Está en la página 1de 2

En memoria del comunista Julio Antonio Mella a 90 años de su asesinato.

El Partido Comunista de México rinde homenaje a Julio Antonio Mella, ejemplo para la
juventud revolucionaria y cuadro de la Internacional Comunista; su asesinado hace 90 años
no cortó la lucha revolucionaria que emprendió en su natal Cuba, continuó en México y hoy
sigue viva en la lucha de los comunistas de México y Cuba.

Para cuando la dictadura de Machado cortó su vida, Mella contaba con solo 25 años pero
con una larga trayectoria política: en Cuba fundó la Federación Estudiantil Universitaria;
Formó parte del comité ejecutivo nacional del Socorro Rojo, Sección mexicana; participó
en la Internación Sindical Roja; fue líder der la Liga antiimperialista; fue junto con Carlos
Baliño uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba y militó en la filas del Partido
Comunista de México, haciendo parte de su Comité Central desde el V Congreso (1928) y
siendo su secretario general, con carácter provisional -en sustitución del camarada Rafael
Carrillo que participaba en el VI Congreso de la Internacional Comunista- del 30 de Junio
hasta Agosto de 1928, con el nombre de lucha de Juan José Martínez, desde donde
contribuyó a trazar una línea sindical clasista con la Central Sindical Unitaria de México, y
con la crítica al oportunismo sindical de Lombardo Toledano. La trayectoria política de
Mella ejemplifica el carácter internacionalista de los comunistas, la necesidad de que los
oprimidos y explotados tiendan lazos más allá de las fronteras nacionales.

La participación de Mella en el PCM es un capítulo de la historia del comunismo en


México que debe ser estudiado para extraer las lecciones de internacionalismo, de
compromiso militante y claridad política. Su participación en el periódico El Machete da
cuenta de una lúcida asimilación de las orientaciones de la IC y su puesta en práctica.

Mella se posicionó en defensa del ideario bolchevique reivindicando la necesidad de la


dictadura del proletariado, la comprensión del imperialismo como la etapa última del
capitalismo y no reducirlo a un centro imperialista, contra la falsa idea de que el
comunismo se presenta como exótico para los países de América y por tanto reafirmó la
idea de que por sobre las particularidades nacionales está la táctica dictada por la
Internacional Comunista, contra las posiciones reformistas, y reconoció la necesidad de que
la clase obrera se agrupe en el partido marxista-leninista, y mantenga su independencia de
clase; reconoció la necesidad del Partido Comunista para construir la futura sociedad
liberada de la explotación.

Quien se acerca a la obra de Julio Antonio Mella buscando posiciones latinoamericanistas u


otra distorsión del marxismo hará faena en balde, y encontrará una defensa del marxismo-
leninismo. El estudio de la obra de Julio Antonio Mella se presenta como una necesidad
para revelar que los partidos comunistas solo pueden avanzar en el cumplimiento de sus
objetivos, retomando la experiencia generada por la Gran Revolución Socialista de Octubre
y la IC, manteniéndose autónomos de otros partidos burgueses nacionalistas. Al combatir
contundentemente las ideas de Haya de la Torre demostró que las salidas reformistas no son
un camino para los trabajadores, sino callejones sin salida, por lo que la lucha por el
socialismo es el único objetivo.

Refutamos la peregrina idea de quien quiere acercarlo al trotskismo, pues como afirmó
Julio Gómez Rosovski fue el propio camarada Mella quien redactó y presentó al CC del
PCM las tesis contra el papel negativo del trotskismo en la URSS y en la Comintern.

El Partido Comunista de México llama al estudio de los textos de Julio Antonio Mella,
tanto los que se encuentran en las páginas de El Machete, como los publicados en otros
periódicos, para recuperar la experiencia histórica y continuar la obra a la que consagró su
vida. Rendimos homenaje sincero al militante del primer PCM, al comunista, al
revolucionario consecuente por la causa proletaria. Rendimos homenaje a Mella-
Cuauhtémoc Zapata colaborador constante de El Machete, a Mella-Juan José Martínez el
secretario general del PCM, nuestro camarada Julio Antonio Mella.

¡Proletarios de todos los países, uníos!

El Comité Central del Partido Comunista de México

También podría gustarte