Está en la página 1de 38

WHPD QR SE USA PARA ANALIZAR LA SOCIEDAD SEGÚN SUS BIENES,

INGRESOS, TRABAJOS Y ESTUDIOS. TAMBIÉN PARA REALIZAR

TAXONOMÍAS COMO EN BIOLOGÍA, EN QUÍMICA Y HASTA EN EL

CINE. DEFINE LO QUE TRANSCURRE DENTRO DEL AULA, PERMITE

DIFERENCIAR FORMAS DE CONSUMO Y ES UN CONCEPTO

CENTRAL EN LA COSMOVISIÓN DE LOS PARTIDOS OBREROS. UN

SUSTANTIVO LLENO DE SENTIDOS QUE AQUÍ INDAGAMOS.

Nº2 NOVIEMBRE 2011 | SUMARIO


FOD H
ARRIBA LOS DE ABAJO

¿Cómo se de nen los partidos


clasistas en la Argentina del
Siglo XXI?
EDUCACIÓN 2.0

V y
U
V
V
VU
V
U V U
y
V V
CON «B» DE BARATO

H
L
H
L H L H H
H Ly H
L L H
HOMENAJE AL MAESTRO

y
U V U H L y L Lp HH S S y
U V U p H H

2_ SUMARIO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

p03 las categorizaciones que p21 Córdoba, una empresa re- p45 p62
Editorial se hacen en la enseñanza Luz, cámara, cuperada y autogestionada Habitar el aula Cine ¿bueno? Y
de matemática. ¿Sirven las lección por sus trabajadores. JACINTA II barato
p04 clasificaciones para elaborar LA COCINA DE LA CLASE II CÁTEDRA LIBRE I
La escuela nuevas ideas? Liliana Calderón, investiga- p33
tiene historia dora de prácticas pedagó- Tutti Frutti
COMPOSICIÓN p14 gicas, enseña a utilizar las
La mala educación filmaciones de las clases p37
LA LUPA para la formación continua Para la cartera
de los docentes. El desafío de la dama y
de mirarse a la pantalla. el bolsillo del
caballero La maestra Romina Cardaci
p25 VISITA GUIADA reflexiona sobre su trabajo
Testigos de la Patria cotidiano. La verdadera historia del
SONÓ LA CAMPANA I cine clase B.
p48
Mezcla y reinarás p66
Cómo se transformaron las A pesar de lo que indica la JACINTA III Vengo por el aviso
clases desde que nacieron ley, la escolarización en las Inés Bertón cuenta cómo CÁTEDRA LIBRE II
en los monasterios hasta instituciones de encierro es hizo para convertirse en una
que las computadoras en- escasa. A los adolescentes de las catadoras de té más
traron al aula. privados de su libertad se prestigiosas del mundo.
les quita, así, una posibi-
p08 lidad de recomponer sus La escuela José Manuel p52
¡Trabajadores del vínculos con la sociedad. Estrada, la primera de la Un recorrido nocturno por la Nací en el '62
mundo, uníos! Provincia de Buenos Aires, feria de La Salada, el paraíso FOTOGALERÍA
TEÓRICO I p20 es más antigua que la mis- del consumo clase turista. La generación que combatió
Los partidos clasistas en la El profesor mísima Argentina: cumplió en Malvinas, 30 años después
Argentina del siglo XXI ciberhippie 238 años. p42
LA COCINA DE LA CLASE I Al maestro, p59
p11 Diego Martínez, profesor de p29 con cariño Único en Cómo leer la economía del
Dime cómo Lanús, aprovecha al máximo Alpargatas si, JACINTA I su especie país a través de los avisos
clasificas y te diré las herramientas pedagógi- libros también El escritor Eduardo Sacheri TRABAJO PRÁCTICO clasificados.
qué construyes cas para transmitir pasión y SONÓ LA CAMPANA II recuerda a Francisco Aguirre, De los segmentos socioeco-
TEÓRICO II conocimientos. Videos, mú- La historia y el trabajo un mítico profesor de Morón nómicos al cliente elusivo. p69
Una reflexión de la especia- sica, bailes se mezclan con del bachillerato popular que lo marcó para siempre El Abc del márketing con- Web, cine y libros
lista Patricia Sadovsky sobre pizarrones y computadoras. que funciona en Maderera con un apretón de manos. temporáneo. PORTAFOLIO
3_ EDITORIAL WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

QL HU LGDG SHGDJyJLFD
- JDU FRQ OR OtPLWH FRQ UDU OD SDQWDOOD
RECTOR
Adrián Cannellotto POR ADRIÁN CANNELLOTTO
VICERRECTOR
Daniel Malcolm
7HPD R H QD S EOLFDFLyQ GH OD 8QL HU LGDG 3HGDJyJLFD GH OD 3UR LQFLD GH % HQR LUH 81,3( SHQ
HGLWRULDO QL HU LWDULD DGD HQ HO WHUUHQR GLJLWDO 6H WUDWD GH QD SURS H WD RULHQWDGD D H[SORUDU OR tQF OR T H OD WHFQRORJtD DEUH
DIRECTORA EDITORIAL HQ UHODFLyQ FRQ IRUPDWR QDUUDWL D JpQHUR HQ Q LPS O R SRU HQ D DU LEULGDFLRQH JDU FRQ OR OtPLWH
Flavia Costa
FRQ UDU OD SDQWDOOD 7HPD R E FD DGHPi FU ]DU OD IURQWHUD GH OD DFDGHPLD SRU HOOR H SURSRQH
EQUIPO EDITORIAL
María Teresa D'Meza / Daniela Gutierrez / FRPR Q H tF OR GH LQIRUPDFLyQ GH WLQDGR SULQFLSDOPHQWH D GRFHQWH H W GLDQWH SHUR DELHUWR DO GLiORJR
Diego Rosemberg FRQ WRGR OR OHFWRUH LQWHUH DGR DGD Q PHUR DERUGD Q WHPD GH GH P OWLSOH SHU SHFWL D RIUHFLHQGR
WHPD QR FRQRFLPLHQWR SUH HQWDQGR GHEDWH UHFRJLHQGR H[SHULHQFLD H LQFRUSRUDQGR RFH T H QR H UH WULQJHQ D OD
EDITOR
SDUHGH GHO D OD LQ UHQ QFLDU WDPSRFR D OR T H FHGH HQ HOOD (Q WLHPSR GH OD WLQWD GLJLWDO OD OHFW UD H D
Diego Rosemberg HOWR QD LQ LWDFLyQ D LQFRUSRUDU RWUR HQWLGR 3D HQ OHDQ RLJDQ HDQ
COLABORADORA ESPECIAL
Josefina Licitra
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Hernán Aisemberg / Luz Ayuso / Liliana
OD H OODPDGD DSUHQGL]D H SHUWHQHQFLD
Calderón / Romina Cardaci / Leonardo M.
D'Espósito / Denise Fridman / Nahuel Gallota POR FLAVIA COSTA
/ Tali Goldman / Eduardo Sacheri / Patricia
Sadovsky / Fernanda Sandez / Gustavo Varela
/ Gloria Ziegler
(O WpUPLQR FOD H SUR LHQH GHO ODWtQ FODVVLV y signi caba “convocatoria”, “llamada”. Más en concreto, en la
FOTOGRAFÍAS
Sub-Cooperativa de Fotógrafos
DQWLJ D 5RPD H GHQRPLQDED D t D OD P OWLW G FRQ RFDGD SDUD RWDU T H H RUGHQDED HJ Q HL FOD H HQ
UHODFLyQ FRQ SURSLHGDGH 'H H WD PL PD UDt] GHUL DQ FODPRU FOi LFR T H GH LJQDED OD FOD H Pi
ILUSTRACIÓN
Pablo Zweig DFD GDODGD H FRQ LUWLy SURQWR HQ QD FRQH[LyQ FRQ OD SR H LRQH T H R QR UH OWD SRU OR PHQR
DISEÑO ORIGINAL
F ULR D HQ Q DG HWL R UHIHULGR D OR GL WLQJ LGR GLJQR GH HU FRSLDGR ( D PL PD LGHD PH]FOD GH OODPDGD
ZKYSKY RUGHQ DPR WRGD tD R SDUD GH LJQDU HQ OD H F HOD D OR FRQ QWR GH F LFR T H DQ D Q PL PR JUDGR
DISEÑO OD OHFFLyQ T H FDGD PDH WUR EULQGD GtD WUD GtD H LQFO R HO D OD FRPR H SDFLR GH HQ HxDQ]D DSUHQGL]D H (Q
Horacio Wainhaus
OD UH RQDQFLD DFW DOH T H H WH HJ QGR Q PHUR GH 7HPD R aborda, “clase” designa al actor del con icto
DIAGRAMACIÓN
Christian Duarte
social y político, a un tipo de cine de bajo presupuesto que nace para desa ar la crisis, al conjunto de personas
que, porque comparten cierto nivel de ingresos, pueden tener a nidad de costumbres, intereses y consumos.
CORRECCIÓN
Lucila Schonfeld, edit.ar Miramos también cómo, qué y para qué clasi camos, recorremos diferentes “clases” de “clases” –en situación
ISSN: En trámite GH HQFLHUUR FRQ HUUDPLHQWD QR HGR D HQ EDF LOOHUDWR SRS ODUH RPHQD HDPR D OD FOD H GH OR JUDQGH
docentes, y a poco de que se cumplan treinta años de la Guerra de Malvinas, nos preguntamos qué ha signi ca
UNIPE: CALLE 8Nº 713, 3ER. PISO - 1900 LA PLATA,
BUENOS AIRES, ARGENTINA. GR SDUD QD JHQHUDFLyQ SHUWHQHFHU D OD FOD H ( SHUDPR T H GL IU WHQ H WH Q H R LD H

4_ COMPOSICIÓN WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

'H OR PRQD WHULR D OD UH RO FLyQ GLJLWDO POR LUZ AYUSO

/D H F HOD WLHQH L WRULD


SH DU GH ULW DOH GLDULR T H SDUHFHQ UHSHWLU H GH JHQHUDFLyQ HQ
JHQHUDFLyQ OD H F HOD QR LHPSUH I H D t 1DFLy SDUD QR SRFR DO PQR
vinculada a la Iglesia, y recién se masi có en los años de la Revolución
,QG WULDO (Q FDGD PRPHQWR WUDQ IRUPy SUiFWLFD FRQWHQLGR
D WD PRELOLDULR GH DF HUGR D FyPR H DOGDEDQ OD O F D RFLDOH HQ OD
GLIHUHQWH FR QW UD L WyULFD

SLH HQ FROHFWL R ODQF D R D WR QR DFHUFDPR anuncian recreos, cambios de hora y el n del día. De
diariamente a la escuela. Los alumnos forman las PDU]R D GLFLHPEUH OR GtD J DUGDQ QD PL PD IRUPD
HQ HO SDWLR DJU SDGR SRU HGDGH HQD HO WLPEUH H FRODU T H H UHSLWH FH L D LP OWiQHDPHQWH DxR
FRUHDQ QWR QD FDQFLyQ PLHQWUD DOJ QR QLxR D DxR HQ FDGD H F HOD GHO JORER 8QD H FHQD GLQiPLFD
QLxD L]DQ OD EDQGHUD 3D DQ D OD D OD FRPLHQ]D OD T H UHSURG FH WDQWD SHUPDQHQFLD FRPR LUU SFLRQH
RUQDGD SUH LR UHJL WUR GH D L WHQFLD HQWUH PDQ D Q H D SURG FWR GH OD SUiFWLFD T H FRPR HWR GH
OH FDUW F HUD F DGHUQR GH FOD H 2WUR WLPEUH OD L WRULD GH OD H F HOD SURG FLPR GLDULDPHQWH

p
5_ COMPOSICIÓN WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

WUD p GH OD H F HOD H WUDQ PLWHQ QL HU DOPHQWH OLEUR DQWLJ R GH H WD PDQHUD H SRGtDQ REWHQHU WLQWR PRQD WHULR PR LOL]y D OR UHOLJLR R D LU HQ
Q FRQ QWR GH DEHUH T H QR LQ FULEHQ HQ RFLHGDG Q H R H HPSODUH D QT H F iOH F iQWR HUD QD busca del saber». Así nacieron las corporaciones de
T H L LPR 3RUT H OD H F HOD H QD FRQ WU FFLyQ F H WLyQ P UH WULQJLGD FRQWURODGD H W GLDQWH SURIH RUH T H GLHURQ RULJHQ D OD QL
L WyULFD QLQJ Q HOHPHQWR T H OD FRQIRUPD H QDW UDO 3DUD OR FDPSH LQR T H ODEUDEDQ OD WLHUUD DOFDQ HU LGDGH ,QWHUQDFLRQDOH HQ RULJHQ LQ O JDU
QL QHFH DULR LQR SURG FWR GH OD O F D T H GLHURQ OR ]DED OD WUDQ PL LyQ RUDO GH OR DEHUH QHFH DULR H WDEOHFLGR FRQIRUPDEDQ Q FRQ QWR GH WUDQ H Q
sujetos sociales para su de nición en distintos tiempos SDUD WUDED R QWR D OD GH OR FRQWHQLGR UHOLJLR tes tras el saber de las «artes liberales». Así llamadas
H SDFLR 4 p I H LPSRUWDQWH HQ HxDU HQ GL WLQWR R FRPR OD OLW UJLD HO FDQWR GH OR DOPR T H SRU T H FRQ WLW tDQ OD WpFQLFD SDUD OLEHUDU HO H StULW
PRPHQWR GH OD L WRULD T LpQH H HQFDUJDURQ GH SHUPLWtD QD IRUPDFLyQ LQLFLDO SDUD T LHQH O HJR OD PHQWH 7UL L P 4 DGUL L P FRPSUHQGtDQ
OD WUDQ PL LyQ T p PpWRGR HPSOHDEDQ D T LpQH H LQFRUSRUDUtDQ D OD yUGHQH HFOH Li WLFD 3RU OD JUDPiWLFD GLDOpFWLFD UHWyULFD OD JHRPHWUtD
HQ HxDED T p RE HWR H WLOL]DEDQ HQ OD FOD H DULWPpWLFD D WURQRPtD P LFD UH SHFWL DPHQWH (O
LOS ILUSTRADOS IMPULSARON
H FHQDULR I QGDPHQWDO GH H WD FRUSRUDFLRQH HUD HO
5H]DU WUDED DU LA OBLIGATORIEDAD DE LA E UJR OD FL GDG PHGLH DO GRQGH OR PHUFDGHUH FR
PHUFLDEDQ OR DUWH DQR H RUJDQL]DEDQ HQ JUHPLR
EDUCACIÓN ELEMENTAL
Durante la Edad Media, la Iglesia reguló qué 3URG FWR GH Q PL PR WLHPSR L WyULFR H FROi WL
DEHUH WUDQ PLWLU D T LpQH /D SR LELOLGDG GH PARA LA FORMACIÓN DEL FR PHUFDGHUH PDH WUR SR HtDQ GL WLQWR DEHUH
FRQRFHU OD HUHQFLD FOi LFD H WDED HGDGD SDUD FD L IRUPD GH HQ HxDQ]D GLIHUHQFLDGD
OD WRWDOLGDG GH OD SREODFLyQ ROR T LHQH DFFHGtDQ D
CIUDADANO Y ENFATIZARON LA /D QL HU LGDGH PHGLH DOH H RUJDQL]DURQ HQ OD
OR PRQD WHULR SRGtDQ OOHJDU D OR OLEUR D FRQGLFLyQ RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. )DF OWDG GH UWH OR H W GLR SHULRUH GH 7HRORJtD
de saber latín, el idioma «o cial» de la Iglesia. Los Medicina y Derecho canónico. Allí estudiaba un grupo
PRQD WHULR HUDQ H SDFLR FHUUDGR LQ QLQJ Q FRQ SDUWH OR FDEDOOHUR FRQWDEDQ FRQ QD SUHSDUDFLyQ PLQRULWDULR GL HU R T H SRGtDQ H[WHQGHU DSUHQ
WDFWR FRQ HO P QGR H[WHULRU H WDEDQ RUJDQL]DGR JUDG DO GH SD H D H F GHUR HQ OD DUWH GH OD J H GL]D H GH GH OR D WD OR DxR /D HQ HxDQ]D
bajo la regla «ora et labora» (rezar y trabajar). Con UUD OD HUiOGLFD D WD FRQ DJUDU H D HxRU D OD H UHDOL]DED HQ ODWtQ HUD HUEDOL WD H ED DGD HQ OD
QD H WULFWD GL L LyQ GH OD WDUHD DOJ QR PRQ H ,JOH LD FRPR FDEDOOHUR OHFW UD GH OD LQWHUSUHWDFLRQH T H OR SDGUH GH OD
WHQtDQ OD UH SRQ DELOLGDG GH OD WUDG FFLyQ GH OR /D GL SHU LyQ GH OR OLEUR DQWLJ R HQ OR GL Iglesia» habían realizado de algunos textos clásicos.

6_ COMPOSICIÓN WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

/D QL HU LGDGH JR]DEDQ GH D WRQRPtD UHJtD HO SHUPLWtD RULHQWDU D OR QD tR HQ PHGLR GH RFpDQR T H HUDQ DO PQR D DQ]DGR /D HQ HxDQ]D H ED DED
GHUHF R D HOJD SR HtDQ HO PRQRSROLR HQ OD FRODFLyQ 'HO RWUR ODGR GH OD O QD OD LQT L LFLyQ WUDED DED HQ OD UHSHWLFLyQ PHPRUL]DFLyQ DFWL LGDG FRQ WDQWH
GH JUDGR LPSDUWLGD D WUD p GH H[iPHQH S EOLFR para acallar los cambios, «eppur si muove». GH OR DO PQR D WUD p GH H HUFLFLR H FULWR /R
SUL DGR I HUWHPHQWH ULW DOL]DGR D WUD p GH FHUHPR /D SR LELOLGDG GH UHSURG FFLyQ GH H HPSODUH D DO PQR SDUD OR H LWD QR GHEtDQ H WDU DEDQGRQD
QLD UHOLJLR D 3RU SDUWH OR DUWH DQR DSUHQGtDQ WUD p OD LPSUHQWD SHUPLWLy T H OD OHFW UD DOFDQ]DUD GR D t PL PR QL SHUPDQHFHU ROR 7DPELpQ LPSOH
sus o cios fuera de la escolástica, en los gremios o D PD RU FDQWLGDG GH SREODFLyQ 3DUD T H I HUD SR L PHQWDURQ OD QRWD H FRODUH FRPR LQFHQWL R SDUD OD
FRIUDGtD D WUD p GH OD LPLWDFLyQ FRSLDQGR D OR EOH / WHUR WUDG R OD %LEOLD DO DOHPiQ FRPHQ]DURQ FRPSHWHQFLD HQ HO D OD OD RUJDQL]DFLyQ ELFDFLyQ
PDH WUR PLHQWUD UHDOL]DEDQ SLH]D /R PHUFDGH D FLUF ODU OLEUR HQ OHQJ D ORFDOH H GLI QGLHURQ GH OR DO PQR HQ HOOD
UH FUHDURQ SURSLD H F HOD SDUD OD WUDQ PL LyQ GH OD H F HOD HOHPHQWDOH GHPi / WHUR LQ Wy D - QWR D OD H[SDQ LyQ GH OD H F HOD H SHQ DURQ
OR DEHUH T H H[LJtD DFWL LGDG H FULW UD FRPHUFLDO OR JRELHUQR T H DSR DUDQ HFRQyPLFDPHQWH OD GL WLQWR PpWRGR GH HQ HxDQ]D H H FULELHURQ OLEUR
FiOF OR D WUD p GH iEDFR WDEOHUR JHRJUDItD SUiFWL HG FDFLyQ SDJDUDQ PDH WUR (QWHQGtD T H OD de textos exclusivamente diseñados para ese n, como
FD OHQJ D OJDUH SUR SHULGDG GH Q S HEOR GHSHQGtD GH HG FDFLyQ HO 2UELV VH V DOL P 3LF P T H SHUPLWtD DSUHQGHU D
/D HPHUJHQFLD GH Q Q H R P QGR D RPDED GH WUD p GH OD RE HU DFLyQ GH LPiJHQH RQ OD UH R
OD PDQR GH H R RPEUH (O L R GH Q WH HGRU H /D UH SRQ DELOLGDG GHO ( WDGR lución cientí ca del siglo XVII proliferaron además
D HQW UDED D OR PDUH WUDQ IRUPDQGR LUUH HU LEOH las academias cientí cas como espacios de profunda
PHQWH ( URSD PpULFD UL WyEDO ROyQ HO L R GH RQ OD GHFDGHQFLD GH OD QL HU LGDGH H FROi WL UHQR DFLyQ GHO DEHU FRQ Q H D IRUPD GH LQGDJD
Q SDQDGHUR FDPELDED OD OH H GHO UHLQR GH OR FLHOR FD UJLHURQ Q H D LQ WLW FLRQH SDUD IRUPDU D OR FLyQ D WUD p GH OD RE HU DFLyQ H[SHULPHQWDFLyQ
*DOLOHR *DOLOHL HO L R GH Q PLQHUR SUR RFDED OD y HQH D HD SDUD OD H[SDQ LyQ GHO SURWH WDQWL PR (O PpWRGR JOREDO H H[WHQGLy WDPELpQ D OD HQ HxDQ]D
separación de la Iglesia cristiana (Martín Lutero). o la recuperación de eles católicos: los colegios HOHPHQWDO D WUD p GH OD H F HOD OD DOOHDQD GRQGH
3RU RWUR ODGR QD PH]FOD GH D] IUH FDUEyQ DOLWUH SURWH WDQWH H LWD T H UiSLGDPHQWH H H[WHQ H HQ HxDED D OR QLxR SREUH HQ IRUPD JUDW LWD D
RULJLQDED OD SyO RUD DOJ QR WUDSR FRQ HUWLGR GLHURQ SRU WRGD ( URSD WDPELpQ DOFDQ]DURQ HQ WUD p GH OD OHQJ D PDWHUQD OHFW UD H FULW UD FiO
HQ SDSHO OHWUD FRQWRUQHDGD HQ PHWDO HOOiQGR H DFFLRQH D PpULFD (O D OD H LWD HUD Q PHUR D F OR UHOLJLyQ (Q PDQ DO SDUD PDH WUR /D 6DOOH
REUH SODQF HOD GDEDQ LQLFLR D OD LPSUHQWD HQ FRQWDED FRQ Pi GH DO PQR H RUJDQL]DED SRU LQGLFy T p GHEtD DFHU H GLDULDPHQWH HQ OD H F HOD
2FFLGHQWH QD DJ D T H JLUD REUH SURSLR H H decurias (decenas), controlados por «decuriones» GH GH OD DSHUW UD D WD HO FLHUUH FyPR PDQWHQHU

p
7_ COMPOSICIÓN WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

HO RUGHQ HQ OD FOD H FyPR GHEtDQ HU IRUPDGR OR /R PDH WUR QRUPDOH las dependencias estatales se crearon las o cinas de
PDH WUR H LQ SHFFLRQDGD OD H F HOD H WDGt WLFD H FRODU RULJLQDQGR Q FRQ QWR GH SUiFWL
Hacia nes del siglo XVIII, la revolución industrial /R ( WDGR 1DFLRQDOH FRPEDWLHURQ GHFLGLGD cas burocráticas en las escuelas para la cuanti cación
HQ ,QJODWHUUD OD UH RO FLyQ SROtWLFD HQ )UDQFLD PHQWH HO PpWRGR ODQFD WHULDQR SDUD OD HG FDFLyQ GH GH OR ORJUR GH H WR L WHPD
I HURQ OR PRWRUH GH QD Q H D HUD HO OLEHUDOL PR OD PD D SURSLFLDQGR OD RUJDQL]DFLyQ GH OR L WH Durante el siglo XX la educación centrada en
HFRQyPLFR OD GHPRFUDFLD PRGHUQD /R LO WUDGR PD HG FDWL R PRGHUQR /D LQ WU FFLyQ H FHQWUy OR GH LJQLR GHO GRFHQWH T H LPSDUWtD DEHUH DO
LPS O DURQ OD REOLJDWRULHGDG GH OD HG FDFLyQ HOHPHQ HQ OD HQ HxDQ]D GHO PDH WUR T LHQ GHEtD FRQWDU FRQ DO PQR FRQFHELGR FRPR SD L R DFtR I H I HUWH
WDO SDUD OD IRUPDFLyQ GHO FL GDGDQR HQIDWL]DURQ OD una formación especí ca para ese n, que se impar PHQWH FULWLFDGD SRU OR H FRODQR L WD T H E FDURQ
UH SRQ DELOLGDG GHO ( WDGR SDUD GRWDFLyQ 3RU WLy D WUD p GH OD ( F HOD 1RUPDOH 7DPELpQ H UHRUJDQL]DU OD HQ HxDQ]D HQ I QFLyQ D OR LQWHUH H
SDUWH HQ ,QJODWHUUD -R HS /DQFD WHU SURS R Q GL F WLHURQ F iOH HUtDQ OD PH RUH GLPHQ LRQH de los niños. En este siglo la escuela se masi có y
PpWRGR SDUD HG FDU D WD D PLO DO PQR FRQ Q ROR SDUD OD LOOD H FULWRULR GH OR QLxR FyPR GH GL WLQWR JU SR H[FO LGR D WD HQWRQFH O F DURQ
PDH WUR (O PpWRGR UH OWy HQWD R R SRUT H DFtD bían construirse los edi cios escolares, cómo entra SRU GHUHF R REW LHURQ DFFH R GHPDQ
SR LEOH DOIDEHWL]DU D P F R QLxR HQ SRFR WLHPSR UtD OD O ] HO DLUH HQ OD D OD FyPR H GL WULE LUtDQ GDURQ Pi HG FDFLyQ DPSOLDQGR OD PDWUtF OD GHO
FRQ Q FR WR PHQRU DO FRQRFLGR D WD HQWRQFH OR H SDFLR GH WUDED R GH HJR F iQWR WLHPSR L WHPD PHGLR SHULRU T H W R T H DGDSWDU H D
Requería de un conjunto de monitores que o ciaban podrían jar su atención los niños o cuántos ratos OD Q H D GHPDQGD
GH D GDQWH DO PQR T H PDUFDEDQ D WUD p GH GH GH FDQ R GHEtDQ RUJDQL]DU H HQ QD RUQDGD FW DOPHQWH QR HQFRQWUDPR LQPHU R HQ OD
FDUWHOH QD HULH GH SD R SUHH WDEOHFLGR T H HO GH FOD H HOHPHQWR FRQ LGHUDGR I QGDPHQWDOH UH RO FLyQ GLJLWDO /D H F HOD SUHSDUDQ LQIUDH
UH WR GHEtD UHDOL]DU SDUD HQ HxDU D OR DO PQR D OHHU SDUD OD FRPRGLGDG DO G GH PDH WUR DO PQR WU FW UD SDUD WUDED DU HQ UHG SODQWHDQGR GH DItR HQ
H FULELU FRQWDU /R QLxR WUDED DEDQ LQGL LG DO 7DPELpQ H LQGLFDURQ OR RE HWR QHFH DULR SDUD OD IRUPD GH HQ HxDU Q H R tQF OR FRQ HO DEHU
PHQWH SULPHUR FRQ FD D GH DUHQD O HJR FRQ SL]DUUD OD HQ HxDQ]D JUDQGH SL]DUUD HQ HO IUHQWH OR RWUD IRUPD GH FRQ WU LU FRQRFLPLHQWR GH LQWHU
LQGL LG DOH OR OWLPR DxR FRQ WLQWD SDSHO FR WDGR WLQWHUR H SRQ D SDUD FDGD EDQFR Q FDPELDUOR HQ HO P QGR WUD p GH T p IRUPD
SRU HO FR WR T H WHQtDQ H WR OWLPR PDWHULDOH /R JUDQ UHOR HQ HO DOyQ GH FOD H D OD L WD GHO SURIH RU SURFH DUHPR OD LQFO LyQ GH H WH Q H R HOHPHQWR GH
PRQLWRUH UHJL WUDEDQ OR SURJUH R GH OR DO PQR SDUD DWHQGHU D OD GL WULE FLyQ GHO WLHPSR OiPLQD OD F OW UD HQ OD H F HOD T p HIHFWR SURG FLUi SDUD
FRPR WDPELpQ D L WHQFLD FRQG FWD HQ OD SDUHGH ELEOLRWHFD PDSDP QGL HWF (Q OD HG FDFLyQ GH OR LJOR SRU HQLU

8_ TEÓRICO I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Los partidos clasistas en la Argentina del siglo XXI POR HERNÁN AISENBERG
CON LA COLABORACIÓN DE TALI GOLDMAN

7UDED DGRUH
GHO P QGR QtR
% HQD WDUGH FRPSDxHUR FRPSDxHUD
Más ruidosas que numerosas, las
DUHQJD Q R HQ FRQ OD R] FD FDGD OD HQD
DJU SDFLRQH SROtWLFD T H
hinchada–: Venimos a informarles que los trabaja
SURSRQHQ OD GLFWDG UD GHO GRUH GH OD P OWLQDFLRQDO 6DUDEiQ RPSDQ H WiQ
SUROHWDULDGR LJ HQ GDQGR EDWDOOD UHDOL]DQGR QD HOJD SRUT H H[LJHQ D PHQWR GH
a pesar de la caída del Muro de DODULR UHHPR T H H WH WR UHFODPR H Q FODUR

%HUOtQ GH T H HO FDSLWDOL PR D D H HPSOR GH FyPR HQ H WH IHUR] PRGHOR FDSLWDOL WD


OD E UJ H tD QR LJ H RSULPLHQGR D QR RWUR OD
SHQHWUDGR HQ OR SDt H GH OD DQWLJ D
clase proletaria, los explotados.»
Unión Soviética. ¿Cómo se de nen?
D WD DT t QDGLH DEH D FLHQFLD FLHUWD T LpQ H HO
4 p E FDQ 3RU T p QR HG FHQ HPL RU GH H WH PHQ D H 6LQ HPEDUJR P F R R
D OD PD D 6 SULQFLSDOH SHF DUiQ T H SDODEUD Pi SDODEUD PHQR D t
UHIHUHQWH DT t FRQWH WDQ SRGUtD FRPHQ]DU F DOT LHU GL F U R FRP QLFDGR

p
9_ TEÓRICO I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

información o pan eto transmitido por un militante 8QR GH OR GLULJHQWH Pi HU GLWR HQ H WD L WRULD REUHUD GHEH H WDU D HQWDGR REUH OD GH WU FFLyQ GH OD
FOD L WD 3HUR T p H HQ OD UJHQWLQD GH Q H -RUJH OWDPLUD DULD HFH FDQGLGDWR SUH LGHQ maquinaria burocrática del Estado».
SDUWLGR FOD L WD /D UH S H WD DPHQD]D FRQ HU Pi FLDO I QGDGRU GHO 3DUWLGR 2EUHUR 32 HQ 8Q Myriam Bregman, dirigente del Partido Socialista
FRPSOH D T H Q PHUR FRPSHQGLR GH SDODEUD T H partido clasista –de ne– implica una organización GH OR 7UDED DGRUH 376 FDQGLGDWD HQ OD HOHFFLR
LQFO D OR WpUPLQR E UJ H tD FDSLWDOL PR SUROHWD SROtWLFD T H PLOLWD FRPR H[SUH LyQ GH QD FOD H QH GH SDUD HID GH *RELHUQR SRUWHxR FRQWLQ D
ULDGR H[SORWDFLyQ que de ende en su programa los intereses históricos HO PDQGDWR GH OD FRUULHQWH I QGDGD SRU HO GLULJHQWH
3DUD QD SULPHUD I JD] DSUR[LPDFLyQ H SRGUtDQ GHO SUROHWDULDGR OD DEROLFLyQ GHO FDSLWDOL PR GHO trotskista argentino Nahuel Moreno, en el año 1943:
LQ FULELU OR OLQHDPLHQWR Ei LFR GH H WR SDUWLGR HQ trabajo asalariado.» Q SHQ DPLHQWR Q SRFR PHQR UtJLGR FDUDFWHUL]DGR
el pensamiento de sus máximos referentes: Karl Marx, SRU OD DSHUW UD D OD UHODFLyQ FRQ RWUR SDUWLGR GH
Friedrich Engels, Vladimir Lenin, León Trotsky y, en «UN PARTIDO CLASISTA DEFIENDE corte masivo. «Un partido de clase –de ne– requiere
algunos casos, Mao Tse-Tung, impulsores a escala QD FRPSR LFLyQ RFLDO FRQ I HUWH SUH HQFLD REUHUD
EN SU PROGRAMA LOS INTERESES
P QGLDO GH OD LGHD UH RO FLRQDULD /R SULPHUR 7LHQH Q SURJUDPD T H SODQWHD OD LQGHSHQGHQFLD
GR SDGUH I QGDGRUH GHO FRP QL PR GH DUUROODURQ HISTÓRICOS DEL PROLETARIADO: SROtWLFD GH OR WUDED DGRUH UH SHFWR GH WRGR OR
su teoría en la Europa del siglo XIX, pero nuestro país HFWRUH SDWURQDOH O F D SRU LQ WD UDU Q JRELHUQR
QR H W R H[HQWR GH OD GL F LRQH DFHUFD GHO RFLDOL
LA ABOLICIÓN DEL CAPITALISMO Y de trabajadores.»
PR I QFLRQy G UDQWH H H SHUtRGR FRPR H SH R GH OR DEL TRABAJO ASALARIADO.» GLIHUHQFLD GH H WR FRQFHSWR OD H[ OHJL ODGR
que sucedía en el Viejo Continente. ra Vilma Ripoll, dirigente del Movimiento de los
'H HF R HQ H FUHy HO SULPHU LQGLFDWR (JORGE ALTAMIRA) Trabajadores Socialistas (MST) –también origina
correspondiente al sector tipográ co con un fuerte GR G UDQWH HO LPS O R PRUHQL WD HQWLHQGH T H
GL F U R FOD L WD Q GH PD R GH H FHOHEUy (O 32 HQDUEROD OD OtQHD Pi GRJPiWLFD G UD GHO WRGR SDUWLGR H FOD L WD D QT H HQ OD DFW DOLGDG
HO SULPHU 'tD ,QWHUQDFLRQDO GHO 7UDED DGRU HQ OD U SHQ DPLHQWR PDU[L WD HQWHQGLHQGR DO ( WDGR FRPR DOJ QR H RF OWHQ PR WUiQGR H FRPR SROLFOD L WD
JHQWLQD GHPi Q H WUR SDt I H F QD GH Q PHUR «instrumento de la clase burguesa». Por eso abogan Se mantiene vigente la de nición marxista: en la
R H[LOLDGR H URSHR SHU HJ LGR SRU SDUWLFLSDU GH SRU DEROLFLyQ 'HEH HQWHQGHU H H[SOLFD OWD RFLHGDG FDSLWDOL WD OD GR FOD H I QGDPHQWDOH
OD 3ULPHUD ,QWHUQDFLRQDO 6RFLDOL WD HQ PLUD T H HO GRPLQLR SROtWLFR FROHFWL R GH OD FOD H RQ OD E UJ H tD OR WUDED DGRUH LQ RPLWLU D

10_ TEÓRICO I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

OR HFWRUH PHGLR R SHT HxRE UJ H H GH I HUWH H R RODPHQWH H SR LEOH ED R OD IRUPD SROtWLFD GH OD URQ HO GH RWR FD L FLHQ PLO IUDJLR Pi GH
SH R HQ Q H WUR SDt RPR RUJDQL]DFLRQH SDUD GLFWDG UD GHO SUROHWDULDGR H GHFLU SRU HO GRPLQLR OR T H QHFH LWDEDQ 1R RE WDQWH OD FLIUD FRQWLQ DQ
disputar el poder político, todos los partidos de en SROtWLFR FROHFWL R GH OD FOD H REUHUD OR HFWRUH PR WUDQGR Q GL RUFLR HQWUH OD DJU SDFLRQH FOD L
den intereses de clase». próximos a ella». WD HO HOHFWRUDGR
Lo mismo opina Mariano Sánchez, coordinador /D OWLPD HOHFFLRQH SULPDULD HQFRQWUDURQ D ([FHSWR HQ SHUtRGR UH RO FLRQDULR FRPR I H HO
QDFLRQDO GH OD RUULHQWH OD L WD RPEDWL D OD PD RUtD GH OR SDUWLGR FOD L WD FRQ WLW HQGR FD R GHO JUDQ H WDOOLGR GH H P GLItFLO T H OR
QD WHQGHQFLD GH WUDGLFLyQ PDRt WD GH RULJHQ Q IUHQWH QLFR F D SULQFLSDO D SLUDFLyQ FRQ L WLy partidos clasistas logremos in uencia de masas –se
LQGLFDO 7RGR OR SDUWLGR RQ FRQ LGHUDGR GH justi ca Ripoll–. Porque en un sistema dominado
FOD H EUD D ROR T H QR SHUWHQHFHQ D HFWRUH «EN UN SISTEMA DOMINADO POR SRU OR PHGLR GH FRP QLFDFLyQ OD SURSDJDQGD OD
dominados y otros a la burguesía.» LQ WLW FLRQH WRGR WUDED DQ SDUD PDQWHQHU HO WDW
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA
(Q Q P QGR JOREDOL]DGR GRQGH HO FDSLWDOL PR quo. Resulta muy difícil irrumpir.»
entró en crisis pero antes logró voltear el Muro de PROPAGANDA Y LAS INSTITUCIONES, %UHJPDQ UHODWL L]D OD LW DFLyQ G LHUWH T H DUtD GH
%HUOtQ SHQHWUDU HQ OR SDt H GH OD DQWLJ D 8QLyQ acuerdo a los contextos: «Muchos militantes clasistas
TODOS TRABAJAN PARA MANTENER
Soviética, ¿se tiene que recon gurar el lugar de los F HQWDQ FRQ HO DSR R GH OR FRPSDxHUR GH IiEULFD
PLOLWDQWH FOD L WD RUD H WUDWD GH HU DQWLSDWUR EL STATUS QUO. ES MUY DIFÍCIL o empresas que los votan como delegados», señala.
QDO DQWLE URFUiWLFR DQWLPSHULDOL WD DQWLFDSLWDOL 7DQWR OWDPLUD FRPR 5LSROO %UHJPDQ 6iQF H]
ta», resume Bregman.
IRRUMPIR.» (VILMA RIPOLL) FRLQFLGHQ T H F DOT LHU WUDED DGRU H W GLDQWH
5LSROO T H WDPELpQ H GHOHJDGD JUHPLDO HQ HO LQWHOHFW DO GH RF SDGR ELODGR SURIH LRQDO R
R SLWDO ,WDOLDQR LQF OD PLOLWDQFLD FRQ HO DQ HQ SHUDU HO SL R HOHFWRUDO GHO UHT L LWR T H artista puede ingresar en las las de sus partidos,
HOR GH QD WUDQ IRUPDFLyQ RFLDO (O RE HWL R H LPSRQH OD OH SDUD SRGHU SDUWLFLSDU GH OD HOHFFLRQH LHPSUH F DQGR H UHFRQR]FDQ FRPR HWR
llegar a una sociedad socialista», sintetiza. Alta JHQHUDOH /D QLGDG OH SHUPLWLy GH HPEDUD]DU H GHO sociales integrantes de una sola clase: la oprimida».
PLUD H D Q Pi FRQW QGHQWH (Q OD DFW DOLGDG adjetivo «sectarios», con el que habitualmente se los Alientan a todos ellos con la famosa frase que Marx
O F DPR SDUD ORJUDU OD WUDQ LFLyQ L WyULFD DFLD cali caba, y también los habilitó a presentar candida (QJHO H FULELHURQ HQ HO Mani esto Comunista GH
el n del trabajo alienado, el trabajo-mercancía. Y WR HQ OD HOHFFLRQH QDFLRQDOH GH RFW EUH REW LH 1848: «¡Proletarios de todos los países, uníos!»
11_ TEÓRICO II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Una re exión sobre las categorizaciones


T H H DFHQ HQ OD HQ HxDQ]D GH PDWHPiWLFD POR PATRICIA SADOVSKY*

'LPH FyPR
clasi cas
WH GLUp T p
FRQ WU H
iO H HO HQWLGR GH DJU SDU HJ Q FDUDFWHUt WLFD
a las guras geométricas, a los números o a las
IUDFFLRQH /D D WRUD GH H WD QRWD H SUHJ QWD D WD T p
punto resultan relevantes estas clasi caciones para que
OR H W GLDQWH S HGHQ HODERUDU Q H D LGHD
* Referente de matemática de la Unipe. p
p

12_ TEÓRICO II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Estamos interesados en un trabajo cientí co ca /D LPSR LFLyQ HQ FLHUWR PRGR T H H[SOLFDUHPR H LQGHSHQGLHQWHPHQWH GH RWUR DWULE WR SRU H HPSOR
SD GH GHVFULELU FRPSUH GHU H SOLFDU T p OH DFH inevitable. La falta de sentido, no. Veamos. la longitud de los lados. Ver como iguales –a todos los
D ODV SHUVR DV ODV REUDV D H LV H HV H OD F O UD 3RGUtDPR SUHJ QWDUQR T p RSRUW QLGDGH WULiQJ OR HT LOiWHUR F DQGR HQ SULQFLSLR SDUD Q
SDUD T H HOODV ODV SHUVR DV HV p H FR GLFLR HV GH WLHQHQ OR H W GLDQWH GH DPD DU Q WUDED R T H OH QLxR T H H Wi DSUHQGLHQGR RQ GLIHUHQWH SRUT H
SURG FLU H DV REUDV permita comprender hasta qué punto las clasi WLHQHQ GLIHUHQWH WDPDxR SRQH QD LPSR LFLyQ F O
María Luisa Shubauer-Leoni FDFLRQH HQ WDQWR PHFDQL PR GH SURG FFLyQ GH W UDO D OD T H DEUi T H DGDSWDU H RUD ELHQ H WD
FRQRFLPLHQWR PDWHPiWLFR UH OWDQ UHOH DQWH HQ OD DGDSWDFLyQ QR RF UULUi SRU REHGLHQFLD LQR T H HUi
/R WULiQJ OR S HGHQ HU REW iQJ OR UHF HODERUDFLyQ GH Q H D LGHD OD FRQ HF HQFLD GH Q UHFRUULGR LQWHOHFW DO HQ HO T H
WiQJ OR R DF WiQJ OR /D IUDFFLRQH S HGHQ HU Consideremos un ejemplo. ¿Qué signi ca saber que D WUD p GH GLIHUHQWH SUREOHPD OR QLxR SRGUiQ LU
SURSLD LPSURSLD R DSDUHQWH /D UHFWD S HGHQ Q WULiQJ OR H HT LOiWHUR 3DUHFLHUD T H ED WDUD FRQ HODERUDQGR SURSLHGDGH UHODFLRQH T H OH SHUPLWDQ
HU SDUDOHOD R LQFLGHQWH /R WULiQJ OR RWUD H] GHFLU T H H DT HO T H WLHQH WUH ODGR GH OD PL PD FRPSUHQGHU T p H OR T H WLHQHQ HQ FRP Q WRGR H R
OR WULiQJ OR S HGHQ HU HT LOiWHUR L y FHOH R ORQJLW G 3HUR H D SURSLHGDG DOEHUJD P F D RWUD RE HWR T H D QT H RQ GL WLQWR HQ DOJ Q HQWLGR HQ
H FDOHQR /R F DGULOiWHUR S HGHQ HU WUDSH]RLGH T H QR EURWDQ H SRQWiQHDPHQWH L QR H WUDED D SDUD RWUR RQ LJ DOH
WUDSHFLR R SDUDOHORJUDPR FRQRFHUOD HODERUDU GH QD PDQHUD Pi SURI QGD HO t SRU H HPSOR H SRGUi DQDOL]DU WUDED DU
3UREDEOHPHQWH UHFRUGHPR DJDPHQWH H WD alcance de «ser equilátero» como para nutrir con nue H[SORUDU GHPR WUDU DUJ PHQWDU T H OR WULiQJ OR
IUD H T H DO H WLOR GH QD OHWDQtD UHSHWLPR DOJ QD D UHODFLRQH DO HQ QFLDGR T H OR FDUDFWHUL]D (Q H WH HT LOiWHUR ROR HOOR WLHQHQ WUH H H GH LPHWUtD R
H] D SURSy LWR GH Q H WUR SD R SRU OD D OD GH sentido más que de nir qué es un triángulo equilátero T H OD DOW UD OD PHGLDWULFH OD PHGLDQD OD EL
PDWHPiWLFD GH OD H F HOD 3UREDEOHPHQWH UHFRUGH H WUDWDUtD GH RIUHFHU OD SR LELOLGDG GH FRQ WU LU HFWULFH FRLQFLGHQ R T H F DOT LHU WULiQJ OR HT LOiWH
PR WDPELpQ HO H FD R HQWLGR T H OH DWULE tDPR DO signi cado, asunto que excede completamente el acto UR S HGH FRQFHELU H FRPR QD DPSOLDFLyQ R UHG FFLyQ
QR HQWHQGHU GHPD LDGR SRU T p HUDQ LPSRUWDQWH OD de enunciar su de nición. Esta construcción implica GH F DOT LHU RWUR WRGR WLHQHQ OD PL PD IRUPD « (
clasi caciones que nos imponían. Q WUDED R LQWHOHFW DO LPSRUWDQWH SDUD OR H W GLDQWH WD SURSLHGDGH H WiQ UHODFLRQDGD HQWUH t S HGHQ
(IHFWL DPHQWH DO FRQFHELU HQ QD PL PD FDWHJRUtD D GDU O JDU D Q WUDED R GH RUJDQL]DFLyQ GHO FRQRFL
1 La acción colectiva en las obras y en su reconstrucción
escolar, en Higueras, Estepa, García (comps.): Sociedad, Escuela WRGR OR WULiQJ OR T H WLHQHQ WUH ODGR LJ DOH PLHQWR GH FRQ WU FFLyQ GH HUDUT tD QD SURSLH
y Matemáticas. Aportaciones a la Teoría Antropológica de lo
Didáctico, 2007, Universidad de Jaén. H H Wi DE WUD HQGR QD UHODFLyQ HQWUH HOHPHQWR GDGH GHSHQGLHQGR GH RWUD T H WDPELpQ SRGUtD

p
13_ TEÓRICO II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

HU RE HWR GH Q DQiOL L ULFR LPL PR HQ WDQWR OD SHUPLWLUtDQ FRQ WU LU OD FOD H R HD GRWDUOD GH HQWLGR
clasi cación supone separar un grupo de elementos de 'L LPR DO SULQFLSLR T H OD LPSR LFLyQ H LQH LWDEOH
Q FRQ QWR Pi DPSOLR GH RE HWR HO WUDED R REUH OD /R H SRUT H H Wi SURG FLGD GH GH DI HUD GH OD F OW UD
FOD H HSDUDGD OR WULiQJ OR HT LOiWHUR HQ Q H WUR GHO D OD /R H SRUT H REHGHFH D Q RUGHQDPLHQWR T H
H HPSOR S HGH GDU O JDU D QD FRPSDUDFLyQ ULFD FRQ H[LJH T H LPSRQH HU FRPR LJ DOH FR D T H HQ
OD FDUDFWHUt WLFD GH OR HOHPHQWR T H DQ T HGDGR SULQFLSLR H FRQ LGHUDQ GLIHUHQWH ( QD LPSR LFLyQ
HQ HO FRPSOHPHQWR GH OD FOD H OR WULiQJ OR T H SURG FWL D SRUT H OD DGDSWDFLyQ D HOOD S HGH GDU O JDU D
QR RQ HT LOiWHUR (Q RWUR WpUPLQR FRPSUHQGHU Q IHF QGR WUDED R GH HODERUDFLyQ GH UHODFLRQH Q H D
T p RQ OR WULiQJ OR HT LOiWHUR LPSOLFD WDPELpQ D Q SURFH R GH FRPSDUDFLRQH T H D OD H] SHUPLWDQ
MÁS QUE DEFINIR QUÉ ES UN pU HOD FRQ OR T H QR OR RQ 7RPHPR SRU H HPSOR DE WUDHU SURSLHGDGH H W GLDU QL HO GH JHQHUDOLGDG
OD F H WLyQ GH OR H H GH LPHWUtD T p H OR T H DFH DOHQ LHPSUH H WD SURSLHGDGH HQ T p FD R t
TRIÁNGULO EQUILÁTERO SE
T H HO WULiQJ OR HT LOiWHUR WHQJD WUH H H GH LPHWUtD HQ F iOH QR SRU T p L SDUD HO FD R JHQHUDO WHQtD
TRATARÍA DE OFRECER LA H H PL PR DQiOL L QR SHUPLWH FRPSUHQGHU WDPELpQ H WD UH WULFFLRQH SDUD HO FD R SDUWLF ODU GH OD FOD H T H
SRU T p HO L y FHOH WLHQH QR HO H FDOHQR QLQJ QR H W GLDPR D QR RQ QHFH DULD (QWUH OD LPSR LFLyQ
POSIBILIDAD DE CONSTRUIR SU
Pero entonces… clasi car por cantidad de ejes de F OW UDO OD FRQ WU FFLyQ GH HQWLGR LHPSUH D Q
SIGNIFICADO, ASUNTO QUE EXCEDE simetría nos hacer caer en la misma clasi cación que H SDFLR IpUWLO SDUD FRQ HW UDU SDUD DUJ PHQWDU SDUD
L OR LFLpUDPR SRU OD UHODFLRQH GH LJ DOGDG HQWUH elaborar. Y también para inventar nuevas propiedades
COMPLETAMENTE EL ACTO DE OR ODGR 8 SRU T p HUi 4 p UHODFLyQ D DOJ QD T H WDO H] QR H OH RF UULHURQ Q QFD D QDGLH

ENUNCIAR SU DEFINICIÓN. ESTA entre «tener eje de simetría» y «la altura coincide con DQWH 2 HD SDUD GH DU HQ HO QL HU R GHO FRQRFLPLHQ
la mediatriz y la bisectriz»? Es lo mismo dicho de otra WR D SURG FLGR QD PDUFD SURSLD QD HOOD SDUWLF
CONSTRUCCIÓN IMPLICA UN IRUPD ( GL WLQWR H DT t Q SHT HxR UDPLOOHWH ODU 2 FRPR GLFH Q H WUD FLWD LQLFLDO SDUD HU WH WLJR GH
GH SUHJ QWD T H SRGUtDQ GDU O JDU D H[SORUDFLRQH OD PDJLD GH SURG FLU DOJR Q H R SRU HO HF R GH DEHU
TRABAJO INTELECTUAL IMPORTANTE
DUJ PHQWDFLRQH FRQ HW UD D WUD p GHO WUDED R REUH LGR WRFDGR R SRU DEHU WRFDGR SRU DEHU DPD DGR
PARA LOS ESTUDIANTES. Q FRQ QWR GH SUREOHPD 7UD HFWRULD GH H WH WLSR PH RU GLF R QD REUD D SUH HQWH HQ Q H WUD F OW UD

14_ LA LUPA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

( FRODULGDG HQ OD LQ WLW FLRQH GH HQFLHUUR POR DENISE FRIDMAN*

D WRUH R SUH QWR D WRUH GH GHOLWR 1R DEp T p


DFHU WRGR HO GtD D t HQ OD FHOGD 7H OH DQWi UH D
te acostás, rejas. Todo rejas» describe, agobiado, un
/D PDOD HG FDFLyQ R HQ SUH R HQ HO ,Q WLW WR 3DEOR 1RJ p
7DQWR OD OH H QDFLRQDOH FRPR SUR LQFLDOH SUR
SH DU GH T H OD QRUPDWL D QDFLRQDOH SUR LQFLDOH SURP H HQ P H HQ OD HG FDFLyQ HQ FRQWH[WR GH HQFLHUUR FRPR
OD H FRODUL]DFLyQ HQ LQ WLW WR GH PHQRUH OD FOD H T H UHFLEHQ OR QR GH OR GHUHF R GH OR DGROH FHQWH GHWHQLGR
DGROH FHQWH GHWHQLGR RQ SRU GHPi H FD D 8Q LQ H WLJDFLyQ 1R ROR H R HQ WRGR OR UHJODPHQWR LQWHUQR T H
P OWLGL FLSOLQDULD GHP H WUD T H HO SRU FLHQWR GH HOOR QR D L WH UHJ ODQ OD LGD GHQWUR GH OR LQ WLW WR OD IRUPDFLyQ
DSDUHFH FRPR QD LQ WDQFLD REOLJDWRULD QHFH DULD
D GLDULR D OD H F HOD HO SRU FLHQWR F U D PHQR GH GR RUD FDGD
SDUD UHFRPSRQHU OR tQF OR RFLDOH 6LQ HPEDUJR
RUQDGD T H OH SHUPLWHQ FRQF UULU /D UD]RQH OR D L WHQWH GH
OR LQ WLW WR D PHQ QD IDFHWD Q WDQWR H T L]RIUp
PLQRULGDG HOHQ DQFLRQDU D OR F LFR T LWiQGROH WLHPSR GH DSUHQGL]D H QLFD GHEHQ FD WLJDU SHUR HG FDQGR GHEHQ UH RFLDOL
FRQ HOOR SR LELOLGDGH GH UHFRPSRQHU OR tQF OR RFLDOH 7RGR OR ]DU SHUR HQFHUUDQGR PDQWHQLHQGR HO RUGHQ
FRQWUDULR GH OR T H PDQGD OD OH ' UDQWH OR DxR HO RPLWp FRQWUD OD
7RUW UD HO *U SR GH ( W GLR REUH 6L WHPD 3HQDO
1R H WDPR HQWUDQGR D Q RJDU D QT H OD FHOGD HQLO RQ GHQRPLQDGR DOFDOGtD FHQWUR FHUUDGR Derechos Humanos (GESPYDH) y el Observatorio de
HDQ OODPDGD DELWDFLRQH 1R H WDPR HQWUDQGR D FHQWUR GH UHFHSFLyQ R GH GHUL DFLyQ WUD H DPR GROH FHQWH -y HQH GHO ,Q WLW WR *LQR *HUPDQL
QD H F HOD D QT H OR D L WHQWH GH PLQRULGDG H H R EDUURWH T H LQ LWDQ D Q H D HQ DFLRQH SRFD
DJDQ OODPDU PDH WUR 3D DPR UH D Pi UH D O ] RORU D PHGDG RSUH LyQ SRU HO HQFLHUUR /D HU D
* Denise Fridman es Directora de Programas y Proyectos de
SDUD DGHQWUDUQR HQ Q LQ WLW WR GH PHQRUH T H GH WDPELpQ GHOLPLWD H SDFLR HO DI HUD HO DGHQWUR la Secretaría de Investigación de la UNIPE y miembro del
Observatorio de Adolescentes y Jóvenes del Instituto Gino
DF HUGR D OR Q H R GL F U R GH OD WLFLD SHQDO PDUFD HO O JDU GRQGH GHEHQ L LU OR DGROH FHQWH Germani de Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

p
15_ LA LUPA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

)DF OWDG GH LHQFLD 6RFLDOH 8% UHDOL]DURQ QD s Registro de una celda de un instituto de menores bonaerense
en el trabajo de campo realizado en forma conjunta por el
LQ H WLJDFLyQ FRQ QWD T H W R SRU RE HWR FRQRFHU Observatorio de Adolescentes y Jóvenes de la UBA y el Comité
contra la Tortura.
FDUDFWHUL]DU HO GH SOLHJ H GH OD SUiFWLFD LQ WLW
FLRQDOH GH OD FDGHQD S QLWL D SROLFtD WLFD FiUFHO
REUH SHU RQD PHQRUH GH HGDG HQIRFDQGR SUR
I QGL]DQGR OD PLUDGD HQ HO I QFLRQDPLHQWR HQ OD
FDUDFWHUt WLFD GH OD LQ WLW FLRQH GH HQFLHUUR GH OD
3UR LQFLD GH % HQR LUH
(QWUH RWUR S QWR HO WUDED R GH FDPSR LQGDJy
REUH HO GH SOLHJ H T H HO H SDFLR H FRODU RF SD
HQ OR LQ WLW WR Q F DQGR SRGHPR HQFRQWUDU
GL HUJHQFLD HO FRP Q GHQRPLQDGRU HQWUH HOOR H
QD SDUDGR D IRUPDOPHQWH R WLHQHQ OD LPSRUWDQFLD
GH OD LQ WDQFLD IRUPDWL D LQ HPEDUJR QR DELOLWDQ
D FLHQFLD FLHUWD OR WLHPSR OR O JDUH QHFH DULR
SDUD OD H FRODUL]DFLyQ 'H HF R Q GH OR DGR
OH FHQWH HQWUH L WDGR QR SDUWLFLSDED GH QLQJ Q WLSR
GH LQ WDQFLD H FRODU GHQWUR GHO LQ WLW WR DO PRPHQWR
GH OD LQ H WLJDFLyQ
(O WLHPSR GH OR y HQH GHWHQLGR H DGPLQL WUD
GR SRU OD D WRULGDGH GH Q PRGR T H SURP H H OD
GH LGLD OD SD L LGDG G UDQWH OD LGD HQ HO HQFLHUUR
/D FDQWLGDG GH RUD GHGLFDGD D OD UHFUHDFLyQ D OR
H SDFLR HG FDWL R H P F R PHQRU T H OD T H OR

16_ LA LUPA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

y HQH SHUPDQHFHQ HQJRPDGR WpUPLQR T H HQ OD D L WHQWH GH PLQRULGDG SDUD OOH DUOR D OD H F HOD F R H L O PEUD T H OD FiUFHO OyJLFD GL FLSOLQDULD
jerga carcelaria re ere al encierro prolongado en las GH DQ HQ H LGHQFLD OD H FD D LPSRUWDQFLD T H OR Pi G UD P F D HFH H IDJRFLWD D OD OyJLFD H FRODU
FHOGD 6HJ Q OD HQF H WD UHDOL]DGD D OR GHWHQLGR H SDFLR HG FDWL R WLHQHQ SDUD OD D WRULGDGH GH FW DOPHQWH HQ OR LQ WLW WR GH HQFLHUUR OD H F HOD
G UDQWH HO WUDED R GH FDPSR HO SD D Pi GH Q OR H WDEOHFLPLHQWR GH HQFLHUUR /D REOLJDFLyQ GHO
GtD UHFO LGR GH PDQHUD LQLQWHUU PSLGD HQ OD FHOGD ( WDGR GH JDUDQWL]DU OD IRUPDFLyQ GH OR y HQH HQ LOS INSTITUTOS ASUMEN
OOHJDQGR SRU H HPSOR HQ HO HQWUR GH /RPD GH D con icto con la ley se cumple de modo discontinuo,
UNA FACETA UN TANTO
PRUD D RSRUWDU RUD FRQ HF WL D D OD RPEUD (O FRQ ED D FDOLGDG FRQ WUDED LQ WLW FLRQDOH T H
D H] FRQWH Wy T H L H HQFHUUDGR GH D DFHQ T H OD LQ WDQFLD IRUPDWL D HDQ Q PHUR ESQUIZOFRÉNICA: DEBEN CASTIGAR
RUD GLDULD HO GH D DSHQD Q S HGH motivo para salir del «engome». Esta concepción
SD DU Pi GH PHGLR GtD I HUD GH FHOGD SD DWL WD LQG FLGD GH GH OR DG OWR GH OR FHQWUR PERO EDUCANDO, DEBEN
/R Q PHUR P H WUDQ T H OR LQ WLW WR ERQDHUHQ GH HQFLHUUR H LQWHULRUL]DGD P F D HFH SRU OR
RESOCIALIZAR PERO ENCERRANDO
H Pi DOOi GH OD OH UHJODPHQWR H WiQ OH R GH propios jóvenes. «Yo ya hice 9º, pero como conozco
SURPR HU SUiFWLFD RFLRHG FDWL D SDUD FRQ OR y H al maestro sigo yendo, para hacer algo», con esa un Y MANTENIENDO EL ORDEN.
nes detenidos. Sus testimonios con rman el diagnós GHWHQLGR HQ HO HQWUR 3DEOR 1RJ p
WLFR 6DOJR D FOD H F DQGR PH LHQHQ D E FDU UHODWD H GH SOLHJD FRQ FDUDFWHUt WLFD GL FLSOLQDUH FRPR
Q DGROH FHQWH UHFO LGR HQ HO HQWUR 3DEOR 1RJ p /D OyJLFD GH OD UHG FFLyQ –parafraseando al lósofo galo– «una máquina de
QD H] SRU HPDQD SRUT H D QD EDQGD GH SLEH DSUHQGHU SHUR WDPELpQ GH LJLODU GH HUDUT L]DU GH
GR PDH WUR QDGD Pi ( Wi E HQR SDUD DOLU Q (Q OLEUR 9LJLODU FDV LJDU, el lósofo francés Mi recompensar». Así, en diferentes institutos los jóvenes
rato.» Otro joven, esta vez alojado en el Centro Cerrado F HO )R FD OW FRQFLEH GH GH HO QDFLPLHQWR PL PR GH re eren que cuando son sancionados por una falta en
1 H R 'LT H UH HOD 1R DFDQ QD RUD D HG FDFLyQ OD FiUFHO D OD GL FLSOLQD HQ FRP QLyQ FRQ OD SHGDJRJtD OD H F HOD R HQ DOJ Q WDOOHU IRUPDWL R OD PRGDOLGDG GH
SHUR DFH FRPR WUH GtD T H QR DOLPR 3RQHOH T H FRQ HO RE HWR GH FRUUHJLU QRUPDOL]DU DO GHOLQF HQ FD WLJR H LPLODU D OD DQFLyQ LPS H WD SRU QD LQFRQ
por día tenemos que salir dos horas, pero a veces no». WH (Q HO FD R GH OR LQ WLW WR SHQDOH HQLOH H WD G FWD HQ HO SDEHOOyQ ( WD OyJLFD LPSOLFD HQ JHQHUDO OD
/R UHODWR GH OR GHWHQLGR HxDODQ T H OD G UD LPELR L DSDUHFH H[SOLFLWDGD ( F HOD FHQWUR GH «pérdida de recreación» y, por ende, el aislamiento en
FLyQ UHDO GH FDGD FOD H GHSHQGH GH OD GHPRUD GH OR HQFLHUUR I QFLRQDQ FRPSOHPHQWiQGR H R PH RU GL OD FHOGD 'H GH QD OyJLFD LPLODU HO 5HJODPHQWR GHO

p
17_ LA LUPA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

HQWUR HUUDGR OPDI HUWH R WLHQH T H L Q R HQ UUtD D OD H F HOD SULPDULD HQ HO LQ WLW WR 3HUR OD HGDG LQ WDOy QD F U DGD D WUD p GH ,QWHUQHW 6LQ HPEDUJR HO
H DQFLRQDGR SRU Q LQFLGHQWH JUD H RF UULGR HQ HO FURQROyJLFD GH H WR DGROH FHQWH H FRUUH SRQGH HQ SUHGLR QR F HQWD DO PHQR HQ HO PRPHQWR HQ T H OOH y
iUHD GH ( F HOD R 7DOOHUH OD GLUHFFLyQ DQDOL]DUi OD HUGDG FRQ OD F U DGD GH OD H F HOD PHGLD D FDER OD LQ H WLJDFLyQ FRQ QD DOD FRQ FRPS WDGR
continuidad del menor en los respectivos cursos». De UD /D UD]yQ HJ Q OD D WRULGDGH D T H E FDUOD
H WD PDQHUD OD LQ WLW FLyQ UHSURG FH P UR DGHQ EN LOS INSTITUTOS DE MENORES en la carencia de espacios (en la o cina del director
WUR OD H[FO LyQ GHO L WHPD HG FDWL R D OD T H HQ SRGtDQ DG HUWLU H DULD 38 3HUR R H OR LPSULPR
PD RUtD OR y HQH D DEtDQ LGR RPHWLGR F DQGR
PRIMA LA «LÓGICA DE LA y se los doy a un asistente que los ayude», se justi ca.
L tDQ HQ OLEHUWDG REDUCCIÓN», CUYO SUSTRATO ES /R y HQH PDQLIH WDURQ OR DG OWR GHO LQ WLW WR
8Q DOWR SRUFHQWD H GH OR DGROH FHQWH T H OOHJDQ FRLQFLGLHURQ T H QR HQWLHQGHQ OR PyG OR QL OD DFWL
D OR LQ WLW WR D DEtD GH DGR OD H F HOD DQWH GH LA «LÓGICA DEL CONTROL»: LA vidades o los libros que deben leer. Y ahí termina todo:
LQJUH R D OR ODEHULQWR GH OD WLFLD SHQDO (O GH HQ HO HQWUR GH 'RORUH QR D SHU RQDO GRFHQWH T H
REDUCCIÓN DEL ESPACIO, DE LA
OR HQWUH L WDGR QR FRQF UUtD D FOD H HQ HO PRPHQWR GLFWH FOD H SDUD OR GR H W GLDQWH HF QGDULR T H DOOt
GH HU GHWHQLGR HO DPi OR DEtD HF R ( WR CANTIDAD DE JÓVENES EN LAS H WiQ GHWHQLGR /LWHUDOPHQWH QD IRUPDFLyQ LUW DO
GDWR UHI HU]DQ OD LSyWH L GH OD RFLyORJD QD /D (Q OR LQ WLW WR GH PHQRUH SULPD OD OyJLFD GH OD
CLASES Y DEL TIEMPO DE ESTUDIO
UD /ySH] HQ WH L REUH UHIRUPD OHJDO H LQ WLW FLR reducción», cuyo sustrato es la «lógica del control»:
QDO GHO L WHPD SHQDO HQLO ERQDHUHQ H HQ OD T H SON TRANSMITIDAS COMO OD UHG FFLyQ GHO H SDFLR GH OD FDQWLGDG GH y HQH HQ
HxDOD T H HO DQGDPLD H SHQDO HQF HQWUD QLF R OD FOD H GHO WLHPSR GH H W GLR RQ WUDQ PLWLGD
GH HOHFWL LGDG HQ OR y HQH H[S O DGR GH RWUD
PRÁCTICAS NECESARIAS PARA FRPR SUiFWLFD QHFH DULD SDUD PDQWHQHU HO RUGHQ
LQ WLW FLRQH GH LQWHJUDFLyQ RFLDO MANTENER EL ORDEN. (Q WRGR OR LQ WLW WR ERQDHUHQ H HQ OD F U DGD
(Q HO PRPHQWR GHO WUDED R GH FDPSR HO GH OR QR SDUWLFLSDQ Pi GH WUH R F DWUR y HQH DO PL PR
HQF H WDGR FRQWDED FRQ H W GLR SULPDULR LQFRP O PL PR WLHPSR DOJ QR GH OR LQ WLW WR ERQDH WLHPSR 3RU H R OD FOD H H GH GREODQ HQ W UQR GH
SOHWR HO DEtD F U DGR OD SULPDULD FRPSOHWD UHQ H QL LT LHUDQ F HQWDQ FRQ H FRODULGDG HF QGDULD D OR PR GR RUD 1R S HGHQ LU WRGR QWR SRU
HO WHQtD HO HF QGDULR LQFRPSOHWR H] HO SDUD OR y HQH T H H WiQ HQ FRQGLFLRQH GH F U DUOD que se agarran a trompadas», argumenta un asistente
GH OR y HQH HQFHUUDGR PDQLIH Wy T H FRQF 1R H HO FD R GHO HQWUR HUUDGR 'RORUH GRQGH H GH PLQRULGDG HQ QD F DUOD LQIRUPDO R WHQLGD HQ HO

18_ LA LUPA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Centro de Recepción de La Plata, quien con rma que /D HQF H WD UHDOL]DGD G UDQWH HO WUDED R GH FDPSR QR OR DFH D GLDULR (QWUH HOOR HO PDQLIH Wy
OR GHWHQLGR FRQF UUHQ D OD H F HOD GH D GR G UDQWH GHWHUPLQDURQ T H HO GH OR y HQH GHWHQLGR T H D L WLU ROR QD H] SRU HPDQD HO GR HFH HO
QD RUD QR WRGR OR GtD (Q H WD LQ WLW FLRQH D L WH D FOD H F U D PHQR GH QD RUD FDGD H] T H WUH HFH HO HFH 8Q FRQWH Wy T H DFtD
T H H D WRGHQRPLQDQ UH RFLDOL]DGRUD DE QGDQ OR D D OD H F HOD HO OR DFH HQWUH QD GR 6ROR HO Pi GH Q PH T H QR D L WtD D OD H F HOD
ejemplos que justi can la reducción de la jornada es SHUD OR PLQ WR ( WR GDWR FREUDQ D Q En el Centro de Recepción de Mar del Plata, por
colar por el «descontrol» que podría suponer que más Pi UHOH DQFLD F DQGR H LQGDJD REUH OD FDQWLGDG GH FLWDU Q H HPSOR OR GHWHQLGR UHFLEHQ FOD H HQ
GH F DWUR F LFR SDUWLFLSHQ QWR GH QD DFWL LGDG RUQDGD H FRODUH HPDQDOH D OD T H FRQF UUHQ (O FHOGD SRU Q ODS R GH PLQ WR GLDULR R D

POR NAHUEL GALLOTA


¿Vale la pena que estudie cuando salga?
( HT LHO H tD DxRV R ( HT LHO HV DED SRUUR PH SHGtD UH LV DV GH I ERO GH DVFH VR ORV Cada tanto, cualquiera de los seis o siete pibes que
SUHVR R GLF DED DOOHU GH SHULRGLVPR H HO , V GLDULRV 2Op 3RS ODU T H OH D R DUD ORV RUDULRV H tD DO DOOHU PLUDED SDUD DI HUD D SUHJ D
L R GH H RUHV LV JR H 8 GtD GH ORV D RV GtDV GH SDU LGRV SDUD T H S GLHUD HUORV VLHPSUH HUD OD PLVPD D FDOOH HV i UH SLROD R
viernes que tuvo el taller, Ezequiel se acercó al nal 9DOH OD SH D T H HV GLH (VD SUHJ D HUD Como lo recuerdo a Ezequiel, me acuerdo del Kitu.
GH OD FODVH PH GLMR 9DOH OD SH D T H R HV GLH GLV L D GH RGR OR D HULRU Cuando lo detuvieron, el diario Per l S EOLFy 7LH H
SHULRGLVPR GHSRU L R F D GR VDOJD HVHV D HV DV FODVHV H HO L V L R HUD DVt D ODV FRPR DxRV SUR DULR GH DVHVL R GH J HUUD
PH DEtD SUHJ DGR VL SRGtD OOH DUOH PDUL D D ODV GH F DOT LHU HVF HOD HV D DO SL DUUy HUGH Días después de esa nota lo tuve a Kitu en el taller. El
6DEtD T H ORV J DUGLDV R PH UH LVDED SDUD H paredes graf teadas con los nombres de los barrios DVHVL R GH J HUUD L R VH VH y H D HVT L D FR
UDU ( HT LHO HUD GH ) HU H SDF H 5REDED D RV GH ORV SLEHV VLOODV L GL LG DOHV FR S SL UHV D FDUSH D D ODSLFHUD FR EULOOL R VH S VR D
FDVDV SHUR HV DED HV i GH H LGR SRU VHF HV UR HT LSR GH P VLFD RV F LFRV SR tD F PELD R HVFULELU D FDU D 1R PH GHMy OHHU DGD SH DV S GH
H RUVL R T H DEtD FRPH LGR V HUPD R PD RU GDED D FR VLJ D HVFULEtD ( HO SDVLOOR HV DED HU T H HO FRPLH R GHFtD ROD DPRU 2 UR LHU HV
UD H HVRV GRV DxRV H ORV T H OR L DGHPiV GH ORV J DUGLDV GH UR D H DED GDED D OD FDOOH OH SHGt T H HVFULELHUD VREUH V LMR PH UHVSR GLy T H

p
19_ LA LUPA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

OR PR QD RUD /D H[F D DT t LQ RFD OD IDOWD GH GHEHUtDQ EULQGDU Q H SDFLR HG FDWL R GH PD RU


GRFHQWH D LJQDGR GH Q H SDFLR It LFR DGHF DGR FDOLGDG R WHQLGD HQ HO WLHPSR LQ LQWHUU SFLRQH
para tal n. Sea cual fuera, la razón, el trabajo de DUELWUDULD 'H OR FRQWUDULR UHSURG FHQ OD FRQGL
FDPSR SRQH HQ H LGHQFLD OD GH DORUL]DFLyQ GH OD FLRQH GH PDUJLQDOLGDG H[O LyQ RFLDO 7RGR HO
H F HOD FRPR QD LQ WDQFLD GH IRUPDFLyQ HQPDUFDGD día acá adentro es una tristeza –con esa un
HQ QD SROtWLFD GH WLFLD UH WD UDWL D DGROH FHQWH GH DxR GHWHQLGR HQ HO HQWUR GH
6L HO RE HWL R GH OD LQ WLW FLRQH GH HQFLHUUR 5HFHSFLyQ 'HUL DFLyQ GH /RPD GH DPRUD
FRQ L WH HQ SURPR HU OD UH SRQ DELOL]DFLyQ GHO R HQ I PR ROR SDUD DOLU DI HUD Q UDWR SRUT H HO
OD UH WLW FLyQ GHO tQF OR RFLDO OR LQ WLW WR encierro te mata.»

R T H HVDV FRVDV R VH HVFULEH VH OOH D DGH UR GH DEODU R GH HVFULELU R UDV H tD FR JD DV


D FODVH DGHPiV GH FODVH HUD GH F DUOD GH FDIp de escribir y no de hablar. Cuando escribían, todos
DEOiEDPRV GH P MHUHV GH I ERO GH P VLFD GH UHFUHDED HVFH DULRV RS HV RV D ORV GH V SUR
V V LMRV GH FyPR OHV J V DUtD T H I HUD V V LGDV SLD LGD D HVFUL UD OD FODVH ORV VDFDED D OD
D H DI HUD OJ DV HFHV HV DED ULV HV R UDV calle», como ellos mismos decían. Creo que por eso
FR H RV R UDV GURJDGRV R UDV H tD FR JD DV LED D PL DOOHU SRUT H T HUtD FR HF DU FR HO
DI HUD SH VDU H ODV SRVLELOLGDGHV GH OD OLEHU DG
CUANDO ESCRIBÍAN, TODOS OHHU F H RV FR RStDV SRVLEOHV T H R GHSH
GLHUD GHO D F L R LO GH 6D D HU H GH 6D
RECREABAN ESCENARIOS
-RUJH R GH F DOT LHU R UR VD R H HUDGR SRU HOORV
OPUESTOS A LOS DE SU PROPIA Cuando terminábamos la clase, yo los miraba y
OHV GHFtD T H VL HO SUR DJR LV D GHO H R S GR SRU
VIDA. LA ESCRITURA –LA CLASE– i El afuera, visto desde adentro en
T p R LED D SRGHU HOORV t DEtD VLOH FLR 8 un instituto de menores bonaerense.
Fotografía tomada por el Observatorio de
LOS «SACABA A LA CALLE». VLOH FLR HUPRVR RV SLEHV VH T HGDED SH VD GR Jóvenes y Adultos de la UBA y el Comité
contra la Tortura.

20_ LA COCINA DE LA CLASE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Hoy enseña: Diego Martínez (O SURIH RU GH L WRULD GH


IRUPDFLyQ FL GDGDQD GH OD
( F HOD 6HF QGDULD %i LFD 1
(O SURIH RU de Villa Diamante, Lanús, explota
DO Pi[LPR LQ HQWL D SDUD
WUDQ PLWLU SD LyQ FRQRFLPLHQWR
SUR HF D WRGD OD HUUDPLHQWD
FLEHU LSSLH
D DOFDQFH D OD RUD GH GDU FOD H
Q LGHR SDUD DEODU GH L WRULD
una canción de Ska-p para explicar
OD HFRQRPtD OD FUHDFLyQ GH QD
P UJD SDUD DERUGDU OR GHUHF R
RFLDOH 7RGR PH]FODGR FRQ
WUDGLFLRQDOH DQRWDFLRQH HQ HO
SL]DUUyQ OD Pi QR HGR D
D HULJ DFLRQH GH DO PQR
en las amantes netbooks. Cómo
FRQ HUWLU HO D OD HQ Q HUGDGHUR
ODERUDWRULR P OWLPHGLD
p Para ver este video haga clik en la imagen.
Se requiere Adobe Reader 9 o superior.
Puede descargarlo haciendo clic en el siguiente ícono:
21_ LA COCINA DE LA CLASE II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

R HQ HxD /LOLDQD DOGHUyQ

/ ] FiPDUD
OHFFLyQ
La pantalla es contundente. Muestra que en tan solo
WUH PLQ WR FRQ WUHLQWD HJ QGR QD SURIH RUD
UHDOL]D Pi GH GR GHFHQD GH DFFLRQH GHQWUR GHO D OD
F PSOH FRQ IRUPDOLGDGH E URFUiWLFD LQWHQWD SRQHU
RUGHQ HQWUH DO PQR LQWHUDFW D FRQ DULR GH
HOOR SRQH HQ H FHQD HO WHPD GHO GtD 3DUD T p LU H
lmar a un docente mientras realiza su trabajo? ¿Cómo
UHDFFLRQD Q GRFHQWH F DQGR H HQIUHQWD D SURSLD
LPDJHQ 4 p GH HOD OD JUDEDFLyQ 3 HGH Q GRFHQWH
WUDQ IRUPDU SUiFWLFD D SDUWLU GH HU H DFW DU D t
PL PR UyQLFD GH QD H[SHULHQFLD

* Directora de Investigación de Prácticas Pedagógicas de la UNIPE.

22_ LA COCINA DE LA CLASE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

/D SDQWDOOD P H WUD T H OD SURIH RUD LQJUH D DO todas». El tono conciliador muta a un repentino
D OD FRPR WRGR OR GtD 7UD OR DO GR LQLFLDOH reto: «¡Rodrigo! ¡Rodrigo! ¡Basta!», le exige a un
OR H W GLDQWH H ELFDQ HQ PH D LOOD HOOD H DO PQR T H FRQ HU D FRQ RWUR /D GRFHQWH WRPD HO
SDUD GHWUi GHO H FULWRULR RQ H H LPSOH JH WR D FHQWUR GHO D OD UHSLWH 7HQtDPR RUDFLRQH SDUD
FRPHQ]DGR OD FOD H GH OHQJ D OLWHUDW UD GH SULPHU analizar hoy». Los estudiantes reaccionan otra vez.
DxR 3ROLPRGDO GHO ROHJLR - DQ DUOR 6DUD LD GH «¿Para hoy? No teníamos que analizar nada» res
la ciudad de Salta. «Vayan sacando sus carpetas, ponden varias voces en un canon poco a nado. Sin
chicos», ordena la docente que aceptó ser lmada en UHQ QFLDU D OD WDUHD OD SURIH RUD LQWHQWD UHD WDU OD
ODERU FRWLGLDQD SDUD Q WUDED R GH LQ H WLJDFLyQ LW DFLyQ /D FRSLDPR HQ HO SL]DUUyQ OD DPR
GLGiFWLFD D QT H ROLFLWy UH J DUGDU LGHQWLGDG DQDOL]DQGR HQWUH WRGR HAN PASADO APENAS 3 MINUTOS
WDO H] WHPHUR D GH DOJ QD PLUDGD LQT L LGRUD GHQWUR / HJR GH OODPDU OD DWHQFLyQ D RWUR GH OR DO PQR
Y 30 SEGUNDOS DE LA CLASE
GHO L WHPD H FRODU OD GRFHQWH H GD HOWD H FULEH HQ HO SL]DUUyQ FRQ
8Q E OOLFLR LQGH FLIUDEOH UHFRUUH OD H FHQD /D OHWUD FODUD /D SULPHUD RUDFLyQ GLE DGD FRQ HQHUJtD FILMADA Y LA PROFESORA YA
P HU PLUD DFLD Q FR WDGR UHSUHQGH D Q DO P RF SD OD PLWDG GH OD SL]DUUD WUD p GH OD SDQWDOOD
HA TENIDO DOS DECENAS DE
no: «Daniel, Daniel, salí de abajo de la mesa». Casi H RE HU D QD LOHUD GH SDODEUD ELHQ DOLQHDGD
DO PL PR WLHPSR H LHQWD HQ LOOD H FULEH HQ HO /R T H H W GLDQ SDUD OR H[iPHQH DSU HEDQ WR INTERACCIONES, INCLUIDAS LAS
OLEUR GH WHPD DSR DGR REUH HO H FULWRULR 6H SRQH das las materias». La profesora vuelve su mirada a la
Q H DPHQWH GH SLH ERUUD HQpUJLFDPHQWH HO ODUJR clase y solicita «¿la otra?». Los alumnos comienzan INTERPELACIONES A TRES ALUMNOS
SL]DUUyQ T H D GH SDUHG D SDUHG 7HQtDQ RUDFLR a leerlas en voz alta, pero ella se fastidia: «Me están
DIFERENTES, LAS INTERVENCIONES
nes para hacer hoy», eleva su voz intentando su GLFWDQGR OD RUDFLRQH R QHFH LWR H F F DU DJDQ
SHUDU HO P UP OOR GH IRQGR 1RRRR 1R WHQtDPR silencio». Desde el fondo del aula emerge la voz de PARA PONER ORDEN EN EL AULA
que hacerlas», protestan, casi a los gritos, varios es Q DO PQR T H SURQ QFLD OD HJ QGD RUDFLyQ (OOD
Y LA INTENCIÓN DE INSTALAR LA
W GLDQWH ,QPHGLDWDPHQWH OD SURIH RUD H DGDSWD D dijo que no vendría a verme». La docente anota en el
OD LW DFLyQ SURSRQH % HQR D RUD OD DFHPR SL]DUUyQ SURSRQH FRPHQ]DU D WUDED DU FRQ OR GR ESCENA DE LA CLASE.

p
23_ LA COCINA DE LA CLASE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

LQWDJPD 6H GD HOWD HxDOD D QR GH OR H W OOD RE HU iQGR H D t PL PD HQ QD Q H D LW DFLyQ


diantes que hablan: «¡Martín, sentate bien! Abrí la que pone distancia de esa acción que aparece lmada
carpeta». Retoma el centro de salón: «¿Quién quiere HQ FOD H GH OHQJ D
pasar?», invita. Nadie se mueve de su asiento. «Va (O GLiORJR FRQ HO LQ H WLJDGRU FRPLHQ]D FRQ FLHUWR
EL DIÁLOGO CON EL INVESTIGADOR mos haciéndolas juntos», aclara. Entonces un chico UHFHOR SHUR H REUHSRQH FRPLHQ]D D PLUDU FOD H
pasa al frente. «Empezá a analizar», pide la profeso 6H T HGD SHQ DWL D SRU PRPHQWR DUULH JD DOJ Q
SE INICIA CON CIERTO RECELO, UD SUHJ QWD 4 p H OR SULPHUR T H E FDPR breve comentario y en otros re exiona acerca de lo que

PERO SE SOBREPONE Y ¿Qué tenemos que hacer?». Como respuesta se OD SDQWDOOD OH GH HO H 8QD OHFW UD FRQ QWD GH OD LPD
H F F D Q FRQ QWR GH RFH T H SURSRQHQ GL HU D JHQ HQWUH HQWUH LQ H WLJDGRU SURIH RU FRPR SDUWH
COMIENZA A MIRAR SU CLASE. DOWHUQDWL D HO EDU OOR GH IRQGR D PHQWD ( SHUHQ GH Q GL SR LWL R GH LQ H WLJDFLyQ T H QR IRFDOL]D ROR
esperen –pide la profesora–. Vamos por partes.» HQ OR T H H RE HU D LQR T H LQFO H OD FRQIURQWDFLyQ
SE QUEDA PENSATIVA, POR
DQ SD DGR DSHQD PLQ WR HJ QGR GH GH OD SURIH RUD FRQ SURSLD LPDJHQ SHUPLWH FRQRFHU
MOMENTOS ARRIESGA ALGÚN la clase lmada y la profesora ya ha tenido dos de situaciones y contextos invisibles en la lmación. Ade
FHQD GH LQWHUDFFLRQH LQFO LGD OD LQWHUSHODFLRQH Pi SR LELOLWD UHSHQ DU UHHODERUDU OD LW DFLyQ
BREVE COMENTARIO Y EN OTROS
D WUH DO PQR GLIHUHQWH OD LQWHU HQFLRQH SDUD 7H R D FRQWDU FyPR OOHJ p DO WHPD H[SOLFD OD
REFLEXIONA ACERCA DE LO QUE SRQHU RUGHQ HQ HO D OD OD LQWHQFLyQ GH LQ WDODU OD GRFHQWH GH S p GH HU DT HOOR LQWHQ R WUH PLQ
H FHQD GH OD FOD H WR H Wi HQ HO SURJUDPD HO WHPD GHO DQiOL L GH RUD
LA PANTALLA LE DEVUELVE. UNA La mirada sobre la clase lmada persigue el FLRQH GHPi SRUT H DEtD LGR QD DPHQD]D T H

LECTURA CONJUNTA –ENTRE HQF HQWUR FRQ QD QR HGDG SHUR FyPR HQFRQWUDU les hice a los chicos. Yo les había propuesto activida
DOJR Q H R HQ WDQWD UHSHWLFLyQ yPR DFHU T H GH Pi SDUWLFLSDWL D Q WUDED R FRQ OtULFD FDQFLR
INVESTIGADOR Y PROFESOR– HO DFRQWHFHU WDQ IDPLOLDU U WLQDULR GHO D OD S HGD QH SHUR HOOR QR T HUtDQ DFHUOR (QWRQFH OH GL H
HQWUH HU DOJR GLIHUHQWH que si no participaban les daría análisis sintáctico. Y
POSIBILITA REPENSAR Y
/D SURIH RUD T H DQDOL]DED DFtD DQDOL]DU LQWiF QR p L ELHQ R PDO SHUR W H T H F PSOLU SRUT H OR
REELABORAR LA SITUACIÓN. WLFDPHQWH OD RUDFLRQH D RUD H Wi IUHQWH D OD SDQWD chicos no realizaron las otras actividades».

24_ LA COCINA DE LA CLASE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Una re exión de la investigación a partir de este re T H GLFH T H L]R OD DUJ PHQWDFLRQH REUH
ODWR SRGUtD GHWHQHU H HQ DULR D SHFWR GH OD SUiFWLFD DFFLRQDU FRQRFHU F iOH I HURQ LQWHQFLRQH H
GRFHQWH OJ QD GH OD F H WLRQH T H LQWHUH DQ D OD RWUD PDQHUD GH FRQ WU LU FRQRFLPLHQWR /D D WRFRQ
PLUDGD SRU H HPSOR H WiQ UHIHULGD D OD SUH HQFLD frontación», entendida como la posibilidad de pensar
que tiene la «tarea prescripta» (hay que hacer lo que FRQ RWUR GH SHQ DU H D t PL PR GH HQLGD HQ Q
H Wi HQ HO SURJUDPD R DO GL WLQWR DORU T H D PHQ GL SR LWL R GH IRUPDFLyQ DEUH SRWHQFLDOPHQWH Q
DOJ QR FRQWHQLGR HQ OD GHFL LyQ GH Q SURIH RU HO FDPLQR SDUD GHFLU DFW DU SHQ DU OD DFWL LGDG
DQiOL L LQWiFWLFR H DE UULGR H D FRPR DPHQD cotidiana de la clase y el o cio de enseñar en forma
]D 7DPELpQ S HGH DSUHFLDU H FyPR OD GLIHUHQWH GLIHUHQWH (Q H WH PRGR SDUWLF ODU GH GLiORJR REUH OD
DOWHUQDWL D SUH L LRQH T H H UHDOL]DQ SDUD QD LPDJHQ DFH IDOWD Q LQWpUSUHWH T H FRQ QD
FOD H IUHQ FRQ WDQWH UHD WH GHELGR DO FRQ WDQWH GL WDQFLD ROLGDULD S HGD HQWHQGHU SRU T p Q
GLQDPL PR T H PRWRUL]D HO LQWHUFDPELR GLGiFWLFR SURIH RU DFH OR T H DFH SHUPLWD LUUDGLDU Q H R
El análisis conjunto de la lmación se torna una HQWLGR REUH HO WUDED R HQ HO D OD LHPSUH H[LPLHQ
RSRUW QLGDG LQ DORUDEOH GH DFHUFDPLHQWR D T LHQ GR GH F OSD DO GRFHQWH RE HU DGR UHFRUULHQGR OR
realiza el o cio de enseñar. Escuchar lo que pensó, lo P OWLSOH FDPLQR T H DEUH OD SROL HPLD GH OD FOD H
25_ SONÓ LA CAMPANA I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Escuela José Manuel Estrada de Luján, Provincia de Buenos Aires POR DIEGO ROSEMBERG
FOTOS: COOPERATIVA SUB

7H WLJR GH OD 3DWULD
/D SULPHUD H F HOD ERQDHUHQ H
H Pi DQWLJ D T H OD PL Pt LPD
UJHQWLQD F PSOLy DxR
' UDQWH FD L F DWUR GpFDGD
FOD H I HURQ H[FO L DPHQWH SDUD
DURQH T H L H SRUWDEDQ PDO
SRGtDQ UHFLELU D WD HL D]RWH GH
FD WLJR R L ELHQ FDUJD FRQ
WRGR HO SH R GH OD WUDGLFLyQ H
FRQ LUWLy HQ Q H WDEOHFLPLHQWR FRQ
Q SUR HFWR LQWHJUDGRU T H UHFLEH
HQWUH DO PQR D F LFR FRQ
tQGURPH GH 'RZQ

p La escuela Nº 1 nació en el cabildo local y desde 1862


funciona en el solar actual, en pleno centro de Luján.

26_ SONÓ LA CAMPANA I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

RQRFt D Q RPEUH WDQ LH R WDQ LH R WDQ GH FLQF HQWD IDPLOLD D QT H D DEtD FREUDGR JUDQ H R HO UHJLGRU GHO DELOGR 7RPi GH 7RUUp UHF UULy
LH R T H F DQGR LED D OD H F HOD QR WHQtD FOD H GH QRWRULHGDG JUDFLD D DQW DULR D T H H HQFRQ en busca de una solución al virrey Vértiz, quien des
historia.» El chiste lo suele contar Luis María Pescetti WUDED REUH HO DPLQR 5HDO SRU HO T H FLUF ODED JUDQ WLQy UHDOH D OD H F HOD D FDPELR GH ED DU OD F RWD
HQ H SHFWiF OR LQIDQWLOH SHUR SRGUtD DSOLFDU H SDUWH GHO FRPHUFLR GH OD pSRFD 'H HF R HQ SOD]D D GR UHDOH SDUD DT HOOR T H S GLHUDQ SDJDUOD /R
FRQ P F D HULHGDG D OR SULPHUR DO PQR T H W R H FRQJUHJDEDQ OD FDUD DQD T H SDUWtDQ DQ DOPHQ SREUH D H] H WDEDQ H[LPLGR GHO SDJR
OD ( F HOD 1 GH / iQ (OOR QR H W GLDURQ OD JH WD WH D OD ]RQD GH 6DOLQD *UDQGH El apoyo económico del virrey no fue su ciente
de San Martín, no realizaban actos los 9 de julio, SDUD F PSOLU OR RE HWL R H FRODUH GH OD D WRULGD
WDPSRFR UHFRUGDEDQ D %HOJUDQR FDGD GH QLR HU GH 7DO H D t T H HQ H HOLPLQy HO DUDQFHOD
mucho menos celebraban el Día del Maestro para PLHQWR GH PDQHUD T H QR I QFLRQDUD FRPR SUHWH[WR
RPHQD HDU D 6DUPLHQWR F DQGR H I QGy OD SULPHUD ) H OD SUR SHULGDG FRPHUFLDO OD T H H WLP Oy D OD para faltar a clase. Otro decreto, ahora rmado por el
H F HOD S EOLFD GH OD 3UR LQFLD GH % HQR LUH HQ D WRULGDGH D SUHRF SDU H SRU OD HG FDFLyQ S EOLFD LUUH L QHUR H WDEOHFtD T H DT HO T H QR FRQF
QLQJ QR GH H WR SUyFHUH DEtD QDFLGR H[FHSWR FRPR F HQWD (PLOLR 5D LJQDQL HQ OD S EOLFDFLyQ UULHUD D OD H F HOD HUtD UHFO WDGR SDUD HO H pUFLWR
HO FUHDGRU GH OD EDQGHUD T H WHQtD DSHQD WUH DxR HGLWDGD HQ RFD LyQ GHO DQL HU DULR GH OD H F HOD (O SURJUDPD GH LQFHQWL R LQFO tD OD DSOLFDFLyQ GH
«Somos testigos de la historia», se enorgullece Ro HQ 6LQ HPEDUJR DO SRFR WLHPSR GH FRPHQ]DU SUHPLR DOH RWUD GL WLQFLRQH T H LPS O DUDQ OD
DQD 5RGUtJ H] GH Q HOPR GLUHFWRUD GH OD H F HOD OD FOD H OR PLHPEUR GHO DELOGR UHFRQ LGHUDURQ FRPSHWHQFLD HO H StULW GH SHUDFLyQ
GH GH PLHQWUD P H WUD OLEUR GH DFWD GHO OD LGHD GH DFHU H FDUJR GHO DODULR GHO PDH WUR 3RU DT HOOR WLHPSR OD H F HOD QR ROR HQ HxD
siglo XIX, prolijamente manuscritos con pluma de UH RO LHURQ T H ROR SDJDUtDQ GH OR FLHQ UHD ED D OHHU D H FULELU FRQ DWHQFLyQ SDUWLF ODU HQ OD
D H REUH R D T H R O FHQ HSLD SHUR T H DOJ QD OH DQ DOH T H OH FRUUH SRQGtDQ 3RU OR WDQWR OD RUWRJUDItD D WHQHU QD H[FHOHQWH FDOLJUDItD LQR
H] H DFHUFDURQ ED WDQWH DO EODQFR IDPLOLD GH OR DO PQR GHEtDQ HQ LDU F DWUR UHDOH T H HO SUHFHSWRU WDPELpQ GHEtD SURF UDU T H OR
( R JRUGR RO PHQH H WiQ J DUGDGR HQ OD SRU OD HQ HxDQ]D GH OD OHFW UD RWUR FLQFR SRU OD GH H W GLDQWH PHPRUL]DUDQ OD OHFFLRQH GH FDWHFL PR
DWLERUUDGD ELEOLRWHFD GH H F HOD T H HQWUH RWUD FR H FULW UD FiOF OR OR F LFR PD RUH GH RF R DxR WHQtDQ T H FRP OJDU
sas, atesora el acta de su fundación, rmada por los /D JUDW LGDG GH OD HQ HxDQ]D D HUD F H WLyQ GH FRQIH DU H UHJ ODUPHQWH DGHPi GH FRQF UULU OR
LQWHJUDQWH GHO DELOGR GH / iQ HO GH IHEUHUR GH GHEDWH GH GH HQWRQFH 3DUD OD PD RUtD GH OD SREOD GRPLQJR D OD LJOH LD
3RU HQWRQFH HQ DT HOOD LOOD L tDQ SRFR Pi FLyQ UH OWDED LPSR LEOH DFHU H FDUJR GHO SDJR 3RU D WD OD ( F HOD 1 I QFLRQy HQ Q F DUWR

p
27_ SONÓ LA CAMPANA I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

alquilado al capellán Gabriel Maqueda. Después –y H UHDEULHURQ HQ FRQ DO PQR DURQH REUH HI LRQy FRQ OD H F HOD GH P HUH 1 OD LQ WLW
D WD RF Sy OD LQ WDODFLRQH GHO DELOGR Q WRWDO GH HQ HGDG H FRODU FLyQ SD y D HU PL[WD
GRQGH FRQ IUHF HQFLD OD FOD H GHEtDQ LQWHUU PSLU H (Q H SURG R OD P GDQ]D DO RODU DFW DO RPR P F D RWUD H F HOD GH OD SUR LQFLD OD 1
SRU HO LQJUH R GH DOJ Q UHR T H HUtD DOR DGR HQ QD F DQGR H LQD J Uy Q JUDQ FD HUyQ GH WUH SDWLR I H UHED WL]DGD G UDQWH OD JREHUQDFLyQ ERQDHUHQ H GH
de las celdas ubicadas en el mismo edi cio. Ese año con dos amplias aulas, o cinas y las dependencias Manuel Frescó, a nes de la década de 1930. Por enton
H P Gy DO DQW DULR GRQGH GR DxR GH S p SDUD HO DOR DPLHQWR GHO SUHFHSWRU HQ OD T H D RUD ces, recibió el nombre de José Manuel de Estrada, un
DO PQR GHELHURQ FRPHQ]DU D UHQGLU H[iPHQH I QFLRQD HO HQWUR GH ,Q H WLJDFLyQ (G FDWL D 4 H GHIHQ RU GH OD HG FDFLyQ S EOLFD T H L Ly HQ / iQ
S EOLFR T H HUDQ SUH HQFLDGR SRU OD - QWD ,Q SHF UHPR UHF SHUDU H D LQ WDODFLRQH SRUT H WHQHPR que había sido un ferviente opositor a Juan Manuel de
WRUD ORFDO FDGD GR PH H P F D GHPDQGD QR SRGHPR DFHSWDU Pi F LFR 5R D HO PL PR T H DEtD FHUUDGR HO H WDEOHFLPLHQWR
5R DQD 5RGUtJ H] GH Q HOPR OD GLUHFWRUD DFW DO por falta de espacio», señala Rodríguez. el siglo anterior. Algunos dicen que también in uyó
LQWHUU PSH OD L WRULD HxDOD HO OLEUR GH GL FLSOL SH DU GH T H I H OH DQWDGR REUH ED H GH EDUUR HQ OD HOHFFLyQ DUUDLJDGD IH FDWyOLFD RSR LFLyQ D
QD DQGR Q F LFR H SRUWD PDO H OR DFHPR GH OD P OWLSOH UHIRUPD T H H UHDOL]DURQ D OR HOLPLQDU OD PDWHULD 5HOLJLyQ GHO SODQ GH H W GLR QD
rmar», explica antes de contar que hasta 1868 el largo del siglo XX, el edi cio aún se conserva la F H WLyQ P FDUD D QD FRP QLGDG HQ PD RUtD
FD WLJR SRGtD OOHJDU D OR HL D]RWH ( R t HO H FDU H WU FW UD S HUWD FRO PQD RULJLQDOH
PLHQWR H WDEOHFtD HO UHJODPHQWR GHEtD H HF WDU H (O Pi WLO FRORU HUU PEUH HQ HO T H WRGR OR GtD
AL POCO TIEMPO DE COMENZAR
HQ Q O JDU DSDUWDGR SDUD H LWDU OD PLOODFLyQ GH OR H L]D OD EDQGHUD DO RQ GH Q DJ GR F LUULGR I H LAS CLASES, LOS MIEMBROS DEL
F LFR DQFLRQDGR LQD J UDGR HQ DQGR LQR HO PLQL WUR GH
Educación de la Provincia, Mario Oporto, y vio la CABILDO RECONSIDERARON LA IDEA
R I HU]D T H DEtD T H DFHU FRQ OD FDGHQD GL R T H
DE HACERSE CARGO DEL SALARIO
HQ H WD H F HOD L]DU OD EDQGHUD Pi T H Q SUHPLR
/D FOD H GH OD SULPHUD H F HOD ERQDHUHQ H H parecía un castigo», se ríe la directora. En ese mismo DEL MAESTRO. LA GRATUIDAD DE LA
interrumpieron en 1838, cuando Juan Manuel de SDWLR SHQGH OD SULPHUD FDPSDQD GH EURQFH OD SODFD
ENSEÑANZA YA ERA CUESTIÓN DE
5R D HOLPLQy HO SUH S H WR HG FDWL R GHELGR DO GH PiUPRO EODQFR FRQ OHWUD QHJUD T H DQ QFLDED
SULPHU EORT HR FRPHUFLDO IUDQFp /D S HUWD UHFLpQ «Escuela de Varones Nº 1». Recién en 1914, cuando DEBATE DESDE ENTONCES.

28_ SONÓ LA CAMPANA I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

FUH HQWH T H FUHFLy HQ WRUQR DO DQW DULR GH OD LUJHQ WD DELW DO T H HQ D OD F U HQ L R QLHWR


7DO H] SRU HO DORU LPEyOLFR GH HU OD SULPHUD GH HJUH DGR GH SURPRFLRQH DQWHULRUH 'H GH
H F HOD ERQDHUHQ H R SRU FLHUWR IHWLF L PR HO DOyQ DFH LHWH DxR HQFDUD Q SUR HFWR GH LQWHJUDFLyQ
GH DFWR GH OD 1 HOH HU WH WLJR GH OD LQD J UD DGHF DQGR SODQH GH H W GLR SDUD T H S HGDQ
ciones o ciales de ciclos lectivos o de las visitas de IRUPDU SDUWH GH DO PQDGR F LFR FRQ tQGURPH
importantes funcionarios. «Toda esta historia pesa», GH 'RZQ UWLF ODPR FRQ H F HOD H SHFLDOH GH
DGPLWH 5RGUtJ H] DJUHJD 7RGR HO WLHPSR H WDPR PDQHUD T H OR F LFR S HGDQ HQWUDU DOLU GH OD
HQ OD LGULHUD GHPi OD ( F HOD 1 LHPSUH WLHQH LQ WLW FLyQ GH DF HUGR D QHFH LGDGH D WUD
T H H WDU D Q DFWR HQ ,QWHQGHQFLD HQ OD %D tOLFD mos que los cursan acá y otros en colegios especí cos
HQ HO SROLGHSRUWL R R HQ OD 8QL HU LGDG D t D T H para ellos. También somos exibles con el pasaje de
enviar una delegación. Siempre tenemos que estar». Q JUDGR D RWUR QR QHFH DULDPHQWH OD SURPRFLyQ H
7DQWD L WRULD UHFRQRFH OD GLUHFWRUD OH LPSUHJQD da a n de año, puede hacerse en abril del siguiente,
FLHUWR FDUL] FRQ HU DGRU D OD LQ WLW FLyQ D Q D SH DU por ejemplo», explica la directora mientras recorre
GH OD RO QWDG GH SURSLD FRP QLGDG H WD OD H F HOD
HQFHUOR DGPLWH OJ QR GRFHQWH H UtHQ GH t /D SDUHGH GHO DOO SULQFLSDO H WiQ WDSL]DGD FRQ
PL PR GLFHQ T H RQ WDQ LH R FRPR OD PDQF D WUH GHFHQD GH GLE R 7RGR P H WUDQ OD PL PD
GH PHGDG T H D HQ OD H F HOD H WD D HFH gura, aunque cada una está pintada con otro color.
FDPELDU OD U WLQD DQGR OOHJ p QDGLH T HUtD HU Es la típica estampa de San Martín montando su
F LFR HQ OR SD LOOR HO RUGHQ HUD HS OFUDO SRU FDEDOOR DS QWDQGR DO DLUH FRQ DEOH FRU R ( Wi
H HPSOR 3HUR H S GR FDPELDU D RUD OR DO PQR UHSURG FLGD QD RWUD H] HQ IRWRFRSLD T H
DOHQ GHO D OD S HGHQ DEODU FRQ OR GLUHFWL R FRORUHDURQ OR DO PQR GH SDUD FRQPHPRUDU HO
QWH WRGR H WDED P H WU FW UDGR D WD FyPR OWLPR GH RFW EUH ( T H D RUD GH S p GH
escribir la fecha en el pizarrón.» DxR GH I QGDFLyQ OD ( F HOD 1 WLHQH QD
R OD H F HOD F HQWD FRQ LQ FULSWR 5H O L WRULD T H FRQWDU i Acta de fundación de la Escuela N° 1 de Luján,
redactada en 1773 en el Cabildo de esa localidad.
29_ SONÓ LA CAMPANA II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Bachillerato Popular para Jóvenes y Adultos de Maderera Córdoba POR DIEGO ROSEMBERG

OSDUJDWD t
OLEUR WDPELpQ
'H S p GH UHF SHUDU D WRJH WLRQDU LH D I HQWH
laboral, los trabajadores de Maderera Córdoba abrieron
Q EDF LOOHUDWR SRS ODU QD IRUPD GH GH RO HUOH D OR
HFLQR HO DSR R T H UHFLELHURQ G UDQWH OD RF SDFLyQ
GH OR WDOOHUH GHPi H WUDQ IRUPy HQ Q SDUDJ D
político contra probables desalojos. Ya egresaron
FLHQ H W GLDQWH RWUR F U DQ H WD DOWHUQDWL D
SHGDJyJLFD T H DS QWD D WUDQ IRUPDU OD UHODFLRQH
RFLDOH D GDUOH QD RSRUW QLGDG SHGDJyJLFD D T LHQH
I HURQ H[FO LGR GHO HF QGDULR

30_ SONÓ LA CAMPANA II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

2F SDU UH L WLU SURG FLU WDPELpQ H W GLDU (Q RF SDFLyQ GHPi HU tD FRPR Q SDUDJ D GH SUR IMPA, una industria metalúrgica recuperada por
2004, once trabajadores de la tradicional Maderera WHFFLyQ SROtWLFD QR HUD OR PL PR PDQGDU D OD SROLFtD WUDED DGRUH HQ HO EDUULR SRUWHxR GH OPDJUR
yUGRED WRPDURQ OD IiEULFD SDUD SUH HU DU I HQWH SDUD UHSULPLU GH DOR DU D Q JU SR GH WUDED DGRUH Maderera Córdoba abrió el segundo en el Abasto. La
ODERUDO H LWDU HO GH J DFH GH OD HPSUH D DQWH OD que a una escuela, con docentes y alumnos», explica H[SHULHQFLD FRPHQ]y D UHSOLFDU H SRU GL WLQWD RUJD
LQPLQHQWH T LHEUD T H H D HFLQDED 5iSLGDPHQWH Ezequiel Al eri, coordinador del Bachillerato Popular QL]DFLRQH RFLDOH WHUULWRULDOH R OD UJHQWLQD
IRUPDURQ QD FRRSHUDWL D F DQGR HO tQGLFR GLFLDO para Jóvenes y Adultos Maderera Córdoba y miembro F HQWD FRQ EDF LOOHUDWR GH H WH WLSR T H FREL DQ
FOD Uy OD SODQWD H S LHURQ D SURG FLU G UDQWH GH OD RRSHUDWL D GH (G FDGRUH H ,Q H WLJDGRUH
«NOS VINCULAMOS AL MOVIMIENTO
Q H H PH H GH PDQHUD FODQGH WLQD HQWUDQGR /R EDF LOOHUDWR SRS ODUH QDFLHURQ FRPR QD
DFDQGR PHUFDGHUtD SRU QD S HUWD ODWHUDO LQ T H OR UHDFFLyQ DQWH OR LPSRUWDQWH tQGLFH GH GH HUFLyQ NACIONAL DE EMPRESAS
DG LUWLHUD OD F WRGLD SROLFLDO 1HFH LWDEDQ JHQHUDU T H PR WUDED OD H F HOD HF QGDULD 8Q UHOH DPLHQWR
RECUPERADAS PORQUE TANTO ELLOS
SURSLR WHQWR GHPR WUDU T H SRGtDQ D WRJH WLRQDU GHO 6L WHPD GH ,QIRUPDFLyQ GH 7HQGHQFLD (G FDWL
HO QHJRFLR PH RU T H OR DQWLJ R G HxR 3HUR QR H D HQ PpULFD /DWLQD 6,7( / UHDOL]DGR HQ COMO NOSOTROS CONSIDERAMOS
T HGDURQ D t DO DxR LJ LHQWH LQD J UDURQ QWR D HQWUH y HQH DUJHQWLQR GH DxR HxDOD T H
QUE LA FÁBRICA NO ES SOLO UNA
OD RRSHUDWL D GH (G FDGRUH H ,Q H WLJDGRUH 3RS FHUFD GHO I H H[FO LGR GH OD HG FDFLyQ PHGLD
ODUH Q EDF LOOHUDWR SDUD y HQH DG OWR GHO T H «Veíamos la problemática de la deserción escolar y UNIDAD PRODUCTIVA, SINO TAMBIÉN
D HJUH DURQ H W GLDQWH FRQ HO WtW OR GH 3HULWR OD IDOWD GH SROtWLFD S EOLFD DFLD OD HG FDFLyQ SDUD
[LOLDU HQ 'H DUUROOR GH RP QLGDGH DG OWR (O L WHPD QR LQFRUSRUDED D OR T H H DOH UN NÚCLEO CULTUAL Y EDUCATIVO»,
«Nos vinculamos al Movimiento Nacional de DEDQ OR GL WLQWR SURJUDPD T H H FUHDEDQ QR GD EXPLICA EZEQUIEL ALFIERI.
(PSUH D 5HF SHUDGD SRUT H WDQWR HOOR FRPR EDQ UH OWDGR 1R DEtD QD E HQD FDUDFWHUL]DFLyQ
QR RWUR FRQ LGHUDPR T H OD IiEULFD QR H ROR QD GHO DG OWR LQR T H H UHSOLFDED HO PL PR PRGHOR D SURIH RUH DO PQR GH DF HUGR D OR
QLGDG SURG FWL D LQR DGHPi Q Q FOHR F OW UDO T H FRQ OR DGROH FHQWH D QD LQIDQWLOL]DFLyQ datos que proporciona Al eri. Capital Federal, Pro
HG FDWL D /R WUDED DGRUH WDPELpQ T HUtDQ DEULU HO H DQ OR PL PR PDWHULDOH H GDQ OD PL PD LQFLD GH % HQR LUH yUGRED RQ OR GL WULWR
EDF LOOHUDWR SDUD GH RO HUOH DO EDUULR WRGR HO DSR R clases», advierte Al eri. GRQGH H WD PRGDOLGDG DSDUHFH Pi H[WHQGLGD
T H OR HFLQR OH GLHURQ HQ OR PRPHQWR GH OD (O SULPHU EDF LOOHUDWR SRS ODU H LQD J Uy HQ OR ODUJR GH WUH DxR DGHPi GH OD PDWHULD

p
31_ SONÓ LA CAMPANA II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

WUDGLFLRQDOH FRPR PDWHPiWLFD OHQJ D OR H W SDUD QD HG FDFLyQ GH FDOLGDG 1R T HUHPR DFHU OD IiEULFD /D UHODFLyQ HQWUH OR RSHUDULR OR GRFHQWH
GLDQWH GHEHQ F U DU D LJQDW UD PHQR FRQRFLGD una escuela de pobres para pobres», subraya Al eri. OR DO PQR H SHUPDQHQWH /R WUDED DGRUH QR ROR
3UREOHPiWLFD RQWHPSRUiQHD ,QWURG FFLyQ DO Las prácticas pedagógicas también di eren. Por HOHQ DEULU FHUUDU OR FLFOR OHFWL R LQR T H WDP
RQRFLPLHQWR GH OD 5HDOLGDG 6RFLDO R 'H DUUROOR GH H HPSOR HQ SULPHU DxR QR H[L WHQ OD SU HED LQR ELpQ GDQ FOD H GH FRRSHUDWL L PR RWUR DEHUH T H
RP QLGDGH RQ DOJ QD GH HOOD OR WUDED R SUiFWLFR OD SURG FFLRQH JU SDOH DF P ODURQ HQ O F D SRU DO DU I HQWH ODERUDO
(Q HO IRQGR OR WHPD RQ OR PL PR T H HQ 1R T HUHPR T H Q H W GLDQWH H DT H Q GR /D L WRULD GH OD IiEULFD GD F HQWD T H HO DORU GH OR
cualquier escuela, lo que di ere es la posición desde FRQRFLPLHQWR QR H UHODFLRQDQ LHPSUH FRQ HO DEHU
«PARA NOSOTROS EL
GRQGH OR DERUGDPR H[SOLFLWD /i]DUR (QWUH OR formal adquirido en la institución escolar. Vicente
FRQWHQLGR T H H HQ HQ HO %DF LOOHUDWR DSDUHFH OD CONOCIMIENTO ES FUNDAMENTAL / L %LJOLD FRPHQ]y D WUDED DU FRPR FDPLRQHUR GH
L WRULD GHO FRRSHUDWL L PR GHO P W DOL PR GH OR la carpintería de su suegro, allá por 1950. Mientras
PARA UNA EDUCACIÓN DE
PR LPLHQWR D DPEOHDULR /D HFRQRPtD H DERUGD tanto, fue aprendiendo el o cio y una década después
desde la Teoría del Valor y se indaga también en CALIDAD. NO QUEREMOS HACER H D RFLy FRQ Q DPLJR PRQWy SURSLR ORFDO HQ OD
IRUPD HFRQyPLFD QR H[WUDFWL D (Q OHQJ D SRU D HQLGD yUGRED /D HPSUH D QR SDUy GH FUHFHU D WD
H HPSOR QR DQDOL]DPR LQWiFWLFDPHQWH LQR T H
UNA ESCUELA DE POBRES PARA OD GpFDGD GH F DQGR FRQWDED FRQ HPSOHDGR
SUH WDPR DWHQFLyQ D FyPR H SOD PDQ OD UHODFLRQH POBRES», SUBRAYA ALFIERI. 3HUR F DQGR HO LH R %LJOLD P ULy L D D PLy OD
de poder también en la comunicación.» gestión. Quiso aplicar los conocimientos de marke
En Maderera Córdoba, los estudiantes cursan de QR HQJD Pi *UDG DOPHQWH LQFRUSRUDPR OR PH WLQJ HFRQRPtD T H OH GLHURQ H W GLR QL HU L
O QH D H H HO LHUQH H WLOL]D SDUD UHF SHUDU FDQL PR Pi IRUPDOH GHO L WHPD SDUD T H HO T H WDULR DT HOOR D OR T H QR DEtD SRGLGR DFFHGHU
FOD H SHUGLGD 7HQHPR T H JHQHUDU H SDFLR GH GH S p LJD HQ OD 8QL HU LGDG WHQJD HUUDPLHQWD SDGUH 1R RE WDQWH OD HPSUH D HQWUy HQ Q WRERJiQ
FRQWHQFLyQ SDUD H LWDU HO DEDQGRQR 7UDED DPR SDUD HQIUHQWDUOD 6RQ SUiFWLFD T H WDPELpQ GHEHQ D WD T H T HEUy HQ
FRQ F LFR HQ LW DFLyQ GH FDOOH R FRQ LPSRUWDQWH FRQRFHU 3HUR QR WLOL]DPR OD SU HED FRPR Q PH /D PDT LQDULD WHQtDQ GH WLQR GH UHPDWH HO WH
UH SRQ DELOLGDGH ODERUDOH T H SRU D t OR DFH IDOWDU canismo de control», aclara Al eri. UUHQR HQ QD SUHFLDGD ELFDFLyQ D HQLGD yUGRED
(QWRQFH JHQHUDPR H WR H SDFLR GH UHF SHUDFLyQ /D SULPHUD SURPRFLyQ GHO %DF LOOHUDWR 3RS ODU GH DO FRUUtD SHOLJUR GH WUDQ IRUPDU H HQ QD
SRUT H SDUD QR RWUR HO FRQRFLPLHQWR H I QGDPHQWDO Maderera Córdoba contó con nueve trabajadores de PRGHUQD WRUUH GH GHSDUWDPHQWR 3HUR OR REUHUR H

32_ SONÓ LA CAMPANA II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

DEURT HODURQ GHQWUR S LHURQ D I QFLRQDU Q H D LQWHUH D T H DFi OD QRUPD OD FRQ WU LPR HQWUH
PHQWH OD HPSUH D OD WUDQ IRUPDURQ HQ QR GH OD WRGR GRFHQWH H W GLDQWH WUDED DGRUH 1R
GR FHQWHQD GH HPSUH D UHF SHUDGD JH WLRQDGD LQWHUH D LQGDJDU HQ DFUHGLWDU OR DEHUH GH WRGR 8Q
por sus trabajadores que a oraron después de la WUDED DGRU GH DxR FRQ GH DQWLJ HGDG DEH Q
FUL L GH montón de cosas muy útiles para aportar».
'H S p GH QD ODUJD O F D GLFLDO SROtWLFD OD /D PDQFRP QLyQ GH GRFHQWH WUDED DGRUH
/HJL ODW UD SRUWHxD DSUREy OD H[SURSLDFLyQ D ID RU H W GLDQWH H H[SOLFLWD HQ FDGD PDUF D T H UHDOL]DQ
GH OR WUDED DGRUH HQ 3HUR HO JRELHUQR GH OR RSHUDULR HQ GHIHQ D GH DOJ QD IiEULFD UHF SHUD
OD FL GDG DPi HIHFWL L]y HO E LGLR T H WHQtD SRU GD T H H DPHQD]DGD FRQ Q GH DOR R WDPELpQ HQ
RE HWR LQGHPQL]DU D OR DQWLJ R G HxR SRU HO DORU OD T H UHDOL]DQ OR SURIH RUH SDUD T H WUDED R HD
GH OD PDT LQDULD HO ORFDO (O SOD]R GH SDJR HQFH o cialmente reconocido. Los bachilleratos populares
HQ GLFLHPEUH 6L QR OR SURUURJDQ FRUUHPR HO ULH JR SDGHFHQ QD FRQWUDGLFFLyQ HO WtW OR H UHFRQRFLGR
GH T H OR H[ G HxR SLGDQ QD H[SURSLDFLyQ LQ HU D por el Ministerio de Educación pero la labor de los
y que quieran recuperar todo», explica Gabriela GRFHQWH QR H UHP QHUDGD (O DF HUGR SDUD E D
6iQF H] WH RUHUD GH OD RRSHUDWL D GH 7UDED DGRUH QDU H WH SUREOHPD GLFHQ H Wi FHUFD HQ OD L GDG GH
de Maderera Córdoba. «Hoy –agrega–, la cooperati % HQR LUH SHUR OH R D Q HQ OD 3UR LQFLD
D UH QH D WUDED DGRUH T H WRPDQ OD GHFL LRQH UHHPR HQ OD DSURSLDFLyQ GHO FRQRFLPLHQWR QR
en asamblea. Todos cobramos lo mismo, lo su ciente en la repetición –dice, a modo de mani esto, Al eri–.
SDUD L LU FRQ GLJQLGDG 'HPR WUDPR T H DGPLQL 3HQ DPR OD HG FDFLyQ FRPR QD HUUDPLHQWD SDUD
tramos mejor el negocio que los antiguos patrones.» WUDQ IRUPDU OD UHODFLRQH RFLDOH QR SDUD UHSURG FLU
Al eri rescata aquella experiencia: «Como los OD ( QD HG FDFLyQ T H H Wi ED DGD HQ OD ROLGDULGDG
REUHUR OR GRFHQWH QR RUJDQL]DPR HQ FRRSHUDWL SUL DGD 1R T LHUH GHFLU T H H WHPR HQ FRQWUD GH HQ OD GHPRFUDFLD SDUWLFLSDWL D HQ OD LJ DOGDG OD
D PER LPS O DPR OD D WRJH WLyQ D WD D RUD OD H F HOD S EOLFD QL GH OD LQGLFDOL]DFLyQ GH HF R FRRSHUDFLyQ HQ FRQWUDSR LFLyQ FRQ HO iO H H T LHQ
yOR H[L WtD OD SR LELOLGDG GH HG FDFLyQ H WDWDO R nosotros estamos todos a liados al gremio. Pero nos pueda que tiñó la década de los años 90.»
33_ TUTTI FRUTTI WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Terrateniente Política Particular De matemática De mamíferos


Aristocrática Social Teórica De historia De reptiles
CADENA Casta Estamento Práctica De biología De ovíparos
Desclasado Estratos De apoyo De música De objetos
LÉXICA Subalterna Escolar Hora libre De plástica De triángulos
Hegemónica Aula Recreo Dar clase De ángulos
Alta
Dominante Salón Lección Dar lección Calidad
Media
Clasismo Sala Cátedra Clasificación De primera
Baja
Policlasista Comisión Disciplina Grupo De segunda
Pasiva
Pluriclasista División Asignatura Taxonomía De tercera
Trabajadora
Dirigente Magistral De lengua Especie Turista

MÚSICA Si tres o más paralelas transversales, La bisectriz yo trazaré _KEVIN JOHANSEN Él nació en la Argentina y salió
Si tres o más parale-le-le-las Si tres o más parale-le-le-las y a cuatro planos intersectaré. MCGUEVARA'S O a recorrer
_LES LUTHIERS Son cortadas, son cortadas Si tres o más parale-le-le-las CHEDONALD'S No es de la época de Evita y a
TEOREMA DE por dos transversales, dos son cortadas, son cortadas, Una igualdad yo encontraré: pesar del musical
THALES transversales, son cortadas, son cortadas OP+PQ es igual a ST. Todos se dejan la barba y el Nunca fue asistente de Perón,
Si tres o más paralelas son cortadas, son cortadas (Entre voces en son cortadas: Usaré la hipotenusa. pelo como él el General
Si tres o más parale-le-le-las por dos transversales, dos "Son transversales") Ay, no te compliques, nadie Pero no son como él Yo me pregunto por qué le
la usa. Todos declaran y hablan en tocó a él
Dos segmentos de una nombre de él Ser Jesucristo al final del
de estas, dos segmentos Trazaré, pues, un cateto. Como si fueran él milenio, che, eh, Che...
cualesquiera, Yo no me meto, yo no me meto. Yo me pregunto que estará
dos segmentos de una de pensando él
estas son proporcionales Triángulo, tetrágono, Si pudiera ver
a los dos segmentos pentágono, hexágono, Cómo se llenan de plata
correspondientes de la otra. heptágono, octógono, son hablando de él
todos polígonos. Sin saber nada de él
Hipótesis: Seno, coseno, tangente y
secante, y la cosecante y la Todos se compran la rernerita
A paralela a B, cotangente. del Che
B paralela a C, Sin saber quién fue
A paralela a B, paralela a C, Thales, Thales de Mileto Su nombre y su cara no paran
paralela a D. Thales, Thales de Mileto de vender... (Y lo mataron como un perro
O-P es a P-Q, Thales, Thales de Mileto Parece McGuevara's o en Bolivia)
M-N es a N-T, Thales, Thales de Mileto CheDonald's Vuelve y vuelve mil veces al
OP es a PQ como MN es a NT. Parece McGuevara's 0 que matan así
Que es lo que queríamos CheDonald's 0 es que al final nunca muere
A paralela a B, demostrar. El que no teme morir
B paralela a C, Queesque loqueloque No es hermano de Fidel ni Parece McGuevara's o
OP es a PQ como MN es a NT. queriariamos demodemostrar! pariente de Pino'che' CheDonald's

TUTTI FRUTTI
34_ TUTTI FRUTTI WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

_LUIS MARÍA el Hombre Lobo, León Gieco soplemos la potente fragua La gente se fue muy curiosa En el medio de la nada
PESCETTI y los demás, que el hombre libre ha de a ver a la vaca estudiosa. POEMAS medio duda
ENSALADA Drácula y Manuelita la forjar. La gente llegaba en camiones, como todo le atrae (a medias)
NACIONAL Tortuga, Agrupémonos todos, en bicicletas y en aviones. _MARIO analiza hasta la mitad
Les Luthiers, Rivadavia y en la lucha final. Y como el bochinche BENEDETTI todos los hechos
Supermán. El género humano aumentaba POEMA A LA y (medio confundida) sale a la
es la internacional. (Bis) en la escuela nadie estudiaba. CLASE MEDIA calle con media cacerola
_EUGÈNE POTTIER La ley nos burla y el Estado La vaca, de pie en un rincón, entonces medio llega a
LA INTERNACIONAL oprime y sangra al productor; rumiaba sola la lección. Clase media importar
nos da derechos irrisorios, Un día toditos los chicos medio rica a los que mandan (medio en
no hay deberes del señor. se convirtieron en borricos. medio culta las sombras)
Basta ya de tutela odiosa, Y en ese lugar de Humahuaca entre lo que cree ser y lo a veces, solo a veces, se da
que la igualdad ley ha de ser: la única sabia fue la vaca. que es cuenta (medio tarde)
"No más deberes sin media una distancia medio que la usaron de peón
derechos, grande en un ajedrez que no
ningún derecho sin deber". Desde el medio mira medio comprende
Cuando Colón cruzó la
Agrupémonos todos, mal y que nunca la convierte en
cordillera
en la lucha final. a los negritos Reina
para darle la mano a San
El género humano a los ricos a los sabios Así, medio rabiosa
Martín,
Arriba, parias de la Tierra! es la Internacional. a los locos se lamenta (a medias)
Belgrano, que era tío de
¡En pie, famélica legión! a los pobres de ser el medio del que
Pinocho
Atruena la razón en marcha: _MARÍA ELENA Si escucha a un Hitler comen otros
jugaba al ajedrez con Alfonsín.
es el fin de la opresión. WALSH medio le gusta a quienes no alcanza a
Del pasado hay que hacer LA VACA y si habla un Che entender ni medio
Blancanieves era novia de
añicos. ESTUDIOSA medio también alto, como un spinnaker.
Gardel
y los Beatles amigos de Perón. ¡Legión esclava en pie a
Gasalla dijo: «Tengo una idea vencer! Había una vez una vaca
Vamos a lo de la brujita El mundo va a cambiar de en la Quebrada de Humahuaca.
base. Como era muy vieja, muy vieja, El ABC de las cosas "La historia de toda la
Verón».
Los nada de hoy todo han estaba sorda de una oreja. FRASES El mejor de la clase sociedad hasta la fecha es la
Sarmiento, que tocaba la
de ser. Y a pesar de que ya era abuela historia de la lucha de clases"
guitarra, El peor de la clase
Agrupémonos todos, un día quiso ir a la escuela. Y DICHOS (Karl Marx).
lo invitó a Maradona a cantar, ¡Saquen una hoja!
él dijo: «Muchas gracias, que en la lucha final. Se puso unos zapatos rojos,
¡Al rincón!
cante Benny Hill, El género humano guantes de tul y un par de CLASISTAS
es la internacional. anteojos. ¡A la dirección!
justo a Cenicienta le iba a
hablar». Ni en dioses, reyes ni La vio la maestra asustada Cada maestro con su librito. ¡Voy a citar a tus padres!
Caperucita charlaba con el lobo tribunos, y dijo: –Estás equivocada. Dar clase
El maestro Siruela, da clase
y Piazzola servía un copetín, está el supremo salvador. Y la vaca le respondió:
y no fue a la escuela. Conflicto de clase
Popeye miraba una novela Nosotros mismos realicemos -¿Por qué no puedo estudiar yo?
Al maestro, con cariño. Lucha de clase
en la tele que estaba en el el esfuerzo redentor. La vaca, vestida de blanco, se
Para hacer que el tirano acomodó en el primer banco. Llevarle la manzana al Polarización social
jardín.
caiga Los chicos tirábamos tiza maestro. Jugar con clase
Cada uno, después volvió a
su cuento: y el mundo siervo liberar, y nos moríamos de risa. La letra con sangre entra. Vestir con clase

TUTTI FRUTTI
35_ TUTTI FRUTTI WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

lateral con un antiguo pino no que le asignaba a cada


LA VERDADERA LA LEY ES LA LEY EL PRIMER DÍA en el que muchas veces una color. Recuerdo que CHISTES DE
HISTORIA DE DE CLASE DE jugaría a la enfermera la be era «la rosa». No JAIMITO Y SU
«MEDIO PELO», «El niño tiene derecho a LA ESCRITORA dando inyecciones de una rosa cualquiera, era MAESTRA
«VENDEPATRIA», recibir educación, que será CLAUDIA PIÑEIRO pinocha. Mi maestra de «la rosa sin dientes», para
«OLIGARQUÍA» Y gratuita y obligatoria por primer grado se llamaba diferenciarla de la ve que Jaimito le pregunta a la
«CIPAYOS» lo menos en las etapas La escuela primaria a la Elba de Renzis. Lo primero era «la rosa con dientes». señorita:
elementales. Se le dará una que fui se llamaba Gabriela que me sorprendió cuando Pero para llegar a la ve –¿Usted me castigaría por algo
«Creo haber sido el inventor educación que favorezca su Mistral. El edificio era la vi es que era canosa. tuvo que pasar bastante que yo no hice?
de la palabra “vendepatria” cultura general y le permita, una casa inglesa que las Pero al poco de tratarla me tiempo. Ese primer día –Claro que no, Jaimito–
o por lo menos de su en condiciones de igualdad de dueñas habían adaptado di cuenta de que solo se empezamos con la a, como contesta maternalmente la
divulgación inicial. El uso oportunidades, desarrollar sus para que funcionara como trataba de una confusión corresponde. Y cuando Elba, maestra.
de la expresión “oligarquía” aptitudes y su juicio individual, colegio, así que las aulas se en su cabello, porque era con su perfecta letra cursiva, –Ahh, bueno, porque yo no
su sentido de responsabilidad desparramaban en las dos tan joven como las otras. escribió sobre el pizarrón hice la tarea.
moral y social, y llegar a ser un plantas como en una casa Ella me mostró las primeras «ala», a mí se me abrió el Jaimito regresa de la escuela
miembro útil de la sociedad». se distribuyen dormitorios letras. En ese momento, verdadero mundo. a su casa más temprano de
(De la Declaración de los y demás ambientes. El vaya uno a saber por qué lo habitual
Derechos del Niño, sancionada primer día de clases me método pedagógico de –¡Qué sorpresa, Jaimito! ¿Por
por la Organización de las tocó una de las aulas más moda, no enseñaban las qué llegaste tan temprano? – le
Naciones Unidas en 1959) grandes; daba a un jardín letras por su nombre, si pregunta su mamá.
–Porque fui el único contesté
una pregunta de la maestra –
ARISTÓCRATAS el discurso elitista que A lo largo de nueve años, se de seguridad, en 1981 la responde Jaimito.
DEL SABER las autoridades escolares editaron 25 números de esta revista fue descubierta por –Ahh, ¡qué bien! ¿Y cuál fue la
impartían sobre los alumnos: publicación que en los peores las autoridades del colegio. pregunta?
«Mejorar lo bueno para ser años de la dictadura advertía: Algunos de los estudiantes –¿Quién le tiró el borrador al
mejores», solían arengarlos. «La revista es algo para que escribían en ella fueron director?
El humor que encerraba el todos y por la equivocación intimidados y amenazados, La maestra está devolviendo a
título era una buena forma de uno podemos pagarla aunque sobrevivieron para sus alumnos la prueba que tomó
en la acepción hoy popular, de desafiar al temor y a la caro muchos. Es por eso contarla. Hoy, la colección –Jaimito, te copiaste de
así como las expresiones represión de esa época. La que queremos subrayarles entera de Aristócratas del Pedrito– lo acusa la maestra.
“vendepatria” y “cipayo”, revista comenzó a editarse en la importancia de que Saber puede consultarse –No, señorita. No es verdad.
las popularicé desde el 1978 impulsada por Ignacio permanezca en las en la biblioteca del Colegio ¿Por qué me acusa?
periódico Señales y en otros Lewcowicz, un estudiante sombras». A continuación Nacional Buenos Aires. –Porque en la pregunta tres
de vida efímera en los años que militaba en la Federación se enumeraban una serie de También existe un grupo en Pedrito contestó «no sé» y vos
posteriores a la revolución Para ponerle palabras al Juvenil Comunista y que recomendaciones que incluía: Facebook que reúne a los pusiste «yo tampoco».
de 1930.» (Arturo Jauretche) silencio, los estudiantes del falleció en un accidente no llevarla al colegio, no viejos redactores. Muchos
Colegio Nacional Buenos en 2004, cuando ya había dársela a un preceptor «por de ellos, no conocían sus
«El medio pelo procede de Aires crearon una revista dejado de ser la gran promesa más gamba que parezca», verdaderas identidades hasta
dos vertientes. Los primos clandestina en plena dictadura de la filosofía argentina para no leerla en el subte ni en que los vinculó Internet:
pobres de la alta clase y los militar. La bautizaron convertirse en un importante la puerta del colegio y no en aquellos tiempos, usar
enriquecidos recientes.» Aristócratas del Saber, un pensador de vida política y comentarla en los claustros. seudónimos también era una
(A.J.) nombre que ironizaba sobre cotidiana del país. A pesar de las medidas estrategia para protegerse.

TUTTI FRUTTI
36_ TUTTI FRUTTI WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

superficies irregulares, de ordenarlos de alguna


JUANITO LAGUNA cargadas de latas, plásticos, manera para potenciar «EL CUMPLEAÑOS DE LA DIRECTORA»
hierros, telas y otros el manejo que de ellos
innumerables desechos. hacía el hombre. En 1869, Esta composición de Marcos López –el fotógrafo con mayor proyección internacional de
No es otra cosa que el el científico ruso Dimitri América Latina– pertenece a su ensayo Sub-realismo criollo (año 2000), y reúne varios
ambiente donde crecen los Mendelèyev los agrupó tópicos que marcaron la infancia y la juventud de López en el interior argentino. «Mi pueblo,
Juanitos de la videa real. según su masa atómica y mi adolescencia, mi iniciación sexual, mis preceptos morales, familiares y culturales: todo
«Es un chico pobre, pero sus propiedades. Su gran aquello de lo que hui se resume en esta foto», dice López. En la foto hay un tópico –la mortal
no un pobre chico, porque descubrimiento fue que rigidez de las instituciones– acompañado por algunos símbolos festivos –banderines, globos,
tiene sus ojos cargados de las propiedades de los torta de dos pisos– que le dan a la escena un sabor especialmente amargo. Aunque fue
porvenir», dijo alguna vez elementos dependen de tomada en Buenos Aires, López sabe que esa foto habla de Santa Fe, la provincia donde
el artista. manera regular del cambio nació y creció. El lugar en el que resistió, hasta que pudo irse.
del peso atómico, de ahí Josefina Licitra
que su grilla haya recibido
LA TABLA el nombre de «periódica».
PERIÓDICA Dejándose llevar por su
El sistema periódico es intuición, en la tabla que
la ordenación de todos confeccionó dejó espacios
los elementos químicos, en blanco, presuponiendo
sean naturales, o creados que había elementos que
artificialmente. A medida aun eran desconocidos para
En Juanito Laguna, el que se perfeccionaban las el hombre. Descubrimientos
personaje más emblemático investigaciones, el número posteriores, le dieron la
del pintor Antonio Berni, se de elementos químicos razón.
plasma como en ninguna conocidos en la Tierra iba
otra de sus obras su aguda creciendo y apareció la
denuncia social. El personaje necesidad
es un chico que vive en una
de las tantas villas miserias
que se levantan en las
urbes más pobladas de la
Argentina. Berni retrata su
vida cotidiana, sus juegos,
su familia. Lo muestra en
Navidad y llevándole comida
a su padre, un obrero
metalúrgico; remontando
un barrilete y mirando
televisión. Para pintarlo,
Berni utiliza la técnica del
collage y dota al plano de

TUTTI FRUTTI
37_ VISITA GUIADA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

8QD UHFRUULGD QRFW UQD SRU /D 6DODGD POR JOSEFINA LICITRA


FOTOS: COOPERATIVA SUB

3DUD OD FDUWHUD GH
OD GDPD HO ERO LOOR
GHO FDEDOOHUR
/D IHULD LOHJDO Pi JUDQGH GH /DWLQRDPpULFD H HO O JDU GRQGH OD PDUFD
HQ HU LyQ FOD H W UL WD RIUHFHQ Q H WDW SR LEOH SDUD HO SUH S H WR
SRS ODU /D D HQW UD HO ULH JR GH FRPSUDU D R F UD D WDQ ROR WUH
kilómetros de Puente La Noria.

/D 6DODGD H OD IHULD GH SURG FWR LOHJDOH Pi JUDQGH QD P OWLW G QD SHU RQD SRU RUQDGD
GH PpULFD /DWLQD H R SRQH HQWUH WDQWD RWUD se apiña en los pasillos para comprar una in nidad de
FR D Q H FHQDULR OODPDWL R DOOt DO ERUGH GHO bienes que se ubican en el limbo de lo inclasi cable:
Riachuelo, tres kilómetros al oeste de Puente La Noria en La Salada, la ropa y las zapatillas son «de marca»
T H FRQHFWD OD 3UR LQFLD FRQ OD L GDG GH % HQR SHUR D OD H] RQ WU F D DSHODQ DO ERO LOOR GH OD QL
LUH PLOORQH GH SURG FWR F HOJDQ GH OR WLQJODGR FD FOD H T H FLUF OD HQ OD IHULD OD GH OD SHU RQD T H

38_ VISITA GUIADA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

DFFHGHQ D OR tFRQR GHO FRQ PR PHGLDQWH QD OOD H DFLHQGR OD LQ H WLJDFLyQ SDUD Q OLEUR /R 2WUR
posible (la marca apócrifa, nalmente, es eso: la clase QHFH LWDED LU D OD IHULD SDUD HQFRQWUDUPH FRQ
W UL WD GH OD PDUFD HO R WDO EDUDWR GH 3DUt quien sería mi Virgilio (y era el personaje principal
ODUR T H SHUWHQHFHU LQFO R HQ H WR FD R R REUH de mi trabajo): Marcelo Rodríguez, un hombre de
WRGR HQ H WR FD R WLHQH ULH JR H SDOGD DQF D WH] R F UD T H WUDED DED FRPR
3DUD HPSH]DU /D 6DODGD DEUH OR PDUWH iEDGR D HQFDUJDGR GH OD HJ ULGDG GHQWUR GHO SUHGLR
SDUWLU GH OD PHGLDQRF H WLHQH Q DFFH R FRPSOLFD /D WDUHD GH 5RGUtJ H] FRQ L WtD HQ FRUUHU ODGURQH
GR 3DUD OOHJDU D WD DOOi H SR LEOH LU SRU OD PDUJHQ QR ROR FRUUHUOR 5RGUtJ H] H WDED DUPDGR SULQ
U GH OD 5LEHUD Pi LQWHUQDGD HQ OD SUR LQFLD GH FLSDOPHQWH HQ UH L DU T H QDGLH H W LHUD HQGLHQGR
% HQR LUH R SRU OD PDUJHQ QRUWH Pi FHUFDQD D «ilegalmente» dentro de la feria. La legalidad, en ese
OD DSLWDO DGD FDPLQR D H] WLHQH SDUWLF caso, la de nía y la sigue de niendo Jorge Castillo, el
ODULGDGH /D PDUJHQ U H H FDQGDOR DPHQWH OHQWD G HxR GH OD FRQFH LyQ GH /D 6DODGD HO T H SDJD DOT L
HO DWD FR GH FROHFWL R FRPEL D WR SDUWLF ODUH ler es legal y se queda; el que no, se va. Y si no quiere
yPQLE GH ODUJD GL WDQFLD DFH T H QRUPDOPHQWH H LU H H OR FRQ HQFH GH LU H 3DUD OD WDUHD GH SHU D
tarde dos horas en hacer tres kilómetros– pero es más LyQ 5RGUtJ H] DEtD UHFO WDGR D T LQFH DURQH GH Q
segura. Y la margen norte es veloz –está prácticamen D HQWDPLHQWR GH OD ]RQD GH OR F DOH Q H H H WDEDQ
WH DFtD SHUR H GH QD R F ULGDG LQWLPLGDQWH DUPDGR H] WUHFH H RF SDEDQ GH GDU HOWD
DQGR DQ D DFHU DOJ QD QRWD OR PHGLR GH SRU OD IHULD RWUR GR OR H FROWDEDQ D 5RGUtJ H]
FRP QLFDFLyQ QR HOHQ DFHUFDU H SRU QLQJ QD GH (O GtD T H I L H R GR F WRGLR HUDQ 3LW QP
H WD U WD LQR T H WRPDQ tD DOWHUQDWL D UiSL chacho aco y de ojos despiertos– y Fabián, el cuña
GD DQ DFRPSDxDGR SRU QD SDWU OOD SROLFLDO GR GH 5RGUtJ H] PER QWR FRQ 5RGUtJ H]
3HUR QR I H PL FD R (O GtD T H I L DFRPSDxDGD SRU H WDEDQ FRQPLJR HQ OD PDUJHQ QRUWH GHO 5LDF HOR
PL LJQRUDQFLD WHUPLQp D OD RQFH GH OD QRF H HQ D WR Yo ya había estacionado el auto y estábamos de cara
REUH OD PDUJHQ QRUWH (Q H H HQWRQFH R H WDED DO UtR (UD PRPHQWR GH FU ]DU D WD OD IHULD

p
39_ VISITA GUIADA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

1R S HGR SHUGHU WLHPSR GL R 5RGUtJ H] PLHQWUD F DSD H WDED DWRUDGR GH JHQWH 5RGUtJ H] H WDED
caminaba en dirección al agua. Vestía borceguíes, DS UDGR 'HEtDPR LU SRU OD tD 3RU OD tD (Q
SDQWDOyQ GH SROLFtD F DOHFR WiFWLFR QD JRUUD DGH UHDOLGDG R QR DEtD L 5RGUtJ H] PH WRPDED OD PDQR
Pi GH FODULWR WDW D H QR F DQWR DQLOOR (Q H H R R H OD WRPDED D pO 1DGLH DEtD P HUWR DOOi QR
PRPHQWR SH D JUDQ HORFLGDG T H DEtD GR IRUPD podía dejar de pensar eso. ¿Por las vías? Me agarré
GH DWUD H DU HO 5LDF HOR OOHJDU D /D 6DODGD /D PH GH 5RGUtJ H] GH OD PDQR GHO EUD]R GL HO SULPHU
QR LQ HJ UD FRQ L WtD HQ Q S HQWH T H HQ UHDOLGDG SD R /D QRF H HUD FHUUDGD 7RGR H DFtD GH Q PRGR
HUD Q UH QWH GH F DSRQH ROGDGR T LpQ DEH SRU DS UDGR R WHQtD T H DEHU SL DU HQ H R WDPELpQ
qué mano de obra cali cada, y que a los lados tenía SHQ DED WHQtD T H DEHU SL DU (QWUH Q G UPLHQWH
un pasamanos o algo parecido. Y la otra era la vía de RWUR DEtD Q PHWUR GH GL WDQFLD DED R H WDED HO UtR
Q WUHQ Q FHQWHQDU GH G UPLHQWH HSDUDGR HQWUH Q QFD DEtD WHQLGR WDQWR PLHGR DGD WDQWR OD O FH
t SRU Q PHWUR GH H SDFLR LQ QLQJ QD DJDUUDGHUD D GH OD IHULD DFtDQ F L SD HQ HO DJ D H HtD OH DQD HO
OR FR WDGR QL SD DPDQR QL RJD QL SDUHG QDGD DJ D HO PR LPLHQWR GH DJ D QHJUD 3HUR QDGD LPSRU
HPSOD]DGR WUHLQWD PHWUR SRU HQFLPD GHO UtR WDED 6ROR DEtD T H SRQHU HO SLH HQ HO O JDU FRUUHFWR
/ HJR DEtD DOJR T H QR F DGUDED QL SDUD WHUFHUD 'H i SD DU D OD F LFD T H H Wi D WDGD
RSFLyQ SHUR T p WDQWR D T LHQH LEDQ SRU DOOt 6H OR FR WDGR DEtD RPEUD GH JHQWH D FRQWUDPD
WUDWDED GH QD W EHUtD GH Q PHWUR GH GLiPHWUR T H QR 6RPEUD GH JHQWH GH ERO R JUDQGH FRPR SHU
DOJ QD SHU RQD DWUD H DEDQ FRPR L H WUDWDUD GH sonas. Clavé las uñas en la mano de Rodríguez. ¿Me
OD SUHQGD GH Q SURJUDPD GH HJR FRQ DJ D FRQ OD DJDUUDUtD 7HQGUtD OD I HU]D GH DJDUUDUPH OJ Q
GLIHUHQFLD GH T H HQ H WH FD R L WH FDtD WH PDWDED GtD R D PRULUPH H R SHQ p 1DGD T H QDGLH QR
3HUR QDGLH DEtD P HUWR DOOi H R UDED 5RGUtJ H] HSD SHUR H LHQWH RUULEOH
H R HUD OR LQFUHtEOH QDGLH DEtD P HUWR DOOi /OHJy OD O ]
Fi QR H P ULy QDGLH DPR GL R 5RGUtJ H] —Ya está –dijo Rodríguez. Reía, todos reían. Está
PH WRPy OD PDQR (O S HQWH FRQ HQFLRQDO HO GH OD bamos al otro lado. Yo no quería llorar.

40_ VISITA GUIADA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

7H SD D WH WRGR HO FU FH GLFLHQGR SRU T p SRU T p GH D WLOOR (PS y FDUUR SDUHFLy LU H 5RGUtJ H]


por qué». HQFHQGLy Q FLJDUULOOR H SHUy QR HJ QGR LR
1R T HUtD OORUDU DEtD GHPD LDGD FR D D t T H OD EROL LDQD QR H LED LQR T H WUD]DED Q FtUF OR
'HPD LDGD JHQWH FRF H FDUUR RORU URSD URSLWD de tres metros de diámetro. Ya estaba otra vez, con su
]DSDWLOOD DS H WD D R EROLWD FHO ODUH HO FDUUR HQ HO S QWR GH LQLFLR
RORU H H RORU T H GHFtD LHPSUH 8Q RORU T H D QR
WHQtD L WRULD
SI ALGÚN PUESTERO NO PAGABA SU
—Mirá ropita rosa qué lindo, mirá lo que es esto ALQUILER –DE ENTRE 1.200 Y 1.600
GL R 5RGUtJ H] 6 PDQR JUDQGH R F UD HQWUDED
en la ropita rosa. Hubo empujones. Me caí. PESOS POR SEMANA–, RODRÍGUEZ
RQ HG FDFLyQ QR OOHJi D QDGD R GL R )DELiQ
Y SU GENTE SE LLEVABAN LA
'L R T H HPS DUD 4 H QR SLGLHUD SRU ID RU T H
empujara. ¿Había que volver por las vías? Yo no iba MERCADERÍA A ESE GALPÓN: UNA
D RO HU 1R T HUtD OORUDU 7RGR ROtD D IULWR 2ORU D
MOLE DE CEMENTO SIN PINTAR A
humo y a frito. ¿Y mi hijo? ¿Y mi marido? Yo quería
RO HU FRQ PL L R PL PDULGR 1R T HUtD FU ]DU LA QUE LLEGABAN Y EN LA QUE
OD tD 4 HUtD LUPH (QWRQFH OOHJy OD P LFD GH
5LFDUGR )RUW
REBOTABAN LOS MILES DE OLORES
,N R R D PH R N R , D R Y RUIDOS DE LA FERIA.
)UDJDQFLD 7RGR ROtD D IUDJDQFLD 8QD EROL LDQD
WHQtD GHFHQD GH IUD FR GH IUDJDQFLD SDUD URSD HQ 'L WH QD HOWD HQ HO PL PR O JDU PDPL 5RGUt
Q FDUUR GH SHUPHUFDGR guez me miró-. ¿Ves? Le hablás bien y se hace que no
( H FDUULWR QR H S HGH T HGDU 6DFi QRPi H WR GDOH HQWHQGLy 'HFt T H H Wi R T H L QR
/D EROL LDQD QR DEtD SDJDGR ( WDED I HUD GH OD OH 4 H L QR OH WLUDED WRGR OR IUD FR D OD PLHUGD ( R

p
41_ VISITA GUIADA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

H WDED FODUR 5RGUtJ H] DEtD UH ROHDGR F DQJ LWR OOt GH FDQ DEDQ 5RGUtJ H] JHQWH OOt SD DEDQ UHERWDEDQ OR PLOH GH RORUH U LGR GH OD IHULD
FRQ FRUSLxR SHUI PH FDO]RQH OR WLHPSR P HUWR OJ LHQ WHQtD PDWH QR HQWD —¡Lloren, chicos, lloren con el aquita de Ben 10!
—Yo le hablo a la gente, pero si paso dos minutos PR DFtD IUtR (O IUtR GHO RWRxR GHO UtR 6L DOJ Q ( R H H F F DED HQWUH WDQWD RWUD FR D 5RGUtJ H]
SHOHDQGR FRQ R RQ GR PLQ WR T H H PH DF P S H WHUR QR SDJDED DOT LOHU GH HQWUH H OH DQWy FDPLQy D WD HO LQJUH R GHO JDOSyQ HS R
laron veinte micros que no pueden entrar a la feria. Y a revisar el aquita –un asiento de cuero falso y relleno
la gente quiere bajar a comprar. ¿Ves esas cámaras? GH EROD GH WHOJRSRU FRQ DGHPDQH WR FR /D PDQR
1R RQ WDQWR SDUD LJLODU D OR F RUUR LQR SDUD HU GH H WH RPEUH HUDQ EU WDOH pO OR DEtD F DQGR
T H QR RWUR H WHPR DFLHQGR OD FR D ELHQ DOJ LHQ H H[FHGtD HQ OD IHULD OD SULPHUD PHGLGD GH 5R
5RGUtJ H] PLUy D OD EROL LDQD DJDUUy HO FDUUR H GUtJ H] HUD GDUOH Q FDF HWD]R HQ OD ERFD SDUD T H LHQ
OR HPS y Q SRFR DSHQD Q PHWUR GH S p OD WD HO SH R GH PDQR /R GHGR DQF R GH 5RGUtJ H]
miró jo y le dijo: H GH OL]DEDQ SRU OD FR W UD GHO F HUR ( Wi EDUDWR
7H HO R D HU QR WH T HGD Q IUD FR DQR HQ GL R H T HGy DFLHQGR DOJ Q DF HUGR H SDO
WHQGL WH PDPL GD )DELiQ PLUDED Q FDWiORJR GH SURG FWR RQ
Mami se quedó balbuceando algo y nosotros segui 3LW H PD D HDED HO F HUSR SDUD HQWUDU HQ FDORU
PR WRGR OR GHPi I H JHQWH JHQWH JHQWH URSD 6t T H H P H H SODWD DFi H GL R 3LW PLHQWUD H
URSD URSD SLQF H GH FRPLGD FDUQH SROOR FDUUR IURWDED OD URGLOOD (UD OD PDGU JDGD HUD OD PH
JUD D Pi URSD Pi JHQWH HO RORU GHO F HUR GH OD GDG WRGR OR H R GROtDQ
FDUQH P LFD WRGR OR FHGH T H T LHUD WRGD OD iQWR JDQDUi HO G HxR GH WRGR H WR GL R )DELiQ
SHOtF OD T H T LHUD WRGD OD PDUFD T H T LHUD 1R p RQ SDOD OD GHEH OH DQWDU GL R 3LW
WRGD OD WHOD T H T LHUD HQ HO FHQWUR Q JDOSyQ 3DOD D WRPiWLFD GL R )DELiQ
OOt H WDED HO JDOSyQ GRQGH H DOPDFHQDED OD PHUFD (O G HxR GH WRGR H WR GL R 3LW GHEH L LU HQ -DSyQ
GHUtD GH OR S H WR T H H WiQ HQ OD IHULD D SH R SRU HPDQD 5RGUtJ H] JHQWH Fabián rió sin ganas y su risa oja se convirtió en
EtD EDQFR GH SOi WLFR Q H FULWRULR QD P HU GH H OOH DEDQ OD PHUFDGHUtD D H H JDOSyQ QD PROH DSRU QD EU PD EODQFD GpELO Q SRO R GH
QLIRUPH DQRWDQGR T LpQ HQWUDED D E FDU SURG FWR GH FHPHQWR LQ SLQWDU D OD T H OOHJDEDQ HQ OD T H H WUHOOD P HUWD

42_ JACINTA I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

)UDQFL FR -D LHU J LUUH POR EDUARDO SACHERI*

UHR T H QD GH OD HQ DFLRQH Pi I HUWH T H PH


DQ T HGDGR GH DT HOOR DxR H OD GH RULHQWDFLyQ OD
O PDH WUR SUR L RULHGDG OR PDQGDWR GH D HU SRGtDQ FRQ HU
WLU H HQ LPSOH UHFRPHQGDFLRQH SDUD R HQ OHWUD
muerta para mañana. Y lo más llamativo para nuestra
FRQ FDULxR PLUDGD DGROH FHQWH HUD PH SDUHFH HU D OR DG OWR
(O D WRU GH 3DSHOHV H HO LH R D SUHJ D GH V V RMRV UHF HUGD D Q GH OD H F HOD LQPHU R HQ H D GH RULHQWDFLyQ HQ H H
emblemático profesor de Lengua del mítico Nacional Manuel Dorrego de IiUUDJR GH yUGHQH FRQI D SULQFLSLR FDPELDQWH
Morón, un docente que sabía contagiar emociones y que lo marcó para Pues bien: el profesor Aguirre signi có para mí
LHPSUH FRQ Q LPSOH DSUHWyQ GH PDQR SDUD QR RWUR PH DWUH R D GHFLU QD SUH HQFLD
clara, rme, cálida y sobre todo digna, en medio de ese
LFH PL H F HOD HF QGDULD HQWUH HQ OD año durante el gobierno de Viola, mientras la dictadura WHPEODGHUDO GH Q H WUD DGROH FHQFLD H SHFLDOt L
Escuela Nacional Normal Superior Manuel Dorrego de PLOLWDU GDED SULPHUR LJQR GH DJRWDPLHQWR PR FRQWH[WR L WyULFR
Morón. Detrás de ese nombre tan largo y alambicado después vino la Guerra de Malvinas, el retroceso mili OWR HULR HO WUD H GH FRORU R F UR HO FDEHOOR H FD R
H[L WtD QR GH OR JUDQGH FROHJLR HF QGDULR GH OD WDU OD HOHFFLRQH QDFLRQDOH OD UH WD UDFLyQ GHPRFUi LHPSUH SHLQDGR FRQ H[DFWD ULJ UR LGDG DFLD DWUi
SUR LQFLD GH % HQR LUH *UDQGH SRU GLPHQ LR WLFD OD SULPD HUD GHO JRELHUQR GH 5D O OIRQ tQ 6L HQ OR OHQWH T H H DFRPRGDED GH WDQWR HQ WDQWR REUH
QH JUDQGH SRU OD FDQWLGDG GH DO PQR JUDQGH SRU SULPHU DxR QR FRUUtD HO ULH JR GH UHFLELU DQFLRQH GL OD QDUL] UHFWD OD R] HUHQD JUD H
OD H[FHOHQFLD GH OD HG FDFLyQ T H UHFLEtDPR ciplinarias por llevar el pelo largo (y «largo» signi ca 3HUR H D H DSHQD OD QyPLQD GH DOJ QR GH
( R t L UHSD DPR OR DxR D OR T H DO GR SRGUi HO ED SDUD OD D WRULGDGH GH HQWRQFH UR]DQGR HO F HOOR rasgos exteriores y, por lo tanto, más super ciales.
OHFWRU DG HUWLU T H QR I HURQ DQRGLQR (PSHFp SULPHU GH OD FDPL D HQ T LQWR DxR SRGtD WRPDU H Q PHUR D J LUUH I H QR GH OR SRFR SURIH RUH T H WUD Q
* Escritor. OLEHUWDGH QR ROR FRQ HO ODUJR GHO FDEHOOR taba el amor, la pasión por lo que hacía. Y ese amor

p
43_ JACINTA I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

podía tomar tanto la forma del modi cador directo ESTOY SEGURO DE QUE UNA DE LAS VERDADES MÁS ESENCIALES DEL ACTO
GHO HWR H[SUH R LPSOH FRPR QD PHWiIRUD SUHFL D
EDUCATIVO ES QUE LAS EMOCIONES SE APRENDEN, EN PARTE, POR CONTAGIO.
LGL]D GH -RUJH / L %RUJH ( WR HJ UR GH T H
QD GH OD HUGDGH Pi H HQFLDOH GHO DFWR HG FDWL R AGUIRRE ERA CAPAZ DE CONTAGIARTE EL ENTUSIASMO, EL INTERÉS, LA DUDA,
H T H OD HPRFLRQH H DSUHQGHQ HQ SDUWH SRU FRQ
LA BÚSQUEDA, LA COMPLEJIDAD, LA PASIÓN POR LA PALABRA.
WDJLR J LUUH HUD FDSD] GH FRQWDJLDUWH HO HQW LD PR
HO LQWHUp OD G GD OD E T HGD OD FRPSOH LGDG OD
SD LyQ SRU OD SDODEUD 6L R WUHLQWD DxR GH S p
S HGR UHFLWDU FRPSOHWR LQ G GDU Q HJ QGR HO
poema «Ciudad» de Baldomero Fernández Moreno
QR H LPSOHPHQWH SRUT H HD Q SRHPD HUPR R
H SRUT H J LUUH PH PR WUy OR HUPR R T H HUD H H
SRHPD L LpQGROR FRSLiQGROR UHFLWiQGROR SDUD Pt
SDUD WRGR PL FRPSDxHUR
Mientras muchos de sus colegas no sabían qué ha
FHU FRQ QR RWUR QL FRQ HOOR PL PR J LUUH HQWUDED
FDGD PDxDQD FRQ WRGD OD FDOPD GHO P QGR GH DED
SRUWDIROLR REUH HO H FULWRULR HPSH]DED D HQ HxDU
No necesitaba aparentar nada, ni ngirse nuestro
DPLJR /R HUD LQ QHFH LGDG GH GHFODPDFLRQH
(QWUH OR FRQWHQLGR T H WHQtD OD PDWHULD /HQJ D
HQ WHUFHU DxR GHO HF QGDULR H WDEDQ OD WpFQLFD
SURSLD GH GLIHUHQWH JpQHUR GL F U L R HQWUH
HOOR HO GHO UHWUDWR J LUUH QR H[SOLFy HO WHPD QR

44_ JACINTA I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

PDQGy D T H LFLpUDPR Q UHWUDWR GH WDUHD DFHUFD de admiración de todos. Yo, a los quince años, no me GH Q JH WR R QD SDODEUD T H OH H WpQ SDUWLF ODUPHQ
QL Pi QL PHQR T H GHO LQJHQLR R LGDOJR 'RQ 4 L HQWtD SDUWLF ODUPHQWH LQWHOLJHQWH QL SDUWLF ODUPHQ te destinados. Y eso es lo más importante, de todo lo
jote de La Mancha. Recuerdo el tormento cruel de WH GH WDFDGR QL SDUWLF ODUPHQWH LPSiWLFR 6DEtD LPSRUWDQWH T H PH HQ Hxy PL SURIH RU J LUUH
H WDU ODUJD RUD HQWDGR HQ PL FD D LQWLpQGRPH T H QR HUD SDUWLF ODUPHQWH DOWR QL SDUWLF ODUPHQWH DFH DOJ QR DxR H PH GLR SRU H FULELU Q
LQFDSD] GH OOH DU D FDER HPH DQWH WDUHD lindo, ni particularmente aco. Y sin embargo, el tipo F HQWR «Geografía de tercero» T H DEODED GH QD
1R UHF HUGR F iQWR GHPRUp 6HJ UDPHQWH H OR T H R Pi DGPLUDED HQ H D H F HOD PH DEtD HF R profesora de geografía, un personaje sádico y pér do
HQWUHJ p D J LUUH FRQ FLHUWR S GRU WHPLHQGR GHIUD T H UH QtD OR SHRU GH DOJ QR GH PL SURIH RUH GHO
GDUOR ODPHQWDQGR T H WRGD H[SOLFDFLRQH SUH LD «LO FELICITO» –ME DIJO-. ME HA Dorrego de Morón. En ese mismo cuento sentí la
QR ELH HQ LGR PH RU DSUR HF DGD 7DPSRFR UH QHFH LGDG GH PHQFLRQDU GH SD DGLWD DO PH RU GH OR
GUSTADO MUCHO SU RETRATO DE
F HUGR T p GL H GH 'RQ 4 L RWH HQ H H UHWUDWR /R T H t PH RUH SRU H R HQ QD OtQHD DQRWp HO QRPEUH GH
UHF HUGR OR T H Q QFD R D RO LGDUPH H OR T H L]R HO DON QUIJOTE. LO CALIFIQUÉ CON J LUUH 7LHPSR GH S p GH S EOLFDGR HO OLEUR PH
SURIH RU J LUUH OD PDxDQD HQ T H GH RO Ly OR WUDED R WRSp FRQ QD R] LQFRQI QGLEOH HQ HO WHOpIRQR /D R]
DIEZ, PERO ME PARECIÓ QUE TENÍA
J LUUH H WDED SDUDGR HQ HO IUHQWH QR LED OOD JUD H HG FDGt LPD FHUHPRQLR D RUD QR PH
PDQGR SRU DSHOOLGR DQGR PH WRFy HO W UQR PH QUE DARLE ALGO MÁS QUE LA NOTA RIUHFtD Q DSUHWyQ GH PDQR SDUD IHOLFLWDUPH SRU PL
DSUR[LPp H[WHQGLHQGR OD PDQR SDUD UHFLELU PL WUDED UHWUDWR GHO 4 L RWH 6LQR T H PH DJUDGHFtD HO
R 3HUR OR T H GLR J LUUH QR I H OD R D GH FDUSHWD SDUWLF ODUPHQWH PHUHFHGRU GH Q DSUHWyQ GH PDQR UHF HUGR OD PHQFLyQ H H SHT HxR JH WR UHPDQGR HQ
sino su mano derecha. Me ofreció la mano y me dio SRUT H OH DEtD SDUHFLGR T H PL WUDED R DOtD GH OR FRQWUD GH OD FRUULHQWH GHO RO LGR /R T H J LUUH QR
un apretón fuerte y franco. «Lo felicito» –me dijo–. FRP Q H OR PHUHFtD DEtD QR DEH R WDPSRFR GH HF R H T H FDGD
«Me ha gustado mucho su retrato de Don Quijote. Yo no sabía, entonces, que años después iba a ga GtD T H HQWUR D Q D OD D GDU FOD H FDGD H] T H
Lo cali qué con diez, pero me pareció que tenía que QDUPH OD LGD FRPR SURIH RU GH L WRULD HQ H F HOD HQF HQWUR HO FRPHQWDULR T H Q DO PQR QHFH LWD
darle algo más que la nota.» secundarias del Gran Buenos Aires. Y sin embargo, H F F DU FDGD H] T H ORJUR T H QR DSD LRQHPR
7DPELpQ UHF HUGR HO LOHQFLR DE RO WR T H H L]R GH H D PDxDQD PH T HGy OD HQ HxDQ]D GH T H FRPR HQ OD FOD H FRQ OR T H QR WRFD H W GLDU HO R D
HQ HO D OD PL SD R LQFUpG OR GH HOWD DFLD PL SURIH RUH LHPSUH WHQHPR OD F DQFH GH DFHU HQWLU HQWLU DSUHWyQ GH PDQR ( H JH WR FiOLGR T H PH
EDQFR OD FDUD GH DOHJUtD GH PL DPLJR HO JH WR D WRGR Q H WUR DO PQR QLFR H SHFLDOH D SDUWLU GHP H WUD T H OR T H QR DFH QR H HQ DQR
< ANTERIOR SIGUIENTE >

46_ JACINTA II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

(O HUVR HV i D t SDUD LPSHGLU DEODU DO SRH D F H WLyQ GH OD LQIDQFLD OD PtD OD GH RWUR 7UDQ LWDU Q HQF HQWUR FRQ HO RWUR (Q FOD H H DEOD H SUHJ QWD
(WLHQQH *LE RQ OD H F HOD OR H SDFLR GH FOD H GH GH OD SHU SHFWL D H H F F D /D FOD H H R SRGUtD HUOR QD ]RQD GH GLi
del maestro supone una verdad de nitiva: uno no es ORJR HQWUH GR F OW UD T H H HQULT HFHQ P W DPHQWH
DQGR FRPHQFp D WUDED DU FRPR PDH WUD DFH Pi Pi DT HO QLxR T H I H HUHPR D RUD QLxR GL WLQ Q H SDFLR GH OLEHUWDG HQ SHUPDQHQWH FRQT L WD
GH GLH] DxR HO HQWLPLHQWR T H Pi PH DELWDED HUD HO WR SHUR D OD H] HQ H R R R T H QR PLUDQ H WiQ
miedo. Dedicaba mucho tiempo a la plani cación, me OR GH QR PL PR (QWRQFH PH UHF HUGR PH H UH LA CLASE ES (O PODRÍA SERLO)
SUHRF SDED SRU WHQHU OD FRUUHFFLyQ DO GtD H WD RWUD FRUGDGR HQWDGD DOOt DSUHQGLHQGR HQWHQGLHQGR R QR
UNA ZONA DE DIÁLOGO ENTRE DOS
H[SUH LRQH FRPR GDU FOD H RQ IyUP OD QDW UDOL T HULHQGR HU SUROL D R DFLHQGR Q GLE R QHU LR D
]DGD HQ HO iPELWR HG FDWL R T H QHFH LWDQ HU UHSHQ IUHQWH D Q GLFWDGR IUHQWH D QD H DO DFLyQ LQWLHQGR CULTURAS QUE SE ENRIQUECEN
DGD E FDED HO PRGR GH HQ HxDU WHPD SURFH R OD DSUREDFLyQ GHO PDH WUR R GH DSUREDFLyQ
MUTUAMENTE, UN ESPACIO DE
5HF HUGR DOJ QD QRF H LQ GRUPLU QHU LR D R DQ LR D 'H GH D WRGR H WR SRGUtD DQDOL]DU H GH P F D RWUD
SRUT H DO GtD LJ LHQWH GHEtD HQ HxDU D GL LGLU SRU GR formas y ampliarse desde otras con guraciones. Aquí LIBERTAD EN PERMANENTE
FLIUD R HO RE HWR LQGLUHFWR R GHEtD OOH DU DGHODQWH QD DEOR REUH DOJ QD H[SHULHQFLD GH PDQHUD DFRWDGD
JHUPLQDFLyQ R H[SOLFDU HO R GHO WUDQ SRUWDGRU R HO GH GH H D L HQFLD H T H S HGR GHFLU T H I H HQ
CONQUISTA Y JUSTAMENTE POR
descubrimiento de América». OD SUiFWLFD PL PD HQ HO DFRQWHFHU GH OD FOD H SRUT H ESO MISMO EN MOVIMIENTO, VIVO,
Yendo hacia atrás, descubrí que (desde la contra los maestros no «damos clase», la clase se da entre el
GLFFLyQ T H PH SURG FtD H W GLDU RFLRORJtD L LU OD PDH WUR HO DO PQR H GD R QR H GD DFRQWHFH F DQGR FLUIDO, DONDE EL PROCESO
H F HOD FRPR PDH WUD R UHSURG FWRUD GHO DSDUDWR DFRQWHFH T H S GH LU DSURSLiQGRPH GHO O JDU DG OWR
ENSEÑAR/APRENER NUNCA
ideológico del Estado») fui aprendiendo a habitar el S GH LU DSUHQGLHQGR GH DSUHQGLHQGR DGT LULHQGR
O JDU GHO PDH WUR WDPHQWH D t HQ FOD H G HUWt Q H D IRUPD ROWDQGR H WHUHRWLSR 3 GH HQWUDU HQ TERMINA. Y AHÍ ESTÁ LA GRACIA.
que aquel sentimiento que denominé «miedo» (a no H FHQD DFHU HJR FRQ OR F LFR GH F EULU HQ OD
HU E HQ GRFHQWH D QR HQFRQWUDUOH OD HOWD D QD SUR[LPLGDG OD ULT H]D GHO LGD HOWD T H SRQH UHJL justamente por eso mismo en movimiento, vivo, uido,
H[SOLFDFLyQ D HT L RFDUPH D T H H PH SD H DOJR SRU WUDU HO LQWHUFDPELR GH H[SHULHQFLD FRPR Q tQF OR T H donde el proceso enseñar/aprender nunca termina. Y
DOWR D T H PH FULWLT H Q SDGUH H FRQHFWDED FRQ OD H UHQ H D SHUPDQHQWHPHQWH 'H F EUt D OD FOD H FRPR WDO H] D t H Wi S HGH R SRGUtD H WDU OD JUDFLD

p
47_ JACINTA II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

(Q OLEUR UDPi LFD GH OD ID DVtD , URG FFLy OD LPSDWtD OR T H OOH D D OD FRPSUHQ LyQ HUGDGHUD LQR T H HIHFWL DPHQWH QR RF UUH WRGR HO WLHPSR GH D t OR
DO DU H GH L H DU LV RULDV *LDQQL 5RGDUL JUDQ OD FRPSUHQ LyQ HUGDGHUD OR T H OOH D D OD LPSDWtD HItPHUR OR WySLFR 3HUR D DOJR GHO RUGHQ GH QD
DOLDGR SDUD SHQ DU H WD F H WLRQH DEOD GHO habla –en de nitiva– de la capacidad de problematizar LO LyQ R QD GH LO LyQ FRPSDUWLGD OD SR LELOLGDG
PDH WUR FRPR SURPRWRU GH OD FUHDWL LGDG 'H D GH OR T H WDO H] D WD H H PRPHQWR S HGD DEHU LGR L WR SHUPDQHQWH ODWH LEUD H[L WH
HU T LHQ WUDQ PLWH Q DEHU SHUIHFWR FRQIHFFLRQD FRPR H LGHQWH ( D t F DQGR H DEUH OD SR LELOLGDG
GR « ( Q DG OWR T H H Wi FRQ OR QLxR SDUD GDU GH DJUDQGDU H D WHUFHUD ]RQD GH OD T H DEOD *UDFLHOD
OR PH RU GH t PL PR SDUD GH DUUROODU WDPELpQ HQ t Montes en el libro D IUR HUD L GyPL D (Q WRUQR D OD
PL PR HO iELWR GH OD FUHDFLyQ GH OD LPDJLQDFLyQ GHO FRQ WU FFLyQ GHIHQ D GHO H SDFLR SRpWLFR (O QLxR
FRPSURPL R FRQ WU FWL R HQ QD HULH GH DFWL LGDGH espera a la madre, y en la espera, en la demora, crea».
que nalmente son consideradas iguales […], ningún ( SR LEOH T H OD FOD H S HGD HU L HQFLDGD FRPR QD
tipo de jerarquía entre las distintas materias. Y en el ]RQD GH LQWHU HFFLyQ Q H SDFLR GRQGH DSUHQGDPR D
IRQGR QD ROD PDWHULD OD UHDOLGDG HQIRFDGD GH GH H[DPLQDU GH PRGR FUtWLFR OD LGD T H OOH DPR UH
WRGR OR S QWR GH L WD HPSH]DQGR GH GH OD UHDOL aprendamos a jugar (¿no es en de nitiva el juego la
GDG FHUFDQD OD FRP QLGDG H FRODU HO H WDU QWR HO actividad esencial de los niños?, ¿no es en de nitiva lo
modo de estar y de trabajar juntos». T H OR DG OWR GLPR SRU SHUGLGR DQ HODPR ( HQ
Vista y vivida así, la clase es, me parece (o por lo me H D GHPRUD GRQGH UH LGH SDUD Pt OD FOD H 8QD GHPRUD
QR GH F EUt T H OR H SDUD Pt Q PRGR GH SHQ DU L T H D H] QR S HGH HU SHQ DGD SRU I HUD GH QD
LU OD LGD Q PRGR GH DFFHGHU D OD F OW UD GH DELOL SHUPDQHQWH WHQ LyQ HQWUH SRU Q ODGR OR T H WLHQGH D
WDU HO SHQ DPLHQWR FUtWLFR HQ RWUR HQ Pt Q PRGR GH REOLJDU R FDSW UDU SRU RWUR OR T H S O D SRU GH HDU
GDUOH OD ELHQ HQLGD D OR T H QR H SR LEOH FDOF ODU SRU OR T H H FDSD R LQWHQWD H FDSDU GH OD FDSW UD
H R PL PR WDO H] HQ HxDU D D LGR SDUD Pt HU PR UHR T H D FOD H F DQGR OD JULHWD H DFH
WUDU OD GLIHUHQFLD DSUHQGHU HQ HxDU D WUDQ LWDU OD ]RQD FyPSOLFH DQGR H HQ HxD H DSUHQGH GH GH HO
GH OR LQFRQPHQ UDEOH Q PRGR GH DGHQWUDU H HQ HO HQW LD PR GH GH HO D RPEUR SRU OR GH FRQRFLGR
WHUUHQR GH OR LQFLHUWR DQGR %R UGLH GLFH T H QR H GH GH OD PDUD LOOD OD E T HGD HO FRQRFLPLHQWR OR

48_ JACINTA III WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

,Qp %HUWyQ POR GLORIA ZIEGLER


FOTOS: COOPERATIVA SUB

Mezcla y reinarás
8Q E HQ GtD OD UHFRQRFLGD FDWDGRUD
GH Wp DUJHQWLQD GHFLGLy FRPHWHU OR
T H D WD HQWRQFH HUD QD HUH tD
FRPELQy LHUED GH GL WLQWR
DURPD T H H WDEDQ ULJ UR DPHQWH
clasi cadas. Desde entonces, se
FRQ LUWLy HQ QD GH OD QDULFH
del mundo» y comenzó a crear sus
SURSLD LQI LRQH ( FDSD] GH
LQ HQWDU QD HWLT HWD SDUD FDGD
persona. Ya lo hizo para el rey Juan
DUOR , GH ( SDxD SDUD HO 'DODL
/DPD SDUD HO 3UHPLR 1REHO GH
/LWHUDW UD -R p 6DUDPDJR HQWUH
P F R RWUR
p
49_ JACINTA III WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

(Q HO LQ LHUQR GH ,Qp %HUWyQ WUDED DED FRPR tres años por Louis Vuitton como la mejor tienda W UD HO FOLPD OD WLHUUD OD PDQR GH OR FR HF DGRUH
una especie de che piba en el Museo Guggenheim GH Wp GH ( URSD /OH D GL HxDGR Pi GH EOHQG OD WUDGLFLRQH GH SRGD OD DOW UD GHO HOR DFHQ OR
de Nueva York. Había llegado unos meses atrás SDUD 7HDOR RS SURSLD PDUFD RWUR WDQWR SDUD R 7DQWR H D t T H WRGR H WR IDFWRUH GDQ O JDU
SDUD L LWDU D QD DPLJD SHUR H DEtD PDUD LOODGR etiquetas privadas. Y creó tés para Uma Thurman, el D OD SULQFLSDOH FDWHJRUtD GH Wp T H R H FRQRFHQ
FRQ OD FL GDG DEtD GHFLGLGR T HGDU H 3RFR GtD 'DODL /DPD HO UH - DQ DUOR , GH %RUEyQ (UQH WR EODQFR HUGH QHJUR RRORQJ S HU R UR R
GH S p D WHQtD Q HPSOHR HQ QD GH OD JDOHUtD 6iEDWR -R p 6DUDPDJR DUOR ) HQWH P F D yPR H T H ,Qp %HUWyQ HQWUy HQ FRQWDFWR FRQ
GH DUWH PRGHUQR Pi LPSRUWDQWH GH OR ( WDGR RWUD SHU RQDOLGDGH T H H Wi FODUR QR FUHHQ T H HO WRGR H WH QL HU R ( IiFLO WRPDQGR Q Wp
8QLGR (UD HO O JDU LQGLFDGR SDUD HOOD QD F LFD té sea simplemente «un yuyo».
FR PRSROLWD T H DEtD H W GLDGR HQ HO 1RUW ODQG 6REUH WRGR SRUT H QR OR H EN 2002, CUANDO EL PAÍS ESTABA
GH 2OL R QR GH OR FROHJLR LQJOH H Pi SUH WLJLR
SUMERGIDO EN LA MAYOR CRISIS
R GH % HQR LUH 6 IDPLOLD H WDED IHOL] 7RGR HUD /D PDH WUD
SHUIHFWR D WD T H DOJR FDPELy %HUWyQ WRPy QD ECONÓMICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS,
GHFL LyQ OODPy D SDGUH R H FRQRFHQ WUH JUDQGH SODQWD GH Wp T H GDQ
INÉS BERTÓN DECIDIÓ REGRESAR A
3DSi ODUJ p HO P HR R D GHGLFDUPH DO Wp OH GL R RULJHQ D WRGD OD DULHGDGH FRQRFLGD OD DPHOLD
7H W RFDFLRQDO SUHJ QWy pO GHO RWUR ODGR GH 6LQH L T H FUHFH HQ 7LEHW -DSyQ 5 LD ,UiQ 7 U LA ARGENTINA PARA MONTAR SU
OD OtQHD T tD SULQFLSDOPHQWH LQD GH HF R H WH F OWL R
NEGOCIO. TRAÍA 132 DÓLARES EN
1R QR 7p SDUD WRPDU /D EHELGD IRUPD SDUWH GH QD WUDGLFLyQ DUWH DQDO T H H UHPRQ
4 p 'H D WH HO P HR SDUD GHGLFDUWH D PH]FODU WD DO ,PSHULR LQR GHO DxR D OD iPLFD TÉ. FUNCIONÓ.
R ELFDGD DO QRUWH GH OD ,QGLD OD DPERGLHQ L R
1R SDSi 1R RQ R /D LRFDO [ T H QDFH HQ DPER D OOt HQ OR HQ –Aquel invierno en Nueva York hacía un frío de
'LHFLRF R DxR GH S p ,Qp %HUyQ H FRQ LGHUDGD deros de té, conocidos como trekkings, se adentran PRULU H UHF HUGD %HUWyQ FD L GR GpFDGD GH S p
QD GH OD RQFH PH RUH QDULFH GHO P QGR GHO Wp 7LH OR HD VHDUF HUV E FDGRUH GH Wp DPLQDQ OD Y me encantaba ir al T Emporium, porque tenía unos
QH Q ORFDO HQ 5HFROHWD RWUR HQ 3DOHUPR Q WHUFHUR FR HF D DEODQ FRQ OR SREODGRUH E FDQ RE SHUI PH T H PH HQORT HFtDQ
HQ %DUFHORQD T H I H GL WLQJ LGR G UDQWH OR OWLPR HWL R D T H OD SODQWD H OD PL PD SHUR OD WHPSHUD (O Wp DOOt H FRQ LUWLy HQ Q ULW DO /D LQWULJDEDQ

50_ JACINTA III WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

OR GL WLQWR DURPD T H DOtDQ GH OD ODWD T HUtD el noroeste de la India, en Japón y en Taiwán. Y con
mezclar los tés pero no la dejaban. «No hay dónde», HO SD R GHO WLHPSR %HUWyQ H H SHFLDOL]y HQ FR HF D
HUD OD H[F D GH OR HQGHGRUH (OOD LQ L WLy DULD H 3UHPL P R JUDQG FU T H RQ FR HF D GH DOW UD DOOi
PDQD OD UH S H WD LHPSUH I H OD PL PD (QWRQFH DUULED OD SODQWD RQ Pi SHT HxD /D DPSOLW G
regresó con una pequeña batea de madera. Hizo la la térmica hace que la cloro la tienda a concentrarse y
FRPR F DOT LHU FOLHQWH F DQGR OOHJR W UQR OH SLGLy OD SODQWD T HGDQ HQDQD
DO HPSOHDGR T H FRORFDUi DOOt OD GL WLQWD DULHGDGH t OD FDOLGDG GHO Wp H SHULRU D HJ UD %HUWyQ
T H I H HOLJLHQGR (O HPSOHDGR DFFHGLy UH LJQDGR 6H FR HF D D PDQR ROR H WLOL]DQ OD GR PH RUH
( D WDUGH ,Qp H I H DWL IHF D H DEtD DOLGR FRQ R D GH FDGD DUE WR GH Wp ( R HT L DOH D QD
OD D OD JHQWH T H H SHUDED SDUD FRPSUDU SLGLy OR hojas cada medio kilo, por lo que realmente son cose
PL PR QL ELHQ LQWLy HO DURPD GH PH]FOD /D H FHQD F D OLPLWDGD
H UHSLWLy DULD HPDQD D WD T H OD G HxD GHO O JDU (Q F DQGR HO SDt H WDED PHUJLGR HQ OD
FRPSUREy OR T H SD DED FDGD H] T H %HUWyQ LED D PD RU FUL L HFRQyPLFD GH OR OWLPR DxR ,Qp
WLHQGD (QWRQFH OH RIUHFLy WUDED R ( D PL PD QRF H %HUWyQ GHFLGLy UHJUH DU D OD UJHQWLQD SDUD PRQWDU
%HUWyQ OODPy D SDGUH QHJRFLR 7UDtD GyODUH HQ Wp
Y su padre dijo lo del yuyo. ) QFLRQy
Y Fumiko, la dueña del T Emporium, se convirtió
HQ PDH WUD /D IyUP OD
(OOD PH HQ Hxy HO Wp FRPR OHQJ D H 1R FRPR Q
SURG FWR LQR FRPR QD IRUPD GH HU GH ODWLU GH (O ORFDO GH 5HFROHWD H SHT HxR O FH FD L D R F UD
H WDU D HJ UD %HUWyQ (O WROGR T H SURWHJH OD HQWDQD GHO DUGtQ LQWHULRU H Wi
Viajaron durante ocho años recorriendo las co HQWRUQDGR ROR D GR OiPSDUD GH PH D HQFHQGLGD
HF D HQ 'DU HHOLQJ DO SLH GH OR LPDOD D HQWUH ( SDUD T H HO Wp H FRQ HU H PH RU H[SOLFD OD
Nepal, Sikkim y Bhután–, en Sri Lanka, en China, en HQGHGRUD

p
51_ JACINTA III WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

(O DLUH OD O ] HO FDORU OD PHGDG RQ OR HQHPL DFH QR DxR SDUD HOHJLU H D SODQWDFLRQH LD GH UHFRQRFHU WRGR OR FRPSRQHQWH GH Q EOHQG GLFH
JR QDW UDOH GHO Wp GLUi O HJR ,Qp %HUWyQ DED GH FR HF D HQ FR HF D D SH DU GH IRELD D OR %HUWRQ D T LHQ WRGR DWULE HQ GH GH DFH DxR Q
R OD WLHQGD GH %HUWRQ HOH D PDQJR SDSD D D LRQH R H R D QR H QHFH DULR SRUT H WLHQH ROIDWR DE RO WR
G UD]QR (O DURPD FRUUH SRQGH DO 5R DO )U LW Q SURSLR HT LSR GH WUDED R PRQWDGR HQ OR DUGLQH
EOHQG T H GL Hxy FRQ H D IU WD QD ED H GH Wp 3LGR P H WUD /D FRPSDUR OD FDWR HQ ED H D
negro Ceylon, ores de hibiscus y pétalos de girasol, H R HOL R FRPSUR F HQWD 8QD H] T H OD WHQJR
SDUD HO IDPR R F HI EUD LOHxR OH[ WDOD (Q HO ORFDO busco los otros productos: vainillas en Madagascar,
DGHPi QD GH OD HQGHGRUD SUHSDUD SHT HxD cacaos en Venezuela, cítricos en el Mediterráneo,
ODWD FRQ GR EOHQG T H OH HQFDUJy Q FOLHQWH SRU H SHFLD HQ %LUPDQLD OD HUEHQD HQ )UDQFLD OR
WHOpIRQR ( Wi URGHDGD SRU Pi GH WDUUR QHJUR IU WR UR R OD UR D GH OD 3DWDJRQLD
FRQ GLE R RULHQWDOH EODQFR LGpQWLFR HQWUH t ROR (Q H H PRPHQWR HPSLH]D D GL HxDU
GLIHUHQFLDEOH SRU QD SHT HxD HWLT HWD GRQGH H Wi /R SULPHUR T H DJR H SHQ DU HQ Q EOHQG HQ
HO QRPEUH GHO EOHQG OUHGHGRU D WHWHUD DSRQH D Q SHUI PH T H T LHUR FRQ HJ LU DQGR OR WHQJR
GH LHUUR F F DUD FH WR GH PLPEUH SDUD FRODU HO HOL R OD ED H GHO Wp HQWUR DO ODERUDWRULR SDUD SUHSD
té, aceites, cascaritas de frutas con tadas y tés súper rar las formulas y catar. Voy probando, cato y cato
H[FO L R IRUPDGR SRU HEUD FR LGD D PDQR D WD T H FRQ LJR OR T H T LHUR
FRQRFLGR FRPR 6QRZ ORW )ORZHU JUHHQ -DGH JUHHQ 1R H HQFLOOR GLFH HFH OH WRPD WLHPSR HU
WRZH *UHHQ HD DQHPRQH 7DPELpQ H DSUHFLDQ GR SR FRORU DURPD GHEHQ DUPRQL]DU H DO FRPSi GHO
ODGULOOR GH Wp QHJUR SUHQ DGR FRQ JUDEDGR WUDtGR DOT LPL WD T H OR GLULJH
GHO 7LEHW HQ Q H[WUHPR QWR D OD S HUWD Q % GD 8Q E HQ GLUHFWRU GH RUT H WD GH DUUROOD Q RtGR
(O EOHQG QR H QD LPSOH PH]FOD H[SOLFD %HU tan no que es capaz de reconocer y diferenciar cada
tón–. Es un perfume y para eso creamos fórmulas. Mi LQ WU PHQWR HO HD EOH GHU WLHQH T H ORJUDU OR
WUDED R FRQ L WH HQ HOHFFLRQDU OR DUGLQH GH Wp FRQ PL PR FRQ HO DERU HO DURPD (O HFUHWR H Wi HQ
OR T H R D WUDED DU WHQHU Q H[FHOHQWH HQWLGR GHO ROIDWR OD FDSDFLGDG

52_ FOTOGALERÍA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

La generación que combatió en Malvinas, 30 años después POR GUSTAVO VARELA


FOTOS: SUB–COOPERATIVA DE FOTÓGRAFOS

1DFt HQ HO
LFH HO HU LFLR PLOLWDU HQ HO DxR PL PDGUH FDUSD t OR DFtD ROR QD QRF H EHEt Pi GH OD PLWDG QR H OR DFHSWDURQ SRUT H WHQtD SRFR DORU ,J DO I H
DEtD P HUWR DFtD DSHQD Q SRFR Pi GH Q DxR GH Q IUD FR GH DUDEH SDUD OD WR T H pO WHQtD DO GtD QR GH OR T H L]R OD FROD FRQ OD LQWHQFLyQ GH LU H D
(O UHF HUGR T H WHQJR GH DT HOOD EDUEDULH OD GH PL siguiente me llevaron a ver a un enfermero. Meses vivir a Malvinas. Para él, como para mí, las islas eran
LGD HQ OR F DUWHOH H ERUUR R ED WDQWH LPSUHFL R después, en el edi cio de la calle Paseo Colón, un GR R D GHO OLEUR GH JHRJUDItD DUJHQWLQD QDGD Pi
1R WHQJR DQpFGRWD DSHQD DOJ QD H FHQD HO U VR subo cial de unos cincuenta y pico de años se acercó a ( LGHQWHPHQWH OD HSLGHPLD SDWULRWHUD GH DT HOOR GtD
R HQ ROGDGR FRPR R SDUDGR GHODQWH GH Q iUERO cada uno de los que estábamos allí (soldados, o ciales, D pO OR DIHFWR P F R Pi T H D Pt 3RUT H SHQ p HQ
REOLJDGR D DFHU OD HQLD D UHSHWLU LQ FH DU R subo ciales, cocineros, etc.), nos estrechó la mano len LUPH D DUPHOR HQ OD DFFLROD QD ODQF D D OD T H
un judío de mierda». Otro, Alasraqui, un testigo de WDPHQWH H HQFHUUy HQ OD ELEOLRWHFD H DUUR y SRU OD LPDJLQDED FRPR Q )LDW GH GH DOOt D ( SDxD
-H R i T H H QHJDED D DU DUPD HUD REOLJDGR D HQWDQD ( WiEDPR HQ HO SL R OJ QR GL HURQ T H 6 SH T H PL WHOHJUDPD GH UHLQFRUSRUDFLyQ H WDED
OH DQWDU EUD]R D DEULU FHUUDU S xR DFLD P ULy HQ HO DLUH GH Q SDUR FDUGtDFR RWUR T H OOHJy SUHSDUDGR T H D Q QR OR HQ LDEDQ ( R PH OR GL R
HO FLHOR PLHQWUD GHFtD QD RWUD H] R HO WH WtF OR L R P ULy HQ HO D IDOWR 1 QFD SH SRU T p H WLUy RWUR ROGDGR T H WRGD tD H WDED DGHQWUR SURPHWLy
de Jehová». Un sargento de apellido Gutiérrez nos 7DPSRFR PH LPSRUWy GHPD LDGR HQ H H PRPHQWR D L DUPH HQ FD R T H GHFLGLHUDQ PDQGDUOR
OOH DED D QD ]RQD GHO UHJLPLHQWR ELFDGD IUHQWH D *DQp Q RUWHR HQWUH GL WLQWR ROGDGR PH GLH (Q PL FD D H F F iEDPR OD %% GH /RQGUH HQ OD
Q DOEHUJ H WUDQ LWRULR FDGD H] T H LQJUH DED Q URQ OD ED D (UD GLFLHPEUH UDGLR 6LHWHPDUH 6DEtDPR T H OD J HUUD H SHUGtD
auto él decía con voz susurrante «quiero concha» y (Q DEULO FRPHQ]y OD J HUUD /D WHOH L LyQ GHFtD SRU OR T H GHFtD OD UDGLR SRUT H PL SDGUH LQ L WtD
WRGR QR RWUR GHEtDPR UHSHWLUOR FRPR Q PDQWUD T H WRGD OD FOD H H WiED DIHFWDGR D HOOD (O HJUR FRQ T H OR LQJOH H HUDQ J HUUHUR *DOWLHUL Q
1R I Pp PDUL DQD D SH DU GH T H PL FRPSDxHUR GH GH PL HUPDQR T L R GRQDU D WR Q )LDW ERUUDF R 4 H D Pt PH S GLHUDQ FLWDU QR HUD JUD H DO

p
53_ FOTOGALERÍA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

n iba a ser un desertor–; lo grave en esos días era /D HULH I H OD PL PD WRUW UD GH DSDULFLyQ SLH
T H DEtD P HUWR PL PDGUH de trinchera, por la picana o por el frío. Modulaciones
6DQ /RUHQ]R Jy H H HQ OD SULPHUD % HQ OD I QHEUH GHO DO D L PR GLFWDWRULDO QR RWUR OR T H
WULE QD FDQWiEDPR /H DPR D T HPDU OH DPR QDFLPR HQ HO QR LU LHURQ FU GR HQ OD PH D GH
a quemar, le vamos a quemar toda la ota y se van a OD 27 1 SDUD DO DU HO SH F H]R SROtWLFR GH EH WLD GH
volver a Inglaterra en pelotas». Se hablaba del prin QLIRUPH %D R HO QRPEUH GH OD SDWULD GH OD HUPDQL
cipito, de los Gurkas que comían gente, del heroísmo ta perdida» que cantaban por la radio, de una memo
GH OR SLORWR DUJHQWLQR GHO IUtR HO DPEUH OD ULD L WyULFD UHLQ HQWDGD SDUD OD RFD LyQ /D GLFWDG UD
LA PESADILLA FUE UNA SOLA:
joyas y Pinky y la gente y la puta que los parió a esos T H DEtD FRPHQ]DGR FRQ OD P HUWH H UHWLUDED DUULED
NO ES MÁS LIMPIA LA GUERRA DE PLOLFR GH PLHUGD D H D JHQWH GH P F R GH QR RWUR GHO PL PR PRGR D RUD DO
(UD H R OD JHQWH HQ OD SOD]D OD JHQWH T H H SRQtD compás de los versos de Atahualpa Yupanqui.
MALVINAS QUE LA DESAPARICIÓN
OD H FDUDSHOD T H LWRUHDED D *DOWLHUL R D F DOT LHUD /D SH DGLOOD I H QD ROD QR H Pi OLPSLD OD J HUUD
DE TREINTA MIL. ES LO MISMO, OD JHQWH T H DEODED T H SULPHUR DFODPDED F DQGR de Malvinas que la desaparición de treinta mil. Es lo
DEODEDQ GH WUL QIR GH S p LQ OWDED SRUT H OD mismo, a pesar de los relatos escolares. Los Gurkas
A PESAR DE LOS RELATOS
J HUUD H SHUGtD RPR HQ Q SDUWLGR GH I WERO 6DO R T H FRPtDQ JHQWH D H WDEDQ DGHQWUR GH GH DQWH
ESCOLARES. LOS GURKAS QUE SRU OR P HUWR OR DPS WDGR OR ORFR GH OD J H OR GH PL JHQHUDFLyQ QR WRFy HU OR OWLPR GH QD
UUD SRU OR T H T HGDURQ WDUWDP GR SRU OD PD la que comenzó en 1976.
COMÍAN GENTE YA ESTABAN GUH GH OR ROGDGR P HUWR R DPS WDGR R ORFR 6 SH GH S p T H QR GH DT HOOR ROGDGR T H
3RU OR LFLGDGR 3HUR HOOR OOHJDURQ GH S p HQ repetía con nosotros «quiero concha» estuvo en la
ADENTRO DESDE ANTES. A LOS DE
QD PH D GH DOGR DELHUWD HQ OD GHPRFUDFLD /D J HUUD QR DxR Pi WDUGH H LFLGy 1R UHF HUGR
MI GENERACIÓN NOS TOCÓ SER HF HOD GH OD J HUUD FD L QR OH LPSRUWDED D QDGLH /D UHOLJLyQ
voluntad de Malvinas quedó solo para los nacionalis 'HO DUJHQWR T H QR REOLJDED D UHSHWLU DT HO
LOS ÚLTIMOS DE UNA FILA QUE
WD DOJ QR UH]DJDGR 3DUD OR GHPi H FRQ LUWLy PDQWUD HQ HO UHJLPLHQWR QR SH QDGD Pi % T p
COMENZÓ EN 1976. HQ GL F U R FRUUHFWR /R GH LHPSUH DSHOOLGR HQ OD OL WD GH tFWLPD QR H WDED

54_ FOTOGALERÍA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

p Javier Volà.
Nació el 4 de noviembre
de 1962.
Empleado municipal y
técnico electromecánico.
Sacó el 113 en el sorteo del
Servicio Militar Obligatorio,
un número «bajo» que
le evitó ir a pelear a la
Guerra de Malvinas. Uno
de sus mejores amigos era
paracaidista. Fue uno de
los primeros en morir en
combate. «Fue un duro
golpe», dice.
55_ FOTOGALERÍA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

p Rodolfo Negrete.
Nació el 20 de septiembre
de 1962.
Ex combatiente de
Malvinas. Acampa en
Plaza de Mayo en busca
de que el gobierno lo
reconozca como veterano
de guerra. Hasta ahora
las leyes solo reconocen
a los que viajaron a las
islas o pelearon desde el
mar. Rodolfo realizó apoyo
logístico desde el territorio
patagónico.

56_ FOTOGALERÍA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

p Mónica Lavanda.
Nació el 11 de septiembre
de 1962.
Vicedirectora y profesora
de Biología del Colegio
San Patricio de la Ciudad
de Mercedes. En 1982
comenzaba a estudiar en
el profesorado para ser
docente. «Una época muy
fuerte que nos marcó a
todos los argentinos»,
subraya.
57_ FOTOGALERÍA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

p Néstor Martínez.
Nació el 25 de junio de 1962.
Comerciante. Su falta de
visión en un ojo hizo que lo
eximieran de participar en
el sorteo para del Servicio
Militar Obligatorio y, por
ende, de la Guerra de
Malvinas. Tiene muchos
amigos y conocidos que
atravesaron la experiencia
bélica. «Muchas familias
quedaron quebradas»,
agrega.

58_ FOTOGALERÍA WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

p Toshiro Yamaushi.
Nació el 27 de octubre de
1962.
Fue combatiente de la
Guerra y de Malvinas y
músico, formó parte del
grupo Luis XVI. Ahora es
maestro Zen y preside la
Asociación latinoamericana
de esa disciplina.
59_ TRABAJO PRÁCTICO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

(O % GHO PiUT HWLQJ FRQWHPSRUiQHR POR FERNANDA SANDEZ

3
QLFR HQ H SHFLH
1

1
OJ QD H] OD H WUDWHJLD GH HQWD
H D HPH DURQ D Q PHUFDGR OOHQR GH
JULWR RIHUWD 'H S p OD RFLHGDG
GH FRQ PR GL LGLy D OR SRWHQFLDOH 3
FOLHQWH HQ HJPHQWR T H ED WL]y
FRQ OHWUD Q PHUR GH DF HUGR D
QL HOH RFLRHFRQyPLFR
3HUR HQ H WR WLHPSR GH OD ZHE
esa clasi cación parece esfumarse.
RUD OD O F D SRU FRQT L WDU HO
PHUFDGR H QR D QR T HGDQ FOLHQWH
DL ODGR P F R Pi HO L R 3

p p 3

60_ TRABAJO PRÁCTICO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

(Q HO RULJHQ HUDQ F DWUR Sp DWUR LQLFLDOH PHUFDQFtD LQR WDPELpQ D FRQ PLGRUH T H 6HU GH HDU HU
T HD GDEDQ D T H OR DO PQR GH PiUT HWLQJ HQ Q SULQFLSLR I HURQ OR PL PR HPSOHDGR GH
HQ H WH FD R UHFRUGDUDQ OD LGHD FHQWUDO QDGD Pi IiEULFD D T LHQH OH RIUHFtD FUpGLWR SODQH GH OD H GH SHUWHQHQFLD FOD H GH UHIHUHQFLD H FRPR
QL QDGD PHQR T H OD IyUP OD T tPLFD GHO p[LWR GH nanciación. En solo algunas décadas más, nacían OODPD HO PiUT HWLQJ D OD GLIHUHQFLD HQWUH OR T H RPR
HQWD /D IDPR D 3 GHO PiUT HWLQJ FRUUH SRQ LQG WULD Q QFD DQWH LPDJLQDGD OD EHOOH]D OD OR T H GH HDPR FUHHPR T HUHPR HU t OD
GtDQ DO SURG FWR H R T H H HQGHUtD HO SUHFLR higiene, el turismo, todo a escala masiva. Y fue jus O PLQR D FD D OOHQD GH QLxR U ELR GHO FRPHUFLDO
OR T H LED D FR WDU OD SOD]D GyQGH SRGUtDPR WDPHQWH HQ H H FDPELR GH WDPDxR T H HO '1 GHO GH OLPSLDGRU GH SL R QDGD WLHQHQ T H HU FRQ OD
RIUHFHU OD SURPRFLyQ R S EOLFLGDG HO PRGR HQ PiUT HWLQJ FRPHQ]y D P WDU L LHQGD UHDO GH UHDOH FRPSUDGRUD GHO PL PR
T H HUtD SUH HQWDGR DQWH SRWHQFLDOH FRQ PL 8QD GH OD 3 H DJLJDQWy D WD FD L GH RUDU D PRGR T H HO R HQ WULS ODQWH GHO H tF OR Pi FDUR
GRUH 3RU LJOR HQ OR T H ELHQ SRGUtDPR OODPDU las otras, y fue la publicidad. Del precio nal de GHO PHUFDGR Q GHSDUWDPHQWR GH WUH DPELHQWH
«la Era de la Rusticidad»– todo fue así: «Vendo ne Q SURG FWR Q SRUFHQWD H DOWt LPR H GH WLQD D REUH U HGD QR H SDUHFH HQ QDGD DO FDO R DFW DULR
JUR I HUWH DQR 3UHJ QWDU HQ HO GH OD FDOOH GHO OD FRQ WU FFLyQ GH Q UHODWR T H GH SLHUWH HO GH HR HQ FRQGLFLRQH GH DGT LULUOR 6HU SDUHFHU OD L WRULD
fuerte», tal como se lee en un diario fechado en la GL SDUH OD FRPSUD 3HUR OD SUH HQWDFLyQ QR HUi GH LHPSUH RQ QD GLIHUHQFLD I QGDPHQWDO R T H
Colonia. Eso era todo: la «cosa», su precio y dónde ya «en sociedad» sino «en segmento», porque la OLWHUDOPHQWH F DOT LHUD T H F HQWH FRQ HO SUH S H
DGT LULUOD 1R P F R Pi S EOLFLGDG HQWHQGLy SURQWR T H HO QHJRFLR QR H WR DSURSLDGR S HGH SDUHFHU F DOT LHU FR D R HQ
RQ H D OyJLFD S UD SUDFWLFLGDG H GH DUUROOy HO DEODUOH D WRGR LQR ROR D DT HOOR FDSDFH GH so sticado, divertido incluso) los antiguos «nichos»
márqueting por años. Y funcionó bien: las ventas FRPSUDU t HO HJPHQWR % HO Pi RO HQWH GH PHUFDGR H FRQWUDHQ D WD RO HU H SRUR
crecían, los «mercados» se in aban como sapos y «educado»– es el oro; C2, equivalente a la clase Ya no funcionan –como antaño– las viejas apelacio
HO QHJRFLR FRQ FRPSHWHQFLD WRGR SDUHFtD QR PHGLD PHGLD H OD SODWD R FOD H PHGLD ED D QH GH FOD H 4 HGD t Q OWLPR UHI JLR OD LQGL LG D
WHQHU OtPLWH /D RFLHGDG GH FRQ PR DFLHQGR HO FREUH /D S EOLFLGDG GHWHFWD GH HR OR HO H OLGDG (O R Pi RLFR T H Q QFD H WHODUL]DQGR FDGD
RQRU D QRPEUH H FROPy GH SURG FWR D OR producto y los muestra al segmento «sensible» a LQ WDQWH FRQ HUWLGR HQ Q SHT HxR FR PR /D :HE
largo de décadas y el siglo XX abunda en ejemplos H H H SH LWR DEODPR DT t GH RE HWR FUHDGR SDUD H Q SURGLJLR T H SHUPLWLy SRU SULPHUD H] D OD
GH OD UHODFLyQ HQWUH LQG WULDOL PR FRQ PR t DFLDU HO DSHWLWR GH QR SRFR DFWL DU OD JOiQG HPSUH D GLDORJDU HQ WLHPSR UHDO FRQ FRQ PLGR
HQU )RUG QR ROR LQ HQWy HO D WRPy LO HQ WDQWR OD DOL DOH GH WRGR OR GHPi UH HPR SD DGR GHO EURDGFD WLQJ DO QDUURZFD WLQJ

p
61_ TRABAJO PRÁCTICO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

de hablarle a la masa a hablarle a cada uno», ilustra lados, al mismo tiempo. ¿Y ahora? Ahora es el tiempo SURWDJRQL WD SRU QRPEUH DSHOOLGR R HO
Ricardo Palmieri, docente de la Maestría en Márque GH H FDSDU 'H H DGLU H GH E FDU HO DQRQLPDWR DO D PHUFDGR QR FRQRFH GH GH OD IRWR D WD OD L WRULD
WLQJ HQ OD 8QL HU LGDG GH 6DQ QGUp (Q FRQ RQDQFLD GRU /D HUD GH FRQ PLGRU I JLWL R DFDED GH FRPHQ]DU clínica. Y los primeros en tomar consciencia de ese
«cada persona es un mundo», losofa este celular y LQT LHWDQWH GDWR I HURQ WDPELpQ OR SULPHUR HQ
«tu auto sos vos», retruca el gasolero. Según Astrid El Gran Vendedor FDQWDU ORD D OD LUW GH GH OD LGD HQ RII 1DGD GH
GDWR QDGD GH UHGH QDGD GH QRPEUH QyQLPR
«LA WEB 2.0 ES UN PRODIGIO QUE
HOOD GH H R H WUDWD WRGR 'H WRPDU FRQ FLHQ HO QRPEUH GHO SURWDJRQL WD GH RWUD SHOtF OD Con V
PERMITIÓ POR PRIMERA VEZ A LAS FLD GH T H HO PHUFDGR QR LJ H OD SL WD D WLHPSR GH 9H JD D H FRPR H OODPD HO Q H R pURH 1R
FRPSOHWR %LHQ PLUDGD OD UHG GH UHGH QR H Pi por casualidad los «hacktyvistas» (mezcla de hacker
EMPRESAS DIALOGAR EN TIEMPO
T H Q PDUD LOOR R L WHPD GH UHFROHFFLyQ GH HOOD DFWL L WD H SUH HQWDQ HQ S EOLFR RF OWR WUD QD

REAL CON SUS CONSUMIDORES. GLJLWDOH GH FRQ PR *RRJOH QD HUWH GH 5HJL máscara (la de Guy Fawkes, líder de la Conspiración
WUR ,QWHUQDFLRQDO GH OD 3HU RQD T H FRQ HU D FDGD GH OD 3yO RUD H H T H HQ SODQHy DFHU RODU HO
HEMOS PASADO DE HABLARLE A LA SiJLQD T H HPR L LWDGR FDGD FDQFLyQ ED DGD GH 3DUODPHQWR LQJOp H HO SURWDJRQL WD GH Con V de
YouTube. ¿La buena noticia? Según Palmieri, que H JD D GHQ QFLDQ D HPSUH D T H FRQWDPLQDQ
MASA A HABLARLE A CADA UNO».
D SDUWLU GH OD UHGH RFLDOH T H OR DQ FDPELDGR hackean archivos y sueltan Wikileaks al viento. ¿El
Perkins, titular de Think! (una empresa de comunica WRGR OR FRQ PLGRUH WLHQHQ SRGHU UHDO FRPR n del márqueting? En absoluto. Apenas su más
FLyQ H SHFLDOL]DGD HQ SURG FWR ER WLT H R OR precisa el Mani esto Cluetrain, las organizaciones novedoso avatar, lo su cientemente «auténtico» y
consumidores le huyen a la masi cación y buscan que GHEHQ HU D RUD Pi UH SRQ DEOH HFROyJLFD «honesto» como para seguir vendiendo en un
OD PDUFD HD JHQ LQD FR HUHQWH REUH WRGR T LHUHQ transparentes». ¿La mala? Que nunca el márqueting P QGR HQ H WDGR GH R SHF D /D LURQtD /D
identi carse con ella no como parte de un grupo sino I H WDQ DWUR]PHQWH QR D QR FRPR R F DQGR H Pi FDUD GH QyQLPR UHJL WUDGD SRU OD 7LPH
como individuo». Las «redes sociales» contribuyeron uno mismo quien le facilita al Gran Vendedor su :DUQHU HPERO y SDUD OD HPSUH D PLOORQH
FRPR QLQJ QD RWUD FR D D OD FUHDFLyQ GH H WH Q H R H GHFODUDFLyQ UDGD GH J WR GH HR SUREOHPD GH GyODUH HQ Q DxR ( T H PLHQWUD HO FOLHQWH
WDGR GH FR D T H D WLHQH QRPEUH SURSLR PDQLGDG RPR HQ OD SHOtF OD L RUL 5HSRU GRQGH HQ LJD WHQLHQGR ERO LOOR OD FDUD LQFHUDPHQWH H OR
Q P QGR HQ HO T H H WiQ WRGR QWR HQ WRGR una escena una «vidriera parlante» se dirige al T H PHQR LPSRUWD

62_ CÁTEDRA LIBRE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

DQGR OD SDQWDOOD JUDQGH H I H D OD % POR LEONARDO M. D'ESPÓSITO

LQH E HQR EDUDWR


ROO ZRRG I H SLRQHUR HQ FDWHJRUL]DU
SHOtF OD GH DF HUGR D FR WR GH SURG FFLyQ
Mientras que la clase A reunía a los proyectos
DPELFLR R FRPSOH R OD FOD H % RSHUDED FRQ
QD SUHFDULHGDG HFRQyPLFD T H FRQWUD OR T H
S HGD SHQ DU H DEULy O JDU D OD H[SHULPHQWDFLyQ
SHUPLWLy T H OD LQG WULD LJ LHUD I QFLRQDQGR
8QD UHFRUULGD SRU HO FLQH PHWiIRUD

OJ LHQ SRGUtD SHQ DU FRQ UD]yQ T H HO PDU[L PR WUL QIy HQ


ROO ZRRG SRU OR PHQR FRPR FUHDGRU GH Op[LFR DQWH T H HQ
P F D RWUD SDUWH 3RUT H ROO ZRRG FUHy D SDUWLU GH OD GpFDGD GH
Q SULQFLSLR GH FDWHJRUL]DFLyQ T H QR H ED DED HQ OD GLIHUHQ
cias especí cas entre películas sino en sus diferencias económicas.
8QD FR D HUD GL WLQJ LU HQWUH Q P LFDO Q ZH WHUQ OD FR D SD DED
63_ CÁTEDRA LIBRE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

SRU LFRQRJUDItD SRpWLFD 3HUR DPER HQ F DQWR D GL LGHQGR HUD SR LEOH T H JDQDUD P F R GLQHUR SHOtF OD FRPR HQWUH T LHQH GHFLGtDQ FRQWUD OD OH
SURG FFLyQ SRGtDQ H WDU DO PL PR QL HO (Q FDPELR Q QFD GHPD LDGR OR PHJD DODULR GH OD OWLPD Gp HQGD QHJUD SRS ODU DEtD D WpQWLFR DUWL WD JHQWH
DEODU GH OD H OD H % H GL WLQWR DEODPR GH FDGD QR H[L WtDQ L LOOR HPSRUH 6L QR D t LED WRGD T H DEtD GH FLQH SRU DEHUOR FUHDGR
películas caras y de películas baratas; de lms que OD HPDQD D FREUDU F HT H GH HQWUH
H ODQ]DQ HQ HQRUPH WHDWUR FRQ P F R ERDWR dólares, lmase o no. Y, si rodaba, le correspondía
H SHFWiF OR UHDOL]DGR UiSLGDPHQWH T H H H WUHQDQ R FDQWDU HQ Q P LFDO PDxDQD DJDUUDU H D WLUR
como segunda parte de un programa cinematográ FRQ OR LQGLR SD DGR OORUDU Q DPRU SHUGLGR HO
FR ( OD FUL L GH OR DxR OR T H REOLJD D DF xDU lunes, después de alguna juerga alcohólica de n
HO FRQFHSWR 3RU OD PL PD HQWUDGD GR SHOtF OD GH HPDQD HOWD DO H W GLR D OD RF R GH OD PDxD
QD Q SRFR Pi EDUDWD T H OD RWUD GH SD R Q na para ser el maldito gángster del próximo lm.
GLE R DQLPDGR Q QRWLFLHUR QD FRPHGLD GH GLH] Quien mira la lmografía de aquellas grandes
R T LQFH PLQ WR R Q SHT HxR GRF PHQWDO FDGD H WUHOOD H RUSUHQGH SRU OD FDQWLGDG GH WtW OR
vez más por una sola entrada). El lm Clase B era cuando empezaban, podían lmar hasta seis
Q SURG FWR UHDOL]DGR SRU OR PL PR T H DFtDQ SHOtF OD DO DxR 'H S p L OH LED ELHQ SRGtDQ
OR JUDQGH WDQT H GH OR DxR GRUDGR SHUR FRQ elegir. Y lo mismo les pasaba a los productores, a
PHQR SUH S H WR PHQR GtD GH URGD H DFWRUH OR J LRQL WD D OR GLUHFWRUH 1DGLH SHQ DED
T H UHFLpQ HPSH]DEDQ R T H D H WDEDQ WHUPLQDGR «soy un artista» (así les fue a William Faulkner
UHDOL]DGRUH T H QR SRGtDQ WHQHU QRPEUH REUH 5D PRQG DQGOHU SRU FUHpU HOR D T H
el título, como supo reclamar Frank Capra, sino bien leer lo que pensaba Dorothy Parker de aquel ga
escondido al nal. QDSiQ (UDQ WRGR HPSOHDGR D WLHPSR FRP
(Q DT HOOR GtD OR H W GLR GH ROO ZRRG HUDQ OR SOHWR GH QD LQG WULD PH RU T H RWUD SHUR
Pi SDUHFLGR D Q FO E GH I WERO /R DFWRUH H WUH igualmente estrati cada y serializada como la
llas y no estrellas– eran empleados con salario jo. Si GHO D WRPy LO 2E LDPHQWH HUtD QHFLR GHFLU
QR HUD P FpOHEUH P IDPR R D HJ UDED E HQR OR FRQWUDULR WDQWR HQWUH T LHQH DFtDQ OD

64_ CÁTEDRA LIBRE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

3HUR RO DPR D OD FOD H 3DUD T H OD LQG WULD 3HUR H FLHUWR T H D PD RUH PHGLR PH RUH H tal de que el relato siga el a ese idioma de Colts y ca
LJ LHUD I QFLRQDQGR QR DOFDQ]DED FRQ OR PH H rramientas. Y también es cierto que algunas visiones EDOOR /D FOD H % QR I H HO UHI JLR GH Q FRQRFLPLHQ
GH URGD H FRPSOH R HQRUPH GH R T H HO LH R QR S HGHQ SOD PDU H SRU GR SH R 3RU H R H T H to «popular» sino, con más precisión, «tradicional»,
VH OOH y LQR FRQ OD UHSHWLGD F DWUR HPDQLWD GH el género –western, terror, ciencia cción– es tan DFHU R FRP Q GHO H SHFWDGRU ID FLQDGR GH F DOT LHU
OD SULPHUD SHOtF OD GH DFWRUH FRPR PS UH LPSRUWDQWH SDUD OD OD H % SRUT H H HFRQyPLFR (Q SDt (UD OD DFW DOL]DFLyQ FRQ WDQWH OLEUH L QR
%RJDUW GH HF R O D 6LHUUD, de Archie Mayo, lm HIHFWR ED WD FRQ HU Q S HEOR GHO 2H WH SDUD T H D GLQHUR SDUD SHUGHU H DFH OR T H H T LHUH GHO
HORJLDGR SRU %RUJH HUD QD FOD H % %RJDUW Q P QGR D WUD p GH OD IDQWD tD GH OR JpQHUR
UN ACTOR QUE PASABA DE LA
DFWRU D DG OWR T H WRGR FUHtDQ DPi LED D SD DU 3RU S H WR QDGLH FRQ LGHUDED HQWRQFH H H FLQH
de allí), John Wayne, Clark Gable, Bette Davis o Joan CLASE A A LA B SE DEPRIMÍA: ERA FRPR DUWt WLFR H[FHSWR OR IUDQFH H SHUR HQWRQFH
Crawford. Incluso hasta Ford, Hawks y Hitchcock ROO ZRRG QR WHQtD LGHD GH T H ELHUD LGD Pi DOOi
han hecho películas clase B. No eran lms imperfec EL SIGNO DE SU DECADENCIA. GHO WOiQWLFR 8Q DFWRU T H SD DED GH OD FOD H D OD %
WR LQR HUWLJLQR R WDQWR HQ SURG FFLyQ FRPR HQ CURIOSAMENTE, COMO LOS FILMS H GHSULPtD HUD HO LJQR GH GHFDGHQFLD ULR D
UHODWR REUD EUH H T H OOH DEDQ GH OD QDULFH D mente, como los lms B circulaban mucho más en los
H SHFWDGRU /D SU HED Pi[LPD I H D P MHU SD H B CIRCULABAN MUCHO MÁS EN LOS cines de pueblo, a veces una «estrella B»– como Roy
UD GH -DFT H 7R UQH U (O SURG FWRU LQGHSHQGLHQWH 5RJHU HUD LJ DOPHQWH IDPR R T H Q DU *UDQW
CINES DE PUEBLO, A VECES UNA
Val Lewton consiguió poca plata; el lm era de terror. OD LQ HU D F DQGR Q R HQFLWR HPSH]DED HQ OD FOD H
7R UQH U P OWLSOLFy OR HIHFWR GHO I HUD GH FDPSR «ESTRELLA B» –COMO ROY ROGERS– B, se sentía feliz de aprender el o cio: pregúntenle si
GH OD JH WLyQ GH OD FiPDUD T H LP OD HU HO R R QR DO QHQH OLQW (D WZRRG
ERA IGUALMENTE FAMOSO QUE UN
de la bestia, del descubrimiento nal, de la duda. No Aunque parezca increíble, la clase B murió por la TV
PR WUDU DFHU T H HO H SDFLR DFtR I HUD HO RJDU CARY GRANT. QR H SRGtD FRPSHWLU FRQ OD HULH GH PHGLD R QD
GHO PLHGR OD IDOWD GH GLQHUR I H OD RSRUW QLGDG SDUD hora, que además lmaban los realizadores de la clase
que la invención se hiciera presente. El lm fue un H FRQ RT H HQ OD PHPRULD GHO H SHFWDGRU WRGD QD % T H FRPSUHQGtDQ OD UJHQFLD HFRQyPLFD
p[LWR HQRUPH LJ H LHQGR SHUIHFWR 1DGD WLHQH T H mitología. Hay que exponer menos, lmar menos, in temporales de la TV– y renació gracias al video. La
HU OD SHUIHFFLyQ FRQ HO SUH S H WR FO R SRGHPR SHUGRQDU DOJ Q HUURU GH PRQWD H FRQ GHPDQGD FUHFLHQWH GH HQWUHWHQLPLHQWR SDUD HO RJDU

p
65_ CÁTEDRA LIBRE I WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

-HDQ 5HQRLU POR L.D.

'H DUL WyFUDWD E UJ H H REUHUR


Salvo en los lms más declamativos o didácticos, 3HUR 5H RLU R HUD L JH R VL R FRPHGLy
ORV FR FHS RV GH FODVH VRFLDO R O F D GH FOD JUDIR FDSD GH FRPSUH GHU T H DGD HUD IiFLO OD
VHV R DSDUHFH OL HUDOPH H H HO FL H SHUR VR RStD GH D VRFLHGDG VL FODVHV T H DSDUHFH H HO
FR V D HV F D GH FODVHV HV OR T H PRV UDED FR H LOOR GH D JH R H HO FDPSR GH SULVLR HURV GH
UHT LULy SURG FLU P F R Pi GH OR T H ROO ZRRG OD I GDFLR DO (O QDFLPLHQWR GH QD QDFLyQ /D JUDQ LO LyQ VR P GRV FHUUDGRV T H F D GR VH
alcanzaba a dar. Así, gran parte de los lms de género de David Warth Grif th y El acorazado Potemkim DEUH DO HUGDGHUR T HGD SHUPHDGRV GH FR UD
SD DURQ D HU SD WR GH OD H WDQWHUtD R HQ H[WLQ GH 6HUJHL (LVH V HL D T H R RS DUD SRU GLFFLR HV (VR HV OR T H LPSOLFD OD JUD VHF H FLD GH
ción– de los videoclubes. Y no necesariamente son OD DULV RFUDFLD R UR SRU HO S HEOR ( DPERV FDVRV FDFHUtD GH /D UHJOD GR GH PLH UDV ORV E UJ HVHV
PDOD SHOtF OD 3RUT H FOD H % H ROR QD GHQRPLQD son lms que valen más por su fuerza estética y VH SHUPL H JUDFLRVRV M HJRV JDOD HV GH VHG FFLR
FLyQ HFRQyPLFD QR GH FDOLGDG /D SHOtF OD PDOD RQ V V DOOD JRV IRUPDOHV T H SRU V V LGHDV (O SUL nes e in delidades, se asesinan conejos de un modo
PDOD Pi DOOi GH SUH S H WR L FUHHPR HQ OR T H PHU SRH D ItOPLFR T H UD D ODV GLIHUH FLDV GH FODVH DEVRO DPH H FU HO ORV VLU LH HV VR HUUDPLH
HPR QR LQWHUH DQ SURWDJRQL WD QR LPSRUWD HO FRPR PR RU GH V REUD HV H UHDOLGDG HO IUD FpV DV GH HVH FULPH 5H RLU PLUDED FR SUHFLVLy HVDV
FDSLWDO GH S p GH WRGR H HUR tPLO SHQ DU T H Pi -HD 5H RLU 7UHV REUDV PDHV UDV FRPR (O FULPHQ FR UDGLFFLR HV VL RE H HU D UHVS HV D t RFD
JHQWH D L WR pVDPH PRU DOPH H FOD H % T H OD GHO HxRU /DQJH /D JUDQ LO LyQ /D R UHV O D PiV ULFR H HVH VH LGR T H RGD OD
«ganadora del Oscar» Marty (clase A independiente). UHJOD GHO HJR H SOLFD GH PRGR L G GDEOH FRUULH H GH UH LVLy GLGiF LFD GH ORV DxRV VHVH D
Lo que importa, nalmente, es el sueño, y los hay de F HV LR HV FRPR OD H SOR DFLy OD VROLGDULGDG GH VH H D PiV iOLGRV FRPR GRF PH RV GH V pSRFD
HQ WRGD FOD H FODVH R ODV UHODFLR HV H UH SD UR HV HPSOHDGRV que como material de re exión.

66_ CÁTEDRA LIBRE II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Cómo leer la economía general a partir de la sección Clasi cados POR FERNANDA SÁNDEZ

Vengo
SRU HO D L R
/R FOD LILFDGR I HURQ LHPSUH Q
E HQ LQGLFDGRU GHO H WDGR JHQHUDO
GH Q SDt (Q WLHPSR GH UHFH LyQ
DGHOJD]DQ HQ WLHPSR GH DFFLyQ
HQJRUGDQ 3HUR QR ROR H R HO S O R
QDFLRQDO WDPELpQ S HGH PHGLU H HQ
OR SHUILOH ROLFLWDGR D WD HQ
OR PRGR GH HOHFFLyQ ILQDO ( WD
H OD L WRULD
67_ CÁTEDRA LIBRE II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

RUUtDQ OR QR HQWD F DQGR HQ PHGLR GHO I URU GH DE JULIO DE 2010 A JULIO DE 2011, xR /D SURG FFLyQ LEDUL]DGD DOLPHQWDED Q FRQ PR
OD FRPSUD HQ F RWD OR WR U H URSHR DO DOFDQFH PLQ F OR ) H I H QR DFH WDQWR HO IH WL DO GH
GH F DOT LHU ERO LOOR GH FOD H PHGLD HO UHPDQLGR
LOS AVISOS CLASIFICADOS DE OD HJ QGD WHUFHUD PDUFD GH OD IHULD GHO
«un peso, un dólar», los expertos en consultoría de OFERTA DE TRABAJO CRECIERON trueque», del regreso a una paleo economía anterior
FDUUHUD Pi O FLGR FRPHQ]DURQ D DG HUWLU OD GHEDFOH LQFO R DO SDSHO PRQHGD (Q OD IHULD GHO WU HT H
HQ FLHUQH HO SULPHU FU LGR GHO 7L D LF GHWUi GH UN 10,78%. Y, DENTRO DE ESO, LOS DOH UHFRUGDUOR OD JHQWH FDPELDED FR D T H WHQtD SRU
WDQWR RSSLQJ U WLODQWH RWUD T H QHFH LWDED OR SDJDED FRQ QR SDSHOLWR
PERFILES CON MÁS CRECIMIENTO
La razón: más allá de cualquier «dato» que pudie llamados «créditos». Sucedió hace una década, pero
UDQ PDQH DU HO SURQy WLFR UH HU DGR H WDED DOOt FUERON LOS PROFESIONALES SDUHFHQ PLO DxR (Q HO PHGLR P GH D SRFR HO
En los diarios. Más precisamente, en las páginas y DSDUDWR SURG FWL R GHO SDt RO Ly D SRQHU H HQ PDU
Y LOS MANDOS MEDIOS EN
páginas de avisos clasi cados buscando ejecutivos F D FRQ U LGR GH PHWDOH T H QR H DEtDQ PR LGR SRU
GH HQWD WDO H HO QRPEUH SUHWHQFLR R GH WLQDGR D PRODUCCIÓN E INGENIERÍA. DxR 3HUR HQ SDUDOHOR I H HO PRGHOR GH SDt DSHWH
seducir empleados de comercio), telemarketers, re cible el que sufrió una dramática modi cación. No,
positores, «activadores de ventas», asesores comer FHUiPLFR OD GH WU FFLyQ H[WUDQ HUL]DFLyQ R ya no seríamos e cientes y competitivos prestadores
ciales, y seguían las rmas. Cada tanto, un gerente de SDUDOL]DFLyQ GHO HFWRU SURG FWL R HQ Q SDt FRQ GH HU LFLR FRQ FRQWUDWR ED UD LQR JHQHUDGRUH
UHF U R PDQR Q HOHFWRU GH SHU RQDO FDSDFLWD HQFLGR GH T H WRGR OR T H SRGtD OOHJDU D QHFH LWDU productores de cosas. Y esas «cosas» serían alimentos,
GRUH QR WDQWR Pi WUDQT LODPHQWH SRGtD HU LPSRUWDGR 2 DFD R QR DFD R D PLQHUDOH SHWUyOHR R D T H HO P Q
Martín Sandoval, titular de MS Coach, es selector había «pesos-dólares» (esto es, pesos convertibles) GR T L LHUD FRPSUDUOH D Q SDt FRPSDUDWL DPHQWH
GH 5HF U R PDQR GH GH DFH Pi GH HLQWH para nanciar semejante humorada? «barato». Así, según Sandoval, «H LGH HPH H HPRV
DxR OR UHF HUGD ELHQ 6REUH WRGR SRUT H HO ERRP SDVDGR GH SDUDGLJPD GH HFR RPtD GH VHU LFLRV D
GHO PHUFDGR GH HU LFLR T H FDUDFWHUL]y D OD GpFDGD ,PSOR LyQ GH S p R UR GH SURG FFLy VHU LFLRV D SURG FFLy DV D
PHQHPL WD SHUPLWtD DGL LQDU D WUD O ] QD UHDOLGDG R DFH D RV DxRV HV DED V VSH GLGD SRU FRP
GH OD T H QR P F R H DQLPDEDQ D DEODU HO FLHUUH D WD T H HO SUH L LEOH H WDOOLGR GHO LQR D SOH R SRUT H OD L G V ULD DFLR DO I H OL HUDOPH H
PD L R GH IiEULFD GH SRUFHODQD GH JDOOHWLWD GH GH RO HU OD FR D D WR WDPDxR ( GHFLU SHT H GHV U LGD (O HPD HV T H HVH FDPELR GH SDUDGLJPD

68_ CÁTEDRA LIBRE II WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

VH S HGH OHHU FODUDPH H H HO FDPELR H HO LSR GH 7UDED DQGR FRP FRLQFLGH HQ HO DQiOL L 3HUR DO también tenemos un dé cit crónico de enfermeras
D LVRV GH HPSOHR RUD SRU HMHPSOR VH E VFD JH H PL PR WLHPSR DS QWD QD GHUL DFLyQ LQH SHUDGD que viene de lejos y sigue en aumento».
SDUD SURG FFLy H HO iUHD D RPR RU PH DO UJL GH H WH FDPELR GH SDUDGLJPD OD LPSR LELOLGDG GH (Q H H HQWLGR HO H SHFLDOL WD DS QWD D OD QHFH L
co, minería, etcétera, y se buscan per les que en los DWL IDFHU HQ HO FRUWR SOD]R OD GHPDQGD GH LQG GDG GH JHQHUDU Q H D SROtWLFD HG FDWL D T H
R H DV R VH E VFDED 3HUR R VROR HVR D RUD VH WULD HPSUH D Q H DPHQWH HQ PDUF D T H QH DEDUT HQ HQWUH RWUD FR D Q SODQ GH LQFHQWL R
E VFD GLV L R VH E VFD PiV D T H DPELp HPRV FH LWDQ GH GH LQJHQLHUR D WD JHyORJR 3HUR T H SDUD T LHQH H GHFLGDQ D H W GLDU H D FDUUHUD
V SHUDGR PRPH R FODUDPH H UHFHVL R». QR OR HQF HQWUDQ SUHFL DPHQWH SRUT H G UDQWH Pi DFRUGH D OD Q H D UHDOLGDG GHO SDt 1R GLJR
( H PRPHQWR SL RWH FRLQFLGHQ HQ HxDODU H[SHUWR DxR GLF D FDUUHUD QR W LHURQ FD L GHPDQGD OD T H FDGD R GHMH GH RtU V RFDFLy R 3HUR Vt PH
HPSUH DULR H ELFD HQ (O DxR GLFHQ HQ HFRQRPtD GHO SDt H WDED HQ H WDGR FDWDWyQLFR R SDUHFHUtD DGHF DGR SRGHU RIUHFHUOHV D ORV My H HV
T H P F R SURIH LRQDOH RO LHURQ D SRQHU H H[ GLUHFWDPHQWH I HURQ FHUUDGD SRU IDOWD GH DO PQR que están de niendo su futuro un panorama más
quisitos» y a pelear como nunca antes salario y bene S QWD HQWRQFH T H DT t HIHFWL DPHQWH OR T H FLHU R GH OR T H ORV HVSHUD D OD VDOLGD GH OD L HUVL
cios aun desde la primera entrevista laboral. Datos ER H Q FDPELR HQ F DQWR D T H SD DPR GH Q GDG R SRU FDVR UJH L D LH H VRFLyORJRV
T H UHJL WUHQ HO FDPELR D GH REUD T t ROR PRGHOR GH HU LFLR D Q PRGHOR SURG FWL R R licenciados en Comunicación Social de sobra, pero
QR HJ Q OD )HGHUDFLyQ UJHQWLQD GH (PSUH D GH HE FDQ JHyORJR H[SHUWR HQ SURFH R LQJHQLH carece de per les técnicos y productivos que son no
7UDED R 7HPSRUDULR ) (77 GH OLR GH D OLR UR T tPLFR WH[WLOH HOHFWUyQLFR HWF iO H VROR ORV T H HFHVL DPRV SDUD VHJ LU FUHFLH GR VL R
de 2011 los avisos clasi cados de oferta de trabajo HO SUREOHPD T H H SUH HQWD D RUD 4 H FRPR SRU DPELp ORV T H LH H HPSOHR DVHJ UDGR FDVL
crecieron un 10,78%. Y, dentro de eso, los per les con DxR QR ER QD SROtWLFD HG FDWL D QL HU LWDULD GHVGH D HV GH VDOLU GH OD L HUVLGDG 3RUT H FDEH
PD RU FUHFLPLHQWR I HURQ OR SURIH LRQDOH PDQGR T H IRUPDUD D OR SURIH LRQDOH T H t WHUPLQDUtD UHFRUGDUOR OD PD RUtD GH ODV HPSUHVDV JUD GHV VH
PHGLR HQ 3URG FFLyQ H ,QJHQLHUtD PR QHFH LWDQGR R D RIHUWD T H QR H F EUHQ DFHUFD D ODV L HUVLGDGHV D char» D ORV DO P RV
8Q ROR H HPSOR QD QL HU LGDG DUJHQWLQD W R PiV GHV DFDGRV RIUHFHUOHV UDEDMR D F D GR
/R Q H R OR LH R OR SHQGLHQWH FLHQ JUDG DGR HQ *HRORJtD GH OR F DOH H WiQ RGD tD R D D HJUHVDGR». Y a los « chados»,
WUDED DQGR HQ HO H[WHULRU (QWRQFH HQ iUHD GH está claro, los clasi cados no les hacen falta
Pablo Molouny es director de uno de los portales LQJHQLHUtD HOHFWUyQLFD PLQHUtD HWF H WiQ FR
GH E T HGD GH HPSOHR Pi FRQRFLGR GHO SDt PHQ]DQGR D IDOWDU SURIH LRQDOH 3HUR QR ROR DOOt
69_ PORTAFOLIO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

WWW.CRNTI.EDU. pueden encontrarse las época. Cuenta la historia de WEB LIBROS


WEBS UY/MUSEO/ desgrabaciones del Taller Roque, que llega por tercera
El museo Pedagógico de Historia del Movimiento vez a la Capital Federal
José Pedro Varela de Obrero Argentino –divididas para intentar terminar sus 3www.ceince.eu 3Un maestro
WWW.CEINCE.EU Montevideo, Uruguay, se en cinco etapas que arrancan estudios. Sin embargo, más 3www.unlu.edu.ar 3La escuela no fue
El CEINCE se define puede recorrer, sala por en 1857 y terminan en 1990– que a los libros, el joven 3www.crnti.edu siempre así
como un centro integral sala, en esta página web. a cargo del dirigente gremial se dedica a conquistar 3www.ucm.es 3La otra Juvenilla
de documentación, El recorrido arranca en los Víctor De Gennaro. mujeres. Una de ellas lo 3www.ateargentina.org (1971-1986)
investigación e interpretación tiempos de los severos introduce en una agrupación 3El maestro ignorante:
acerca de todos los castigos corporales a estudiantil y, a partir de esa Cinco lecciones sobre
aspectos relativos a la los alumnos y llega a la CINE experiencia, descubre sus CINE la emancipación
cultura de la escuela, campo actualidad con solo hacer grandes habilidades para la 3El estudiante intelectual
que aborda, desde una un clik. negociación política. El film 3Entre los muros 3Teoría de la clase
perspectiva multidisciplinaría EL ESTUDIANTE obtuvo los premios Especial 3La ola ociosa
e internacional, en sus (2011) del Jurado tanto del BAFICI 3Los coristas 3Elogio de la
dimensiones históricas y en WWW.UCM.ES/ como del Festival de Lorcano 3Grisinópolis transmisión
sus proyecciones actuales y INFO/MUSCOSIO y fue seleccionado para el 3Escuela de rock 3El pequeño Nicolás
futuras. La Universidad Festival de Toronto y el de 3Ser y tener 3La mujer del maestro
Complutense de Madrid Nueva York. 3La pizarra 3El carapálida
montó el Museo de 3Matilda 3Caídos del mapa
WWW.UNLU.EDU. la Educación Manuel 3La lengua de las 3La distinción. Criterios
AR/~MUSEO/ Bartolomé Cossío. El ENTRE LOS MUROS mariposas y bases sociales del
Un verdadero museo virtual museo, según su propia (2008) 3Full monty gusto
de la escuela montado presentación, está 3El rey de las 3El burgués
en el sitio de web de la concebido como un máscaras gentilhombre
Universidad Nacional de laboratorio de la educación. 3Ed Wood 3Historia del
Luján. Una fotogalería da 3Ri Ra movimiento obrero
cuenta de las aulas a través Una ficción en código 3La sociedad de los mundial
de la historia, también de HTTP://WWW. documental realizada poetas muertos 3El origen de las
la arquitectura escolar y ATEARGENTINA. por Santiago Mitre que, 3Karate kid especies
de su mobiliario. Pueden ORG.AR/INDEX. con suspenso, humor y 3Quebracho
verse, además, desde viejos PHP?NOTA= romances, da cuenta de la 3La clase obrera va
útiles –como tinteros, 3398&SECCION=302 militancia en la Universitaria al paraíso
plumas y secantes– hasta En este link, de Buenos Aires. Es, en 3Shunko
guardapolvos y cartucheras. perteneciente al sitio palabras de su director, La película del francés
web de la Asociación de un retrato de la iniciación Laurent Cantet está
Trabajadores del Estado, política propio de esta basada en la obra del

70_ PORTAFOLIO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

escritor y docente François Barratier transcuerre en Buenos Aires por recuperar necesidad de ganarse el pan, docente de extraordinaria
Begaudeau, que también 1949, cuando un profesor la empresa que endeudaron, se hace pasar por un maestro dedicación.
protagoniza el film. En de música desempleado es quebraron y abandonaron en una prestigiosa escuela
verdadero experimento, contratado como preceptor sus originales dueños. Es la de los Estados Unidos. El
un grupo de actores no de un instituto correccional historia de 16 trabajadores improvisado docente, un LA PIZARRA
profesionales, seleccionados de menores. A través que deciden ocupar, resistir típico rebelde antisistema, (2000)
entre los estudiantes de represivas políticas, su y producir en sus puestos no tiene la menor idea de las
un colegio medio de París, director intentaba en vano desafiando a la policía, las cuestiones curriculares pero
recrea la vida en la escolar. mantener la disciplina de leyes, los aparatos políticos sabe ganarse la confianza y
La discriminación, la relación los chicos. Pero el nuevo y los prejuicios. Otra película el afecto de los estudiantes.
con los docentes y el mundo profesor, sorprendido por la que aborda el tema de las Convierte a su clase en una
exterior que ingresa a las explicar cómo funcionan situación, comienza a operar fábricas recuperadas en la banda entusiasta, arma un
aulas hacen del film un los gobiernos totalitarios. un verdadero cambio en Argentina es La Toma, de verdadero equipo y logra
material sugerente para En apenas unos días, sus nuevos alumnos gracias los canadienses Avi Leweis y hacer explotar lo mejor de
compartir y discutir tanto lo que comienza con al poder y la magia de la Naomi Klein. cada uno de sus alumnos. La
con maestros como con una serie de ideas de música. película se convierte en un
alumnos. El impacto de la apariencia inocua, como la homenaje al rock y, en alguna
película fue tan grande que disciplina y la identificación ESCUELA DE ROCK medida, en un llamado de
obtuvo el premio mayor del con la comunidad, se GRISINÓPOLIS (2003) atención al mundo escolar.
Festival de Cannes de 2008, va convirtiendo en un (2004) Ganadora del Premio del
relegando a celebridades movimiento real –La Ola– Jurado del Festival de
del cine y a millonarias que tendrá un final trágico. SER Y TENER Cannes, la película de
superproducciones. Los chicos empiezan a (2002) Samira Makhmalbaf se
adoptar símbolos para El documental de Nicolas desarrolla en el Kurdistan
distinguirse del resto y entre Philbert se rodó en un iraní, cerca de la frontera
LA OLA ellos reina la uniformidad y pequeño pueblo de la región con Irak, donde vaga
(2006) la sumisión a la autoridad. de Auvergne, en el norte un grupo de profesores
Inspirada en un experimento Acaban defendiendo –aún de Francia. Muestra una nómadas llevando, entre
llevado a cabo en 1967 en con el uso de la violencia escuela rural en la que niños las montañas, sus pizarras
una escuela de los Estados física– consignas que hasta y niñas de todas las edades atadas a la espalda. Por un
Unidos, la película de Dennis hace poco jamás hubieran se reúnen en una clase única, lado servirá para alfabetizar
Gansell transcurre en un imaginado. en la que el profesor intenta a chicos que perdieron hasta
colegio secundario alemán. La comedia dirigida adaptar los contenidos a las sus escuelas, por otro para
Allí un profesor propone una El documental, dirigido por Richard Linklater y diferentes necesidades de resguardarse de la lluvia
a sus alumnos, tan normales LOS CORISTAS por Darío Doria y Luis protagonizada por Jack sus alumnos. Una docena de de balas o para reemplazar
como los de cualquier otro (2005) Camardella, sigue en tiempo Black cuenta la desopilante chicos entre 4 y 10 años se muletas. Una verdadera
establecimiento escolar, La película dirigida por real la lucha de los obreros historia de un aspirante a forman en todas las materias metáfora sobre el lugar de la
realizar una actividad para el francés Christopher de una fábrica de grisines de estrella de rock que, en la bajo la tutoría de un solo educación.
71_ PORTAFOLIO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

poderes telequinéticos FULL MONTY espectáculo callejero de B norteamericano de marginal, sin moralinas, que
MATILDA y un profesor le enseña (1997) máscaras perdió a su mujer los años 50. La película le valió el premio a la Mejor
(1996) a utilizarlos para ayudar y a su hijo y ahora busca a narra la vida de un mítico Película Europea a poco de
a sus amigos. También alguien para transmitirle su director del cine bizarro su estreno.
para vengarse en tono de oficio y legarle sus máscaras. estadounidense, Ed Wood.
comedia con aquellos que Con ese objetivo, compra un Johnny Depp interpreta
le hicieron pasar un mal niño humilde en un mercado. al protagonista, que no se LA SOCIEDAD DE LOS
trago. Pero al poco tiempo da por vencido ante sus POETAS MUERTOS
descubre que se trata de problemas financieros a la (1989)
una niña y decide expulsarla hora de filmar. Siempre lo
LA LENGUA DE porque se había juramentado hace acompañado de un fiel
LAS MARIPOSAS no enseñar sus secretos séquito, encabezado por
(1999) a ninguna mujer. Pero la el célebre actor húngaro
Situada en 1936, el ternura y la empatía de la Béla Lugosi, interpretado
maestro Don Gregorio El director británico Peter niña conquistarán el afecto por Martin Landau, ganador
enseña a Moncho, con Cattaneo apela a la ironía del anciano y del público. con este papel del Oscar al
dedicación y paciencia, para hablar con humor mejor actor de reparto. La
todos sus saberes sobre del drama del desempleo. historia de un soñador de
literatura, naturaleza, y Gracias al acero, She eld ED WOOD dudoso talento pero con un
Dirigida por Danny De hasta mujeres. Pero el era considerada una (1994) impresionante espíritu de
Vito e inspirada en un trasfondo de la amenaza ciudad en desarrollo lucha que le permite llegar a
cuento de Roald Dahl, política del franquismo y pujante, pero ahora donde se lo propone.
Matilda es una película subsistirá siempre, reina la precarización Un excéntrico profesor,
que cuenta la historia especialmente cuando el laboral, la pobreza y la interpretado por Robin
de una niña curiosa docente es atacado por ser desocupación. Un grupo RIFF RAFF Williams, abre el mundo de
e inteligente, todo lo considerado un enemigo de cinco trabajadores (1990) los sueños de los alumnos
contrario a sus banales del régimen fascista. Así despedidos de una fábrica Dirigida por Ken Loach, este de una prestigiosa escuela
padres. La protagonista se irá abriendo entre estos recurren a protagonizar un drama social sazonado de conservadora, rígida y
lee todo el tiempo y dos amigos una brecha, espectáculo de strip tease amor y humor muestra a la exigente, donde el peso de
se destaca sobre la traída por la fuerza del para salvar sus vidas. clase trabajadora en la Gran la tradición gravita sobre
media. Tal es así, que su contexto que los rodea. Bretaña moderna a través de las vidas y las conciencias
maestra quiere pasarla La política y la guerra la historia de un joven obrero de los adolescentes. La
de grado, aunque la se interponen entre las EL REY DE LAS londinense que trabaja en película, dirigida por Peter
autoritaria directora de personas y desembocan, MÁSCARAS una empresa constructora y Weir, muestra un mundo
la escuela se niega a indefectiblemente, en la (1997) se enamora de una cantante adulto dispuesto a todo,
hacerlo. A medida que tragedia. Una película dura, Un anciano artista que Un homenaje de Tim adicta. Un retrato muy menos a romper las reglas
crece, descubre que tiene con un dramático final. se gana la vida con su Burton al cine de clase verosímil de la Londres que han cumplido por años.

72_ PORTAFOLIO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

Sólo la personalidad de sistemáticamente. Daniel empresarios ingleses de La La película del italiano Elio que ya no escucha a causa
este profesor de literatura recurre a Miyagi, un maestro Forestal. Debido al amparo Preti, protagonizada por Gian LIBROS de las torturas recibidas. Al
–y la poesía que él enseña– de las artes marciales, para de los gobiernos provinciales Maria Volonté, es un claro regreso de su exilio en Roma,
podrá desviar un rumbo que que le enseñe a defenderse. y nacionales y a la ayuda ejemplo del cine denuncia. Nano se dedica a alfabetizar
parecía inevitable. Ganó el No solo desarrolla sus represiva de la policía En esta oportunidad, echa UN MAESTRO mapuches en el paraje
Oscar al mejor guión original. aptitudes físicas, sino local y de una pequeña luz sobre las condiciones Guillermo Saccomanno, cordillerano Huincal. Una
también la confianza en fuerza armada creada por laborales en las fábricas de la Planeta, 2011 historia de vida que muestra
sí mismo que le permitirá la compañía, los obreros Europa de los años sesenta, a toda una generación.
KARATE KID sobreponerse a diferentes argentinos del norte del a través de la historia de un
(1984) problemas a los que lo Chaco se veían sometidos a obrero modelo que, a raíz de 1968. QUISIMOS SER
enfrenta la vida. condiciones de vida cercanas un accidente, se convierte en Eliseo Álvarez,
a la esclavitud. Igual que en sindicalista. Sudamericana, 2011
La Patagonia Rebelde –el El periodista reúne a sus ex
QUEBRACHO film de Héctor Olivera– se compañeros de la escuela
(1974) puede apreciar el papel que SHUNKO primaria, la Nº 11 de Villa
han jugado las ideas anárco- (1960) Ballester, para restaurar el
socialistas traídas por los Shunko, en quechua, significa colegio que los vio crecer
inmigrantes europeos en el «el más chiquito» y esta y repasa los sueños que
surgimiento del movimiento película –dirigida por Lautaro cada uno de ellos tenía
gremial. Murúa y guionada por en séptimo grado y los
Augusto Roa Bastos en base contrasta con la actualidad.
a un libro de Jorge Ábalos– El origen de este libro es la
LA CLASE OBRERA trata sobre la relación de un historia de un rencuentro LA ESCUELA NO FUE
VA AL PARAÍSO maestro rural con su alumno entre el autor y su amigo SIEMPRE ASÍ
Dirigida por John Avildsen (1971) menor. El docente, formado Orlando «Nano» Balbo. Pablo Pineau y Carla Baredes,
y basada en el cuento «A en la ciudad, es destinado Ambos se habían conocido Ediciones Iamiqué, 2008
veces el corazón de la a a un establecimiento de en el servicio militar, allá por El texto recorre la historia
tortuga», de Kenzaburo Santiago del Estero en la 1969, y los había separado el de la escuela, desde que
Oé, cuenta la historia de que los estudiantes hablan horror. Saccomanno se había unos pocos estudiaban
Daniel, cuando se muda con quechua. Los prejuicios enterado que Balbo –maestro en un cobertizo hasta
su madre a Los Àngeles y iniciales lo llevan a entrar y discípulo de Paulo Freire– los establecimientos
tiene que enfrentar la difícil en conflicto con los chicos, había sido secuestrado masivos que surgen con la
tarea de hacerse de nuevos Ambientada en la segunda pero poco a poco, comienza por la dictadura militar en Revolución Francesa. La
amigos. El protagonista se mitad de la década de a aprender de ellos y Neuquén el 24 de marzo pizarra, la pluma, el recreo
enamora de Ali, la antigua 1910, la película aborda el establecer una relación de 1976. Durante mucho y los castigos explicados a
novia del líder de un grupo problema de los hacheros de aprendizaje mutuo. La tiempo lo creyó muerto. Pero través del tiempo y con un
de estudiantes de karate, del quebracho, explotados película ganó el Cóndor de para su sorpresa, estaba sinnúmero de curiosidades
que comienzan a agredirlo sin restricciones por los Plata en 1961. más vivo que nunca, solo en un relato ágil y ameno.
73_ PORTAFOLIO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

LA OTRA JUVENILIA: y ex alumnos del Nacional a alcanzar mediante la reflejado en las páginas de El volumen comprende EL CARAPÁLIDA
1971-1986 fueron asesinados por la transmisión del saber», este libro. En ellas aparecen diecinueve relatos Luis Chitarrioni, Tusquets,
Santiago Garaño y Werner represión ilegal. argumentaba Rancière en sus impresiones sobre la protagonizados por un 1997
Pertot, Biblios, 2008 medio del debate por la educación, el saber y la travieso escolar francés de
reforma educativa francesa ética. También su definición 10 años y su pandilla. Los
EL MAESTRO que impulsaba Pierre del sentido de la escuela, relatos, donde abundan las
IGNORANTE: CINCO Bourdieu. la que no tiene por objeto exageraciones y las ironías
LECCIONES SOBRE exclusivo la producción de sobre el sistema educativo,
LA EMANCIPACIÓN trabajadores, sino también siempre se resuelven
INTELECTUAL ELOGIO DE LA la formación de ciudadanos. con humor. Escritas por
Jacques Rancière, El Zorzal, TRANSMISIÓN Sus conceptos dejan en el autor de Asterix entre
2007 George Steiner y Cécile claro que el verdadero 1956 y 1964, las aventuras
Ladjali, Siruela, 2003 maestro no es el que ofrece del pequeño estudiante
todo el tiempo soluciones, llegaron al cine en 2009
sino el que sabe plantear llevadas por el director
nuevos problemas. Laurent Tirard.

La novela rememora las


Una investigación EL PEQUEÑO LA MUJER DEL aventuras de un grupo de
periodística que cuenta la NICOLÁS MAESTRO estudiantes de séptimo
historia de la militancia y René Goscinny, Alfaguara, Guillermo Martínez, Planeta, grado en una escuela
la represión en el Colegio 1999 1998 primaria de Buenos Aires a
Nacional de Buenos Aires Un joven escritor que acaba comienzos de la década de
entre 1971 y 1986. Un relato de publicar su primera 1970. En la historia aparecen,
muy distinto del que hace novela se cruza con otro, entre otros personajes, un
Miguel Cané en la Juvenilia A partir de la experiencia su admirado Jordán, que al fotógrafo capaz de capturar
original, publicada en 1884. del profesor Joseph Jacotot, Cécile Ladjali es una joven final del camino desconfía con su cámara un misterio,
El golpe de Estado de 1976 nacido en 1770, el filósofo profesora de literatura de de los hombres y de las un alumno que murió en
institucionalizó el terrorismo francés se sumerge en el un colegio secundario del palabras y se recluye en un accidente y convierte
de Estado. Los grises y significado de enseñar y suburbio parisino. George la intimidad de su casa, su condición de fantasma
azules uniformaron a los emancipar, dos palabras que Steiner es un erudito obsesionado por terminar la en oficio y un director
estudiantes del colegio, que no siempre parecen ir de la profesor de renombre obra que podrá justificarlo. acusado de llevar adelante
paulatinamente comenzaron mano. «Hay una oposición internacional. A partir Entre esa casa y el mundo, una campaña ideológica
a resistir a una disciplina entre aquellos que toman de la experiencia de la entre el maestro y el que decide hacer frente a la
marcial, sobre todo a partir la igualdad como punto de docente, que propuso aprendiz se cuela Cecilia. situación. Además, el autor
de la aparición de la revista partida, un principio para escribir sonetos a sus Dos hombres y una mujer retrata con palabras
clandestina Aristócratas del actualizar, y aquellos que alumnos, surge un rico que actúan con amor, la codicia de la clase
Saber. Más de 105 alumnos la toman como un objetivo diálogo entre ambos, envidia, deseo y vanidad. media argentina.

74_ PORTAFOLIO WHPD QR CLASE < ANTERIOR | SIGUIENTE > | SUMARIO

EL ORIGEN TEORÍA DE LA pecuniaria, ambos de gran del cual se desarrolla. Los está escrita por un autor nada de ello le interesara
DE LAS ESPECIES CLASE OCIOSA utilización en la sociología sujetos se diferencian por diferente, entre los que se verdaderamente. En el
Charles Darwin, 1859 Thorstein Bunde Veblen, actual. las distinciones que realizan encuentran Alberto Pla, medio, se enamora de una
Fondo de Cultura (lo sabroso, lo insípido, lo Hugo del Campo y Gregorio duquesa y comienza a
Económica, 2005 bello, feo, lo sofisticado, lo Selser, entre muchos otros. enviarle obsequios a través
LA DISTINCIÓN. vulgar) en la que se expresa de un duque venido a menos
CRITERIOS Y BASES su posición en la sociedad. que no hace otra cosa que
SOCIALES DEL El estudio de las relaciones EL BURGUÉS estafarlo. El clásico dilema
GUSTO entre los sistemas de GENTILHOMBRE del ser y el parecer.
Pierre Bourdier, Taurus, 1979 encasillamiento (el gusto) y Molière, Centro Editor de
las condiciones de existencia América Latina (1975)
conlleva a un análisis social CAÍDOS DEL MAPA
del criterio selectivo que es, María Ines Falconi, Ediciones
en definitiva, una descripción Quipu, 1995
de las clases sociales y de los Cuatro chicos de séptimo
estilos de vida. grado planean ratearse en
el sótano de la escuela. Pero
lo que ellos no imaginaron
La obra es considerada HISTORIA DEL era que se les colaría la
una de las fundadoras de MOVIMIENTO OBRERO más olfa y buchona de
la literatura científica y MUNDIAL sus compañeras. Mientras
el punto de partida de la Publicado por primera vez autores varios, Centro Editor ocurre de todo allí abajo,
biología evolutiva. En ella en 1899, la obra de este de América Latina, 1972 en la superficie acontece
Darwin establece que todos economista estadounidense Una colección de 110 otra historia, protagonizada
los seres vivos tienen una de origen noruego tiene El sociólogo francés llevó fascículos que da cuenta del Monsieur Jourdain es un por profesores, directivos y
ascendencia en común y absoluta vigencia. Con categorías económicas desarrollo del movimiento cándido e ingenuo burgués, padres, que se desesperan
las variedades y diferencias una mirada aguda y –capital, producción, obrero y las ideologías que heredó la riqueza de –cada uno a su manera–
se establecen a raíz del satírica, el autor analiza consumo, acumulación– al que lo atravesaron desde su padre, un trapero. Pero frente a la actitud de los
mecanismo de la selección con sencillez el accionar terreno estético y cultural. 1848 hasta la década de lejos de conformarse con su chicos. La historia identifica
natural, concepto que acuñó de quienes poseen riqueza Para él, la belleza ya no 1970. Desde la Revolución fortuna, Jourdain deseaba y emociona a los lectores
como explicación para el o andan en pos de ella. es una cuestión derivada Industrial a la Cubana, pertenecer a la aristocracia, a través de un lenguaje
origen de las especies, por el El libro busca encontrarle del mero gusto personal. pasando por el surgimiento por eso se propuso adquirir actual y de un escenario
cual la naturaleza selecciona explicación tanto a las Sostiene que, como parte del anarquismo, el los saberes y costumbres con pretendido realismo.
a las poblaciones más aptas conductas esnobistas como de la cultura, está cruzada socialismo y el comunismo. de la nobleza. Se dedica a A partir de este relato
para la supervivencia en a la presunción social. por las relaciones de poder. El clasismo en lugares aprender todo lo que creía inaugural, se sucedió
determinados ambientes en Veblen definió en esta obra Cada clase y grupo social tan disímiles como África, indispensable para ello: exitosa una saga de nueve
desmedro de las menos aptas. los conceptos consumo cuenta con un ámbito Europa, Estados Unidos o manejo de armas, bailes, libros que ahora, además,
ostensible y emulación cultural específico, dentro Latinoamérica. Cada entrega música, filosofía. Por más que promete una película.
/D 8QL HU LGDG 3HGDJyJLFD 81,3( H SURSRQH SRWHQFLDU
OD IRUPDFLyQ GH GRFHQWH GLUHFWL R I QFLRQDULR GHO L WHPD
HG FDWL R GH GH QD SHU SHFWL D GH H[FHOHQFLD DFDGpPLFD FRPR
FRQWULE FLyQ D QD RFLHGDG Pi WD D WUD p GH FDUUHUD T H
SRGUiQ F U DU H GH PDQHUD HPLSUH HQFLDO

,Q HUWD HQ OD FRPSOH LGDG GH OD RFLHGDG FRQWHPSRUiQHD OD


81,3( E FD DPSOLDU HO DFFH R DO P QGR QL HU LWDULR FRPR
HUUDPLHQWD SDUD SHUDU OD LQHT LGDGH H[L WHQWH HQ UHODFLyQ
FRQ HO FRQRFLPLHQWR OD LQ H WLJDFLyQ RQ H H RE HWL R LQFHQWL D OD
DSURSLDFLyQ FUtWLFD FUHDWL D GH OD Q H D WHFQRORJtD OR OHQJ D H
D GLR L DOH RIUHFLHQGR D WRGR QD HG FDFLyQ GH FDOLGDG
WUD p GH HOOR HGLWRULDO 81,3( (GLWRULDO 8QL HU LWDULD UHFRJH HO GREOH GH DItR
GH SHQ DU Q H WUR WLHPSR FRPEDWLU OR FLUF LWR HG FDWL R GH LJ DOH SURG FLHQGR
materiales que combinan rigor cientí co y divulgación de calidad. Sus distintos
SUR HFWR FRQ WLW HQ H tF OR SDUD LQFRUSRUDU OD R] GRFHQWH HQ OR SURFH R GH
FUHDFLyQ GLI LyQ GH DEHUH FRQRFLPLHQWR 81,3( H SURSRQH GH H WH PRGR FUHDU
Q WDQFLR R FDWiORJR GH OLEUR SDUD OD IRUPDFLyQ LQWHJUDO GH GRFHQWH LQ H WLJDGRUH
H W GLDQWH QL HU LWDULR OHFWRUH LQWHUH DGR HQ SUREOHPiWLFD FRQWHPSRUiQHD

iV L IRUPDFLy ZZZ QLSH HG DU

También podría gustarte