Está en la página 1de 33

Auditoría Operativa

Prof.: Dr. Marcelo Artana


Estructura de la materia

Clase Fecha Temas

Unidad Nº 5:

Errores: Por su naturaleza y objeto.


Tipos de errores.
5 15-09
Posibilidad de error.
El auditor frente al error.

PRACTICA.
Errores de Auditoría

Error??

Una idea, opinión o expresión que una persona considera correcta pero que, en
realidad, es falsa o desacertada.

Los errores que se encuentran al practicar la auditoría pueden provenir de diferentes


causas o motivos.

En virtud de esto, diversos autores los clasifican o tipifican de modo diferente.

Siempre se denomina error??


Por su
Errores de Auditoría Error
Naturaleza

Por su
Objeto

Incompetencia

Cálculos Descuido

Omisiones Trabajo en
Involuntarios
Exceso

Técnica Deficiencias
Contable Físicas

Por su Valuación Por su Falta de


Naturaleza Objeto Capacitación
(motivos o causas (Fin por el cual
generadoras) Duplicidad se dirige una
acción) Sustracción

Autenticidad Simulación

Equivalencia
Intencionales Fiscales

Fiscales
Cambios

Encubrimientos
Errores de Auditoría

Errores por su Naturaleza


• Cálculos
Son los errores provenientes de equivocaciones matemáticas, ya fuere por error en los
números básicos del cálculo o por error matemático al sumar, restar, etcétera.
• Omisiones
Consisten en los errores que provienen cuando no están incorporados al tema, todos los
elementos que deben intervenir. Si al cierre del mes omitimos una factura, el total de la
facturación no es el correcto. Lo mismo ocurre cuando omitimos hacer una provisión por un
gasto realizado y que no hemos recibido aún la factura.
• Técnica contable / auditoría
Los errores de técnica contable son aquellos en los que no se aplica en forma adecuada
la normativa de las Resoluciones Técnicas o se hace deficientemente. Si no se aplica la
técnica en forma correcta se puede llegar a resultados totalmente distintos.
Los de auditoría se generan por no aplicar sus normas, riesgos, estimaciones,
independencia, etc.
Errores de Auditoría

Errores por su Naturaleza (cont.)


• Valuación
Se incurre en errores de valuación cuando las cifras de los estados contables no están
correctamente valuadas, es decir, cuando los importes asignados a las unidades no son
los correctos. (ingreso al patrimonio / cierres / salidas del patrimonio)
También existe este tipo de error, cuando mercaderías deterioradas, vencidas, etcétera se
dan por buenas. Deterioro.
• Duplicidad
Es el efecto inverso al de las omisiones, en estos casos el error proviene por tomar más
de una vez una transacción.
• Autenticidad
El error surge cuando se quiere dar por auténtico algo que es falso. Se puede decir que
es una mercadería del inventario y ha sido vendida (facturada) pero no retirada. Estos
errores se presentan cuando se quiere dar un derecho de propiedad a algo que no es
propio.
Errores de Auditoría

Errores por su Naturaleza (cont.)


• Equivalencia
Los errores de equivalencia son aquellos en los que un error encubre a otro.
Es el caso, por ejemplo, cuando se detecta un error, este no se corrige, sino que se genera
otro error para solucionarlo.
• Fiscales
Son errores que muestran una situación fiscal distinta a la realidad.
Estos errores hacen confusa la situación y provocan un caos administrativo-contable donde
resulte difícil detectar el error.
• omisiones de saldos a favor
• no tomar retenciones
• diferencia de alícuota en IIBB
• mala clasificación de las actividades, etc.
Errores de Auditoría

Errores por su Objeto - Errores involuntarios


• Incompetencia
Cuando el individuo que ejecuta las funciones no está preparado para ejercerlas. Es decir
no es una persona idónea para ese cargo y, por lo tanto, comete errores.
• Descuido
Cuando la persona no toma todas las precauciones y comete el error por no atender en
forma correcta su trabajo.
• Trabajo en exceso
Cuando la persona no puede procesar todo el trabajo que tiene asignado y comete
errores por la abundancia de tareas y la disminución de los controles propios.
• Deficiencias físicas
Cuando los individuos poseen deficiencias físicas y no pueden hacer algún tipo de
trabajo o control de determinados bienes. También cuando no se cuenta con las
herramientas apropiadas: computadoras / lectoras / impresoras / accesos / etc.
• Falta de capacitación
Cuando los individuos no están bien entrenados y cometen errores por no conocer a la
perfección la función que deben ejecutar
Errores de Auditoría

Errores por su Objeto - Intencionales (fraudes, desfalcos, etcétera)


• Sustraer bienes de la Empresa / Interceptación / Desviación de fondos
Cuando se utiliza o fabrica un error para sustraer mercaderías (materias primas,
productos terminados, etc.), dinero, títulos, o cualquier máquina o repuesto.
• Simulación de acontecimientos
Se fingen o imitan hechos para poder realizar maniobras en perjuicio de la Empresa.
• Fiscales
Cuando se cometan errores para evadir al Fisco, es decir dejar de pagar lo que se debe y
pagar una cifra menor.
• Cambio / Distorsión
Cuando se altera el resultado de una Empresa, para engañar a los accionistas o para
usufructuar mayores ganancias cuando se participa, cobra o está habilitado en función de
las utilidades.
También cuando se cambian cifras o resultados de controles.
Errores de Auditoría

Errores por su Objeto - Intencionales (fraudes, desfalcos, etcétera)


• Encubrir penalidades
Cuando se cometan errores para disimular la situación real por hechos sujetos a
penalidades.
• Encubrimiento
Son los errores que producen ciertas personas, para favorecer a otras. Cuando una
persona altera el resultado de un registro para favorecer el faltante físico que tiene otra
persona.
• Con interés económico
• Sin interés económico
Errores de Auditoría

Tipos de Errores

• Surgen por sí mismos • No surgen por sí mismos

• Intencionales • No Intencionales

• Encubiertos • No encubiertos

• De Procedimiento • De Ejecución

• Detectados • No detectados
Errores de Auditoría

Tipos de Errores
• Errores que surgen por sí mismos
Es el caso cuando el error se detecta solo, la misma práctica administrativo-contable
permite que sea detectado de inmediato.
Ejemplos:
• Cuando el total del debe no coincide con el total del haber, en libros, en asientos
de diarios, en el balance de saldos.
• El uso de cuentas de control y de los mayores auxiliares, deben coincidir con el
mayor general.
• Cuando se utilizan prácticas comerciales no vinculadas con el sistema contable,
como ser las conciliaciones bancarias, o el envío de resúmenes de cuenta a
clientes o proveedores.
• Cuando la sumatoria de las cuentas analíticas (clientes, materias primas,
proveedores etc.) no coincide con el total de la cuenta del mayor.
• Documentos sin autorizaciones…
Errores de Auditoría

Tipos de Errores (cont.)


• Errores que no surgen por sí mismos
Los errores que no surgen por sí mismos son difíciles de detectar, ya que no salen a la luz
si no es por un trabajo profundo de control.
Como ejemplo tenemos Errores de
• imputación de cuentas,
• matemáticos o de cálculo.
• de distribución de gastos.
• de asignación de costos.

• Errores intencionales

• Errores no Intencionales
Errores de Auditoría

Tipos de Errores (cont.)


• Errores encubiertos
Son los errores que se esconden una vez que se generaron. Se puede razonar que la
mayoría de los errores intencionales deberían ser encubiertos. Son ejemplos:
• Pagar gastos personales con dinero de la Empresa.
• Rendir gastos con comprobantes falsos.

• Errores no encubiertos
Son los errores que no se funden en la contabilidad y se pierden en el tiempo. El error
existe pero se tapa con encubrimientos temporarios o permanentes. Son:
• Traslapos.
• Cuando una persona tiene un fondo fijo y en el momento del arqueo pone fondos
propios para tapar faltantes.
Errores de Auditoría

Tipos de Errores (cont.)


• Errores de Procedimientos
Son los errores que no afectan los saldos de la contabilidad.
Se comete este tipo de error cuando se suprimen pasos o controles dentro de una
instrucción, método o procedimiento.

• Errores de Ejecución
En este tipo de errores los procedimientos son correctos pero lo que falla es el
cumplimiento de los mismos.
Debe verificarse luego si el error es producto de falta de conocimiento de los mismos o de
su aplicación.

• Detectados

• No detectados
Errores de Auditoría

Por qué hay Errores?


• Análisis indebido de operaciones
Son los casos donde el error consiste en debitar o acreditar cuentas en forma incorrecta o,
por ejemplo, cuando se activa un gasto.
• Omisión de operaciones
Es el caso cuando no se incorporaron operaciones que deberían incluirse, por ejemplo:
gastos ilícitos o cobranzas interceptadas.
• Inclusión de operaciones
Caso inverso al anterior, donde se incorporaron operaciones que no pertenecen al
período o la Empresa (operaciones personales de los dueños o socios).
• Técnica administrativa contable
Estos errores provienen de la acumulación, transferencia, compensación y
combinación de cifras. Se producen también cuando hay errores de cálculo
(amortizaciones, deudores incobrables, cálculo intereses etc.), errores de recopilación de
datos o información básica, errores de imputación y de mayorización.
Errores de Auditoría

Por que hay Fraudes?


Se considera que hay fraudes por:
• Falta de controles adecuados.
• Capacitación del personal.
• Rotación de puestos (alta o baja).
• Documentación confusa.
• Salarios bajos.
• Existencia de activos de fácil conversión: dinero, bonos, pagares, etc.
• Legislación / normativa deficiente.
• Actividades incompatibles entre sí. (Control Interno Deficiente)
Errores de Auditoría

Qué hacer para evitar el Fraude?


• Mejorar el control administrativo.
• Implementar prácticas y políticas de control
• Analizar los riesgos que motiven a un fraude
• Tener la mejor gente posible, bien remunerada y motivada.
• Capacitar al personal.
• Revisar frecuentemente la rotación de puestos (alta o baja).
• Evitar las Documentación confusa.
• Salvaguardar activos de fácil conversión: dinero, bonos, pagares, etc.
• Definir normativa específica punitiva.
• Poseer o desarrollar normas de Control Interno y evitar sus fallas!!!!!!
Errores de Auditoría

Fallas en el Proceso de Control:

• Cacería de brujas: el sistema se encamina a la búsqueda de síntomas y


culpables en vez de causas y posibles soluciones.

• Esparcimiento de la responsabilidad: el Proceso de control puede no ser


demasiado específico e involucrar al total del Personal el cual al sentirse
atacado, lejos de apoyar el restablecimiento del equilibrio, reacciona
negativamente.

• Obsesión: Demasiadas inspecciones  se vuelve costoso  crea un clima


de baja confianza que limita la libertad individual para actuar y auto
controlarse.

• Nostalgia: el sistema pone demasiado énfasis en lo que pasó, se vuelve


recursivo, lo que limita una efectiva toma de medidas correctivas.
Errores de Auditoría

Cómo se detecta el Fraude?


Existe una infinidad de respuestas a esta pregunta las más comunes son:
• Observar, probar o revisar los riesgos específicos de control. Identificar los más
importantes y vigilar constantemente su adecuada administración.
Nivel de Riesgo Significado Explicación
No Aceptable Situación crítica  corrección urgente
No Aceptable o Aceptable c/control especifico Corregir o adoptar medidas de control
Mejorable Mejorar el control existente
Aceptable No intervenir, salvo que un análisis + preciso lo justifique

Al aceptar un riesgo, se debería tener en cuenta la cantidad de transacciones y las exposiciones a


peligros y cómo esto puede aumentar o disminuir el nivel de riesgo en una situación particular.

• Simular operaciones.
• Revisar periódicamente las conciliaciones de saldos con bancos, clientes, etc. al
azar!!!
• Llevar acabo pruebas de cumplimiento de la eficacia de los controles.
Errores de Auditoría

El papel del Auditor


Hemos visto que el error puede ser de tipo contable o de procedimiento y que, a
su vez, está la intención o no de cometer el error.
La organización trabaja con individuos y estos proceden tener la debilidad
suficiente como para cometer perjuicios a la Empresa, cuando deciden robar o
sustraer bienes de esta.
Por lo tanto, la función del Auditores tratar de prevenir los errores y no, tratar
de encontrarlos.
Si el Auditor busca la manera de detectar errores le llevará menos tiempo que
tratar de buscarlos a lo largo y a lo ancho de toda la empresa y, en muchos
casos, los errores encubiertos e intencionales son difíciles de localizar.
Por lo tanto, es necesario contar con un sistema de control interno que
minimice el riesgo de cometer errores en perjuicio de la Empresa.
Errores de Auditoría

Normativa para el Auditor


R.T. 7 – B.2. 2.3. / B.3. 3.3.
“Evaluar la significación de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su
naturaleza, la importancia de los posibles errores o irregularidades y el riesgo
involucrado”.
Informe N° 14 Área Auditoría – FACPCE
• Definiciones
• Tecnología de la Información y Fraude (ataques)
• Dos de cada tres ataques tiene éxito.
• Tres de cada cinco ataques no son detectados jamás.
• Sólo uno de cada cien ataques exitoso es reportado.
Errores de Auditoría

Normativa para el Auditor – Informe N° 14 Área Auditoría – FACPCE (cont.)


• Amenazas para sistemas
• La deficiente calidad del software.
• Imposibilidad de acceder al servicio.
• Se almacenan secretos.
• Números al azar
• Contraseñas débiles
• Confianza errónea
• Interacción entre protocolos y servicios
• Evaluación de amenazas y riesgos
• Costos y complejidad de la seguridad
• Demanda de seguridad
Errores de Auditoría

Normativa para el Auditor – Informe N° 14 Área Auditoría – FACPCE (cont.)

• Normas Internacionales de Auditoría


• Distingue el fraude del error y dos tipos de fraude (afirmaciones
erróneas derivadas de la malversación de activos y afirmaciones
erróneas derivadas de información contable fraudulenta).
• Describe responsabilidades de la gerencia por la prevención y detección
del fraude.
• Exige del auditor mantener una actitud de escepticismo profesional.
• Requiere que se debata sobre la susceptibilidad a afirmaciones erróneas
significativas derivadas de fraude.
• El Auditor debe aplicar procedimientos para obtener información para
identificar riesgos.
• Requiere del auditor que evalúe el riesgo de afirmaciones erróneas y
evaluar el diseño del sistema de control interno de la entidad.
Errores de Auditoría

Normativa para el Auditor – Informe N° 14 Área Auditoría – FACPCE (cont.)

• Normas Internacionales de Auditoría


• El auditor debe responder a la presunción de riesgo significativo de
afirmaciones erróneas significativas por un inadecuado reconocimiento
de ingresos y por la omisión de los controles de la gerencia.
• Establece que el auditor debe obtener manifestaciones escritas de la
gerencia vinculadas con el fraude.
• Provee guías para que, producto de fraude o su sospecha, el auditor NO
continúe la tarea.
• Establece los requisitos de los papeles de trabajo.
• Incorpora una lista de factores de riesgo a ser evaluados por el auditor
• Agrega un detalle de posibles modificaciones a los procedimientos de
auditoría en respuesta a los riesgos evaluados
• Incorpora una lista de circunstancias que indican la posibilidad de
fraude o error.
Errores de Auditoría

Normativa para el Auditor – Informe N° 14 Área Auditoría – FACPCE (cont.)


• Afirmaciones falsas relevantes para el auditor
• Afirmaciones falsas derivadas de información contable fraudulenta.
• Manipulación, falsificación (incluyendo adulteración) o alteración
de los registros.
• Exposiciones erróneas u omisiones intencionales de eventos,
transacciones u otras informaciones significativas.
• Inobservancia intencional de principios contables relativos a
montos, clasificación, forma de presentación o publicación.
• La información contable fraudulenta (gerencia anula controles):
• Registrar asientos ficticios;
• Ajustar indebidamente premisas y saldos;
• Omitir, adelantar o diferir el reconocimiento de eventos y
transacciones.
Errores de Auditoría

Normativa para el Auditor – Informe N° 14 Área Auditoría – FACPCE (cont.)


• Afirmaciones falsas relevantes para el auditor (cont.)

• Afirmaciones falsas derivadas de la malversación de activos.

• Malversar ingresos;

• Robo de activos físicos o propiedad intelectual;

• Hacer que la entidad pague por bienes y servicios no recibidos

• Usar los activos de la entidad para uso personal.


Errores de Auditoría

Normativa para el Auditor – Informe N° 14 Área Auditoría – FACPCE (cont.)


• Responsabilidades del Auditor
• …permitir al auditor expresar una opinión sobre si los estados contables
han sido confeccionados, en todos sus aspectos significativos, conforme
al marco de información contable identificado, en nuestro país las normas
contables profesionales.
• El riesgo de no detectar una afirmación errónea significativa derivada de
fraude > riesgo de no detectar una afirmación errónea significativa
proveniente del error. Fraude  esquemas sofisticados y
organizados, diseñados para ocultarlo (falsificación, falta deliberada de
registro, o manifestaciones falsas intencionales).
• NO PUEDE tener una seguridad absoluta de que se detectarán por:
• el uso de criterio profesional,
• el uso de pruebas,
• las limitaciones del control interno, y
• gran parte de la evidencia es persuasiva antes que conclusiva.
Errores de Auditoría – Algunos ejemplos

Factores de riesgo de afirmaciones erróneas que surgen de información


contable fraudulenta
• Incentivos / Presiones

• La estabilidad o la rentabilidad financiera se ven amenazadas por las


condiciones económicas.

• Excesiva presión para que la gerencia cumpla con requisitos o


expectativas.

• La información indica que la situación financiera personal de la


gerencia está comprometida: intereses, compensación o garantías.

• Excesiva presión sobre la gerencia o el personal operativo para que


cumpla con metas.
Errores de Auditoría – Algunos ejemplos

Factores de riesgo de afirmaciones erróneas que surgen de información


contable fraudulenta
• Oportunidades

• La naturaleza de la actividad u operaciones ofrecen oportunidades


para incurrir en informes fraudulentos:

• Transacciones significativas,

• influencia en el mercado o

• estimaciones subjetivas.

• Hay un control ineficaz de la gerencia: hegemónico y/o despotismo.

• Estructura organizacional compleja o inestable (alta rotación cumbre).

• Control interno deficiente.


Errores de Auditoría – Algunos ejemplos

Factores de riesgo de afirmaciones erróneas que surgen de información


contable fraudulenta
• Actitudes / Racionalizaciones
• Ineficaz comunicación, implementación, sostenimiento y exigencia de los
valores, normas éticas y “compliance”.
• Excesiva participación o preocupación de la gerencia no financiera en
la selección de políticas contables o en las estimaciones significativas.
• Interés de la gerencia en emplear medios inadecuados para minimizar
los resultados informados por razones impositivas.
• Baja moral entre la alta gerencia.
• El propietario-gerente no hace distinciones entre las operaciones
personales y las empresariales.
• Relación tirante o forzada entre la gerencia y el auditor actual o su
predecesor.
Errores de Auditoría – Algunos ejemplos

De indicios de fraudes
• Discrepancia en los registro contables o procedimientos
• Transacciones no registradas en forma completa / Procesos incompletos
• Operaciones sin respaldo / Procedimientos alternos
• Grandes ajustes al cierre / estimaciones / autorizaciones
• Quejas directas / Tolerancia a…
• Evidencia contradictoria o faltante
• Documentos / manuales / normas / copias… / partidas sin detalle /
faltantes / falta de respuestas…
• Relaciones problemáticas o inusuales entre el auditor y la gerencia:
• Acceso a registros, instalaciones, empleados, clientes, proveedores
• Presiones u ofertas indebidas
• Demoras o dilaciones excesivas
• Renuencia a hacer cosas o tratar temas
Consultas a: marcelo.artana@gmail.com

También podría gustarte