Está en la página 1de 2

Trabajo de Aplicación N° 2

BIOSEGURIDAD EN ENFERMERÍA

https://www.youtube.com/watch?v=W07nqrUF3lU
1) A partir del video y de la bibliografía propuesta responda:
a) ¿Cuál es la importancia del uso de EEP (equipo de protección personal) en salud?
b) Enumere los elementos que componen el EEP
c) ¿En qué ocasiones debe aplicar cada uno? Ejemplifique, ¿Cuándo no se deben usar?
¿qué protege cada uno desde el personal de salud o del paciente?
d) ¿Cuál es la importancia del lavado de manos?,
e) Enumere los pasos a seguir al momento de colocarse EPP
f) A la hora de quitarse los EPP:
a- Explique brevemente los pasos a seguir
b- Indique los cuidados que debe tener en cuenta.
c- La mayoría de los EPP son de un solo uso, señale como deben ser descartados.
d- Cuáles son los EPP que pueden reutilizarse y qué cuidados debería tener para ello.

2) Enumere los cinco momentos en los cuales se debe practicar la higiene de manos
frente a la atención de un paciente

3) Para investigar:
a) ¿Qué son gotitas de Flügge?, ¿Cuánto recorren y perduran en el aire?
b) ¿Cuál es la diferencia entre un barbijo N95 y uno quirúrgico?
c) ¿Cuál es la diferencia entre guantes de látex y de vinilo/nitrilo?

4) Ubique los siguientes residuos en las bolsas correspondientes:

Residuo Bolsa ROJA Bolsa AMARILLA Bolsa NEGRA


Pañales usados
Yerba
Platos descartables
sucios
Envases de jugos
usados
Toallas
femeninas/tampones
usados
Pañuelitos
descartables usados
Guantes de látex
usados
Algodón usado
Frascos con yodo
Gasas usadas
Elementos con
sangre
Elementos con restos
de materia fecal
Frascos con formol
Vasos descartables
usados con bebidas
Barbijos usados
Frascos con
cloroformo
Medicamentos
vencidos
Drogas
quimioterapéuticas
Papel y lápices

5) A) ¿Cuáles son los virus de exposición de riesgo ante un accidente cortopunzante?


Indíquelos en orden de probabilidad de infección.

B) Si el paciente está diagnosticado como infectado con HIV como se modifica ese
orden de probabilidad de infección.

6) Para la desinfección común, si usted cuenta con lavandina comercial (25g Cl/l) debe
diluir una parte en 10 de agua de manera tal que se genere la cantidad de agente activo
necesario ya que concentraciones mayores son irritantes para las mucosas. En este ejemplo
queda una dilución al 10%.

Hipoclorito
de sodio

Teniendo en cuenta esto resuelva:

Tengo tres bidones de distintas composiciones de hipoclorito de sodio. ¿Usted desea obtener
5 litros de una solución de desinfección de uso común, Indique cómo hace la dilución?

a) lavandina 25g Cl/l.


b) lavandina 55g Cl/l
c) lavandina 80 g Cl/l

También podría gustarte