Está en la página 1de 3

CASO DE ESTUDIO SOBRE LA REALIDAD EN LA REGULACION

PROFESIONAL DESDE LA PERSPECTIVA ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA


PROFESIONAL.
el artículo 37.6 es el más violado, con un 28% sobre el total de los artículos
infringidos que se encuentran asociados con los principios del código de ética.
Este artículo hace referencia al principio que deben cumplir los contadores en
cuanto a la observancia de las disposiciones normativas, como lo define la Ley 43
de 1990.
De igual forma, el artículo 37.4, que trata sobre la responsabilidad como principio
fundamental del código de ética, es el segundo principio más violado por los
profesionales del área contable con un 23.4%, seguido por el artículo 45 (con un
10.59%), que hace referencia a la relación del contador público con los usuarios
de sus servicios, en cuanto a la no exposición de éstos a riesgos injustificados.
Posteriormente, encontramos el artículo 10 con un 9.11%, que trata sobre la fe
pública del contador en la atestación o firma de documentos y, finalmente, el
artículo 37.3 sobre la independencia mental en el ejercicio de la profesión con un
8.13%
Los demás artículos violados corresponden a los Art. 37.2 – Art. 37.1 – Art. 50 –
Art. 37.10 – Art. 51 – Art. 8 – Art. 42 – Art. 48 – Art. 7 – Art 37.5 que fueron los
menos violados por el área contable.
en los reportes de la Junta, en donde el artículo 37.4, que hace referencia a la
responsabilidad, es el más violado por los revisores fiscales con 28 casos
(30.76%). En menor medida se encuentra el artículo 10, que hace referencia a la
fe pública con un total de 21 casos correspondientes al 23%, seguido por el
principio de objetividad con 14 casos sancionados (15.38%) y, por último, los
artículos 37.6 y 37.3 con 10 y 8 casos respectivamente.
El principio más violado del código de ética, corresponde a la inobservancia de
disposiciones normativas, con un 28% de los casos sancionados. Esto podría ser
explicado, entre otras razones, por la dispersión normativa existente en Colombia
y la falta de actualización por parte de los contadores en temas que trascienden lo
tributario.
Bajo prácticas internacionales, las normas que deben observar los contadores se
encuentran centralizadas en número limitado de reguladores y existen esquemas
de regulación internacional que obligan la capacitación continuada por parte de los
profesionales que ejercen la actividad contable, lo cual permitiría, para el caso
colombiano, disminuir este riesgo
La revisoría fiscal es el ejercicio de la contaduría pública que más incumple con el
código de ética colombiano, superando por muy poco a los contadores, que en
sumatoria de los dos, representan el 93% de casos denunciados ante la Junta
Central de Contadores.

A QUE HACE REFERENCIA CADA ARTICULO:


ART.7- de las normas de auditoria generalmente aceptadas.
ART.8-de las normas que deben observar los contadores públicos
ART.10-de la fe pública.
ART.23.4-de las sanciones-cancelación de la inscripción
ART.37.1-integridad
ART.37.2-objetividad
ART.37.3-indepndencia
ART.37.4-responsabilidad
ART.37.5-confidencialidad
ART.37.6-obervancia de las disposiciones normativas
ART.37.10-conducta ética
ART.42-rehusara la prestación de sus servicios para actos que sean contrarios a
la moral y a la ética o que interfieran el libre y correcto ejercicio de su profesión
ART.48-no podrá prestar servicios profesionales como asesor, empleado,
contratista a personas naturales o jurídicas a quienes haya auditado o
controlado.se extiende por un año contando desde su retiro del cargo.
ART.50-Cuando un Contador Público sea requerido para actuar como auditor
externo, Revisor Fiscal, interventor de cuentas o árbitro en controversia de orden
contable, se abstendrá de aceptar tal designación si tiene, con alguna de las
partes, parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero civil,
segundo de afinidad o si median vínculos económicos, amistad íntima o enemistad
grave, intereses comunes o cualquier otra circunstancia que pueda restarle
independencia u objetividad a sus conceptos o actuaciones.
ART.51-Cuando un Contador Público haya actuado como empleado de una
sociedad rehusará aceptar cargos o funciones de auditor externo o Revisor Fiscal
de la misma empresa o de su subsidiaria y/o filiales por lo menos durante seis (6)
meses después de haber cesado en sus funciones.
POSIBLES SOLUCIONES:
 Se puede partir en la contratación del personal dándole a conocer
claramente sobre la rectitud, dignidad, sinceridad y honestidad teniendo
siempre en cuenta la imparcialidad e independencia.
 Darles a conocer el tipo de sanciones que cada violación de articulo podría
conllevar y el tipo de afectaciones que se le realiza tanto a la empresa
como al cliente.
 Ejercer más inspección y vigilancia para garantizar que la profesión
contable solo sea ejercida por contadores públicos debidamente inscritos.
 Efectuar la inscripción de los contadores públicos, suspenderla o cancelarla
siempre y cuando sea necesario y llevar un registro de ello.
 Establecer juntas seccionales y delegar en ellas las funciones
indispensables para cada uno.
 Denunciar a las autoridades competentes a aquella persona que firme
como contador público sin estar inscrito como tal y preste sus servicios sin
estar laborando.
 Deben dar pautas claras sobre la finalidad de su profesión entre esto se
encuentra el bien común de la sociedad y la mejora de rendimiento en cada
una de las actividades.
 Tener beneficio propio.
 Capacidad profesional tanto intelectual como moral.

También podría gustarte