Está en la página 1de 7

Acorde subdominante (IV)

Percepción

 Modo Mayor:

Objetivo: Escuchar y reconocer el acorde subdominante en modo mayor

Recursos: Piano, pizarra y fibrón.

Estrategia Actividad

Tocar el acorde subdominante IV para Escuchar el acorde subdominante


que los alumnos interioricen su Cantar el acorde subdominante
sonoridad
Pedirle a los estudiantes que canten
este acorde primero con ayuda del
piano y luego solo con ayuda de la
fundamental en distintas tonalidades
Si no esta en un contexto armonico no
se percibe la función

Hacer una progresión armónica en Do Escuchar la serie de progresiones


mayor recalcando el acorde dictada prestando atención a la
subdominante, enunciando su aparición sonoridad del acorde subdominante
(I-IV-I-V-I) 1e internalizar su
funcionamiento

Hacer la progresión armónica anterior Escuchar la progresión dictada y


sin enunciar los grados escribir los grados en una hoja

Escribir la respuesta en la pizarra, en Revisar la respuesta, rectificar posibles


caso de errores volver a tocar la errores y escuchar nuevamente la
secuencia enunciando el grado progresión
establecer la progresión correcta e
incorrecta para identificar el error
funcional.

Tocar progresiones armónicas Escuchar, reconocer y escribir las


subiendo el grado de dificultad: progresiones dictadas
Re Mayor (I-V-I-IV-I)
Do Mayor(I-IV-I-V-IV-I)
Sib Mayor(IV-I-V-I-IV-I) (revisar
complejidad)

Preguntar a la clase que anotaron en Enunciar las secuencias escritas para


las progresiones y escribirlo en el que el docente las escriba en la pizarra,
pizarrón, en caso de haber errores revisar errores y anunciar en caso de
volver a tocar la secuencia hasta que equivocación. Escuchar nuevamente la
entre todos se escriban las secuencias secuencia y rectificar el error
correctamente Idem al anterior corrección a partir de la
identificación auditiva

 Modo Menor:

Objetivo: Escuchar y reconocer el acorde subdominante en modo menor

Recursos: Piano, pizarra y fibrón.

Estrategia Actividad

Tocar el acorde subdominante IV para Escuchar el acorde subdominante


que los alumnos interioricen su
sonoridad

Hacer una progresión armónica en La Escuchar la progresión dictada,


menor recalcando el acorde prestando atención a la sonoridad del
subdominante, enunciando su aparición acorde subdominante
(I-IV-I-V-I)

Hacer la progresión armónica anterior Escuchar la progresión dictada y


sin enunciar los grados escribir los grados en una hoja

Escribir la respuesta en la pizarra, en Revisar la respuesta


caso de errores volver a tocar la
secuencia enunciando el grado

Pedirle a los estudiantes que anoten las Escuchar, reconocer y escribir las
secuencias que se tocarán progresiones dictadas
Tocar progresiones armónicas
subiendo el grado de dificultad:
Fa menor (I-V-I-IV-I)
Do menor (I-IV-I-V-IV-I)
La menor (IV-I-V-I-IV-I)

Preguntar a la clase que anotaron en Enunciar las secuencias escritas para


las progresiones y escribirlo en el que el docente las escriba en la pizarra,
pizarrón, en caso de haber errores revisar errores y anunciar en caso de
volver a tocar la secuencia hasta que equivocación. Escuchar nuevamente la
entre todos se escriban las secuencias secuencia y rectificar el error
correctamente

Volver a tocar las secuencias anteriores Escuchar las secuencias poniendo


atención a estas, siguiendo las
respuestas en la pizarra

Improvisación e invención

 Modo Mayor:

Objetivo: Inventar, improvisar y analizar el acorde subdominante en modo mayor

Recursos: Piano, pizarra y fibrón.

Estrategia Actividad

Tocar la tríada del acorde Escuchar, reconocer y responder que


subdominante y preguntar qué notas se tocó
contiene

Escribir en la pizarra la siguiente Escribir la progresión armónica que hay


secuencia (I- IV-I-V-I) en la pizarra, escuchar y luego cantar
Tocar la tríada desplegada de cada cada triada
grado, enunciándola.
Pedirle a los estudiantes cantar todas
las tríadas junto al piano

Tocar una melodía improvisada usando Escuchar la melodía prestando


solo notas pertenecientes a la tríada atención a las notas usadas en esta
(ejemplo: Fig.1)
Aclarar que solo se utilizaron notas
pertenecientes a la tríada

Pedir a algún estudiante que escriba en Anotar la progresión escrita en la


la pizarra una progresión de no más de pizarra e inventar una sencilla melodía,
cinco grados escribirla en pentagrama
Pedirle a los estudiantes que
improvisen una melodía corta,
utilizando los grados propuestos por el
estudiante, aclarando que en la melodía
solo deben usarse notas pertenecientes
a la tríada de cada acorde

Escribir en la pizarra la siguiente Anotar la progresión escrita en la


progresión (I-IV-I-V-IV-I) y pedirle a los pizarra y agruparse de a cuatro para
estudiantes que en grupos de a cuatro luego improvisar con la voz una
improvisen una melodía en la tonalidad melodía en Do mayor y pie binario,
de Do Mayor y en pie binario, utilizando escribir la melodía en pentagrama,
siempre notas pertenecientes a la anotando los grados debajo de los
tríada de cada acorde y sin ayuda de acordes y entregarla
un instrumento musical

Revisar posibles errores en las Escuchar las melodías escritas por los
partituras y aclararlos compañeros
Tocar las partituras en el piano

Fig.1
 Modo Menor:

Objetivo: Inventar, improvisar y analizar el acorde subdominante en modo menor

Recursos: Piano, pizarra y fibrón.

Estrategia Actividad

Tocar la tríada del acorde Escuchar, reconocer y responder que


subdominante y preguntar qué notas se tocó
contiene

Escribir en la pizarra la siguiente Escribir la progresión armónica escrita


secuencia (I- IV-I-V-I) en la pizarra, escuchar y luego cantar
Tocar la tríada desplegada de cada cada triada
grado, enunciándola.
Pedirle a los estudiantes cantar todas
las tríadas junto al piano

Tocar una melodía improvisada usando Escuchar la melodía prestando


solo notas pertenecientes a la tríada atención a las notas usadas en esta
(ejemplo: Fig.2)
Aclarar que solo se utilizaron notas
pertenecientes a la tríada

Pedir a algún estudiante que escriba en Anotar la progresión escrita e inventar


la pizarra una progresión de no más de una sencilla melodía, escribirla en
cinco grados pentagrama
Pedirle a los estudiantes que
improvisen una melodía corta,
utilizando los grados propuestos por el
estudiante, aclarando que en la melodía
solo deben usarse notas pertenecientes
a la tríada de cada acorde

Escribir en la pizarra la siguiente Anotar la progresión escrita en la


progresión (I-IV-I-V-IV-I) y pedirle a los pizarra y agruparse de a cuatro para
estudiantes que en grupos de a cuatro luego improvisar con la voz una
improvisen una melodía en la tonalidad melodía en La menor, utilizando el pie
de La menor, en pie binario, utilizando binario, escribir la melodía en
siempre notas pertenecientes a la pentagrama, anotando los grados
tríada de cada acorde debajo de los acordes

Pedirle a cada grupo que pase a cantar Escuchar las melodías escritas por los
la melodía que compusieron, compañeros
acompañando armónicamente

Seleccionar una de las melodías Cantar la melodía escrita en la pizarra


compuesta por un grupo, escribirla en
la pizarra y pedirle a los estudiantes
que la canten, primero con ayuda del
piano tocando la melodía y luego solo
tocar la fundamental para que canten la
melodía sobre esta base

Fig.2
Estudiante: Lou Pérez Guarda

También podría gustarte