Está en la página 1de 1

Dermatitis perioral

Se caracteriza por pápulas y pústulas aisladas con una distribución


perioficial, en especial alrededor de la boca. Anteriormente descrita como
una erupción de las mujeres jóvenes entre 15 y 25 años de edad, se
reconoce en la actualidad que la dermatitis perioral puede aparecer también
en niños.

Epidemiologia
A diferencia de las dermatitis perioral del adulto, que afecta sobre todo a
las mujeres, la dermatitis perioral pediátrica se observa igualmente en
varones y mujeres, y en niños de razas diferentes. Se ha reportado la forma
granulomatosa de dermatitis perioral en especial en niños de edad
prepuberal.
Etiología y patogenia
Se ha establecido la relación entre la dermatitis perioral y el uso
inadecuado de corticosteroides tópicos potentes. Los pacientes revelan
muchas veces antecedentes de una erupción aguda en respuesta a los
esteroides, localizada alrededor de la boca, la nariz y/ o los ojos, que
empeora cuando se interrumpen los corticosteroides tópicos. Puede
desarrollarse una dependencia del uso de los corticosteroides tópicos a
medida que el paciente se trata repetidamente la erupción recurrente.

Manifestaciones clínicas
Las lesiones primarias de la dermatitis perioral son discretas y agrupan
pápulas eritematosas, vesículas y pústulas. Las lesiones son, muchas veces
simétricas pero pueden ser unilaterales y aparecer en las regiones perioral,
perinasal y peri orbitaria. Puede producirse un fondo de eritema y escamas.
Una zona clara de 5 mm bien diferenciada se ha descrito en el borde
bermellón.
Diagnóstico diferencial
Incluye a la rosácea, acné vulgar, dermatitis seborreica, dermatitis por
contacto irritante y alérgico, funiculitis por bacterias gramnegativos,
queilitis angular y queilitis por lamerse los labios.

También podría gustarte