Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA YELECTRICA

TITULO DE PROYECTO:

IDENTIFICACION DE ACCIDENTES, PREVENCION Y CONTROL DE


RIESGOS EN SISTEMA ELECTRICO DISTRIBUCION EN LA
PROVINCIA DE JAEN

TESISTA: TANTALEAN BARBOZA, Edin

ASESOR:

JAEN, MARSO 2017


INDICE DEL CONTENIDO

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCION
1.2 PROBLEMÁTICA
1.3 JUSTIFICACION
1.4 OBJETIVOS
1.5 OBJETIVO GENERAL
1.6 OBJETIVO ESPECIFICO
1.7 HIPOTESIS
1.8 CONCEPTOS BASICOS SOBRE ELECTRICIDAD

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO:

2.1 INTRDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL SISTEMA


ELECTRICO DE POTENCIA
2.2 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS LABORALES
2.3 NORMAS LEGALES
2.4 PROPOSITO DE LAS NORMAS LEGALES
2.5 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS LABORALES
2.6 EVALUACION DEL RIESGO
2.7 VALORACION DE RIESGO
2.8 CONTROL DE RIESGOS LABORALES
2.9 METODOS UTILIZADOS PARA EL ANALISIS DE RIESGOS LABORALES
2.10 PLANIFICACION DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
2.11 APLICACION DE PLANIFICACION DE PREVENCION DE
2.12 RIESGOS LABORALES
2.13 FACTOR DE RIESGO ELECTRICO
2.14 EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN CUERPO HUMANO
METODOLOGIA PARA EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS

1 ESTIMACION DE RIESGOS
2 PROVABILIDADES DE ELECTROCUCION
3 DEFINIR EL PROBLEMA
4 PREPARAR EL AREA DE TRABAJO
5 ANALIS DE RIESGOS
6 PROPUESTA PARA DISMINUIR EL RIESGO ELECTRICO
7 CLASIFICACION DE EQUIPOS DE PROTECCION
8 PLAN DE CAPACITACION AL PERSONAL

CAPITULO III

3.1 EVALUACION DE PREVENCION DE RIESGOS EN SISTEMA ELECTRICO DE


POTENCIA:
A. GENERACION
B. TRANSMISION
C. DISTRIBUCION
3.2 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS PARA LA
PLANIFICACION PREVENTIVA EN SISTEMA ELECTRICO DE
POTENCIA
3.3 REALIZACION DE LA EVALUACION DE RIESGOS
3.4 CONCLUCIONE DE EVALUACION DE RIESGOS

CAPITULO IV
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
TABLAS ESTADISTICA
INTRODUCCION.

Hoy en día, la preocupación por seguridad y salud ocupacional en el


sistema eléctrico de potencia afecta a todas las organizaciones,
independientemente de su tamaño y sector al que pertenecen. Por tanto, en
la actualidad, la prevención de riesgos laborales se ha convertido en un
factor más a tener en cuenta a la gestión diaria de las empresas

Desde un enfoque económico, el correcto manejo de normas de seguridad,


evita gastos a la institución debido a lesiones en los trabajadores, daños a
usuarios o en los procesos de producción debido a accidentes laborales
que pueden ser prevenidos
PROBLEMÁTICA:

En la actualidad la inseguridad en el sistema eléctrico de potencia se


mantiene, dado por desconocimiento u omisión no aplicación de las
normas internacionales vigentes para este tipo de proyectos.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO DE TESIS

Desde que el ser humano ha tenido la necesidad de hacer uso de la energía


eléctrica en su vida cotidiana y conforme ha evolucionado esta dualidad a
través del tiempo, lo han hecho junto con el factor de riesgo que implica,
entre más complejo es un sistema más complicado es su estudio y por ende
más aumenta el factor de riesgos de sufrir un accidente
La elección de este tema de tesis, surge como una necesidad dada la gran
cantidad de accidentes que ocurren en el sistema eléctrico de potencia es
alarmante y el incremento de lesiones por descargas eléctricas sufridas por
personal técnico durante la realización de labores en el sistema eléctrico de
potencia
OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES

Identificar y controlar accidentes laborales en el sistema eléctrico


distribución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Evaluar alternativas de seguridad eléctrica para brindar al personal


calificado y al usuario.

Proponer el bienestar general tanto en la empresa como en el personal


operativo.

HIPOTESIS

Brindar capacitaciones al personal permitirá eliminar los riesgos de


accidentes en el sistema eléctrico de potencia tanto para la empresa
como para los trabajadores.
CAPITULO II

2 MARCO TEORICO:

MATRIZ EPISTEMOLÓGICA

PROCESO: Prevención de riesgo laboral

CONTEXTO: Sistema eléctrico de potencia en la provincia de Jaén

PROBLEMA: La omisión de normas nacionales de riesgo eléctrico


INDICADOR: Índice de accidentes laborales en el sistema eléctrico

CONSECUENCIAS: Pérdidas de vidas humanas

PROBLEMA:
En el proceso de prevención de riesgo laboral en el sistema eléctrico de potencia,
hay falta de aplicación de normas nacionales de riesgo eléctrico, cuyos
indicadores son los índices de accidentes laborales y la consecuencia son las
pérdidas vidas humanas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
3. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4. CÁLCULOS
5. ANÁLISIS Y VALIDACIÓN DE RESULTADOS
6. REDACCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
7. DEFENSA DE TESIS

ACTI INICIO FIN MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7
1 5 5/1/18
/12/17
2 6/1/18 6/2/18
3 7/2/18 27/2/18
4 1/3/18 31/3/18
5 1/4/18 30/4/18
6 7/2/18 31/5/18
7 1/7/18 31/7/18
CRONOGRAMA E PRESUPUESTO

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CAPITAL COSTO SUB


UNITARIO $ TOTAL $
I BIENES DE CAPITAL
1.1 Laptop unidad 1 4 500 4 500
1.2 Impresora multif. unidad 1 500 500
1.3 Software paquete 1 7 000 7 000
II OTROS GASTOS
2.1 Pasajes y viáticos global 1 1 000 1 000
III SUBVENCIONES
3.1 Investigador unidad 1 5 000 5 000
3.2 Asesor unidad 1 6 000 6 000
TOTAL PRESUPUESTO $ 24 000

CAPITULO III

COLABORADORES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

También podría gustarte