tienen un acceso, nal. Sin embargo, eso no significa que no se
que a veces parece ilimitado, al agua, grandes hayan protegido derechos que pudieran tener
partes de la población (sobre todo en zonas tal matiz, aunque no se haya referido estricta-
pobres) no pueden acceder a él, siendo éste mente con este término.
un recurso vital y de primera necesidad para
el ser humano. Por todo lo anterior, la posibilidad de que los
derechos humanos emergentes sean una rea-
En Colombia, la discusión sobre los Dere- lidad tangible, con un contenido mínimo que
chos Humanos Emergentes no ha sido ajena se deba respetar, parece que queda en manos
a los debates jurídicos y políticos. Así, An- del Congreso y del Gobierno, en virtud de sus
drea del Pilar CUBIDES, en ambitojuridico. facultades normativas.
com, señala que “En el 2008, se presentó un
proyecto de referendo constitucional con el CONCLUSIONES
fin de que el acceso al agua potable se con-
virtiera en derecho fundamental. La inicia- Los Derechos Humanos Emergentes son nue-
tiva se hundió, pues no fue aprobada en el vos derechos establecidos en declaraciones
término correspondiente”. En el mismo es- que no tienen fuerza vinculante y que son
crito se señala, que un año después, esto es, esfuerzos de ciertos sectores en el ámbito in-
2009, “se radicaron dos proyectos de acto ternacional, por crear o más bien rescatar del
legislativo que buscaban consagrar nuevos olvido, ciertas garantías que las personas, en
derechos. De un lado, el Proyecto de Ley un mundo globalizado y cambiante exigen
128/11C-005/11S pretendía elevar a rango para su propia vida.
constitucional el acceso a internet. Como no
obtuvo suficiente apoyo parlamentario, la re- Ejemplo de ello es el servicio de agua como
forma fue archivada” derecho que apenas está emergiendo en los

ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 30: 125 - 131, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA | ISBN 0124-0102
130 Derechos Humanos Emergentes: ¿Nuevos Derechos?

sistemas jurídicos actuales, el cual debe ser que tienen, el Estado ha tenido que virar su
accesible para todos los habitantes del plane- mirada hacia esos Derechos. De igual forma
ta. Su uso debe entenderse de manera soste- hay que decir que estos derechos deberían te-
nible tanto para las generaciones presentes ner el mismo rango de importancia que los
como para las futuras. que se encuentran establecidos en las propias
Constituciones, porque gracias a ellos se han
Los gobiernos deben tomar medidas para podido desarrollar por parte del legislador, la
diseñar políticas públicas que garanticen los jurisprudencia y la doctrina, en aras de salva-
recursos necesarios para financiar la infraes- guardar otros derechos que se encuentran en
tructura necesaria que permita hacer realidad conexidad con los mismos.
el derecho al agua, de forma progresiva, por la
importancia vital de este servicio para la cali- Los Estados no le han dado a los Derechos
dad de vida de las personas. Humanos Emergentes la trascendencia que
merecerían, porque si bien es cierto están en
Así, éste y otros Derechos Humanos Emer- La Declaración y pareciera o mejor podría
gentes, para que sean realidad, necesitarán dársele la categorías de INHERENTES al ser
de más presión de los grupos de interés y por humano, porque son intrínsecos a él, que los
supuesto, de que los gobiernos y los sectores hace superiores a los demás, solo que la socie-
políticos pongan sus ojos en una realidad que dad se preocupa cuando se altera la esencia
cada día cobra más fuerza. de los mismos, la función para lo cual fueron
instituidos en la ley, luego entonces el Estado
Del tema desarrollado, como bien se mani- está obligado a legislar en favor de estos de-
festaba en la parte inicial del presente trabajo, rechos, teniendo en cuenta el grado de efec-
es algo novedoso, ya que hasta hora está co- tividad y de especialidad que tienen para con
brando vigencia, pero no por ello debe consi- una sociedad, creando herramientas y meca-
derarse que deben ser de menor importancia nismos alternativos que coadyuven en la pre-
que los demás Derechos consagrados en un servación de los mismos, hasta el punto que
ordenamiento jurídico de un país, máxime tengan rango supraconstitucional y sean res-
cuando los mismos han sido declarados y petados y tenidos en cuenta por los gobiernos
tenidos en cuenta por países miembros que quienes son los encargados de imprimirles la
en últimas buscan salvaguardar la vigencia y dinámica y cuidado que estos necesitan.
operatividad de una sociedad.
En relación a la pregunta problema, de que si
El término emergente básicamente indica que son exigibles jurídicamente estos derechos,
son derechos que han estado en el olvido por máxime cuando se encuentran establecidos
el Estado e incluso la misma Sociedad, pero u aprobados en las nuevas declaraciones de
que últimamente y debido a la importancia derechos humanos, hay que decir que en pri-

ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 30: 125 - 131, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA | ISBN 0124-0102
Katerin Yulieth Cruz Cadena, Sergio Andrés Caballero Palomino, Daniel Fabián Torres Bayona 131

mer término no son exigibles por cuanto no XX a la Carta de los Derechos Humanos
están contenidos en Tratados suscritos por los Emergentes del siglo XXI en, en Institut de
Estados, pero sí podría pensarse que al tener Drets Humans de Catalunya, http:/www.
conexión con otros derechos exigibles en el idhc.org/esp/documents/CDHE/CDHE_
ámbito interno de un país, podría predicarse Ramirez.pdf (14/09/08).
su exigibilidad, siempre y cuando en la juris-
prudencia se abran espacios para ello. 5. RODRÍGUEZ MERINO, José María
(2011). Bioética y derechos emergentes.
REFERENCIAS Madrid: Universidad Carlos III, Instituto
de Derechos Humanos Bartolomé de las
1. ARMIJO SANCHO, Gilbert (2012). “Dere- Casas.
chos Emergentes en la Justicia Constitucio-
nal” En: Opus Magna Constitucional guate- REFERENCIAS WEBGRÁFICAS
malteco T. 5. Guatemala: Serviprensa, 2012.
1. Declaración de los Derechos Humanos
2. BONDIA GARCIA, David (2013): “Dere- Emergentes, en Institut de Drets Hu-
chos Humanos Emergentes: Los derechos mans de Catalunya http:/www.idhc.
humanos fundamentales del ciudadano org/esp/1241_ddhe.asp#estr uc tura
cosmopolita. El inicio del proceso de in- (14/09/08), párrafo.
teracción de los derechos humanos”. En:
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G.; FER- 2. Declaración Universal de Derechos Huma-
NÁNDEZ GARCÍA, E.; ASÍS ROIG, R.; nos Emergentes, en Institute de Drets Hu-
ANSUÁTEGUI ROIG, F. (dirs.): Historia mans de Catalunya, http:/www.idhc.org/
de los Derechos Fundamentales, siglo XX, esp/documents (14/09/08), párrafo 1.
Dykinson, S. L., volumen III, número 1,
Madrid, pp. 687-781. 3. Organización de las Naciones Unidas,
ONU (2011). El derecho al agua. Folleto
3. CUBIDES, Andrea del Pilar (2012). Nue- Informativo N° 35. Oficina del alto comi-
vos derechos: ¿promesas o realidades? En: sionado de las naciones unidas para los
Ámbito Jurídico, Bogotá. Legis. derechos humanos.

4. RAMÍREZ, Gloria. De la Declaración Uni- 4. http://victormelendezguevara.blogspot.


versal de los Derechos Humanos del siglo com/

ADVOCATUS | VOLUMEN 15 No. 30: 125 - 131, 2018 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA | ISBN 0124-0102

También podría gustarte