Está en la página 1de 12

Proceso Retornos y Reubicaciones

Generalidades Conceptuales y Operativas


CONTEXTO NORMATIVO
Proceso de Retornos y Reubicaciones

Normatividad Internacional Normatividad Nacional

• Ley 387 de 1997


• Ley 1448 de 2011
• Marco de Soluciones Duraderas Para Los • Decretos Étnicos (4633 Pueblos y Comunidades
Desplazados Internos – ONU Indígenas) – (4634 Pueblo Rrom y Gitano) - (4635
de 2011 C Negras, Afro, Raizales y Palenqueras)
• Principios Rectores de los Desplazamientos • Decreto 1084 de 2015 (Antes 2569 de 2014)
Internos – ONU • Resolución 2043 de 2012 - Conformación del
Grupo de Retornos y Reubicaciones
• Resolución 329 de 2014 – Protocolo RR
• Resolución 278 de 2014 – Transporte y Traslado
de Enseres
Proceso de Retorno o Reubicación
Como Medida de Reparación

Es un Derecho de la
población Víctima de
Desplazamiento
Forzado – Art 28 Ley
1448/2011

Es una Medida de
Reparación- Restituye
derechos vulnerados con del
desplazamiento

Estrategia de
estabilización
«Retornar es Renacer» socioeconómica del
hogar y fortalecimiento
del tejido social
PRINCIPIOS
Retorno o Reubicación

• Verificación presencia GAOML


• Acciones que atenten DDHH y
DIH
SEGURIDAD
• Afectaciones en el Territorio:
Minas, atentados, etc.
• Seguridad Ciudadana

• Oferta suficiente y pertinente


• Conocimiento del territorio
DIGNIDAD • Oportunidades de adaptación
• Redes de apoyo familiares y
comunitarias

• Decisión libre y consciente


• Conocimiento de las
SOSTENIBILIDAD VOLUNTARIEDAD condiciones de SEGURIDAD Y
DIGNIDAD en el territorio
elegido
PRINCIPIO DE SEGURIDAD
Metodología de Verificación

NIVEL NACIONAL NIVEL TERRITORIAL

• Trabajo articulado con Ministerio de • Solicitud por escrito de apreciaciones


Defensa en el marco de la mesa de de seguridad especificando los
seguridad (logros normativos y espacios geográficos focalizados en el
aplicaciones de los mismos) municipio de intervención.
• Fortalecimiento de convocatoria con la
• Gestión masiva de apreciaciones de socialización al nivel nacional de
seguridad para garantizar la evaluación cronograma de CTJT para gestión de
de todos los municipios focalizados presencia oportuna de fuerza publica
con insumos pertinentes.
• Gestión nacional para asegurar la • Gestiones territoriales en articulación
participación de la fuerza publica en con SCNT para involucrar la
los CTJT. Esto permite la delegación de verificación de seguridad en orden del
funcionarios pertinentes y entrega de día de los CTJT
insumos suficientes para efectuar la • Articulación de este proceso de
evaluación verificación con las validaciones del
procesos de restitución de tierras.
PRINCIPIOS DEL RETORNO O REUBICACIÓN
Particularidades Enfoque Étnico
SEGURIDAD DIGNIDAD VOLUNTARIEDAD

• Coordinar con las autoridades • Debe ser una prioridad la • Acercamiento con las
étnico territoriales su Recuperación y reproducción autoridades de territorio para
participación en espacios de de la identidad cultural y el informarles los casos y
evaluación y tener en cuenta pleno ejercicio de sus generar espacios autónomos
su percepción de seguridad derechos fundamentales y de las familias y las
sobre el territorio colectivos. autoridades propias para
• Las acciones propuestas por concertar y coordinar
• Reconocer sistemas propios la institucionalidad deben ser conjuntamente el retorno o la
de protección como coherentes con los usos y reubicación.
elementos complementarios costumbres del pueblo o
para la seguridad de los comunidad.
territorios, de las • Adicionalmente, se deben
comunidades y sus miembros realizar visitas previas a las
individualmente reconocidos zonas para verificar las
condiciones y necesidades y
tener claridad sobre la
titularidad del territorio
donde se llevará a cabo el
retorno o la reubicación

CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOSTENIBILIDAD


Hogar Acompañado
Persona o grupo de personas que pueden ser parientes o no y donde al
menos una está incluida en el RUV por desplazamiento forzado.
Comparten una vivienda
Atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común
HOGAR R&R Comparten comidas

Escenarios del Acompañamiento

Retorno: Regresar al lugar de cual fue desplazado

Reubicación: Asentarse en otro lugar del territorio nacional diferente al


territorio de desplazamiento

Reubicación en sitio de recepción: estabilizarse en el lugar donde de


recepción luego del desplazamiento (permanecer en el lugar actual)
Derechos Mínimos del Retorno o Reubicación
Particularidades Enfoque Étnico
MEDIDAS BASICAS DE PROTECCIÓN

• Salud
• Tierras
• Educación
• Servicios Públicos

GRADUALIDAD
• Alimentación Estabilización
Básicos Socioeconómica
• Identificación
• Vías y Comunicaciones y
• Reunificación Familiar Reparación
• Seguridad alimentaria
• Orientación ocupacional Integral
• Ingresos y trabajo
• Vivienda
• Organización Social
• Atención Psicosocial

Garantía prioritaria y Universal Garantía gradual y progresiva

Políticas Públicas Sectoriales para victimas y otras complementarias

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS


Retorno o Reubicación
Dimensión Individual – Masivo

Atención Satisfacción
Humanitaria Medición y Rehabilitación
Canales de Oferta derechos Medición y
Notificación Indemnización
Atención mínimos Notificación Garantias de NR

REGISTRO ATENCIÓN ASISTENCIA SM - SSV REPARACIÓN

Formalizar
Traslado Acompañamiento
Orientación Intención de Inclusión Plan
del hogar y asignación
Medida RR y retorno o Municipal y
y transporte y
agendamiento reubicación seguimiento Focalizar EEA
traslado de
enseres
Retorno o Reubicación
Dimensión Colectiva

PLAN DE
CARACTERIZACIÓN DEL IMPLEMENTACIÓN Y
IDENTIFICACIÓN ALISTAMIENTO REPARACIÓN
DAÑO SEGUIMIENTO
COLECTIVA

Dinamizar la
Determinar implementación
Acercamiento Identificar Formulación
coincidencia de las acciones
comunidad y afectaciones 14 Plan Municipal
población sujeto estratégicas
SNARIV local derechos RR
de atención Seguimiento
CTJT
ESTRATÉGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Proceso de Retorno o Reubicación

PLAN
RUTA INTEGRAL PAARI
COMUNITARIO

ESQUEMAS ESPECIALES
ESQUEMAS INTEGRACIÓN
DE ACOMPAÑAMIENTO
COMUNITARIOS COMUNITARIA
FAMILIAR O INDIVIDUAL

• Generación de Ingresos • Intervención en • Fortalecimiento del


• Mejoramiento de infraestructura de Tejido Social
condiciones equipamientos • Reconstrucción del
habitacionales colectivos Sentido de Arraigo
• Seguridad Alimentaria • Dotación de escenarios • Resignificación de
comunitarios imaginarios colectivos
de la violencia

Familias en su Tierra Estrategia de Cofinanciación Comunidad ES


Estrategia de Cofinanciación Integración Comunitaria
Esquemas URT Comunidades Rurales

También podría gustarte