Está en la página 1de 15

TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA

DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

CASO P. JUAN VIOLA CASTRO

DIOCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

SAN GIL, SANTANDER

15/05/ 20
TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA
DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

REVISADO: JAIR ORLANDO MENDOZA

POR: ALEXANDER AYALA RUEDA


CASO CONCUBINATO

DESCRIPCION DEL CASO


El sacerdote Juan Viola Castro ejerce su ministerio en la diócesis de Socorro y San Gil
y más concretamente en la parroquia San Juan Bautista de Guacamayo Santander. Es
sacerdote desde hace 25 años y actualmente tiene 45 años de edad (Se ordenó de veinte
años; la edad, de su ordenación a temprana edad).
Ha sido presentada en la curia diocesana una denuncia el día 13 de mayo del año en
curso, por parte del señor Ramón Peña García, habitante del municipio de Encino
Santander (pueblo donde el padre Viola fue párroco durante diez años) en la que se
manifiesta que el padre Juan Viola durante hace ya varios años (20 aprox.), mantiene
vínculos afectivos con la señora Carla Peña Bravo (Cuántos años tienes Carla), hija del
denunciante. Además, el señor Peña sostiene que su hija ya tiene tres hijos con el sacerdote
de 15, 8 y 5 años respectivamente. 
El denunciante argumenta que la principal razón para presentar esta denuncia tiene que
ver con el hecho que su hija, quien no pudo prepararse académicamente debido a sus
embarazos, actualmente pasa severas necesidades económicas que le impiden darle una
vida digna a sus hijos y que, aunque se ha dialogado con el sacerdote para que provea a sus
hijos, este no cumple con su obligación.
Además de esto el señor Peña agrega que en su pueblo es motivo de gran escándalo lo
que ha venido sucediendo, entre su hija y el sacerdote. Pide que la diócesis intervenga para
poner solución a este acontecimiento de forma que su hija pueda vivir una vida más
tranquila y estable y como buen católico ayudar para que la fe de los cristianos no decaiga
por los malos y prolongados ejemplos de un sacerdote.
Al revisar el expediente reservado en la curia del sacerdote acusado se evidencia que ha
sido amonestado por los obispos en repetidas ocasiones y no se evidencia por tanto
enmienda alguna.

TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA


DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

DECLARACIÓN PARA TESTIGOS

CASO P. JUAN VIOLA CASTRO

SAN GIL/ SANTANDER

15/05/20

TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA


DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

CASO 001 P. JUAN VIOLA CASTRO

DECLARACION 1
En la curia diocesana, en mi despacho, el día 15 de mayo del año en curso se presentó la
señora Úrsula Calvo Cuervo (EXPECIFICAR LOS DATOS DE LA SEÑORA:
identificación, dirección del domicilio), a rendir declaración con respecto al caso del padre
Viola quien bajo gravedad de juramento, a las cuestione formuladas respondió:
1. ¿conoce usted al Padre Juan Viola?
Si, claro, lo conozco de hace ya un buen tiempo.
(¿Porque lo conoce?)
2. ¿Fue empleada del Padre Viola? ¿a qué se dedicaba?
Si, efectivamente, el padre Viola me contrato como su secretaria el prolongado tiempo
que estuvo en Encino Santander.
3. ¿Durante cuánto tiempo trabajo con el sacerdote?
Fue durante exactamente diez años, el tiempo que permaneció en Encino como ya le
dije.
4. ¿Vio algún hecho sospechoso respecto al padre Viola y una supuesta relación con la
señorita Carla Peña?
Efectivamente tuve que presenciar varios indicios. Concretamente voy a nombrar dos.
En primer lugar, encontré una carta de amor, firmada por el padre donde manifestaba sus
sentimientos hacia Carla, esto fue recientemente posesionado en nuestro pueblo, en ella
está la fecha. También cerca ya de su partida de Encino, fue a despedirse de él su
“enamorada” ya con un niño de aproximadamente cinco años quien incluso le dijo
inocentemente papá.
5. ¿Cómo calificaría usted la labor de padre Viola?
Pastoralmente muy carismático, aunque mientras estuve con él, me daba cuenta que era
bastante perezoso, no programaba muchas actividades y quitó varias que habían sido ya
tradición en el pueblo como eucaristías mensuales, reuniones, suprimió comités etc.
Además, me di cuenta que le gustaba mucho el dinero, me hacía pensar incluso que
trabajaba solo por su paga.
6. presenta alguna prueba que pueda servirnos?
Si, presento la carta de amor que en aquella ocasión me encontré, yo la guarde fielmente
y aquí la presento:
(Se concluye el interrogatorio. ¿Se compromete a guardar silencio, de lo tratado en esta
sesión?)

Declaración tomada el (…) de mayo del dos mil veinte (2020)

(…) (…) (…)


___________ ________________ ________________________
Declarante Notario Interrogador
TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA
DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

CASO 001 P. JUAN VIOLA CASTRO

DECLARACIÓN 2
En las instalaciones de la curia diocesana, en mi despacho, el día 19 de mayo del año en
curso se presentó el señor Mariano Reyes Murcia, identificación y residencia quien, bajo
gravedad de juramento, ante las cuestiones formuladas declaro:
(¿Conoce usted al p. Viola? Es una pregunta básica para empezar)
1. ¿Cuál ha sido su relación con el padre Viola?
 Bueno, fui el sacristán suyo mientras estuvo en Encino. Es decir, por diez años
2. ¿Cómo era su trato con usted, fue de confianza?
Fue un trato casi que, de amigos, me contaba sus cosas, incluso sus secretos. Fue muy
humano conmigo y yo le entendía y le escuchaba.
3. ¿algún hecho le hizo pensar en algún tipo de relación sentimental sostenida por el
padre Viola?
Realmente yo lo supe todo porque como le digo, nos teníamos mucha confianza. Ahora
que las cosas al parecer conducen a esclarecimiento y solución debo decir simplemente
que fue novio de la señorita Carla, constantemente la visitaba en la clandestinidad, aunque
muchos lo sospechaban o se hablaba bastante al respecto en el pueblo. Incluso en varias
ocasiones recibía visitas de Carla en la casa cural, frecuentemente los miércoles, a mí no
me ocultaba nada porque el e confiaba mucho y nunca lo divulgaba.
4. ¿cree usted justa la denuncia hecha por el señor Ramón Peña contra el padre Viola?
Pues realmente sí, sé de la situación de la muchacha, necesita ayuda, no viven bien, es
una familia pobre y el padre debe hacerse responsable.
5. ¿cuenta con algún tipo de prueba respecto a su declaración?
No, solamente mi testimonio basta.
Se concluye la entrevista
6. ¿Se compromete usted a guardar silencio de lo tratado en esta sesión?

Declaración tomada el (…) de mayo del dos mil veinte (2020)

(…) (…) (…)


___________ ________________ ________________________
Declarante Notario Interrogador
TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA
DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

CASO 001 P. JUAN VIOLA CASTRO

DECLARACION 3
En las instalaciones de la curia diocesana se presentó ante mi despacho, el día 20 de mayo
del año en curso la señora Carla Peña Bravo, identificación y dirección (supuesta
compañera sentimental del Pbro. Juan Viola) quien, ante gravedad de juramento, frente a
las cuestiones señaladas declaró:
1.(Pregunta fundamental. Conoce usted al P. Viola?)
1.¿ Frente a la denuncia de su señor padre, (Cuales preguntas) cree usted ciertos y valederos
los señalamientos que él hace?
Realmente si, el no soporta más la situación, yo no puedo trabajar y no alcanza lo que
papá gana para sostenernos a todos.
2. ¿Hace cuánto conoce al padre Viola?
Lo conozco hace veinte años, me dejé enamorar por él. Yo lo quiero y realmente espero que
el viva conmigo y con sus hijos.
3 ¿Sus hijos saben que el sacerdote es su Padre?
Si, ellos lo saben, yo se los dije.
4. ¿Usted a que se dedica?
Yo no tengo trabajo, es muy difícil con mis hijos. Ayudo a las labores de la casa de mis
padres en lo que puedo, ellos me mantienen.
5 ¿Cómo sostiene a sus hijos?
Con lo que gana mi papá., Soy hija única y la colaboración que recibo del padre Juan es
ocasional y casi nula.
6. ¿Dónde y con quien reside usted?
En la casa de mis padres desde siempre y con mis hijos
7. ¿Qué espera usted del padre Viola?
Espero que podamos vivir juntos, yo se lo he propuesto, pero no se atreve por su cuenta, sé
que él también me ama y quiero formar con él una verdadera familia.
8. ¿Cuenta con alguna prueba física que testifique algo de lo hasta aquí dicho?
Tengo el registro civil de mis hijos y pruebas de ADN que testifican que Juan es su padre
legítimo, él también lo sabe y es consciente de ello. Aquí expongo copias de ello:
Se concluye con:
¿Se compromete a guardar silencio de lo hablado en esta sesión?

Declaración tomada el (…) de mayo del dos mil veinte (2020)

(…) (…) (…)


___________ ________________ ________________________
Declarante Notario Interrogador
TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA
DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

CASO 001 P. JUAN VIOLA CASTRO

DECARACION 4
El día 22 de mayo del año en curso, En las instalaciones de la curia diocesana y en mi
despacho se presentó la señora María Concepción Dávila (identificación y la dirección.
Esto le da más valor) quien bajo gravedad de juramento respondió a los cuestionamientos
realizados a saber:
¿Es verdad que conoce usted, al P. Juan Viola?
Iniciar con esta pregunta.
1. ¿Cuánto hace que conoce al padre Juan Viola?
Hace ya bastante tiempo, lo recuerdo cuando paso por nuestra parroquia.
2. ¿presta algún servicio en la parroquia? ¿Cuál?
Si, soy activa colaboradora y ahora que soy mayor soy de la legión de María y adoradora
del santísimo
3. poniéndole en conocimiento el caso del padre viola… ¿Cree usted que el sacerdote esté
implicado en una relación sentimental?
No, para nada, los sacerdotes no se meten con mujeres, ellos son unos santos. Yo si  creo
en los sacerdotes y oro por ellos.
4. ¿Qué la hace pensar en lo dicho?
No pues a mi me enseñaron a respetar a los padrecitos, ellos siempre tan amables y
además ellos han sido consagrados, mi Dios les impide pecar.
5. ¿dónde reside usted?
Yo vivo en Encino, toda mi vida.

Se concluye:
¿Se compromete usted aguardar silencio de lo?

Declaración tomada el (…) de mayo del dos mil veinte (2020)

(…) (…) (…)


___________ ________________ ________________________
Declarante Notario Interrogador
TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA
DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

CASO 001 P. JUAN VIOLA CASTRO

DECLARACION DEL ACUSADO


En las instalaciones de la curia diocesana, en mi despacho, el día 26 de mayo del año en
curso se presentó el señor presbítero Juan Viola Castro (Identificación y lugar de
residencia) acusado de mantener prolongadamente una relación sentimental además de
tener hijos. Al ponerle en conocimiento del caso y motivo de su requerimiento, bajo
gravedad de juramento respondió lo siguiente frente a los cuestionamientos a él realizados:
1. Frente al caso anteriormente expuesto… ¿se considera o no responsable de lo que se le
acusa?
Bueno, realmente si, debo admitirlo pues se que no me servirá de nada negarlo. 
2. ¿Desde hace cuánto conoce a Carla Peña Bravo?
A ella la conocí en Encino mientras era párroco allí hace como veinte años
Cuantos años tenía ella?
¿Es verdad que usted P. Viola TIENE unos hijos con ella?
3. Los hijos que se le atribuyen… ¿los reconoce usted cómo suyos?
Se que son míos, aunque en el momento no me atreví a darles mi apellido.
4. ¿por qué no responde por ellos?
Yo los quiero, pero me ha sido difícil, estoy en otra parroquia y los gastos han sido muchos
y las entradas pocas. No he podido colaborarles con entadas fijas.
5. ¿Qué haría usted en un eventual fallo por parte de la santa sede respecto a la dimisión de
su estado clerical?
Realmente me aliviarían de una carga. No he sido feliz con dos amores, creo que viviría
mejor con mi amada y atendiendo a mis hijos, algo que por mi cuenta no me he atrevido a
hacer.
6. ¿Se arrepiente usted de lo que ha hecho al llevar una especie de “doble vida”?
Debes saber que siempre llega un momento en el que “lo dejarías todo por una caricia” y
la verdad no pude resistir ante el amor y la belleza, aunque en su momento cargue con esa
culpa de conciencia, he aprendido a aceptar mi error y se que algún día, tal vez pronto,
arreglaré mi vida.
7. ¿Por qué nunca hizo caso de las amonestaciones de su superior el obispo y no abandonó
su relación?
Es algo muy difícil, yo quiero a Carla y no he podido dejarla y el ministerio no lo he
dejado, aunque lo he pensado no me he atrevido a hacerlo por mi cuenta.

SE COCLUYE: ¿Se compromete a guardar silencio de lo tratado en esta sesión?

Declaración tomada el (…) de mayo del dos mil veinte (2020)

(…) (…) (…)


___________ ________________ ________________________
Acusado Notario Interrogador
TRIBUNAL DE JUSTICIA ECLESIÁSTICA
DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

CASO 001 P. JUAN VIOLA CASTRO

PROMOTOR DE JUSTICIA
De acuerdo con el deber encomendado a mi persona por el señor obispo de “velar por el
bien público” por el C. 1430 y 1721, me he puesto en la ardua tarea de revisar el caso,
declaraciones y pruebas ante mi presentadas el día 27 de mayo del presente año del señor
presbítero Juan Viola Castro y en consideración a los derechos atribuidos a mi oficio (C.
1677):

1. Considero que el acusado evidentemente es culpable puesto que así lo manifiestan


los testimonios de Úrsula calvo Cuervo, Mariano Reyes Murcia y Carla Peña Bravo.
Los pecados contra el sexto mandamiento y este en específico de concubinato que
además por la norma eclesiástica se tiene como delito, no es muy difícil de
comprobar su veracidad y mucho menos cuando los hechos presentan un alto grado
de evidencia y los testimonios son declarados por personas cercanas al sacerdote
excepto el testimonio de la señora María Concepción Dávila quien demostró ser
poco conocedora directa de las actividades del sacerdote.
2. Encuentro que las pruebas presentadas son genuinas y llevan a la veracidad de las
declaraciones dadas por tanto las considero dignas de ser adjuntadas al oficio que se
haya de presentar a la santa sede.
3. Las declaraciones del sacerdote acusado que dejan ver la aceptación de los cargos
presentados facilitan un avance sin dificultad hacia un pronto fallo de la sede
apostólica que ponga en solución el problema presentado.
En atención a lo anterior, aconsejo adelantar el proceso pertinente en relación al presente
caso.

[ORIGINAL FIRMADO]
DECRETO Nº 03

(02 de abril de 2020)

+JUAN JOSÉ CAMACHO ROCH


    Obispo de Socorro y San Gil

CONSIDERANDO

1. Que el sacerdote  Juan Viola Castro ha sido acusado del delito de


concubinato por el señor Ramón Peña García. Esto ha sido ocasionado desde hace
aproximadamente 20 años con la señora Carla Peña Bravo quien reside en Encino Santander,
primera parroquia del padre Viola y con quien, además tiene tres hijos. Ha sido amonestado
en varias ocasiones, pero no ha habido cambio en su conducta y es urgente que el sacerdote
provea a sus hijos quienes se encuentran en situación de descuido.
2. Que se han recabado las siguientes pruebas testimoniales:
 La señora Úrsula Calvo quien fuera secretaria del sacerdote durante su permanencia en la
parroquia de Encino, manifiesta tener en su poder una carta sentimental en favor de
Carla Peña y además asegura que sus hijos reconocen y nombran al sacerdote como su
padre.
 El señor Mariano Reyes Murcia, sacristán del padre Viola en Encino di haber sido
confidente intimo de sacerdote y tener pleno conocimiento de su relación mantenida con
Carla Peña
 La señora Carla peña, supuesta amante del sacerdote compareció y en su declaración
manifestó aceptar ser compañera sentimental del padre Viola y además pide atención a
sus hijos.
3. Que el acusado al responder la demanda aceptó os cargos en su
contra y junto a ello aseguró no atreverse a dimitir por cuenta
propia para dedicarse a su familia por lo cual ve en el proceso a
realizarse una oportunidad para ello.

4. Que el promotor de Justicia ha dado un veredicto positivo respecto


al proceso a seguirse puesto que revisando las declaraciones y pruebas hasta el momento
recogidas una evidente manifestación del delito cometido y al mismo tiempo urgencia
porque la santa sede resuelva el caso.

5. Que según documentos adjuntos se manifiestan pruebas verídicas


de los hechos    a saber
 Carta presentada por la señora Úrsula Calvo en la que, firmada por el sacerdote, se
manifiestan las intenciones amorosas del mismo.
 Registros civiles de nacimiento de los “hijos” y pruebas de ADN que lo demuestran.
6. Que de lo investigado se presume (can. 1584) que sí hubo
comisión del delito de concubinato de parte del Pbro. Juan Viola Castro  y al evidenciarse  el
Delito por las pruebas presentadas se decreta que el caso continúe y se pide a la Santa Sede
que se haga mediante Decreto Extrajudicial (C.1720), 
6. Que de lo alegado y probado se infiere que es conveniente
adelantar un proceso jurídico extrajudicial, para ser presentado a la Congregación para la
Doctrina de la Fe, a fin de que el Santo Padre, con base en la investigación, tome la decisión
que convenga, para el bien del Pbro. Juan Viola Castro  y de la misma Iglesia, sobre todo de
las víctimas, que con todo derecho reclaman justicia y reparación.

8. Que a tenor de los cánones: (1717 y  1720,  y Art. 6 SST, Decreto


Diocesano 174 de 2013.). es necesario tomar las medidas cautelares, como la suspensión
(can. 1333) y continuar el proceso hasta obtener la certeza moral (can. 1608) de los hechos
aquí presentados e imputados al acusado. 

DECRETA

1. Continúese el proceso extrajudicial de dimisión del estado clerical, contra el Pbro. Juan
Viola Castro, por sus prácticas de concubinato (cann. 1395,2), cuya falta de idoneidad le
impide poder seguir ejerciendo el ministerio sacerdotal, a causa de su delito, cuyo riesgo de
escándalo es realmente muy grave, desvirtúa la imagen del sacerdote, al tiempo que pone
en peligro la estabilidad económica de la diócesis, ante eventuales demandas de las
víctimas.

2. Procédase conforme a lo previsto en el canon 1720, y del canon 1342, que


preceptúa: “cuando por justas causas no sea posible hacer un proceso judicial, la
pena puede imponerse o declararse por decreto extrajudicial”. En este caso,
considerando que no hay necesidad de recabar más que las pruebas
complementarias que requiera el caso, pues, con lo actuado en el ámbito eclesial y
civil, ya se tiene la bastante claridad de los hechos y de las evidencias necesarias,
acerca de la comisión del delito. 

3. En consecuencia, propongo y solicito a la Congregación para la Doctrina de la Fe


(SST Art. 6 y can. 1395,2) que, previa su respectiva revisión y valoración de los
hechos, proceda a  definir el caso, haciendo uso de la Competencia Especial que le
ha sido concedida, según la normativa vigente (SST art. 6) y que le permite tratar y
presentar al Santo Padre, para la aprobación en forma específica y decisional, los
casos de dimisión del estado clerical in Poenam, con la relativa dispensa de las
obligaciones dimanantes de la ordenación, comprendido el celibato de aquellos
clérigos culpables de graves pecados contra el sexto mandamiento (can. 1395§§ 1-
2) 
4. Que para evitar mayores escándalos y posibles abusos de otros menores es
conveniente y muy aconsejable apartar al acusado del ejercicio del Ministerio, por
tanto, Ad Cautelam aplicase la censura de suspensión  prevista en el canon 1333,
hasta que se decida el caso, quedando impedido para ejercer toda la potestad de
orden y jurisdicción, so pena de nulidad de todos los actos que realice contra lo
prescrito en este Decreto.  

5. Emítase el correspondiente de Decreto de suspensión y notifíquese al inculpado en


el menor tiempo posible (cann. 1362 y 1364).

6. Desígnense como asesores del Obispo que propondrá el caso, a los Presbíteros
Marco Belarmino Vásquez y Sancho Pelagiano Montes y como Notario al Pbro.
Ricaciano Mallorga, Canciller Diocesano.

7. Envíese, en tres (3) copias, el presente Decreto a la Congregación para la


Doctrina de la Fe, en espera de su autorización para decretar justa pena al Pbro.
Juan Viola Castro, en ese caso la Dimisión del Estado Clerical y la dispensa de la
obligación del Celibato sacerdotal.
7. El presente Decreto rige a partir de la fecha. 
                                

 Comuníquese y cúmplase.

       
Dado en San Gil, a los dos (02) días del mes de Junio de dos mil veinte (2020).

      + JUAN JOSÉ CAMACHO ROCHA

                       Obispo de Socorro y San Gil

LUIS FLORENCIO RUPERICO COBRAS, PBRO.

                Notario Ad Casum

NOTA: 4.5

También podría gustarte