Está en la página 1de 4

Como preparar tus manuscritos para publicar en las mejores revistas (

Webinar dictado por Kavhita Scranton, Ph. D., Senior Scientific Editor, Immunity (cell Press)

¿Qué es lo que busca un editor en un artículo?


Interés en el tema:

 ¿Es una cuestión importante en el campo?


 Pon el trabajo en contexto: -¿Por qué estas interesado?

-¿Por qué otras personas deberían estar interesadas?

Avance conceptual:

 ¿Qué tanto avanza este trabajo en el tema?


 ¿Nos hace pensar en el proceso en una manera nueva?
 ¿Inspira a investigar en nuevas direcciones?

Profundidad del entendimiento

 ¿Qué tan profundamente explica “como trabajan las cosas”?


 ¿El efecto es directo?
 ¿Puede explicarse la observación mecánicamente?

Rigor de los datos de soporte

 ¿Los datos ofrecen suficiente soporte para las conclusiones?


 ¿Los experimentos están lógicamente diseñados y bien controlados?
 ¿Los modelos usados son apropiados para abordar la cuestión?

Relevancia

 ¿Cuál es la relevancia de los hechos hallados?


 ¿Bajo qué circunstancias sucedería el proceso para ser importante?

Excelencia como autor


¿Cómo elegir la revista correcta?

Identifica el sector de lectores o comunidad para los cuales es significativo tu artículo

Identifica los intereses de tu audiencia y empareja esos intereses con tu elección de revista

Lee los objetivos y el alcance de tus revistas objetivo

¿La revista publica ese tema?

 Revisa la bibliografía que has citado


 Has investigación de literatura
La revista correcta tendrá editores que:

 Conozcan del campo y de la importancia de la cuestión planteada


 Conozca a los revisores
 Puedan guiar y resolver las disputas

Importancia de la narrativa

Un artículo es más que una colección de hechos y datos científicos. Los datos necesitan ser rigurosos, pero la
narrativa también es importante para que los lectores entiendan la lógica de la investigación.

Esto es diferente a promocionar un trabajo de ventas.

Usa las reuniones y presentaciones para crear tu mensaje.

Obtén retroalimentación de tu artículo de tus colegas, pero también de ojos frescos, de alguien que no sea de tu
campo. Para los autores que no hablan inglés nativo hay servicios disponibles de edición y lenguaje.

Un buen artículo trae a los revisores y a los lectores consigo porque ellos están convencidos de las
interpretaciones ahí plasmadas.

No escondas las advertencias ni los enlaces faltantes. Trata de hacerlos parte de la narrativa sobre la marcha.

Cover letter

Solo es vista por el editor. Los revisores no ven esta carta.

Brevemente resume la cuestión que has investigado y tus principales hallazgos.

Explica como el artículo encaja en los alcances de la revista y provee tu visión de como el trabajo realizado
representa avances en el campo.

Menciona manuscritos relacionados y/o situaciones competitivas. Nota: Se deben proporcionar los manuscritos
relacionados al momento de la presentación.

Si tu trabajo contradice o se superpone a hallazgos previos en el campo, este es un buen espacio para explicar
por que con tu estrategia experimental podría ser mejor.

Provee sugerencias al revisor y/o exclusiones.

Esta es tu oportunidad para mostrar tu emoción por tu trabajo. Mientras que no permitimos reclamos de
prioridad/novedad en el manuscrito principal, en esta carta se pueden resaltar cándidamente estos aspectos.

Título y abstract
Haz un título declarativo – Debe indicar la conclusión principal del trabajo.

Evita dar demasiados antecedentes en el abstract


 Es importante “preparar el escenario para el trabajo” y resaltar la cuestión a la que te estas enfocando
 Esto debe ser escrito en un par de renglones, no la mayor parte del abstract

Provee algún indicativo de como fue realizado el experimento (por ejemplo: ¿En ratas o en humanos?, ¿deposito
en uno o dos pasos?, ¿Modelo empleado?, ¿Relevancia del hallazgo?)

Se científicamente preciso y evita exagerar

Define todas las abreviaturas

Escribe para un público amplio.

Finaliza con una declaración que señale ampliamente las implicaciones del trabajo para el campo.

Introducción
Debe encaminar al lector a través de los antecedentes y el raciocinio del trabajo. Piensa en los lectores (Revista
de amplio alcance Vs revista especializada). Define todas las abreviaturas en su primer uso.

Introduce al tema y da solo un poco de antecedentes.

Resalta los trabajos relevante en el campo alrededor del tema. ¿Qué es lo que ya sabemos?

Resalta las lagunas en nuestro conocimiento.

Indica claramente la pregunta que estas abordando en tu trabajo.

Finaliza con un breve resumen de los hallazgos principales del manuscrito.

Resultados
Los encabezados de la subsección deben declarar las principales conclusiones de la sección. Típicamente , cada
sección debe enfocarse en una figura principal y sus temas relacionados.

También podría gustarte