Está en la página 1de 2

Cantar de los nibelungos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 2 de octubre de 2018.

Primera página del manuscrito. 1220 - 1250.

El Cantar de los nibelungos (en alemán: Nibelungenlied) es un Cantar de Gesta


de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico.
Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos
germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la
profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió
en la epopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de
mío Cid en España y el Cantar de Roldán en Francia.
En el Cantar de los nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador
de dragones de la corte de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios
consigue la mano de la princesa Krimilda. Sin embargo, una indiscreción termina
por provocar una horrorosa cadena de venganzas. El traidor Hagen descubre que
Sigfrido no es invulnerable, por haber sido bañado con la sangre de un dragón,
salvo en una pequeña porción de su espalda donde se depositó una hoja de tilo y
la sangre no tocó su piel. Aprovechando este punto débil, le mata a traición en un
arroyo. Pocos años después Krimilda se refugia en la corte del rey Etzel (Atila) al
acceder casarse con él y deja pasar el tiempo, hasta que en un banquete
convocado por Etzel, tras una horrenda carnicería, Krimilda consigue vengarse,
sus hermanos Geiselher y Gernot son asesinados y Gunter y Hagen capturados.
Finalmente ordena decapitar a su hermano Gunter buscando la forma de
conseguir que Hagen confiese dónde ocultó el tesoro de los nibelungos, pero al
negarse este, Krimilda toma la espada de Sigfrido y lo decapita. Hildebrando de
Berna y el rey Etzel contemplan la escena e Hildebrando, entrando en cólera por
la vil muerte del aguerrido Hagen, toma su espada y corta a Krimilda en dos.
El manuscrito del Cantar, el cual es conservado en la Biblioteca Estatal de
Baviera, fue inscrito en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco en el 2009
como reconocimiento de su significancia histórica.
El compositor alemán Richard Wagner se inspiró en alguna medida en este poema
épico y en la tradición mitológica germánica y nórdica para componer la tetralogía
operística Der Ring des Nibelungen ('El anillo del nibelungo'). También fue llevada
al cine por Fritz Lang en 1924 con el título de Los nibelungos.

Índice

 1Versiones de los manuscritos


 2Estructura
o 2.1Sigfrido vence a los nibelungos
o 2.2El punto débil de Sigfrido
o 2.3La desconfianza de Hagen
o 2.4Venganza de Krimilda
 3Ediciones
 4Referencias
 5Enlaces externos

Versiones de los manuscritos[editar]


Además de Nibelungenlied ('Cantar de los nibelungos') es conocido en alto alemán
medio, idioma en que está escrito, como Nibelunge not por las palabras que
aparecen en el último verso del manuscrito hallado en Hohenems (Austria) "daz ist
der Nibelunge not", que significaría 'Ésta es la destrucción de los nibelungos'. El
poema en sus varias formas escritas se perdió al final del s. XVI, pero manuscritos
tan antiguos como del s. XIII serían redescubiertos en el XVIII. Existen alrededor
de 37 textos en alemán, en su mayoría fragmentarios, y una reelaboración en
neerlandés, que sólo contiene la lamentación y un índice. El texto contiene
aproximadamente 2400 estrofas repartidas en 39 cantos. El título por el cual el
poema ha sido conocido desde su descubrimiento, se deriva de la línea final de
una de las tres versiones principales, "hie hât daz mære ein ende: daz ist der
Nibelunge liet" ('aquí la historia llega al final: éste es el cantar de los nibelungos').
Los manuscritos se encontraron sobre todo en la parte sur del área germánica
(Suiza, Voralberg, Tirol). Los tres manuscritos completos más antiguos fueron
denominados con letras en el siglo XIX por el filólogo Karl Lachmann en su
obra Der Nibelunge Noth und die Klage nach der ältesten Überlieferung mit
Bezeichnung des Unechten und mit den Abweichungen der gemeinen
Lesart (Berlín: Reimer, 1826):

También podría gustarte