Está en la página 1de 82

SAN

FER
NAN
DO
Los juegos de cartas permiten la configuración de diferentes
combinaciones y estrategias dependiendo del objetivo del
mismo, por lo que permiten de una manera clara la
configuración de cartas de manera aleatoria. Podemos
utilizar esta versatilidad de las cartas y de su aleatoriedad
para crear narrativas de manera que, de otra manera, no se
nos hubieran ocurrido, esto lo podemos materializar si
creamos y asignamos a dichas cartas algo más allá de su
pinta y número, asignando a cada carta una información y
una cartografía, que después de jugar cualquier juego de
cartas, nos permita tener una secuencia de carta que
podemos reorganizar y estructurar de esta manera, una
narrativa.
FOR
TUI
TO
A
FORTUITO
“La palabra fortuito hace
referencia a algo que sucede de
forma casual e inesperada” (…)
“Fortuito es un término que deriva del latín
fortuītus. También es un adjetivo (fortuito,
fortuita), que se emplea para calificar una
situación o hecho en particular”
(Significados, 2017)
En el barrio San Fernando, fortuito hace
referencia a los eventos, acontecimientos,
objetos, situaciones o actores que son
inesperados, imprevistos o aleatorios; entre
los existentes en el barrio destacan: Plagas,
Fortuito representa todos aquellos eventos o actores
que sean inesperados en el lugar que se encuentran;
vendedores ambulantes, desniveles viales,
también puede hacer referencia a acontecimientos que esquinas, antejardines, alturas, vegetación,
generen sorpresa o se presenten esporadicamente.
hinchas deportivos, chulos, residuos,
graffitis y recicladores.
A
FORTUITO

A
01
2

FORTUITO
“Aparición masiva y repentina de
seres vivos de la misma especie
que causan graves daños a Las Ratas están en
poblaciones animales o vegetales” (RAE) constante búsqueda de
un entorno propicio para sí
En el Barrio San Fernando, pueden mismas.
Las personas usualmente
encontrarse ratas, esto se debe a su gran les proporcionamos
proximidad con el río canalizado, las este entorno, por ejemplo,
en San Fernando
alcantarillas y la gran cantidad de es posible que las ratas
búsquen las carpinterías
carpinterías que proveen por su manejo con porque el aserrín es muy
la madera pueden proporcionar un espacio cómodo para ellas, se
crean lugares oscuros y
idóneo para su bienestar, puesto que la húmedos y pueden
obtener comida
madera es un sustrato idóneo para ellas y el fácilmente.
aserrín como la viruta suelen ser utilizados
en ratas mascotas.

FORTUITO
2

2
PLAGAS 02
3

FORTUITO
“El vendedor ambulante es una
persona de los estratos más
humildes de la sociedad
colombiana: procede de los barrios más
desfavorecidos de la comunidad, muchos de
ellos desplazados por la violencia del país,
otros que no han podido conseguir un
empleo, a pesar de haber concurrido día a
día a diferentes empresas buscando una
ubicación más estable, aún en los puestos
más humildes, sin lograrlo” (El Tiempo,
Los vendedores de tintos y de bonice
recorren el barrio durante todo el día 2003). En el barrio San Fernando, no hay
generando de cierta manera encuentros
fortuitos con quienes habitan el barrio,
muchos vendedores ambulantes, por esto
pues pocas veces están en un punto fijo mismo es fortuito encontrar alguno, aun asi
y es posible encontrarse con ellos en
cualquier parte del barrio. en el barrio es posible encontrar un
establecimiento que distribuye a los
vendedores de bon ice, permitiendo
FORTUITO

3 encontrarlos en diferentes calles del barrio.

3
03
INFORMALES
4

FORTUITO
“En el año 2018 con una inversión
aproximada de $35.338 millones,
las brigadas de conservación vial
del IDU taparon 137.981 huecos (…) Para el
2017, el IDU invirtió $35.303 millones para
atender primordialmente las fallas en las
vías por donde circula el Sistema Integrado
de Transporte Publico SITP y la malla vial
arterial, en total fueron tapados 70.300
huecos (…) Con una inversión de 18.958
millones de pesos, en el 2016 fueron
atendidos 12.617 huecos que afectaban la Las irregularidades en las vías a causa de
movilidad en Bogotá” (IDU,2019) huecos que tardan en ser arreglados son
muy comunes; aún así pueden ser muy fortuitos
San Fernando es un barrio ubicado al puesto que, si bien sabes que estan ahí, no sabes
interior de tres vías principales de la ciudad, el lugar exacto y no te los estas esperando siempre.

la calle 72, la carrera 30 y la calle 68, esto


genera gran cantidad de vías y conexiones
al interior del barrio, estas vías pueden tener
bastantes vanos que genera desniveles y

FORTUITO
huecos que llegan por sorpresa.
4

4
HUECOS 04
5
FORTUITO
“El Ensanche es un barrio de la
ciudad española de Barcelona, que
se encuentra entre el casco
antiguo y las pequeñas ciudades
circundantes. El barrio fue construido como
una extensión cuando Barcelona comenzó a
crecer durante la mitad del siglo 19. El
distrito es de 7,5 kilómetros cuadrados
caracterizada por largas calles rectas, un
patrón de rejilla estricta atravesada por
amplias avenidas, y cuadras octogonales -
bloques rectangulares con las esquinas
cortadas, el cual son distintivo de
Las esquinas con chaflan hacen parte de lo fortuito Barcelona” (Pop Picture)
puesto que es algo que no pasa unicamente en
algunas esquinas o manzanas sino practicamete San Fernando al igual que el Ensanche de
en todo el barrio, dando un entendimiento
un poco diferente al espacio público y siendo
Barcelona tiene chaflanes en las esquinas
aprovechadas para diferentes usos. de manzana, estos chaflanes le dan vida a la
esquina, para de esta manera darle nuevos
usos, es fortuito encontrar tantos chaflanes
FORTUITO

5 en el barrio.

5
05
ESQUINAS
6

FORTUITO
“Los antejardines, No solo
embellecen el paisaje, también
protegen los primeros niveles de
las viviendas y aislan el ruido del exterior.
Además, por ser espacios verdes, reducen
los efectos del cambio climático y forman
parte del sistema de drenajes naturales que
tienen las ciudades. Por estas razones
deben conservarse con grama y
arborizados, sin tener tener cerramientos,
tan solo elementos de protección, uno de
ellos son las mallas”. (Gente, 2018)
En el barrio son Fernando no es común ver Los Antejardínes son un elemento fortuito en el
vegetación, espacios verdes o zonas Barrio San Fernando ya que este carece de
vejetación, espacios de transición entre
netamente residenciales, es por esto que los lo público y privado, y lugares de permanencia
antejardines que se ubican en la carrera 62 o actividad social que den a la calle.

entre calle 72 y calle 68.

FORTUITO
6

6
ANTEJARDÍNES 06
7

FORTUITO
“Permitir la construcción de
edificios de más de 20 pisos en un
sector acogedor de 6 u 8 pisos,
destruye precisamente lo que hacía a ese
sector atractivo: el edificio alto bloquea la
luz del sol, oscurece, enfría. Los vecinos de
los barrios no han comenzado a caer en
cuenta del daño que les hace el alcalde
Petro, al permitir que frente a su vivienda se
pueda levantar de repente un edificio de 25
La torre en altura es un elemento por completo
inesperado en el barrio, pues este se conforma pisos”. (El tiempo, 2015)
principalmente por casa de 2 a 4 pisos que tienen
muchas veces locales comerciales en primer
Bogotá cuenta con barrios que tienen
piso y por otras construcciones dedicadas bastantes años de tradición, y cuando están
netamente al comercio, pero muy pocas torres.
ubicados en puntos etratégicos de la ciudad
es común que inmobiiarias intenten
densificar estas zonas en altura.
FORTUITO

7
07
ALTURAS
8

FORTUITO
Uno de los mas grandes
problemas que atraviesa Bogotá
es el porcentaje de vegetación
versus el porcentaje de espacio construido.
Uno de los mas grandes objetivos de los
arquitectos bogotanos es el de incrementar
de manera significativa el espacio verde en
la capital. El barrio San Fernando es uno de
los mejores ejemplos que hay para
representar el déficit ambiental por el que
Es
atraviesa la ciudad, pues mas del 60% del completamente
espacio es construido o pavimentado, y solo inesperado
encontrar
cuenta con dos espacios verdes, un parque vegetación en el
barrio y más
que evidentemente si es usado y otro mas inesperado es
pequeño que casi ni se usa por los encontrar solo
un parque como
habitantes. Esto no solo representa el poco estructura
ambiental.
espacio verde, sino la poca utilidad que le
dan los habitantes a espacios como este.

FORTUITO
8

8
VEGETACIÓN 08
9
FORTUITO
Las barras bravas es una de las
características mas importantes y
relevantes que se presenta en las
grandes ciudades que giran entorno al
deporte, especialmente el futbol. Bogotá, no
se escapa de las barras bravas. Este ha sido
uno de los conflictos más duraderos y
espeluznantes por el que ha atravesado la
ciudad, fue en 1950 cuando se creó el
reconocido equipo millonarios y
posteriormente en 1987 se crearía el equipo
de Santa fe, años después los fanáticos no
dejarían de lado la violencia y la rivalidad por
defender a su equipo. Las barras bravas en
Bogotá han traído miles y miles de muertes
Es inimaginable que hayan barras bravas en el
barrio, sin embargo, es uno de los principales desde que se conocen y es actualmente uno
problemas que caracteriza la zona. de los dilemas sociales más importantes de
la capital.
FORTUITO

9
09
HINCHAS
10

FORTUITO
El buitre negro americano, o como
comúnmente le llamamos “chulo”,
es un ave carroñera que se
relaciona con suciedad, basura y
enfermedades, y aunque si tienen una
relación con lo anterior, pues se alimentan
de la carroña, también consumen huevos y
material vegetal en descomposición y es
gracias a ellos que se evitan diferentes
enfermedades o pestes pues “limpian” la
mayoría de la descomposición.
En Bogotá, no es común encontrar este tipo
de buitre en todos los barrios, pues son
alentados y llamados por factores como Es imposible predecir la cantidad de chulos que
suciedad y basura. Es por esto que el barrio se cruzan en el camino de las personas. Esto es
fortuito pero repetitivo en el barrio.
San Fernando se puede considerar un barrio
que carece de limpieza y orden, pues no
solo sus calles no indican sino las aves y
animales que habitan la zona.

FORTUITO
10

10
CHULOS 10
J
FORTUITO
En el barrio san Fernando es muy
recurrente encontrarse o toparse
No es de esperarse que haya tanta con basura tirada en el piso, la
basura en la zona, pero esta se atraviesa
sin que el peatón pueda si quiera
cual es dejada ahí por los dueños de las
preverlo. tiendas o locales comerciales. En Urban
Code se habla un poco sobre como esto es
una señal de apoderamiento del anden por
parte de los habitantes. Este problema es
mas recurrente de lo que se cree, sobre todo
acá en el barrio san Fernando. En Bogotá la
acumulación de basura ha sido un problema
desde siempre, y desde la anterior alcaldía
se promovieron diferentes campañas para el
manejo de las mismas, ahora la basura
puede ser clasificada en orgánica y no
orgánica y hay canecas señalizadas por casi
toda la ciudad. Sin embargo, San Fernando
no parece responder adecuadamente a la
campaña.
FORTUITO

0J
11
RESIDUOS
Q

FORTUITO
La mayoría de las personas
relaciona el grafiti con vandalismo
e ilegalidad. Sin embargo, esta es
una nueva forma de expresión y de arte. En
Bogotá el grafiti o muralismo ha crecido de
una manera inimaginable. Desde el 2014
que ya existen escuelas especializadas en el
grafiti, y en San Fernando se encuentra una
de estas en la casa de la cultura, donde se
reúnen grafiteros a diseñar y organizar sus
ideas.
El gran desarrollo de esta practica ha hecho
que Bogotá se convirtiera en un referente
mundial como lo destaco el blog canadiense
BOMBING SCIENCE especializado en el arte Los grafitis son una característica muy
importante en el barrio, sin embargo es
urbano, el cual califico a Bogotá como la una sorpresa que hayan tantos y su
séptima cuidad mas importante del mundo frecuencia en el espacio.

del graffiti.

FORTUITO
Q

GRAFFITI

Q
12
K
FORTUITO
En la ciudad capitalina se recogen
aproximadamente 2´650.000
En la actualidad existe la ARB toneladas de residuos al año, y es
(Asociación de recicladores de Bogotá).
gracias al trabajo de los recicladores que se
recupera aproximadamente 422.000
toneladas de material que puede ser
Anualmente gracias a los recicladores se aprovechado o reciclado, en este orden de
recuperán 422.000 toneladas de material
aprovechable.
ideas, los recicladores recogen el 15.8% del
total de residuos anuales en la ciudad, sin
embargo, si los bogotanos separaran
adecuadamente la basura seguramente se
lograría recuperar más del 50% de los
residuos anuales en la capital. Es por esto
que el trabajo de los recicladores es de vital
Actualmente hay recicladores y la frecuencia importancia en la ciudad, Bogotá tiene a
con la que habitan la zona es diaria.
aproximadamente 21.868 recicladores, sin
embargo, en varias ocasiones los del gremio
se han quejado por la mala paga que les da
el estado.
FORTUITO

K
13
RECICLAJE
La contaminación auditiva es uno
PJOKER
de los más grandes problemas en

CONVENCIONES

SEPTIEMBRE 2019
UBICACIÓN: BARRIO SAN FERNANDO, BOGOTÁ
ESCALA 1.4000
EL DIA - PERCEPCION
CONTAMINACION ATMOSFERICA EN
Baja contaminacion

Alta contaminacion
las ciudades capitalinas. El ruido,
es considerado como uno de los impactos
ambientales que mas afecta a la población,
pues genera problemas auditivos o
diferentes enfermedades como el estrés.
En Bogotá, el 60% del ruido es aportado por
el tráfico vehicular y aéreo, y el 40% restante
proviene de establecimientos de comercio,
grandes industrias o construcciones. De
aquí que el barrio san Fernando puede ser
uno de los barrios más ruidosos de la
cuidad, pues se encuentra rodeado por
grandes vías muy transitadas como la 30 y
en su interior, hay muchísimos
establecimientos y comercios abiertos
como fabricas y talleres que también
aportan a la contaminación auditiva.

P
AMBIENTE 14
PIEL
A
PIEL
La piel es el órgano más grande
del cuerpo humano, y es
probablemente el más importante,
pues no solo se encarga de recubrir el
cuerpo, sino que también posee muchas
otras funciones vitales para la vida. Sin
embargo, las características de la piel varían
a lo largo del cuerpo, pues se ha
especializado a diversas funciones
específicas, y cada persona tiene una piel
única e irrepetible. Lo mismo sucede en la
ciudad, pues la piel es todo aquello que la
recubre, que conforma su capa exterior y
La piel representa la membrana que tiene el barrio San
Fernando. Se representa de distintas formas que van
que se le brinda un carácter específico. Esta
cambiando a través del tiempo como lo hace la piel en malla es dinámica, pues con el paso del
la serpiente.
tiempo se va adaptando y evolucionando
con respecto a cuestiones específicas que
A le dan un carácter único e irrepetible.
PIEL

A
15
2

PIEL
El Instituto de Desarrollo Urbano
(IDU) trabaja de manera conjunta
con las Alcaldías Locales y la
Unidad de Mantenimiento Vial para atender
las fallas que se registran en las vías para
mejorar y optimizar la movilidad en toda la
ciudad. En el año 2018 se tuvo una inversión En Bogotá existe una normalización
aproximada de $35.338 millones logrando sobre las vías en mal estado, pues
solo alrededor del 44% están en buen
tapar 137.981 huecos en los principales estado, lo que supone aún más
problemas de movilidad para la
corredores de Bogotá. Para el 2017, el IDU ciudad.
invirtió $35.303 millones para atender
primordialmente las fallas en las vías por
donde circula el Sistema Integrado de
Transporte Público (SITP) y la malla víal
arterial, en total fueron tapados 70.300
huecos.

PIEL

2
HUECOS 16
3
PIEL
La ciudad de Bogotá tiene
instalado en sus andenes
gramoquín o adoquín ecológico,
un elemento prefabricado en concreto que
Muchas veces el andén se
convierte en parte del predio y la
permite que entre sus rendijas crezca
forma en que se coloca hace vegetación, y además filtra sosteniblemente
parte de la identidad y el
carácter de cada construcción. el agua lluvia. También, el espacio público
presenta estructuras de concreto con
figuras en forma de adoquín, la cual permite
que en algunas zonas de la ciudad los
automotores no circulen a tan alta velocidad
y los peatones no corran riesgo alguno. A
pesar de todos estos esfuerzos por unificar
los materiales del espacio público, es muy
común encontrar diferentes materialidades
en los andenes, como se evidencia en el
barrio San fernando. Cada propietario frente
a su predio ajusta según sus necesidades y
3 el uso que le da al espacio público la
PIEL

materialidad que cree pertienente.

3
17
ANDÉN
4

PIEL
El 38% de los hogares de Bogotá
vive en más de 3500 conjuntos
cerrados, los cuales, desde el año
2000, constituyen la forma predominante de
construcción de la vivienda (formal) de la
ciudad. Bogotá es una ciudad que
En Bogotá existen alrededor de 3035 conjuntos
tradicionalmente ha crecido a través de cerrados, lo que ha generado una afectación de los
barrios residenciales y manzanas abiertas. primeros pisos desde hace más de 80 años.

Sin embargo, la normativa urbana, el afán de


lucro de los promotores inmobiliarios, el
estilo de vida basado en lo privado y la
exaltación de la seguridad, entronizan al
conjunto cerrado como la nueva célula base
de crecimiento. Un mercado inmobiliario
que responde a una demanda de una
población que está, por un lado,
atemorizada por la percepción de
inseguridad. (Exposición Ciudad Isla, 2019)
4

PIEL

4
REJAS 18
5
PIEL
En Bogotá, por parte de la
Secretaria de Hábitat y el Instituto
de Desarrollo Urbano,las culatas
Las culatas son un gran problema para el espacio existentes se tratan actualmente de una
público de la ciudad, pues son muros ciegos que
deterioran la calidad del espacio en términos visuales manera ‘‘artística’’, ósea con un ‘nudobilia x’
y de seguridad. (Omar rayo) gigantezco por la calle 19; o un
‘toxicómano’ igualmenteenorme por la
carrera 10. Al menos existe algo que oculta
esos lamentables bloques pañetados,
aunque pintar de colores un problema no los
soluciona. Otra solución que se está dando
es enmarañar con enredaderas y plantas
dediversos tipos que ponen a colgar en
bolsas negras de los muros, para que
luegode unos meses terminen secas y
muertas. (Fuquen,2017)

5
PIEL

5
19
CULATAS
6

PIEL
El remate es uno de los elementos
más característicos de la
arquitectura, pues da el carácter al
edificio y permite darle una característica El final del edificio, un elemento
ornamental que da carácter a una
particular mediante la cual se puede fachada y es fundamental, porque
es la parte final que puede ver el
reconocer. Este elemento, ha existido desde peatón desde la calle.
la época de la arquitectura griega, donde en
los templos existían grandes remates
triangulares llamados frontones, donde se
colocaban grabados que contaban historias
y enmarcaban momentos importantes a su
historia en honor a sus Dioses. En este
sentido, el remate siempre ha sido y
probablemente continuará siendo uno de los
elementos más reconocibles por su
importancia simbólica en la composición
arquitectónica.

PIEL

6
REMATES 20
7
PIEL
Durante la revolución industrial, el
aumento de la producción y la
aparición de nuevos y mejores
La altura de gran parte de Bogotá está sujeta al materiales favoreció la creación de nuevos
cambio, pues muchas viviendas son autoconstruidas y
desarrolladas en el tiempo, pero a una escala barrial, edificios con alturas nunca antes pensadas;
suelen tener un carácter uniforme.
los rascacielos. El primer rascacielos
moderno fue creado en 1885 en Chicago y
tuvo apenas 10 pisos. Con el paso del
tiempo, se han llegado a desarrollar nuevas
técnicas constructivas que han permitido
llegar a más de 160 pisos y diseños
novedosos. En la ciudad, por lo general cada
zona tiene un carácter dado por una serie de
alturas específicas, y los rascacielos suelen
ser grandes hitos que sobresalen y generan
una identidad general para toda la ciudad.

7
PIEL

7
21
ALTURAS
8

PIEL
Las terrazas del barrio San
fernando se remontan a Venecia,
Italia, por ejemplo, la terraza de la
azotea (o altana) es la forma más común de
terraza que se encuentra. Desarrollado
alrededor del año 1500 dC, hoy en día sigue
siendo pequeño y consiste en una
plataforma de madera con pequeños
espacios entre las tablas del piso. La altana
era originalmente un lugar donde la ropa
podía colgarse para secarse (de ahí los
espacios en el piso por donde podía pasar el El espacio de
agua). Hoy, sin embargo, la altana se usa socialización predilecto
en el ámbito privado,
principalmente para fines sociales al igual tienen la potestad de
cambiar a futuro y son
que sucede con los habitantes del barrio, completamente
realizan sus asados, lavan ropa, etc en este dinámicas con respecto
al uso que se les dé.
espacio llamado terraza; un área de techo
plano (que puede o no estar rodeado por
una balaustrada). 8

PIEL

8
TERRAZA 22
9
PIEL
Al no existir una normatividad para
la instalación de varios servicios,
los postes se convirtieron en tierra
de nadie. En Bogotá existen alrededor de
550.000 postes. Codensa es dueña de
400.000 y alquila a otras empresas más de
200.000 postes. En 2018 la Secretaría de
Planeación afirmó que en el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) que entregó
a la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR) tiene contemplada
una normatividad sobre este asunto, que es
el artículo 148: Las empresas de servicios
públicos domiciliarios, las empresas
Los cables son una parte prestadoras de las tecnologías de la
fundamental del paisaje, a nivel del
peatón no se suelen percibir, pero información y las comunicaciones, y los
generan un orden alternativo de la
calle.
urbanizadores, deberán soterrar sus redes.

9
PIEL

9
23
CABLES
10

PIEL
Graffiti o grafito (Palabra plural
tomada del italiano graffiti,
graffire) nace entre los años
700-800 A.C. y era usado por la población
común y corriente para expresar sus ideas
acerca de su alrededor, de los gobernantes
que los regían y de las figuras celebres que
admiraban. Por otro lado, en Colombia
hablar del graffiti en Colombia es hablar de
la época de violencia entre los partidos
políticos, los conservadores y los liberales.
Con las matanzas de liberales y
conservadores a manos de persona ajenas,
como los grupos de “limpieza social” se El graffiti como se conoce hoy
en día proviene de los años 60
empezaron a pintar en las paredes en Filadelfia y surge como una
protesta política y social
mensajes de violencia, de amenazas y de dándole un valor artístico.
ajustamiento de cuentas, es por eso que el
graffiti colombiano tuvo un corte violento y
con propósitos de presión-política y social. 10

PIEL

10
GRAFFITI 24
J
PIEL
La fachada es primera impresión
que tienes de una edificación, es la
pared exterior o la cara de un
edificio, y generalmente involucra elementos
de diseño como la colocación deliberada de
ventanas o puertas. La palabra «fachada»
puede significar cualquier pared externa de
un edificio con un elemento de diseño, a
menudo se refiere a la pared frontal con una
entrada. A menudo, la fachada frontal tiene
un tratamiento arquitectónico más
elaborado o especial que el resto de la
estructura. Una fachada puede ser
imponente, decorativa.
El color es un elemento fundamental de la
identidad de un edifico, pues expresa
diversidad y busca generar sensaciones en
los peatones.

J
PIEL

0J
25
FACHADA
Q

PIEL
Está tipología de puertas
enrrollables en acero galvanizado
obedecen a las dinámicas
particulares de los comercios del barrio. A Las puertas separan lo
público de lo privado, pero
su vez, estás son de fácil instalación, son aún más importantes
ocupando muy poco espacio en el para dar carácter a la
fachada y en muchos casos
establecimiento, así mismo brindan crear actividades en la
misma según su uso
seguridad y confort al espacio interior. Están particular.
diseñadas para proteger a los comercios
ante un robo. Existen tres tipos de puertas
enrrollables, puerta ciega, microperforada y
troquelada.

PIEL
Q

PUERTAS

Q
26
K
PIEL
Nace a 3.200 msnm en los cerros
Orientales de la ciudad en la
Los ríos canalizados que son percibidos laguna del Verjón, la cual se
como lugares peligrosos y
contaminados, son una oportunidad de
encuentra en el páramo de Cruzverde en la
planeación para mejorar una estructura cordillera Oriental de Los Andes en
ecológica urbana.
Colombia. Desciende por el costado
septentrional de Monserrate, donde se
encuentra el Salto de la Ninfa. A
continuación bordea el Pico del Águila
marcando el costado norte del Parque
Nacional.
Entre la avenida Circunvalar y la carrera
Quinta, recibe las aguas de la Quebrada
Pardo Rubio. En el Parque Nacional el
Arzobispo es asimismo canalizado y marca
la frontera entre las localidades de Santa Fe
y de Chapinero. En su recorrido hacia el
Barrio San fernando, el río atraviesa la
K carrera Séptima y la avenida Caracas, tras la
PIEL

cual entra a la localidad de Teusaquillo.

K
27
RÍO
En la ciudad de Bogotá, con el Plan
PJOKER
Maestro de le Corbusier para la

CONVENCIONES
SEPTIEMBRE 2019
UBICACIÓN: BARRIO SAN FERNANDO, BOGOTÁ
ESCALA 1.4000
MAPA DE USOS
Residencial
Protegido
Parqueaderos
Otros
Libre
Industrial
Espacio público
Dotacional
Comercial
expansión de la ciudad en la
década de los 50s, se plantea un proceso de
zonificaciones en el cual oficinas, comercio,
industria y residencia tienen un lugar
diferente en la ciudad, aunque el proyecto
original no se materializo, la zonificación
perduro, sin embargo, estos usos no son
fijos, principalmente los usos que
originalmente eran vivienda (usualmente
casas) son aquellos que han sufrido mayor
cambio de usos. En algunos barrios de
origen obrero, es común que hoy día tengan
usos de talleres o relacionados y en
aquellas viviendas clase media y alta
(usualmente de estilo tudor) es común que
se estén cambiando a comercio u oficinas.

P
J
USOS 28
ORI
GINA
RIO
A
ORIGINARIO
Aquello originario, es aquello que
parte de una identidad, de una idea
de comienzo que se manifiesta
mediante creencias, practicas, ritos y
tradiciones, pero, a fin de cuentas, es la
búsqueda de una explicación a algo que no
entendemos de donde parte. Pues bien, lo
único seguro es que es imposible llegar a un
origen certero, lo que sí es seguro, es que
dichas creencias, prácticas y tradiciones se
han convertido en la base de la esencia del
ser humano, y lo verdaderamente originario
se debería centrar sobre las relaciones que
Son el conjuntos de artefactos del barrio, por lo que lo
reconocen sus propios habitantes, pero también, es
se construyen a partir de las mismas.
una identidad a nivel urbano. Son los productos y
prácticas que se generan en el interior del barrio, y por
ende, el barrio se puede entender a partir de estas
actividades y las relaciones que generan.

A
ORIGINARIO

A
29
2

ORIGINARIO
El “corrientazo”, un término muy
rolo que se refiere a ese almuerzo
asequible para todos los
bogotanos pero que usualmente frecuentan
los trabajadores que no llevan almuerzo,
pueden ser caseros con sopa y seco hasta
costillitas en salsa bbq, es el almuerzo
perfecto para dejar el estómago lleno y por
ende le corazón contento. El origen del
termino es un poco enigmático, pero se cree
que se refiere a que la comida que se está Los precios de los
ingiriendo genera una descarga eléctrica al almuerzos oscilan entre
los 4 y 16 mil pesos,
cuerpo para que da la energía suficiente principalmente se
ofrecen almuerzo
para continuar con el trabajo diario, según tradicional con sopa y
ha expresado el periódico El Colombiano. Es postre, sin embargo,
podemos encontrar
común que este tipo de almuerzos se también cocina
mexicana.
consigan lo más próximo a medio día,
después de las 2 estos lugares tienden a

ORIGINARIO
dejar de funcionar. 2

2
CORRIENTE 30
3
ORIGINARIO
La empanada, que fue introducida
en la colonia a todas las partes del
Existe solo un territorio americano, tiene un
lugar de
empanadas
origen común en la celebración de
dentro del barrio, festividades como la navidad, con el paso
ubicado entre la
calle 50 y 71c, del tiempo, estas han mutado, no solo en
es un local
esquinero que
qué momento son ingeridas, también la
vende diferentes receta. En la ciudad de Bogotá, las
tipos de
empanadas, empanadas suelen tener arroz y son
cuyo público
principal son
acompañadas por pollo y carne, aunque
obreros. también es común encontrar hoy día recetas
de otras regiones. Hoy día pueden ser un
desayuno, almuerzo o cena rápido para
muchos trabajares del sector, ya que
también es económico, por lo que es común
que se en encuentre principalmente en
negocios ambulantes y como es debido,
acompañada de picante o salsa.
ORIGINARIO

3
31
EMPANADA
4

ORIGINARIO
En Colombia, sin importar si
perteneces a un colegio público o
a uno privado es obligatorio utilizar Existen dentro del barrio 3 tiendas de
uniforme, es común que los hombres usen uniformes, todos alrededor del centro, y
proveen uniformes de los 6 principales
pantalón corto en primaria y largo en colegios alrededor de San Fardando.
secundaria (algo que históricamente ha
significado la transición a la adultez) y las
mujeres falda, sin embargo, no todos son
iguales y están cargados de la identidad
propia de cada colegio, muestra de esto es
colocar el logo del colegio, usualmente
sobre la camisa en la parte superior
derecha, o también que el uniforme cuente
con los colores de dicha institución. Por lo
tanto, la tarea de quien realiza los uniformes
no es cualquier cosa, y por lo general son
monjas que se dedican a oficios textiles.

ORIGINARIO
4

4
UNIFORMES 32
5
ORIGINARIO
Nosotros utilizamos flores para
diferentes propósitos, unas con un
Las floristerías se
sentido práctico otras con uno
encuentran en el área simbólico, sin embargo, la razón de porque
inmediata a las
funerarias, en la esquina llevamos flores a los muertos durante el
de la 68 con 30, y
proveen a las mismas
velatorio es todo un misterio, es común que
de adornos a los sean cierto tipo de flores las que sean
difuntos.
puestas sobre y alrededor de los difuntos,
como el crisantemo, la rosa, la margarita, la
cala y el clavel, ya que todas estas significan
y simbolizan algo diferente, pero aún
perdura la duda de ¿Por qué lo hacemos?
Según una investigación histórica, esto se
debía a la putrefacción del cuerpo, ya que
este proceso natural generaba malos olores,
era frecuente rodear el cuerpo con hojas y
flores para mitigar el olor.
ORIGINARIO

5
33
FLORES
6

ORIGINARIO
Según un estudio de Kantar, el 98%
de los hogares colombianos
consume pan, se compra
usualmente cada 13 días, 408 gramos en En el barrio se
encuentran 7
cada compra con un costo promedio que panaderías
alrededor de todo
supera levemente los 3.000 pesos, Bogotá el barrio, cuentan
es la tercera ciudad que más consume en con un área y
producción similar,
Colombia pan por hogar, con un promedio sin emabrgo, varía
sus clientes, la
de 11.5 kilogramos anuales, después de mayoría cuenta
Medellín y Barranquilla, con un consumo de con lista de
fiadores.
13.5 y 11.8 respectivamente, superando
levemente el promedio nacional de 11.1
kilogramos. Aunque los mini-mercados
están monopolizando el negocio, llevándose
el 65% de las ventas, las tiendas de barrio
aun persisten y abarcan el 22% de la oferta,
adicionalmente, el pan tajado está
monopolizando las lacenas, desplazando

ORIGINARIO
los panes tradicionales, como el pan de 6
cascarita y el bollo.

6
PANADERÍA 34
7
ORIGINARIO
En la Universidad Nacional
empiezan los primeros grafitis en
Bogotá después de las protestas
de Paris de 1968 a manos del graffitero
kashiva, sin embargo, no fueran muy
significativos, aunque genero una revolución
para jóvenes de barrios marginales quienes
iban a ser los artistas de este nuevo género.
En 1984, el presidente Betancour pide a los
colombianos pintar palomas de la paz, en
vez de hacer esto, el mismo Luis Keshava
Liévano escribió “NO MAS PALO-MAS”
queriendo aludir al grupo guerrillero Muerte
A Secuestradores, que defendían los
El barrio cuenta con su propia mesa de
grafiteros, conformada desde 2012, se narcotraficantes de los grupos guerrilleros,
encargan de realizar diferentes acciones
urbanas para involucrar los miembros del
esto genero un boom del grafiti, que
barrio en torno a las artes así como arte contenían un fuerte mensaje de protesta,
clandestino.
aunque no muy artísticos.
ORIGINARIO

7
35
GRAFFITI
8

ORIGINARIO
Tapicería proviene de tapiz, que
significa obra de tejido hecha a
mano, la cual, se producen figuras
y patrones mediante diferentes técnicas y
materiales. De este modo, se cree que la
tapicería es una de las practicas más
antiguas, pues existen registros de tumbas
egipcias que tienen algunas sillas tapizadas
y otros tapices que se calcula fueron
creadas alrededor de 5000 a.C. Con el
tiempo se fueron popularizando, y se
empezaron a ver como símbolos de poder y
riqueza en algunas culturas, pues se
adornaban con metales y piedras preciosas.
Las tapicerías de muebles son
Sin embargo, en la actualidad se han lugares donde se extienden
convertido en elementos cotidianos, que se algunos productos hacía la
calle para atraer clientes.
enfocan en la comodidad, la calidez y el
confort de las personas en su relación con

ORIGINARIO
los objetos tapizados. 8

8
TAPICERÍA 36
9
ORIGINARIO
La implementación de metales en
la producción de muebles y otros
objetos de uso cotidiano no fue
posible hasta hace muy poco en
comparación con otros materiales. Uno de
los primeros referentes del uso de este
material proviene de la escuela Bauhaus,
donde el arquitecto Marcel Breuer
implemento por primera vez acero por su
capacidad de resistencia, poco peso y
porque las tecnologías de la época
facilitaban su manipulación. Con el tiempo,
se ha convertido en uno de los materiales
más utilizados en todo tipo de muebles,
Las sillas de metal son el
producto más dinámico, pues
tanto de interior como de exterior, ya que se
funciona tanto para productos han implementado nuevos tipos de metales
del interior como del exterior.
y de técnicas que han resultado en
productos sillas y otros productos mucho
ORIGINARIO

9 más resistentes (al ambiente y en el


tiempo), llamativos y versátiles.

9
37
METAL
10

ORIGINARIO
Desde la Antigüedad, una práctica
muy común es la de usar fibras
vegetales en la fabricación de
sillas y diversos muebles. Estas fueron muy
comunes en China, Egipto, Grecia y Roma,
pues era una técnica muy innovadora. A lo
largo de la historia se diseñaron diversas
técnicas para la fabricación de este tipo de
sillas, pero incluso en la actualidad, la más
importante por su simplicidad y su
capacidad de adaptación a diferentes
formas y tamaños es la rejilla. No obstante,
este tipo de silla ha estado sujeto a muchas
variaciones en el tiempo, que le permitieron Las sillas tejidas son
seguir siendo populares en el tiempo, como muy comunes, a veces
las personas las
bien lo ha sido la inclusión de diseños exhiben o las usan en
el andén al lado de los
tubulares metálicos modernos incluidos en locales.
la época entreguerras por la Bauhaus.

ORIGINARIO
10

10
TEJIDOS 38
J
ORIGINARIO
Los muebles exteriores son hoy en
día muy comunes en muchas
viviendas, comercios y en general,
en casi cualquier lugar donde uno se
encuentre hay algún tipo de mueble
acompañando el espacio exterior. A pesar
de que muchas personas crean que son una
pieza cualquiera como las de interior, los
muebles exteriores poseen características
únicas que los hacen mucho más
resistentes debido a que se encuentran en
condiciones adversas con más frecuencia.
Históricamente, los muebles exteriores han
Los muebles exteriores se sido un sinónimo de poder, debido a que
colocan como un rompimiento
entre los locales y el espacio solo aquellas personas con grandes patios
público para que estos y sus
usuarios puedan ver y ser
se interesaban en la adquisición de estos
vistos. objetos, pero como ya se mencionó, en la
actualidad se ha normalizado su uso a lo
ORIGINARIO

J largo de toda la sociedad.

0J
39
EXTERIORES
Q

ORIGINARIO
El Rococó fue un movimiento que
comenzó en Europa a mediados
del siglo XVIII, específicamente en
Francia. posteriormente al Barroco. Algunas
de sus características principales son la
opulencia, la elegancia, los colores vivos y la
asimetría que se contrastan con el
pesimismo del Barroco. Además, en este
movimiento el mobiliario tiene una gran
importancia, especialmente en el desarrollo
de sillas y sofás. Este tipo de mobiliario se
caracterizaba por la utilización de tapicerías
uniformes, de copiar los motivos de los
empapelados de las paredes, y sus Las sillas rococo son uno de los productos
ornamentos tenían una intención alegre y fundamentales y más llamativos del barrio, no
solo existen muchos lugares de producción,
airosa mediante de la utilización de figuras también son elementos de referencia del barrio a
arabescas, generando que estas fueran de escala urbana.

las sillas más cómodas de la época.

ORIGINARIO
Q

ROCOCÓ

Q
40
K
ORIGINARIO
La latonería es el proceso
mediante el cual se restaura y
Las latonerías y talleres
repara piezas de los carros que
son fundamentales en el han sido afectadas por impactos, golpes o
barrio, pues da una
identidad al barrio al deterioro, de modo tal, que se arreglan sin
ocupar la calle. afectar las partes originales no afectadas.
Por lo general, es un proceso que va
acompañado por un proceso de pintura
fundamental para que el vehículo se
desvalore lo menos posible. En el contexto
de Colombia, la latonería es una técnica que
se ha aprendido con la práctica, que
aquellos que la llevan a cabo han
comenzado a aprender desde niños en
talleres y negocios familiares. Hasta hace
pocos años, se empezaron a generar cursos
para capacitar a personas en las labores de
la latonería y la pintura en el Centro de
ORIGINARIO

K Capacitación e Investigación Automotriz


(CIA).

K
41
LATONERÍA
Bajo la mirada de una persona que
PJOKER
no conoce sobre la arquitectura, la

SEPTIEMBRE 2019
UBICACIÓN: BARRIO SAN FERNANDO, BOGOTÁ
ESCALA 1.4000
Construcción y Espacio Público
directa al espacio público
Zonas no construidas con relación

Zonas no construidas aisladas

Zonas construidas

Espacio Público
calle, las plazas y en general el
espacio público puede aparecer como el
vacío, lo que queda como un sobrante al
lado de la arquitectura. Pero la verdad, es
que el espacio público es el lugar donde se
genera la vida urbana, es la conexión entre
“la arquitectura” y las personas. Es por esto,
que es casi más importante el espacio
público, pues es el lugar de todos, de
congregación, que fortalece el sentido de
pertenencia de una ciudad, y con esto, se
mejora la calidad de vida de sus
ciudadanos.

P
ESPACIO 42
CON
QUIS
TA
A
CONQUISTA
La conquista hace referencia a las
diferentes acciones presentes en
el barrio San Fernando que
implican una apropiación en el espacio
público. Esto se pueda dar mediante
diferentes actores, así como objetos o
situaciones. En algunos casos, se pueden
presentar otras situaciones negativas o
positivas como consecuencia a lo anterior.
En San Fernando, la conquista se da a través
de elementos como los cables los cuales
tienen un efecto negativo en los usuarios,
las pancartas que pueden tener efecto
La conquista se refiere a las actividades, actores y
objetos, que se apropian del espacio público. Estás
negativo para los transeúntes como
situaciones pueden tener una connotación negativa, contaminación visual pero positivos para los
como lo es la basura o un efecto positivo como lo es
jugar en el espacio público. dueños de los locales ya que atraen a las
personas, o los niños que se apropian de los
A espacios públicos para jugar y tienen un
CONQUISTA

efecto positivo en la comunidad.

A
43
2

CONQUISTA
En San Fernando hay una gran
cantidad de recicladores a raíz de
los diversos talleres y usos
industriales que existen en la zona. De este
modo, los recicladores toman provecho de
los residuos que generan estos usos.
Actualmente se han convertido en un hito
importante del barrio y frecuentan en la calle
paralela al Río Arzobispo. En esta calle se
encuentran bodegas de gran tamaño en
donde se almacenan y se clasifican los
diferentes tipos de materiales. Es común ver
a los recicladores trabajando en todo el
Debido a la gran cantidad de
barrio en horas de la mañana y en la tarde. A usos industriales que hay en el
pesar de que los recicladores ayuden a la barrio, los recicladores abundan en
la zona y hacen uso de los residuos
recolección de materiales, se sigue que deja la industria.
observando altos niveles de basura en
ciertas calles, produciendo una

CONQUISTA
contaminación visual. 2

2
RECICLAJE 44
3
CONQUISTA
Se pueden contar hasta 40 cables
por poste en ciertas esquinas del
Los cables se encuentran en todos los postes del
barrio. A pesar de que esto ya se
barrio. En ocasiones implican un alto nivel de ha vuelto un elemento imperceptible dentro
contaminación visual. El uso espontáneo por los
vecinos crea aperturas muy particulares en las de los habitantes del barrio para los
fachadas, permitiendo el ingreso a las viviendas y/o
comercios.
usuarios o peatones que no pertenecen al
barrio estos son notorios y generan un cierto
grado de contaminación visual. Además,
debido a la falta de mantenimiento de estos,
muchos se han caído y generan obstáculos
para los peatones y los vehículos en las
vías. Esto afecta directamente el paisaje del
barrio y pueden significar un peligro para los
habitantes de la zona.
CONQUISTA

3
45
CABLES
4

CONQUISTA
Diferentes comercios utilizan gran
parte de sus fachadas o incluso se
toman el andén como una forma
para exponer publicidad de su comercio. Es Los comercios usan el espacio público
común observar en San Fernando pancartas como medio de publicidad. Se hace uso
de postes, fachadas o el andén para
de gran tamaño en las fachadas como instalar pancartas, posters, menús,
medio publicitario. Los andenes suelen entre otros.

estar invadidos de pendones, señales o


letreros que invitan al peatón a entrar a los
comercios aledaños. Por esta razón, este
tipo de elementos frecuentan en calles
concurridas tanto vehicularmente como
peatonalmente tales como la Calle 72 y la
Calle 68. Además, los postes de luz son
usados como lienzo para poner anuncios o
mensajes dirigidos no solo a los transeúntes
sino también a los habitantes del barrio.
Los comercios usan el espacio
público como medio de

CONQUISTA
publicidad. Se hace uso de
4
postes, fachadas o pancartas en
el andén.

4
PUBLICIDAD 46
5
CONQUISTA
Algunos residentes, especialmente
los adultos mayores, tienden a
sacar sillas al andén y observar a
los transeúntes y a los vehículos que
transitan por la vía. Con este tipo de
acciones se genera una percepción de
seguridad ya que hay más ojos en la calle.
Sin embargo, cuando los andenes no son
anchos, esto puede generar una total
apropiación del andén y los usuarios que
van caminando por el andén se ven
obligados a transitar por la calle mientras
pasan al actor realizando este tipo de
situaciones.
Algunos residentes de la zona
sacan sillas al andén para
observar a los transeúntes y los
vehículos que pasan por la calle.
CONQUISTA

5
47
OJOS
6

CONQUISTA
Los mercados de barrio se
apropian de los andenes en la
medida en que a falta de espacio
dentro del local y como forma de exponer
sus productos, sacan canastas con
diferentes alimentos con el fin de atraer a
las personas que transitan. Esto es muy
frecuente en barrios y en San Fernando se
evidencia en las zonas cercanas al parque,
sobre la calle 72 y la 68 ya que son zonas
muy transitadas y en horas donde la gente
tiende a ir a comprar mercado, tales como
los domingos después de misa o cuando la
gente vuelve de sus trabajos. Las tiendas y mercados del
barrio se apropian del espacio
público, sacando al andén sus
productos con el fin de que
sean vistos por los peatones.

CONQUISTA
6

6
ANDÉN 48
7
CONQUISTA
En San Fernando, así como en
otros barrios tradicionales, los
restaurantes sacan las mesas al
andén con el fin de tener más espacio para
sus clientes. Esto genera una total
apropiación del espacio público generando
efectos positivos como negativos. Por un
lado, puede tener una connotación negativa
para los transeúntes que van circulando por
lo andenes estrechos y se encuentran con
zonas que no son caminables por el
mobiliario. Además, los vecinos pueden
llegar a tener conflictos con los restaurantes
especialmente en horas de la noche cuando
Los restaurantes se apropian del
andén sacando mesas y sillas para se genera mucho ruido. Por otro lado, este
que sus clientes hagan uso de
estas.
tipo de actividades hacen que haya más
ojos en la calle y se fomenta la seguridad y
la actividad en los espacios públicos.
CONQUISTA

7
49
COMERCIO subtitulo
8

CONQUISTA
Para nadie es un misterio que el
futbol es el deporte más popular
del país. Los partidos siempre son
motivo de integración entre los colombianos
y conllevan a muchas dinámicas en la calle.
Entre estas dinámicas, específicamente en
San Fernando, los vecinos suelen abrir el
A veces los
garaje de una casa y agruparse en sillas vecinos se
reúnen para ver
para ver el partido colectivamente. A pesar partidos y
de que esta dinámica puede bloquear utilizan la calle
como una
completamente el paso vehicular, es una tarima, ya que
una casa no es
actividad que logra integrar varios actores suficiente para
en el barrio, desde niños hasta adultos que todos
puedan
mayores, lo cual puede mejorar las participar y
poder ver un
relaciones vecinales. partido de futbol,
como lo fue
Colombia vs
Argelia.

CONQUISTA
8

8
LA SALA 50
9
CONQUISTA
El barrio cuenta con un solo
parque en frente de la iglesia San
Fernando Rey. Este espacio se
compone de dos canchas de basquet, las
cuales han sido adecuadas con mallas para
jugar futbol. Allí varios grupos de personas
se turnan para jugar varios partidos, a veces
niños, jóvenes o adultos. En semana, a la
Las canchas del parque siempre están hora del almuerzo, generalmente es usada
ocupadas por grupos de personas que juegan por personas que trabajan en el barrio y
fútbol.
usan su descanso para divertirse. Por las
tardes, después del horario escolar, suele
ser utilizada por niños y adolescentes.
Durante los fines de semana los diferentes
actores se mezclan, pues las familias juegan
y las demás personas se sientan a mirar el
partido.
CONQUISTA

9
51
FÚTBOL
10

CONQUISTA
Dentro de la gran variedad de usos
industriales que se encuentran en
el barrio, también se pueden ver Los talleres suelen
varios talleres de carpintería metálica y de extenderse hacia la
calle para realizar sus
madera. En el día a día, varias de las calles actividades diarias,
se ven invadidas por estos talleres, pues a pues requieren de
mayor área para
veces requieren de espacios amplios para poder ejercer su
oficio.
llevar a cabo su trabajo. Los talleres de
madera suelen cortar, lijar y pintar en
grandes mesas, y al manejar listones muy
grandes deben salirse al espacio público. De
igual manera, los talleres de carpintería
metálica se apropian de la calle para cortar
y pintar con químicos que deben ser
implementados al aire libre.

CONQUISTA
10

10
TALLERES 52
J
CONQUISTA
Entre los usos industriales de San
Fernando, la elaboración de
La producción de muebles es uno de los mas
muebles es muy
común en el barrio,
característicos del barrio. En las manzanas
es tanto que a veces aledañas a la avenida NQS, hay una alta
el andén es utilizado
como vitrina. Con un concentración de manufactura de todo tipo
49% de
participación en la
de muebles, como estilo rococo, de
cadena económica exteriores, metálicos, tejidos, entre otros.
del mueble y la
madera, en 2017 Hoy en día, los vendedores se han apropiado
dejó 1,8 billones en
todo el país.
completamente de los andenes y de la calle,
para mostrar y ofrecer sus productos a los
transeúntes. Además, la calle también es
utilizada para pintar, tapizar y lijar los
muebles.
CONQUISTA

0J
53
VITRINA
Q

CONQUISTA
El grafiti es característico del
barrio San Fernando ya que
abunda en todos sus rincones. A lo Debido a las culatas
y lotes vacíos, los
largo de la historia, el barrio ha sufrido graffiteros
varias intervenciones, como la canalización aprovechan estos
espacios para
del rio Salitre y la ampliación de la avenida expresarse. Esta
forma de expresión
NQS. En consecuencia, se han generado se vuelve tan
muchas culatas y lotes sobrantes, los recurrente que cobra
un rol emblemático
cuales no tienen ningún uso. Estos dentro del barrio.

espacios, al estar abandonados, se han ido


degradando paulatinamente, usándose
como botaderos de basura o “metederos” de
drogas. La mesa de graffiteros de San
Fernando, se ha propuesto rehabilitar estos
espacios a través del arte. Por ello, todos
estos lotes sobrantes tienen murales y
graffiti, pues es una manera de cambiar el
aspecto de la ciudad e incitar a que se Debido a las culatas y lotes

CONQUISTA
vacíos, los graffitis cobran un rol
empiece a cuidar. emblemático dentro del barrio.
Q

GRAFFITI

Q
54
K
CONQUISTA
El barrio San Fernando se
caracteriza por ser una zona de
San Fernando se talleres mecánicos. Estos se
caracteriza por sus
talleres. Estos reparten por toda la zona y existen varios
suelen apropiarse
del espacio público
tipos de estos. Por un lado, se encuentran
parqueando los los talleres que se especializan en ciertas
carros y las
motocicletas de los marcas de carros como Hyundai, Renault,
usuariosen los
andénes.
Subaru, entre otros. Por otro lado, la mayoría
de talleres se dedican a comprar, vender y
arreglar repuestos de todo tipo de
automóviles. Esta evolución industrial que
ha sufrido el barrio ha traído consigo la
degradación e invasión de los espacios
públicos en San Fernando. En la actualidad
los carros abundan en el barrio y casi que
invaden en un 70% los andenes y las calles.
Esto causa que el paso de los peatones se
vea interrumpido y un alto grado de
CONQUISTA

K contaminación auditiva y visual.

K
55v
CARROS
El andén es el espacio público por PJOKER
excelencia puesto que es por
donde circulamos todos los

CONVENCIONES

SEPTIEMBRE 2019
UBICACIÓN: BARRIO SAN FERNANDO, BOGOTÁ
ESCALA 1.4000
TIPO DE ANDÉN
GRAMA
TABLETA
SIN DATO
MIXTOS
CONCRETO
ADOQUÍN
habitantes en nuestra vida cotidiana. Por
esta razón, los andenes deben tener una alta
calidad urbana. Sin buenos andenes no se
facilita ese encuentro espontáneo y
placentero entre los habitantes de una
ciudad. El diseño, construcción y
mantenimiento de los andenes es de vital
importancia; deben ser continuos y tener un
ancho especifico, según el carácter de la
calle y los usos aledaños. Su materialidad
debe permitir que se transite con facilidad,
sin resbalarse. Deben tener elementos que
le generen protección a los transeúntes
tales como los árboles, así como mobiliario
urbano que fomentes diferentes tipos de
actividades y de interacciones.

P
ANDÉN 56
58
Antes de realizar cualquier juego de cartas, es necesario
poner unas reglas de juego que nos permita construir esta
narrativa, para ello partimos de la estructura convencional de
las cartas de póker, 4 grupos de 13 cartas para un total de 54
cartas, todas las cartas cuentan con una información en el
anverso y una cartografía espacializado dicha información,
cada uno de estos grupos o pintas tiene un tema general que
surge de nuestro análisis del barrio, San Fernando, estos
son: PIEL, ORIGINARIO, CONQUISTA Y FORTUITO. Cada una
de estas categorías tiene una subcategoría, que a su vez
permite analizar más allá del barrio. Adicionalmente existen
4 cartas de joker, dividiendo el mapa del barrio en su parte
trasera.
Para realizar esta configuración aleatoria de las cartas,
jugamos diferentes juegos de cartas, cada una con un
59 objetivo diferente, sin embargo, intentábamos que en el
momento de realizar los análisis cada persona contara con 4
cartas en total. Los juegos que implementamos fueron
cactus, chimichanga y 21 Black Jack, todos con diferentes
objetivos, lo que afecto la escogencia y juego con las cartas,
que a su vez genero diferentes configuraciones de las
mismas y esto, diferentes narrativas. Después de que cada
persona tuviera sus cartas para realizar la actividad, decidió
abordar la narrativa de diferentes maneras debido a la
amplia definición del termino mismo, algunas personas
optaron por escritos más técnicos, materiales o espaciales y
otros desde una perspectiva más del individuo o agentes del
lugar.
ARG
UME 60

NTOS
J

ORIGINARIO
PJOKER
CONVENCIONES

SEPTIEMBRE 2019
UBICACIÓN: BARRIO SAN FERNANDO, BOGOTÁ
ESCALA 1.4000
EL DIA - PERCEPCION
CONTAMINACION ATMOSFERICA EN
Baja contaminacion

Alta contaminacion

Es de cierta complejidad poder


comprender la estructura del
barrio a partir de la escala
humana, por las dinámicas tan
diversas que existen en él. Sin
embargo, hay rastros
cuantitativos que nos ayudan a
comprender esta situación como
la contaminación. Este suceso
muestra, una tipología en el
Los muebles exteriores se
colocan como un rompimiento barrio que resulta en fachadas
entre los locales y el espacio
público para que estos y sus
sin retroceso, por lo que no
usuarios puedan ver y ser tienen antejardín, dejando más
vistos.

ORIGINARIO
J

61 PATRONES
narrativa1

6 2
CONQUISTA
FORTUITO

diluida la línea entre el adentro y


el afuera, lo público y lo privado.
Resulta en la apropiación del
andén, exponiendo las dinámicas
laborares a los transeúntes. Y
entonces es cuando el barrio nos
muestra como los carpinteros
trabajan y se relacionan, pero no
son los únicos. También los
recicladores hacen parte de esta
historia diaria que construye el
tejido urbano en el que está el Los Antejardínes son un elemento fortuito en el
Barrio San Fernando ya que este carece de
Debido a la gran cantidad de
usos industriales que hay en el
barrio san Fernando. vegetación, espacios de transición entre barrio, los recicladores abundan en
lo público y privado, y lugares de permanencia la zona y hacen uso de los residuos
o actividad social que den a la calle. que deja la industria.
CONQUISTA
FORTUITO

6 2
A 5

ORIGINARIO
PIEL
Las floristerías se Puedes caminar por las calles del
encuentran en el área
inmediata a las
barrio san Fernando e imaginar lo
funerarias, en la esquina que fue o que será, pero se
de la 68 con 30, y
proveen a las mismas necesita un tercer sentido para
de adornos a los
difuntos.
comprender el barrio en su
totalidad. Es sentido que te
muestra como es la gente, como
hablan entre ellos y como se
definen entre ellos. Es básico,
pero se requiere de sagacidad al
percibir las voces lejanas de las
La piel representa la membrana que tiene el barrio San
Fernando. Se representa de distintas formas que van personas hablando sobre el
cambiando a través del tiempo como lo hace la piel en
la serpiente.

A
ORIGINARIO
5
PIEL

HISTORIAS 62
narrativa2

J 8
PIEL

PIEL

barrio, sobre su casa, sobre


como pintaron su casa o como
conquistaron a su esposa en la
puerta de casa con unas flores
que trajo de donde doña
Gabriela. Todo desde un pequeño
hilo que no solo representa unas
acciones diarias de unas
personas, sino de una piel que se
muestra ante los transeúntes que El espacio de
socialización predilecto
se atreven a entender san en el ámbito privado,
tienen la potestad de
Fernando. cambiar a futuro y son
El color es un elemento fundamental de la completamente
identidad de un edifico, pues expresa dinámicas con respecto
diversidad y busca generar sensaciones en al uso que se les dé.
los peatones.

J 8
PIEL

PIEL
J 5
PIEL

PIEL
Las culatas son un gran problema para el espacio
público de la ciudad, pues son muros ciegos que Me detengo.
deterioran la calidad del espacio en términos visuales
y de seguridad.
Creo que nunca lo había hecho.
No sé cuántas veces he tomado
esta ruta de camino a mi casa,
pero creo que ya no las puedo
contar. Levanto la cara del suelo,
creo que nunca me había
detenido a ver. Sigo mi camino,
esta vez observando con detalle.
No veo a nadie. Que calle tan
siega.La monotonía del camino
El color es un elemento fundamental de la
identidad de un edifico, pues expresa se convierte en un recorrido de
diversidad y busca generar sensaciones en
los peatones.
sensaciones. Veo caras distintas,

J 5
PIEL

PIEL

63 CARAS EN LA CALLE
narrativa3

4 2
ORIGINARIO
PIEL

la mayoría con ojos cerrados.


Cruzo a la derecha y todo
cambia, ya no veo ojos cerrados En Bogotá existen alrededor de 3035 conjuntos
porque no alcanzo ni a verlos, un cerrados, lo que ha generado una afectación de los
primeros pisos desde hace más de 80 años.
velo de hierro o ladrillos los
cubre. Por fin una cara que me
mira, más bien muchas, el
restaurante por donde siempre Los precios de los
almuerzos oscilan entre
había pasado hasta ahora lo veo. los 4 y 16 mil pesos,
principalmente se
ofrecen almuerzo
tradicional con sopa y
postre, sin embargo,
podemos encontrar
también cocina
mexicana.
ORIGINARIO

4 2
PIEL
9 5
CONQUISTA

CONQUISTA
Me perdí, me perdí por coger el
bus equivocado y llegué a un
barrio que no se como describir.
Solo recuerdo estar
completamente desorientado y
Las canchas del parque siempre están
ocupadas por grupos de personas que juegan muy angustiado, para completar,
fútbol. me estuve tropezando con todas
las bolsas de basura sobre el
andén por estar mirando hacia
arriba en busca de la dirección,
Algunos residentes de la zona así que decidí acercarme a uno
sacan sillas al andén para
observar a los transeúntes y los
de los viejitos que se sientan
vehículos que pasan por la calle. frente a la calle en sus sillas. El
CONQUISTA

CONQUISTA
9 5

PERDIDO 64
narrativa4

5 J
ORIGINARIO

FORTUITO

señor fue supremamente amable, Las floristerías se No es de esperarse que haya tanta
basura en la zona, pero esta se atraviesa
me dijo que primero debía pasar encuentran en el área
inmediata a las sin que el peatón pueda si quiera
el parque, el cual, según él, funerarias, en la esquina preverlo.
de la 68 con 30, y
reconocería por la cantidad de proveen a las mismas
personas jugando futbol y de adornos a los
difuntos.
después debería seguir derecho
hasta encontrar las floristerías
para funerarias que quedan
sobre la 68 con 30. Después de
seguir sus indicaciones note
como el viejito se había
equivocado y efectivamente
seguía perdido en medio de
culatas y grandes avenidas.
ORIGINARIO

FORTUITO

5 J
4 10

CONQUISTA
FORTUITO
Los talleres suelen Una de las practicas más
extenderse hacia la
calle para realizar sus comunes y por la cual es
actividades diarias,
pues requieren de conocido San Fernando es la
mayor área para presencia de talleres de carros y
poder ejercer su
oficio. bicicletas. En el día a día, estos
talleres se apropian de la calle
para realizar sus reparaciones y
demás actividades, al igual que
lo hacen otros comercios, pues
Las irregularidades en las vías a causa de
huecos que tardan en ser arreglados son
pueden hacer sus productos más
muy comunes; aún así pueden ser muy fortuitos visibles exhibiéndolos en la
puesto que, si bien sabes que estan ahí, no sabes
el lugar exacto y no te los estas esperando siempre. misma. Del mismo modo, San
Fernando cuenta en su

CONQUISTA
FORTUITO

4 10

65 SOBRE LA PIEL
narrativa5

7 A
ORIGINARIO
PIEL

arquitectura con unas alturas de La altura de gran parte de Bogotá está sujeta al
cambio, pues muchas viviendas son autoconstruidas y
carácter uniforme, que dan un desarrolladas en el tiempo, pero a una escala barrial,
suelen tener un carácter uniforme.
relieve y una identidad propia del
barrio que permite dar mayor
importancia a la vida a nivel del
peatón. Por otro lado, se podría
llegar a pensar que las
actividades cotidianas del barrio,
generan la aparición espontanea
de huecos que deterioran la calle,
Son el conjuntos de artefactos del barrio, por lo que lo
pero no la actividad de los reconocen sus propios habitantes, pero también, es
comercios en ella. una identidad a nivel urbano. Son los productos y
prácticas que se generan en el interior del barrio, y por
ende, el barrio se puede entender a partir de estas
actividades y las relaciones que generan.

A
ORIGINARIO

7
PIEL
K 3

ORIGINARIO
PIEL
Los ríos canalizados que son percibidos Existe solo un
como lugares peligrosos y lugar de
contaminados, son una oportunidad de empanadas Cuando se llevó a cabo la
planeación para mejorar una estructura
ecológica urbana.
dentro del barrio,
ubicado entre la
canalización Del Río salitre, los
calle 50 y 71c, lotes aledaños a la intervención
es un local
esquinero que se vieron altamente afectados.
vende diferentes
tipos de
Muchos se convirtieron en
empanadas, culatas y lugares desolados que
cuyo público
principal son causaban que los peatones
obreros.
evitaran cruzar y permanecer por
la Zona. Con el paso del tiempo,
los alrededores Del Río se
convirtieron en botaderos de

ORIGINARIO
K 3
PIEL

OPORTUNIDADES EN EL RÍO 66
narrativa6

5 J
FORTUITO

FORTUITO

No es de esperarse que haya tanta


basura en la zona, pero esta se atraviesa
sin que el peatón pueda si quiera
basura , incrementando el preverlo.

abandono de Aesa zona del


barrio. Hoy en día, las esquinas
que dan hacia la canalización Del
Río pueden ser una oportunidad
para atraer más usuarios , a
través de la implementation de
comercios típicos De San
Fernando, como las empanadas,
panaderías etc. Las esquinas con chaflan hacen parte de lo fortuito
puesto que es algo que no pasa unicamente en
algunas esquinas o manzanas sino practicamete
en todo el barrio, dando un entendimiento
un poco diferente al espacio público y siendo
aprovechadas para diferentes usos.
FORTUITO

FORTUITO

5 J
3 7

ORIGINARIO
CONQUISTA
Voy caminando por una calle y
Los cables se encuentran en todos los postes del
barrio. En ocasiones implican un alto nivel de observo al final un río. Me da
contaminación visual. El uso espontáneo por los curiosidad así que me acerco un
vecinos crea aperturas muy particulares en las
fachadas, permitiendo el ingreso a las viviendas y/o poco más. Observo atentamente
comercios.
y me doy cuenta que estoy solo.
Me empiezo a cuestionar por
qué, a medida que voy
recorriendo la calle que esta
junto al río. Un olor no tan
agradable predomina en la zona,
observo que hay culatas muy
grandes que están abandonadas
El barrio cuenta con su propia mesa de
grafiteros, conformada desde 2012, se
a pesar del mobiliario que hay en
encargan de realizar diferentes acciones ellas. Camino un poco más y veo
urbanas para involucrar los miembros del
barrio en torno a las artes así como arte
clandestino.

ORIGINARIO
CONQUISTA

3 7

67 SENSORIALIDAD EN EL RÍO
narrativa7

10 5
FORTUITO

PIEL

muchos graffitis en las paredes


de los lotes aledaños. El olor se Las culatas son un gran problema para el espacio
vuelve más fuerte y al mirar al río público de la ciudad, pues son muros ciegos que
deterioran la calidad del espacio en términos visuales
noto la presencia de chulos. y de seguridad.
Empiezo a entender porque a las
personas no les gusta caminar
por aquí a pesar de ser una vía
transitada por los carros. Analizó
un poco más y me doy cuenta de
la gran cantidad de cables que
hay, algunos incluso
descolgados. La contaminación
Es imposible predecir la cantidad de chulos que
visual y odorífera se hace cada se cruzan en el camino de las personas. Esto es
fortuito pero repetitivo en el barrio.
vez mas evidente.
FORTUITO

10 5
PIEL
K J

ORIGINARIO
PIEL
Los ríos canalizados que son percibidos
como lugares peligrosos y
El barrio San Fernando cuenta
contaminados, son una oportunidad de con un elemento muy importante
planeación para mejorar una estructura
ecológica urbana. de la estrcutura ecológica
principal, río salitre, aún así al
estar canalizado no aporta a la
estructura del barrio, puesto que
también es muy extraño
encontrar parques o vegetación
en el mismo.
Entre las fachadas que dan al río
hay una cantidad considerable de
Los muebles exteriores se
colocan como un rompimiento carpinterías que se apropian del
entre los locales y el espacio
público para que estos y sus
usuarios puedan ver y ser
vistos.

ORIGINARIO
K J
PIEL

VIDA 68
narrativa8

8 Q
FORTUITO

FORTUITO

espacio público con sus


muebles, pero al ser un lugar
percibido como inseguro no se
pueden generar las interacciones
que en otras partes del barrio se
dan de está manera; esto último
también se debe a la gran Es
completamente
cantidad de culatas que dan al inesperado
río y la estigmatización al graffiti encontrar
vegetación en el
que las cubre. barrio y más
inesperado es
encontrar solo Los grafitis son una característica muy
un parque como importante en el barrio, sin embargo es
estructura una sorpresa que hayan tantos y su
ambiental. frecuencia en el espacio.
FORTUITO

FORTUITO

8 Q
Significado de Fortuito. (n.d.). Retrieved November 05, 2019, from https://www.significa-
dos.com/fortuito/.

Consejos para sobrevivir a un accidente de avión. (2015, October 20). Retrieved November
5, 2019, from https://www.abc.es/viajar/20140301/abci-consejos-sobrevi-
vir-accidente-avion-201402271505.html.

(n.d.). Retrieved November 5, 2019, from http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=g16pP-


FDwEDXX2OmIXIg2|sUuLVcu2LDXX29h31dQY.

Sustratos. (2011, May 19). Retrieved November 5, 2019, from https://rinconderatas.wor-


dpress.com/equipamiento-necesario/sustratos/.

Cáceres, F. C. (2003, December 23). EL VENDEDOR AMBULANTE. Retrieved November 5,


2019, from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1047537.

https://www.idu.gov.co/page/transparencia/informacion-de-inte-
res/por-una-bogota-sin-huecos

'23/9/13';23/9/13, var lastD. =. (n.d.). La peculiar arquitectura y diseño de L'Eixample, Barce-


lona. Retrieved November 5, 2019, from http://pop-picture.blogspot.com/2013/09/la-pecu-
liar-arquitectura-y-diseno-de.html.

Peñalosa, E. (2015, March 18). ¿Más altura en Bogotá o una mejor ciudad? Retrieved Novem-
ber 5, 2019, from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15423699.

Pedrero, A (2017). Lo originario del arte a través de pensamiento de Emmanuel Levinas. La


experiencia estética como experiencia de amor. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/-
servlet/tesis?codigo=187967

Swift, R (s.f.). Garden Furniture History. Recuperado de https://outsideedgegardenfurniture.-


co.uk/garden-furniture-history/

S. C. (2016). A brief history of outdoor furniture. Recuperado de https://summerclassics.-


com/blog/short-history-outdoor-furniture/

https://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/hacer_bue-
na_latoneria_es_una_sabia_decision.php#.XcHg0JpKhPY

También podría gustarte