Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA BÁSICA

INTEGRANTES:

 KATHERINE PAOLA CÒRDOVA LÒPEZ

DOCENTE:
 DR.JOSE LOSADA.

SEMESTRE:
TERCERO“C”

PERIODO: SEPTIEMBRE- FEBRERO

Ambato – Ecuador
TEMA:

 FARMACOCINÉTICA

OBJETIVO GENERAL:
 Explicar los fundamentos del proceso de atención en enfermería mediante el sustento teórico
y práctico para el logro de enfoques de calidad de vida cualitativamente superiores en la
practica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Investigar las características y propiedades que conlleva el proceso de atención en


Enfermería.

 Conocer la forma de de Procesos de Enfermería en todos sus Ámbitos.

MODALIDAD:
 No Presencial

TIEMPO DE DURACIÓN:
 Presenciales: 0 No Presenciales: 3

INSTRUCCIONES:
 Lectura del manual de Farmacología Realización de resúmenes Elaboración de mapas
conceptuales.

LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:


 Computadoras Fármacos en sus diferentes presentaciones, Textos

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

 1.Explique el proceso de atención en enfermería


 2. Cómo Adaptar el tratamiento farmacológico a las necesidades cambiantes del
enfermo.
 3. Explique el proceso de documentar, de forma escrita, y especifique las etapas.
 4.Utilizando la historia médica y la historia de uso de medicamentos mediante
ejemplos , busque problemas que puedan interferir con la medicación prescrita
 5. ¿Experimenta el paciente los beneficios terapéuticos esperados?, Explique
mediante ejemplos.
 6. Qué importancia tiene la etapa de ejecución , explique mediante ejemplos
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA

Conjunto de acciones intencionadas que el


profesional de enfermería, apoyándose en El uso del proceso de enfermería
modelos y teorías, realiza en un orden permite crear un plan de cuidados
específico, con el fin de asegurar que la centrado en las respuestas
persona que necesita de cuidados de salud humanas
reciba los mejores posibles por parte de
enfermería.

ETAPAS

DIAGNOSTICO

VALORACIÓN PLANEAMIENTO DEL CUIDADO

EJECUCION DEL PLAN EVALUACION


COMO ADAPTAR EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO A LAS
NECESIDADES CAMBIANTE DEL ENFERMO.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
No hay un solo tratamiento que sea adecuado para
todas las personas

El mejor tratamiento trata de las diversas necesidades de


la persona, no solamente su drogadicción.

Es importante que el enfoque del tratamiento sea de amplio alcance,


tomando encuentra la edad, sexo, etnia y cultura de la persona.

Existen factores farmacológicos y no farmacológicos que determinen la eficacia


y seguridad de un tratamiento.
Explique el proceso de documentar, de forma escrita y especifique las etapas

PROCESO DE DOCUMENTAR

La documentación de procesos es un mapa de ruta para tu organización. Te ayuda a


identificar el estado actual de un proceso con el fin de saber cómo mejorarlo.
Cualquier tarea que se lleve a cabo más de una vez o que la realicen numerosas
personas debe ser documentada

Resume los pasos necesarios para completar una tarea o proceso. Es una
documentación interna y continua del proceso mientras se lleva a cabo; en la
documentación es más importante el "cómo" de la implementación que el
"cuánto" del impacto del proceso.

ETAPAS

 Procesos clave: Son aquellos procesos que inciden, de manera significativa, en


los objetivos estratégicos y que son críticos para el éxito del negocio.  
 Subprocesos: son partes bien definidas en un proceso. Su identificación puede
resultar útil para aislar los problemas que pueden presentarse y posibilitar
diferentes tratamientos dentro de un mismo proceso.
 Sistema: Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos
necesarios para implantar una gestión determinada, como por ejemplo, la gestión
de la calidad, la gestión del medio ambiente o la gestión de la prevención de
riesgos laborales.
 Procedimiento: forma específica de llevar a cabo una actividad o un proceso.  
Los procedimientos se expresan en documentos que contienen el objeto y el
campo de aplicación de una actividad; qué debe hacerse y quién debe hacerlo;
cuándo, dónde y cómo se debe llevar a cabo; qué materiales, equipos y
documentos deben utilizarse; y cómo debe controlarse y registrarse.  
 Actividad: es la suma de un conjunto de tareas que normalmente se agrupan en
un procedimiento para facilitar su gestión. La secuencia ordenada de actividades
da como resultado un subproceso o un proceso. Normalmente se desarrolla en un
departamento o en una función.  
 Proyecto: Un comportamiento temporal llevado a cabo para crear un producto o
un servicio único.
 Indicador: es un dato, o conjunto de datos, que ayudan a medir objetivamente la
evolución de un proceso o de una actividad. 
UTILIZANDO LA HISTORIA MÉDICA Y LA HISTORIA DE USO DE
MEDICAMENTOS MEDIANTE EJEMPLOS, BUSQUE PROBLEMAS
QUE PUEDAN INFERIR CON LA MEDICACIÓN PRESCRITA

ERRORES DE PRESCRIPCIÓN

Un error de medicación es cualquier evento evitable que tiene lugar durante el


proceso de prescripción, preparación, dispensación, o administración de un
medicamento.

 Errores de etiquetado o envasado similar o inapropiado


 Errores por similitud ortográfica o fonética de los
nombres de los medicamentos.
 Errores por uso de abreviaturas
 Errores en la interpretación de las prescripciones
medicas

Ej. Cuando la escritura del doctor no es


legible puede haber equivocaciones al
momento de leerlas o tratar de interpretarlas,
esto puede generar una equivocación en la
administración del medicamento y una gran
consecuencia para el paciente.
¿EXPERIMENTA EL PACIENTE LOS BENEFICIOS TERAPÉUTICOS
ESPERADOS?, EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS

Influye de forma positiva en nuestro cuerpo,


ya que incide en muchos aspectos
BENEFICIOS TERAPEUTICOS

Mejora el sistema cardiovascular, disminuyendo el


riesgo de patologías y favoreciendo la circulación

Ayuda al aparato locomotor (huesos, músculos,


articulaciones, tendones y ligamentos)
Mejorando el funcionamiento de las estructuras y su
elasticidad.

EJEMPLOS

 Mejora el estrés, la depresión, la calidad de


sueño y disminuye la fatiga.
 La realización de ejercicio favorece la liberación
de sustancias analgésicas (opioides, serotoninas
y endorfinas) que también contribuyen a mejorar
el estado de animo
1. Qué importancia tiene la etapa de ejecución, explique mediante
ejemplos.

EJECUCION

La elaboración del plan se inicia generalmente tan pronto se tiene elaborado el


plan, es decir, muy pronto después de la administración y de la preparación de la
valoración seguida del diagnostico

Es tan importante como las demás, el profesional de enfermería, entra en contacto


directo con el paciente no solo para aplicar el plan sino para valorar y evaluar el
estado del usuario y ajustar el plan.

Ej.: En el paciente ambulatorio lo ejecuta el paciente mismo y los miembros de su


familia; algunas veces la familia puede participar en el cuidado interhospitalario.

CONCLUSIONES:
 Gracias a esta investigación podemos identificar los distintos procesos de
enfermería.
 En las autorizaciones de medicamentos por los organismos supranacionales
ocurren errores tipo 1 dando por bueno un medicamento que no lo es, por
benevolencia, por conflictos de intereses poco claros o porque no se publican los
errores graves.
RECOMENDACIONES:
 Se recomienda la intervención de enfermería en las actividades de
promoción, prevención de pacientes en riesgo, es más importante
determinar el riesgo y el manejo temprano para prevenir
complicaciones y/o enfermedades

BIBLIOGRAFÍA:

 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA.

Rodríguez, N. F. A. (2006). Atención farmacéutica en farmacia comunitaria:¿ es ya


realidad o todavía un proyecto de futuro?: discurso de ingreso como académico de
número Ilmo. Sr. Dr. Nicanor Floro Andrés Rodríguez: discurso de contestación,
Excmo. Sr. Dr. Francisco Díaz-Fierros Viqueira. Academia de Farmacia de Galicia.

También podría gustarte