Está en la página 1de 2

La poética de Aristóteles

Alumna Andrade Claudia.

Para realizar este trabajo dejaré algunas impresiones que me interesaron trabajar:

• Aristóteles formula la primera división de géneros discursivos.


• Las divide en tragedia y comedia.
• La tragedia pinta a los hombres peores de lo que son en la vida real.
• La comedia muestra a los hombres mejores que los de su presente.
• La poesía es parte de la naturaleza humana.
• La imitación es natural para el hombre y es una ventaja sobre los animales inferiores.
• El hombre es una de las criaturas más imitadoras del mundo. Aprende por imitación y se
regocija en ello.
• La poesía se divide en dos clases: según el carácter de los poetas. Los elevados
representan acciones muy nobles. Mientras que los de espíritu inferior representan
acciones viles.

Coincido con mis compañeros y sus comentarios anteriores que para Aristóteles en su trabajo :
“La poética” la literatura es mimesis. Las acciones de los hombres están signadas por la vida y sus
representaciones. Este gran filósofo , escritor, de la antigüedad en su trabajo realiza la primer
división de la poesía en dos partes, la poesía lírica y la narrativa, diversifica la tragedia y culmina su
trabajo con la comedia dando paso a está gran división de géneros.

Pero por otra parte en este trabajo realiza una clara división de la poesía culta escrita por autores
mayores como: Píndaro, Sófocles, Anaximandro, o Zafo. Y la poesía escrita por poetas menores, los
cuales volcaban en sus obras actos de la vida cotidiana como la obra “El trabajo y los días”.

Siguiendo a Aristóteles la literatura es imitación, pero también es una expresión artística.

Teniendo en cuenta las teorías trabajadas en primer año, podemos comparar estos fragmentos
con las teorías de los Formalistas Rusos, podemos mencionar a Terry Egresaron, el mismo afirma
que: 1)la literatura es un uso específico del lenguaje; 2)literatura es un discurso ficcional; 3)la
literatura es un discurso muy valorado .Pero prefiero quedarme con la afirmación de que literatura
“ es arte” el arte de escribir bien las palabras.

Siguiendo a otro Formalista Ruso : Víctor Schklovsky en su trabajo: “El arte como Artificio”, debo
destacar de importancia su concepto de “ostraniene” , por medio del cual un autor va a producir
un extrañamiento en el lenguaje, se trata de desaumatizar el lenguaje y presentar un objeto al
lector como sí lo viéramos por primera vez. Por ejemplo en la obra “ Guerra y Paz del escritor
Ruso León Tolstoi: el mismo describe una carera de caballos como si la estuviéramos viendo de
cerca, el escritor se detiene en los detalles y su lenguaje se vuelve muy descriptivo, tanto que el
lector recibe el texto como si fuera parte de las gradas donde se corre esa carrera.

También podría gustarte