Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3
– Construir una propuesta de entrevista con sus fases y enfoque

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Observación y Entrevista
curso
Código del curso 403011
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 4 de
jueves, 31 de octubre de 2019
octubre de 2019
Competencia a desarrollar:
Comprender los principios y teorías de la entrevista psicológica como
herramienta de recolección de información que pueda diseñar y aplicar
en un contexto inmediato para evidenciar la apropiación teórica y
metodológica de esta técnica.
Temáticas para desarrollar:

Unidad 2. Fundamentos teóricos de la entrevista

Introducción a la entrevista.

Estructura de la entrevista.

Funciones de la entrevista.

La entrevista y sus enfoques.

Habilidades y propósito de la aplicación de la entrevista en los


diferentes contextos.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Paso 3 – Construir una propuesta de entrevista con sus fases y enfoque
Actividades para desarrollar

• Realizar un cuadro comparativo sobre:

Enfoques de la psicología, para lo cual, tendrá en cuenta los


siguientes textos de la Unidad 2:
Caicedo, S., Chica, M., Córdoba Lemos, H Bustos, J. (2016).
Enfoques clásicos de la psicología. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9678
Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2016) Enfoques
contemporáneos de la psicología. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9669

Modelo de cuadro comparativo, el cual, se estructura tanto por


enfoques clásicos como contemporáneos:

Enfoques Clásicos de la Psicología


Enfoque Autores o Objeto de Postulados Ejemplo de
psicológico representantes estudio básicos del preguntas en
enfoque una entrevista
de acuerdo con
el enfoque
psicológico
Gestalt
Conductismo
Psicoanálisis
Enfoques Contemporáneos de la Psicología
Enfoque Autores o Objeto de Postulados Ejemplo de
psicológico representantes estudio básicos del preguntas en
enfoque una entrevista
de acuerdo con
el enfoque
psicológico
Humanismo
Psicología
Cognitiva
Psicología
Sistémica
• Diseñar un formato de entrevista teniendo en cuenta un (1)
enfoque psicológico escogido y sus fases de desarrollo (inicio,
desarrollo y cierre) para la formulación de las preguntas de
acuerdo a las temáticas presentadas en los lineamientos generales
del trabajo colaborativo de la presente guía.

• Responder los siguientes interrogantes en el foro de grupo


colaborativo teniendo en cuenta las temáticas a desarrollar:

¿Considera importante el desarrollo de las fases de la entrevista para


aplicar un tipo de entrevista semiestructura y estructurada?

¿Cuáles deberían ser las habilidades potenciales para un buen


entrevistador?, justifique su respuesta.
Entorno de conocimiento: dar lectura y comprender las
temáticas recomendadas para la unidad 2.

Entorno de aprendizaje colaborativo: En este entorno


se desarrolla la actividad; el estudiante debe ingresar al
foro de construcción del Paso 3 – Construir una propuesta
de entrevista con sus fases y enfoque, para ir
presentando los requerimientos o insumos del producto a
Entornos
entregar en este paso e iniciar la socialización con los
para su
compañeros del grupo, no se da peso evaluativo por ser
desarrollo
una actividad individual, sin embargo, se genera proceso
de interacción de grupo.

Entorno de seguimiento y evaluación: En este


entorno cada uno de los integrantes del grupo deben
entregar el documento final en el espacio denominado
Paso 3 - Construir una propuesta de entrevista con sus
fases y enfoque.
Individuales:
Productos
a entregar
De manera individual todos los participantes deben subir
por el
los parámetros mencionados al interior de la actual guía:
estudiante
Documento: Formato Word.
Nombre del Archivo: Paso 3- Construir una propuesta
de entrevista con sus fases y enfoque_XXX (Donde
XXX es el número de su grupo colaborativo)
Tipo de letra: Verdana 12.
El producto debe contener:
Portada.
Introducción.
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
Cuadro comparativo.
Formato de entrevista.
Conclusiones
Referencias bibliográficas (se incluye únicamente los
textos que fueron consultados para el desarrollo de la
actividad).

Colaborativos:

No aplica para la presente actividad.


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Realizar un cuadro comparativo sobre los enfoques


de la psicología, teniendo como referente el cuadro
modelo expuesto previamente y los textos indicados
de la Unidad 2.

Diseñar un formato de entrevista teniendo en


cuenta un (1) enfoque psicológico escogido y sus
fases (inicio, desarrollo y cierre) de acuerdo con las
temáticas presentadas en el paso 2, se continua con
la distribución inicial para la elaboración de la
estructura de la entrevista, a saber:

Tema 1. Estrés (en cualquier ámbito)


Tema 2. Procrastinación (hábito de retrasar
actividades que deben atenderse)
Planeación
Tema 3. Relaciones interpersonales conflictivas (en
de
cualquier ámbito)
actividades
Tema 4. Dificultades de comunicación (falta de
para el
asertividad, comunicación pasiva y/o agresiva,
desarrollo
timidez, o ansiedad social).
del trabajo
Tema 5. Ciberadicción a internet (uso recurrente y
colaborativo
poco controlado de celulares u otros dispositivos
electrónicos dejando de lado actividades principales).

Cada participante elige un (1) solo tema con el que


estructurará la entrevista, así mismo, es necesario
indagar de manera autónoma el concepto de las
temáticas para una mejor comprensión al momento
de formular las preguntas.

Para el diseño de la entrevista debe relacionarse el


enfoque psicológico escogido al formular las preguntas
(psicoanalítico - cognitivo - conductual - Sistémico)
con la temática escogida (consultar los modelos de
entrevistas incluidos en el entorno de aprendizaje
practico anexo 5, estos modelos son ejemplos, en el
entendido que las preguntas van orientadas a una
temática en particular).

El formato o esquema de entrevista es con fines


pedagógicos y debe estar estructurado para una
duración únicamente de 10 minutos, mostrando las
etapas de la entrevista (inicio, desarrollo y cierre), y
se sugiere diez (10) preguntas, donde se evidencie
el desarrollo de cada una de las etapas.

Así mismo, se responderá los siguientes interrogantes


en el foro de grupo colaborativo teniendo en cuenta
las temáticas a desarrollar:

¿Considera importante el desarrollo de las fases de la


entrevista para aplicar un tipo de entrevista
semiestructura y estructurada?

¿Cuáles deberían ser las habilidades potenciales para


un buen entrevistador, justifique su respuesta?
Roles a
desarrollar
por el
estudiante La actividad será solo individual.
dentro del
grupo
colaborativo
El foro para este paso estará habilitado para que se dé
Roles y la interacción entre los diferentes participantes del
responsabili grupo entre sí y con el tutor, así como para
dades para desarrollar las respuestas a las preguntas
la orientadoras.
producción
de Cada estudiante, deberá realizar mínimo dos
entregables participaciones con argumentos críticos constructivos
por los de las respuestas de sus compañeros.
estudiantes
La actividad será solo individual.
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrá encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
elabora un cuadro presentó el cuadro
comparativo sobre comparativo, sin El estudiante no
el tema de enfoques embargo, este presentó el cuadro
Cuadro psicológicos carece de comparativo de la
20
comparativo teniendo en cuenta coherencia y temática
los aspectos pertinencia con los requerida.
indicados en cuadro enfoques
modelo. psicológicos.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El formato de
Temáticas El formato de entrevista indaga No presenta el
sugeridas entrevista indaga de manera formato de
para el sobre una (1) de las superficial sobre entrevista con la 30
formato de temáticas sugeridas una (1) de las temática sugerida
entrevista temáticas sugeridas
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
Las fases de la
El formato presenta entrevista no se ven
las tres etapas de la diferenciadas, las No presenta el
entrevista y se preguntas no dan formato según las
Etapas de la evidencia un uso respuesta al uso etapas de
entrevista y adecuado en las adecuado de uno de entrevista, no se
enfoque preguntas del los enfoques incluye preguntas 50
psicológico enfoque psicológico psicológicos elegido. direccionadas a un
elegido elegido – Se – Falta claridad enfoque
direcciona desde el enfoque psicológico
correctamente la elegido para elegido.
entrevista-. direccionar la
entrevista-
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
presenta en el El estudiante
trabajo final una presenta unas
adecuada conclusiones
El estudiante no
argumentación en básicas, con escasa
Conclusiones presenta
sus conclusiones y argumentación y/o
e interacción conclusiones y no 25
realiza interacción su interacción en el
en el foro participa en el foro
en el foro teniendo foro fue una vez o
en cuenta los no da respuesta a
interrogantes los interrogantes.
planteados
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte