Está en la página 1de 16

INSTALACIONES ELECTRICAS

EDIFICIO DE VIVIENDA
MULTIFAMILIAR

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELECTRICAS
EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- GENERALIDADES :
Obra : VIVIENDA MULTIFAMILIAR

2.- ALCANCES DEL PROYECTO :


El Presente Proyecto comprende el diseño de :
a) .- Las Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión, 220 V, 60 HZ, para la
alimentación de energía eléctrica al Edificio, que incluye a los departamentos y
servicios generales.
Comprende:
 Tableros de distribuición.
 Banco de medidores.
 Red de Alimentadores.
 Red de circuitos derivados.
 Distribución de las Salidas para artefactos de Techo, Pared, Salidas para
Tomacorrientes, etc.
b).- Comunicaciones Telefónicas
Comprende :
 Circuito de Teléfono externo.
 Red de Conductos.
 Caja de Acometida.
 Cajas de Pase.
3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.1.- El Proyecto se ha desarrollado para que la tensión en 220 V, Baja Tensión,
trifásico, llegue a los circuitos principales y secundarios, a través de
medidores de energía, ubicados en el 1er. Piso.

2
Existirán 28 medidores de departamentos, UN Medidor para Salas de usos
Multiple más uno de Servicios Generales.Ademas se tendrá un Medidor y
acometida independiente para la Bomba contra incendios. Se ha diseñado
una montante eléctrica y de comunicaciones, ubicada estratégicamente en
el hall de distribución.

3.2.- Red de Circuitos Principales.- Los alimentadores principales hacia los


tableros serán de cobre del tipo THW, 3 fases. Ver el plano de esquemas
unifilares.

3.3.- Red de Circuitos Derivados.- Los alimentadores serán de conductor de


cobre del tipo TW, proyectados en tubería PVC-SAP, para los Circuitos de
alumbrado, tomacorrientes, etc.

3.4.- Distribución de Salidas para Artefactos de Techo, Pared y Tomacorrientes .


La Distribución de las Salidas para artefactos de techo, pared,
tomacorrientes, teléfonos, han sido diseñadas en los lugares más
convenientes.
Los Tomacorrientes serán bipolares dobles, con puesta a tierra.

3.5.- Instalación de los Tableros de Distribución.-


Los Tableros de Distribución serán de resina termoplástica con barra btdin e
instalados sujetados a la pared en forma empotrada a una altura de 1.80
mts del borde superior.
Se instalarán los sgtes. tableros de distribución:
Tablero de Servicios Generales:
- TD-SG
Tableros de distribución de dptos:
- TD
Asimismo existirá un tablero de fuerza, de arranque de los motores de las
bombas TD-BA, del tipo metálico.
Un tablero de Bomba contra Incendios.

3
3.6.- Luces de Emergencia.- En cada piso se han diseñado puntos de lámparas
de emergencia, que estarán interconectadas a las cajas de pase designadas
para tal fin.

3.7.- Red de Comunicaciones Telefónicas (Externas) :


Proyectada para la instalación en conductos embutidos en pisos, techos y
paredes, incluyendo cajas de pase, cajas de salida y placas. Las tuberías
serán del tipo PVC - SEL.

3.8.- Sistema de Puesta a Tierra :


Se instalarán dos pozos de tierra ubicados en el semi-sótano. Llevarán
cada uno una tapa de concreto, con su señalización respectiva.

4
CUADRO DE CARGAS
SERVICIOS GENERALES
CARGA FACTOR DE MAXIMA
TABLERO CONCEPTO
INSTALADA (w) DEMANDA DEMANDA (w)
ALUMBRADO Y TO MAC O RRIENTE 1,000.00 0.80 800.00
TG 100 m2 10 W
SERVICIOS ELEC TRO BO MBA AGUA PARA C O NSUMO 3,000.00 0.50 1,500.00
GENERALES 1500 w( 2hp) 2 unid
ELEC TRO BO MBA DESAGUE 3,000.00 0.50 1,500.00
1500 w( 2.0hp) 2 unid
TELEFO NO INTERNO 500.00 1.00 500.00
C ENTRAL ALARMA C O NTRA INC ENDIO S 500.00 1.00 500.00
ASC ENSO R 8 hp 5,968.00 0.80 4,774.40
746 w 8
13,968.00 9,574.40

DEPARTAMENTOS 201-301-302-…701-702

AREA (m) mas de 90.00m2


CARGA FACTOR DE MAXIMA
TABLERO CONCEPTO
INSTALADA (w) DEMANDA DEMANDA (w)
TG ALUMBRADO Y TO MAC O RRIENTE

201-301-302-
PRIMERO S 45 m2. 1,500.00 1.00 1,500.00
…701-702
LO S SEGUNDO S 45 m2. 1,000.00 1.00 1,000.00
C ARGA ADIC IO NAL por l os se gundos 90m2. 1,000.00 1.00 1,000.00
C ALENTADO R 80 LTS. 1,400.00 1.00 1,400.00

LAVADO RA SEC ADO RA 1,800.00 1.00 1,800.00

C O C INA ELEC TRICA 8,000.00 0.80 6,400.00

14,700.00 13,100.00

MAXIMA DEMANDA PARA EL EDIFICIO


No. DE
VIVIENDAS+S MAXIMA
TABLERO CONCEPTO
ERV. DEMANDA (w)
GENERALES
100 % DE LA C ARGA MAYO R DE VIVIENDA 1.00 13,100.00
65% DE LA C ARGA DE DO S UNIDAD DE VIVIENDA 2.00 17,030.00
40% DE LA C ARGA DE DO S UNIDADES DE VIVIENDA 2.00 10,480.00
30% DE LA C ARGA DE LAS UNIDADES RESTANTES. 5.00 19,650.00
SUM 1.00 6,500.00
S.G. SERVICIO S GENERALES 1.00 9,574.40
TOTALES 12.00 76,334.40
SE SOLICITARA UN SUMINISTRO DE (kw) 77.00

5
4.0.- DEMANDA MAXIMA DE POTENCIA.- La Demanda Máxima de Potencia
de la acometida ha sido calculada de acuerdo al Código Nacional de
Electricidad 2006 – Utilización.

5.0.- DIMENSIONAMIENTO DE LOS ALIMENTADORES.-


Se ha calculado en función a la demanda máxima de potencia
correspondiente y la corriente de diseño que es afectada de un factor de
seguridad. Fseg. = 1.25.

6.0.- SUMINISTRO DE ENERGÍA.- El suministro de energía es en Baja Tensión,


220 V, 60 hz,

7.0.- SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.- Se ha previsto la toma de puesta a


tierra constituida por un pozo con varilla de cobre de 20 mm Æ x 2.40 m de
largo, complementada por la línea respectiva.
El valor de la resistencia de pozo a tierra será no menor de 18 .
Para un mejor resultado de los pozos se deben rellenar con tierra de chacra,
previamente cernida y compactada, así como el uso de aditivos, como ,
Thor-gel, etc., e instalar un cable desnudo en forma helicoidal, tal como se
indica en el plano .
Los cálculos de resistencia de tierra se han realizado de acuerdo a las
siguientes formulas :
Resistencia para un pozo de tierra

R1 =  x Ln (4L/1.36d)
2L

R3= R1 ( 2 + α - 4 α2)
6-7α
Donde:
R1: Resistencia de pozo de Tierra de una varilla
R3: Resistencia de malla de 3 pozos

6
 : Resistividad del terreno (Ohms xml)
L : Longitud de varilla (mts.)
d : Diámetro de varillas (mts.)
a: Distancia entre varillas (mts.)
r : Radio semiesferico equivalente (mts) donde
α: Coeficiente de reducción
α=r r = L/ Ln 4L/d
a
Los cálculos se han realizado bajo las siguientes consideraciones:
Resistividad del terreno () : 300 Ohms x m
 Longitud de la Varilla : 2.40mts
 Diámetro de la Varilla : 0.020mts.
El tratamiento de la tierra jardin a utilizarse en los pozos de tierra será
con el compuesto “THOR-GEL” o similar, que según recomendaciones
de los fabricantes, el porcentaje de reducción de resistencia, bajo
garantía es:
 1 Dosis de 5Kgms. ………80-85%
 2 Dosis de 5Kgms. ………85-92%
 3 Dosis de 5Kgms. ………90-95%

8.0.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS :


a) Cálculos de intensidades de corrientes
Los cálculos se han hecho con la siguiente fórmula:
MDTOTAL
Ia = KxVxCOS

Donde: Ia = Corriente del Alimentador.


K=1.732 para circuitos trifásicos.
K=1.000 para circuitos monofásicos
COS = Factor de Potencia eléctrico.
b) Cálculos de caída de tensión
Los cálculos de caida de tensión se han realizado con la siguiente
fórmula:

7
 IxL 
ΔV = Kxρ  Cos Ø
 S 
Donde:
I : Corriente de Amperios
V : Tensión de servicios en voltios
MDTOTAL : Máxima demanda total en Watts.
CosΦ : Factor de potencia(0.88)
ΔV : Caida de tensión en voltios, 2.5%
L : Longitud en mts.
 : Resistencia específica o coeficiente de resistividad del
cobre para el conductor en Ohm-mm 2/m. Para el cobre =
0.0175 Ohm-mm2/m.
S : Sección del conductor en mm 2
K : Constante que depende del sistema. 1.732 para circuitos
trifásicos, 2 para circuitos monofásicos.

La caida de tensión de los alimentadores principales y secundarios se encuentra


dentro del margen permisible normado.

9.- CODIGO Y REGLAMENTO


El Contratista se someterá en todos los trabajos a ejecutarse a lo
determinado en el Código Nacional de Electricidad y a las Normas del
Reglamento Nacional de Construcciones, y al Reglamento de Seguridad del
Sector Eléctrico.
Los materiales, equipos, accesorios y forma de instalación deben satisfacer
los requisitos del Código y Reglamento ya mencionados, así como a las
Ordenanzas Municipales y a lo determinado por la empresa de Servicios
públicos de Electricidad o de Servicio Telefónico.

10.- PRUEBAS
Antes de la colocación de las Luminarias, Tomacorrientes y demás aparatos
receptores se efectuará una prueba de toda la Instalación.

8
La prueba será primero continuidad y luego de aislamiento de cada fase a
tierra y de aislamiento entre fases. La prueba deberá ser de los
alimentadores y circuitos derivados.
Los Valores mínimos de resistencia de aislamiento de las redes conectadas
de acuerdo a las prescripciones del Código Eléctrico son:
- Circuito de 15 a 20 A 1'000,000 Ohms
- Circuito de 21 a 50 A 250,000 Ohms
- Circuito de 51 a 100 A 100,000 Ohms
- Circuito de 101 a 200 A 50,000 Ohms
- Circuito de 201 a 400 A 25,000 Ohms
- Circuito de 401 a 800 A 12,000 Ohms

Después de la colocación de los Artefactos de alumbrado y receptores de


utilización, se efectuará una 2° Prueba, la que se estimará satisfactoria si los
valores de la resistencia de aislamiento obtenidos no son inferiores al 50 % de los
valores indicados anteriormente.

11 .- SIMBOLOS
Para este Proyecto se están considerando los Símbolos definidos en el Codigo
Nacional de Electricidad Año 2006.

9
INSTALACIONES ELECTRICAS
EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.- CONDUCTOS :
Serán de Cloruro de Polivinilo PVC, del tipo Pesado ( P ) , en tramos de 3.0
m. de longitud.
Para empalmar los tubos de PVC, se usarán uniones y pegamentos
especiales recomendados por los Fabricantes; las curvas de 90° pueden ser
hechas en Obra de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes.
Los tubos se unirán a las cajas mediante uniones de PVC.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de
absorber las contracciones del material sin que desconecten las cajas. No
se aceptarán más de cuatro curvas de 90° o su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos
recomendados por el fabricante.
Tubería según Proyecto
( PVC - P )
1/2"Æ ( 15 mm ) 1 1/2" Æ ( 40 mm )
3/4"Æ ( 20 mm ) 2" Æ ( 55 mm )
1"Æ ( 25 mm ) 2 1/2" Æ ( 65 mm )
1 1/4Æ ( 35 mm ) 3" Æ ( 80 mm )
o su equivalente en tuberia PVC-L

2.- CONDUCTORES :
Serán de cobre electrolítico suave, sólido o cableado de alta conductibi
-lidad 99 % con aislamiento de materiales termoplásticos resistente a la
humedad y retardante de la llama del tipo TW para los circuitos derivados y
del tipo THW, para la red de alimentadores y red de Fuerza.

10
Con las Siguientes características :
- Tensión de Operación : 600 V. AC.
- Temperatura de operación : TW 70° C
THW 75° C

Serán de las secciones indicadas en los Planos. Cumplirán con los


requisitos de las normas :
a) Conductor TW : ASTM B3 y B8 para conductor y VDE 0250 para el
aislamiento.
b) Conductor THW : ASTM para el conductor ; UL-83 para el aislamiento.
Los conductores tendrán color diferente para cada fase de acuerdo a lo
estipulado en el Código Nacional de electricidad. Reservándose el color
Amarillo para la línea de tierra.
No se pasará ningún conductor por los conductos antes de que las juntas
hayan sido herméticamente ajustados y todo el tramo haya sido asegurado.
A los alambres se les dejará extremos suficientemente largos para las
conexiones ( L = 0.40 m ).

Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías. Todos los empalmes se
ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente seguros,
protegiéndose con cinta aislante y autovulcanizable con espesor igual al del
aislante del conductor, protegido finalmente con cinta de PVC. Antes de
proceder al alambrado se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las
cajas. Para facilitar el paso de los conductores se empleará talco en polvo o
estearina , no debiéndose usar grasas o aceites.
La conexión de los conductores a las barras de los tableros se hará por
medio de terminales a presión.
Las derivaciones se efectuarán con conectores de cobre estañado o bronce
y se protegerán con cinta aislante. Autovulcanizable.

11
3.- CAJAS DE PASE :
Las salidas para derivaciones, empalmes y de paso se ejecutarán con cajas
metálicas de Fierro Galvanizado pesado 1.59 mm de espesor. Y serán
debidamente barnizados.
Las Cajas para tomacorrientes, centros braquetes , etc. serán de los tipos
apropiados para cada caso y fabricados con estampado de plancha de 1.59
mm de espesor mínimo.
Las orejas para fijar los accesorios, serán de una sola pieza con el cuerpo
de la caja.
Dimensiones de las Cajas :
- Octogonales de 100 x 40 mm :
Para salida de Artefactos de techo, pared, etc.
- Rectangulares de 100 x 55 x 40 mm :
Para interruptores , tomacorrientes , teléfonos y timbres.
- Cuadradas de 100 x 40 mm :
Para cajas de pase , interruptores, tomacorrientes, teléfonos y otros donde
lleguen más de 2 tubos de 20 mm.  PVC – P o más de 4 conductores, se
colocarán cajas de 100 x 55 mm, con tapa de un gang, donde se indica en
los planos.
Cajas Especiales :
Donde lleguen alimentadores o tubos de 25 mm Æ o mayores, se emplearán
cajas especiales construidas en plancha de fierro galvanizado de 1,59mm de
espesor como mínimo, con tapa hermética, empernada, del mismo material.
Se ajustarán de acuerdo a lo previsto en el Código Nacional de Electricidad
y serán de las dimensiones mostradas en el plano.

4.- INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TAPAS CIEGAS


Se instalarán los interruptores y tomacorrientes que se indican en los Planos
del proyecto, los mismos serán del tipo para instalación empotrada en caja
rectangular y con placa de aluminio , anodizado.

12
Los Tomacorrientes serán bipolares dobles. En todos los circuitos de las
oficinas se instalarán tomacorrientes dobles con puesta a tierra, ubicados a
las alturas recomendadas en la Leyenda.
Los Interruptores de pared serán del tipo balancín de operación silenciosa,
de contactos unipolares, con mecanismos encerrados con cubierta fenólica
estable y terminales de tornillo para conexión lateral. Serán de la serie
modus Plus de Ticino, preferentemente.
Las características de los Interruptores y Tomacorrientes serán :
.- Interruptores Bipolares 1 y 2 secciones 15A - 220 V.
.- Interruptores Unipolares de 1,2 y 3 secciones 15A - 220V
.- Interruptores de 3 vías conmutación 15A - 220 V
.- Tomacorrientes Bipolares 15A - 220 V
.- Tomacorrientes Bipolares con puesta a tierra 15A - 220 V
Las Placas telefónicas serán con perforación central y del mismo material
que la de los tomacorrientes o interruptores.
Las Tapas ciegas serán de baquelita color marfil o de aluminio anodizado,
tendrán la forma de la caja y se asegurarán a la misma con pernos stove
bolt.

5.- ILUMINACION INTERIOR.-


El diseño de la iluminación interior del Edificio, consiste en el uso de los
sgtes. Tipos de lámparas:
- Lámpara tipo Spot Light, de 1x20 W, para el Hall y pasadizos.
- Lamparas fluorescentes de 3x36 W para los estacionamientos.
- Lamparas fluorescentes de 2x36 W o circulares de 32 W, para los Baños,
Cocina, Estudios, con reflector de aluminio anodizado.
- Lamparas dicróicas o halogenas de 36W, para la Sala y para zona de la
terraza.

6.- TABLEROS ELECTRICOS.-


Existirá un tablero eléctrico empotrado en cada uno de los lugares
especificados en el plano, con chapa y llave, que dispondrá de barras R, S,
T, y Tierra. Alojará en su interior a interruptores termomagneticos y

13
termomagnéticos diferenciales. Los interruptores serán de marcas
conocidas, tipo LS, ABB o Siemens.
Los interruptores principales tendrán una capacidad de ruptura de 25 kA.
Los interruptores de circuitos derivados tendrán una capacidad de ruptura de
10 kA, 240 V.
La cantidad de polos del tablero se aprecia en el Plano.

9.- ARTEFACTOS : Los artefactos seran de buena calidad, tales como:

9.1. Artefacto para luz de emergencia.-


Equipo con tensión de salida regulada de 12 Vdc dispositivo de control de
estado sólido, lámpara halógena incandescente de 36W-12V, para una
autonomía de 1 hora a plena carga.
La luminaria será de cubierta metalica fosfatizada y esmaltada al horno.
reflector de aluminio anodizado abrillantado. el acabado sera definido por el
arquitecto. Al reponerse la energia la conmutación sera automática e
inmediata, apagándose todas las lámparas del sistema de emergencia a
baterias.
Dispondra de dispositivos de supervision de la carga de las baterias que en
caso de la falla de esta, emitira una alarma audible y luminosa. asi mismo
dispondrá de un boton de prueba que permita verificar el adecuado
funcionamiento de las lámparas.

14
10 .- MANO DE OBRA
Las obras se ejecutarán de acuerdo con las prescripciones y
recomendaciones generales de las instalaciones con tubería PVC Pesado. Se
tendrá cuidado en la elección de accesorios : codos , curvas , etc. Las cajas
de salida para tomacorrientes, interruptores deberán quedar perfectamente
enrasados y niveladas en los muros o zócalos , de tal manera que las placas
asienten justamente sobre los acabados. Las cajas de traspaso empotrado
deberán ir cubiertas con tapa de fierro galvanizado y asegurado por medio de
tornillos.

Para efectuar el paso de los alambres es indispensable que los conductos


sean recorridos previamente con alambre galvanizado y se realizará el paso
de los alambres una vez ejecutada la primera capa de barniz.

11.- EJECUCION DE LA OBRA :


a) Todo trabajo deberá ser realizado con personal técnico calificado
electromecánico, de preferencia una Empresa Contratista, con personal de
mano de obra, y que cuente con equipos y herramientas para el presente
trabajo.
b) El Contratista, para la ejecución de las obras correspondientes a las
instalaciones eléctricas deberá verificar este proyecto con los proyectos de
Arquitectura, Estructuras e Instalaciones Sanitarias, con el objeto de evitar
interferencias en la ejecución de las mismas, en caso de encontrar
interferencias, deberá comunicar por escrito a la supervisión, dado que su
omisión significará al Contratista asumir el costo resultante de las
modificaciones requeridas.
c) Si el Contratista durante la ejecución de las obras requiere usar Energía
eléctrica, deberá hacerlo asumiendo por su cuenta los riesgos y gastos que
ocasionen su instalación y empleo.
d) El Contratista deberá realizar la compra de los materiales e insumos
necesarios, como interruptores, tomacorrientes, conductores, etc. De
acuerdo a las especificaciones presentes en los planos, previo conocimiento
de la Supervisión.

15
e) Deberá tener a su personal con los implementos de seguridad mínimos
recomendados para el presente trabajo y eventualmente cubiertos con un
seguro de salud y contra todo riesgo.
El Contratista deberá presentar al Propietario por escrito las indicaciones de
identificación de cada sistema. La tapa de cada Tablero debe ser marcado
por la denominación del tablero, y cada circuito deberá ser identificado con
cinta en los interruptores.
f) El Contratista deberá entregar al Propietario al momento de la recepción de
las obras, las instrucciones de mantenimiento de equipos e instalaciones.
g) Cualquier cambio durante la ejecución de las obras que obligue a modificar
el proyecto Original será resultado de consulta y aprobación del Proyectista.

Lima,OCTUBRE del 2018

16

También podría gustarte