Está en la página 1de 8

SÍNTESIS DE LA AZLACTONA DEL ÁCIDO α-BENZOILAMINOCINÁMICO

Diego Allcca Flores – diego.allcca@unmsm.edu.pe

Experimento:

Benzaldehido:

Indicaciones de peligro

H302 Nocivo en caso de ingestión

Consejos de prudencia Consejos de prudencia - prevención

P270 No comer, beber ni fumar durante su utilización.

Ácido hipúrico:

Clasificación de la sustancia o de la mezcla

Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP) Esta sustancia no reúne los criterios
para ser clasificada conforme al Reglamento no 1272/2008/CE.

Acetato de sodio anhidro:

RIESGO A LA SALUD:
‐Inhalación: Puede causar irritación en el tracto respiratorio. Los síntomas pueden incluir tos,
dolor de garganta, dificultad para respirar y dolor torácico.

‐Piel: Puede causar irritación con enrojecimiento y dolor ‐Ojos: Puede causar irritación
enrojecimiento y dolor

‐Ingestión: Las grandes dosis pueden producir dolor abdominal, náuseas y vómitos

Alcohol etílico:

Indicaciones de peligro

H225 Líquido y vapores muy inflamables H319 Provoca irritación ocular grave Consejos de
prudencia Consejos de prudencia - prevención P210 Mantener alejado del calor, de superficies
calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar. P233
Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Consejos de prudencia - respuesta
P305+P351+P338

EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad.
Proseguir con el lavado.
Resultados

Ácido hipúrico Benzaldehido Azalactona


Benzoyglycine 2-phenyloxazol-5(4H)-one (z)-4-benzylidene-2-
phenyloxazol-5(4H)-one
179,18 g/mol 106.12 g/mol 250,27 g/mol
0.1883 mol 0.1911 mol 0.1883 mol (esperado)
Densidad benzaldehído: 1,04 g/mL

Punto de fusión de la azalactona esperado: 165-167 °C


Síntesis de la azalactona:
Imagen 1. Imagen 3D de la (z)-4-benzylidene-2-phenyloxazol-5(4H)-one

Imagen 2. Espectro UV/vis del producto

Imagen 3. Espectro IR del producto obtenido.


Imagen 4. Propiedades calculadas del producto.

El producto fue de color amarillo con brillo vítreo, con formas de pequeñas agujas.

Conclusiones
El Acetato de sodio anhidro en esta reacción actúa como agente desprotonante, además el
etanol sirve para solubilizar el benzaldehído remanente. Mediante el mecanismo de reacción
nos damos cuenta de que solo se forma el isómero Z, por lo cual se considera que la reacción
es estereoselectiva, por lo tanto, se puede tener un rendimiento bueno. Se recomienda
recristalizar la muestra en acetona ya que es una sustancia muy volátil, no se recomienda el
uso de benceno ya que es cancerígeno.

Bibliografía
carlroth. (13 de julio de 2020). carlroth. Obtenido de carlroth:
https://www.carlroth.com/medias/SDB-9039-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNTk3Mjd8YXBwbGljYXRpb24vc
GRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oYjcvaDVhLzg5NzQ0MDA0NTQ2ODYucGRmfGI
5ZGUwMzE2OWFkMjdmNzk1NjE1ZjkwOTA1YzJiMjFiYjFmZmQ5ZDRkYzZjMDY4YWM3N
zFh

carlroth. (12 de julio de 2020). carlroth. Obtenido de carlroth:


https://www.carlroth.com/medias/SDB-7507-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyMzQ3MDN8YXBwbGljYXRpb24
vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oM2MvaGQ4Lzg5NzQyNzM1NDQyMjIucGRm
fDE4M2RkMTVkZTE0NGExMWNhNDZkZDU5NzI2ZDVhYzgzNTIzYzIwYzE1Njg5YmY3ZDc
zNGI0
carlroth. (14 de julio de 2020). carlroth. Obtenido de carlroth:
https://www.carlroth.com/medias/SDB-9065-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNjk2OTJ8YXBwbGljYXRpb24vc
GRmfHNlY3

L, J., R, M., & D, P. (12 de julio de 2020). Researhgate. Obtenido de Researhgate:


https://www.researchgate.net/publication/281397335_Synthesis_and_anticancer_acti
vity_of_4-benzylidene-2-_phenyloxazol-54H-one_derivatives

MSU. (12 de julio de 2020). MSU. Obtenido de MSU:


https://www2.chemistry.msu.edu/faculty/reusch/virttxtjml/Spectrpy/InfraRed/infrare
d.htm

PubChem. (14 de julio de 2020). PubChem. Obtenido de PubChem:


https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Hippuric-benzaldehyde-azalactone

REHABILITACIÓN, I. N. (15 de julio de 2020). INR. Obtenido de INR:


http://www.inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/acetatoSodioAnhidro32.pdf

También podría gustarte