Está en la página 1de 6

FUENTE DE PODER

YAMILETH ORDOÑEZ DIAZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNICO EN SISTEMAS
VILLAGARZON
2020
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................3
1. ¿Cómo medir voltajes y corrientes en la fuente de poder? ¿qué dispositivo se utiliza.?.4
2. Explique los valores de corriente que circulan en los ventiladores y sus unidades de
medida.....................................................................................................................................4
3. Explique en que consiste las señales POWER_GOOD y PS_ON...................................4
4. haga una lista de problemas o fallas más comunes que se presentan en la fuente de
poder, síntomas y sus posibles soluciones..............................................................................4
5. ¿Cómo hacerle mantenimiento a la fuente de poder? Pasos, herramientas, y productos
utilizados.................................................................................................................................5
6. Mencione las normas de seguridad que se deben seguir en el manejo de la fuente de
poder........................................................................................................................................6
7. ¿Cómo elegir una fuente de poder para mi equipo?........................................................6
INTRODUCCION.

La fuente de poder de una PC es la encargada de suministrar la energía que todos


los componentes y periféricos necesitan para hacer su trabajo, y es una pieza increíblemente
compleja y precisa, ya que además de suministrar la energía necesaria, lo hace de manera
perfecta y contante.
1. ¿Cómo medir voltajes y corrientes en la fuente de poder? ¿qué dispositivo se
utiliza.?

Para medir el voltaje Colocamos las puntas del Voltímetro en su polaridad correcta
colocamos el negativo en tierra (cable negro) e ir midiendo cada línea con el positivo a cada
línea. Para medir la tensión (V) (también llamado voltaje) se utiliza el voltímetro. Recuerda
que la unidad de medida de la tensión es el voltio.
Para medir la intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro.
Recuerda que la unidad de medida de la intensidad de corriente es el amperio.

2. Explique los valores de corriente que circulan en los ventiladores y sus unidades de
medida.

A demás, de los motores de unidades, el suministro de +12 v es utilizado por cualquier


ventilador en el sistema, el cual, por supuesto, siempre debe estar operando. Un solo
ventilador puede consumir de 100mA a 250mA (o 0.1 a 0.25 amperios); sin embargo, la
mayoría de los ventiladores más recientes usa menor corriente, es decir, 100mA. Aunque la
mayoría de los ventiladores en los sistemas de escritorio operan con +12 v, casi todos los
sistemas portátiles usan ventiladores que operan con +5 o incluso 3.3 v.

3. Explique en que consiste las señales POWER_GOOD y PS_ON

POWER_GOOD: El efecto de esta configuración es que, cuando baja el corriente de voltaje


alterna, la fuente de poder se somete a un mayor esfuerzo o se sobrecalienta. La señal
POWER_GOOD disminuye obligando a reiniciar el sistema o a apagarlo por completo.
PS_ON: Es una señal la cual se puede usar para apagar la fuente de poder y, por ende, el
sistema, por medio de software.

4. haga una lista de problemas o fallas más comunes que se presentan en la fuente de
poder, síntomas y sus posibles soluciones.

Problema: La fuente de poder no funciona.


causa: fusible quemado
solución: cambiar fusible

Problema: El inconveniente se presenta, por lo general, luego de realizar una actualización.


El equipo comienza a reiniciarse o a apagarse en forma inesperada. Es muy probable que
también se "bloquee" en medio de un trabajo o notemos que algunas unidades dejan de
operar sin motivo aparente. Todo es acompañado por un olor proveniente del gabinete, muy
similar al que describimos en el caso de los capacitores dañados en la tarjeta madre.
Causa: Las fuentes de alimentación tienen una capacidad de trabajo pre establecida de
fábrica. Dicha capacidad se mide en watts (w) y se determina sobre la base del consumo
máximo que es capaz de soportar, por parte de todos los elementos que de ella reciben
energía, el problema surge cuando se actualiza el equipo, ya que, por lo general, los
fabricantes utilizan cuando se actualiza el equipo. Es común, entonces encontrar equipos a
los que fueron reincorporando grabadora de CD´s y DVD´s, placa aceleradora, dos discos
duros, y muchos elementos más, y que siguen alimentados apenas por una fuente de 250 W.
Y entonces surge el problema, ya que los capacitores y transistores reguladores no resisten
semejante carga y literalmente "Revientan". De ahí el olor que se describe.
Solución: En este caso, no hay solución aplicable a la fuente en sí, ya que su capacidad de
trabajo se observa totalmente desbordada. Recomendamos, entonces reemplazarla de
inmediato por una fuente con una capacidad no menor a 400 W.

Falla: El equipo comienza a reiniciarse o a apagarse en forma inesperada. Es muy probable


que también se “cuelgue” en medio de un trabajo o notemos que algunas unidades dejan de
operar sin motivo aparente. Todo esto es acompañado de un olor proveniente del gabinete.
Solución: En este caso, no hay solución aplicable a la fuente en sí, ya que su capacidad de
trabajo se ve totalmente desbordada. Recomendamos, entonces, reemplazarla de inmediato
por una fuente con una capacidad no menor de 400 W.

Falla: La fuente corta por completo el suministro de energía por lo que la PC no muestra
actividad alguna, ni tampoco lo hace la turbina extractora de aire.
Solución: Si usamos un téster en función de óhmetro, podemos medir la continuidad entre
ambas patas del fusible. Si ésta no existe, estamos en presencia de corte, que también se
puede apreciar con sólo observar el hilo conductor de su interior. La solución en este caso
es el reemplazo del fusible por otro de idénticas características.

5. ¿Cómo hacerle mantenimiento a la fuente de poder? Pasos, herramientas, y


productos utilizados.

Antes que nada se debe de retirar todo lo que pueda conducir electricidad a nuestro cuerpo
(pulseras, anillos, aretes o cualquier objeto de metal que se porte en el momento del
mantenimiento) y verificar que todos los cables externos del CPU se encuentren
desconectados. Una vez echo lo anterior se debe de colocar la pulsera antiestática para
descargar nuestro cuerpo. El primer paso que debemos realizar, es desconectar todos los
cables que van al CPU y ubicarlo sobre una mesa o superficie fija. Luego, retiramos la tapa
del CPU y ubicamos la fuente de poder. Una vez hecho esto, desconectamos los cables que
salen de la fuente de poder a los dispositivos internos (periféricos) del CPU, como la placa
madre , disco duro, unidades ópticas, unidades de disco, etc. Luego de desconectar los
periféricos internos del PC, retiramos los tornillos que sujetan la fuente de poder al CPU
con la ayuda de un destornillador, sacamos la fuente de poder del CPU y la ubicamos sobre
un paño seco que disponemos a un lado de la mesa.
Con la fuente de poder afuera, ya estamos listos para realizar el mantenimiento preventivo
que, básicamente, consiste en retirar todo el polvo que se le acumula, el cual, evita que
funcione a la perfección e incrementa su temperatura y puede ocasionar fallos de
ventilación y averías. Lo que vamos a hacer a continuación, es limpiar con un paño seco la
carcasa de la fuente de poder, así como también los cables y los conectores para eliminar el
polvo en exceso. Seguidamente, podemos utilizar un pequeño soplador o aspiradora para
retirar el polvo en las rejillas (donde se encuentra el ventilador) y en toda la superficie de la
fuente.

6. Mencione las normas de seguridad que se deben seguir en el manejo de la fuente de


poder.

No se debe operar dentro de la fuente de poder cuando esta se encuentre abierta, debido a
que así se encuentre apagada o desconectada dentro de ella se generan corrientes muy altas
que pueden causar la muerte instantánea de una persona
Se debe asignar la responsabilidad a un profesional para evitar una electrocución.

7. ¿Cómo elegir una fuente de poder para mi equipo?

Para acertar en la elección de la fuente de alimentación debemos tener en cuenta los


componentes que vamos a utilizar, ya que éstos serán los que determinarán la potencia y el
amperaje que vamos a necesitar. Sin embargo, también debemos tener en cuenta otros
aspectos importantes:
La eficiencia energética.
El número de conectores que integra.
El diseño (puede ser modular, semimodular o estándar).
Su factor de forma, muy importante si queremos montar un PC compacto, por ejemplo.

También podría gustarte