Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
-ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA-

MORFOLOGÍA ESTOMATOGNÁTICA I

❑ COORDINADOR:
NOMBERTO ESCOBAR, JUAN FRANCISCO

❑ DOCENTE:
QUISPE DIONICIO, GARY ANTERO

❑ CONTENIDO:
Mapa conceptual de “LOS COMPONENTES ANATÓMICOS DE LA ATM”

Mapa conceptual de “LOS MOVIMIENTOS DE LA ATM, CON SUS TIEMPOS”

❑ UNIDAD: I ❑ CICLO: III

❑ ALUMNA:
BENITES MENDEZ, Angélica Rocío

2020
Trujillo-Perú
Diartrósica En la categoría Articulación
bicondílea clasificada Es un ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

COMPONENTES ANATÓMICOS

SUPERFICIES ARTICULARES MENISCO ARTICULAR Evita el roce


SISTEMA LIGAMENTOSO SINOVIALES
entre los
representado huesos
es
presenta

por Una pequeña placa fibrocartilaginosa de CAPSULA es


El Cóndilo mandibular forma elíptica, contorneada en S itálica en Medios de deslizamiento de la
los rebordes sagitales. Es una envoltura fibrosa bastante articulación
son Asimétricos
laxa que contornea a la articulación,
Dos eminecian elipsoides que rematan los formado por haces en dirección
Cara anterosuperior (cóncava Se divide en
bordes posteriores de las ramas ascendentes vertical
adelante y convexa atrás) forma
En su Se adhiere al menisco en su cara posterior
de la mandíbula. parte de la articulación
temporomeniscal. y laterales Suprameniscal o Inframeniscal o
vertiente anterior es su
superficie temporomeniscal maxilomeniscal
la convexa y oblicua
articular
hacia abajo y adelante. Cara posteroinferior (cóncava en
LIGAMENTO LATERAL EXTERNO Representa
toda su extensión) pertenece a El líquido sinovial
vertiente posterior la articulación maxilomeniscal.
y la Haces de refuerzo de la capsula que se insertan
es plana y vertical
por arriba en el tubérculo cigomático y en la raíz
Se caracteriza por
por longitudinal de la cigoma
El Cóndilo temporal o cresta articular Borde anterior mide de 1 a 2
mm de espesor y contacta con
LIGAMENTO LATERAL INTERNO
Es un su la vertiente anterior del • Bañar las articulaciones, con
cóndilo temporal su liquido viscoso.
Funciones dudosas, se desprende de la base de • Ser un medio de lubricación
Relieve cilindroide dirigido oblicuamente desde el
la espina del esfenoides y se inserta en la cara que atenúa la fricción de las
tubérculo cigomático hacia atrás, adentro y abajo. interna de cuelo del cóndilo mandibular superficies articulares
Borde posterior tiene 3 a 4
especialmente al comenzar y
Convexo de mm de grosor. LIGAMENTO POSTERIOR
Cóncavo de afuera Representado por finalizar cada movimiento.
y
hacia adentro adelante hacia
atrás
Fibras elásticas no bien diferenciadas que
por conectan la cisura de Glasser con el cóndilo y el
La cavidad glenoidea o fosa articular La Cisura petrotimpánica de
borde posterior del menisco
Glasser la divide en dos zonas
Es una
LIGAMENTOS ACCESORIOS Ayudan a
Depresión de variable profundidad
Una anterior
En sentido
en timpánica y A facilitar y sostener los movimientos
trasversal desde
una posterior
la raíz
En sentido anteroposterior se extiende que
longitudinal del
desde el tubérculo articular hasta el Y corresponde • Ligamento esfenomandibular
cigomático
segmento anterior del conducto a la pared del • Ligamento estilomaxilar
hasta la espina
auditivo externo. conducto • Ligamento pterigomaxilar
del esfenoides
auditivo
MOVIMIENTOS MANDIBULARES

MOVIMIENTOS DE DESCENSO Y ASCENSO- PAR I MOVIMIENTOS DE PROPULSIÓN Y RETROPULSIÓN -PAR II


MOVIMIENTOS DE LATERALIDAD - PAR III MOVIMIENTOS DE INTRUSIÓN Y
EXTRUSIÓN- PAR IV
Los dientes se hallan en
MOVIMIENTO DE DESCENSO oclusión céntrica y los MOVIMIENTO DE La mandíbula se mueve
hacia adelante, pero MOVIMIENTO DE
maxilares en relación PROPULSIÓN LATERALIDAD MOVIMIENTO DE INTRUSIÓN
céntrica realiza un previo
movimiento de descenso. CENTRIFUGA
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD CENTRIFUGA CONDÍLO DEL LADO
Músculos que OPUESTO DEL
Músculos Implica la existencia de una leve
actúan MOVIMEINTO:
que actúan Primer tiempo • Genihioideos contracción de los elevadores,
Primer tiempo • Vientre anterior • Traccionado por necesaria para evitar que el
} del digástrico Músculos el pterigoideo peso de la mandíbula
• Pterigoideos CONDÍLO DEL MISMO
• Milohioideo que actúan externo interrumpa el contacto dentario
externos LADO DEL MOVIMIENTO
• Genihioideo Segundo tiempo
• Fascículos • Traccionado por las
Músculos superiores de los fibras horizontales MOVIMIENTO DE EXTRUSIÓN

Segundo tiempo que actúan maseteros del temporal.


• Pterigoideos El periodonto recobra su forma y
externos MOVIMIENTO DE La mandíbula vuelve hacia dimensión cuando cesa la fuerza que
MOVIMIENTO DE
RETROPULSIÓN atrás y luego hacia arriaba. lo comprime. Los dientes regresan a
LATERALIDAD
Músculos su lugar, acompañado de un leve
CENTRÍPETA
que actúan descenso de la mandíbula
Músculos que CONDÍLO DEL
MOVIMIENTO DE ASCENSO • Obran primero los actúan LADO OPUESTO
depresores DEL MOVIMEINTO: MOVIMIENTOS DE RETRUSIÓN Y
Músculos Primer tiempo • Vientres posteriores de • Fibras horizontales PROTRUSIÓN- PAR V
que actúan • Cóndilos y meniscos los digástricos regulados del temporal.
Primer tiempo son arrastrados hacia por el tono de los CONDÍLO DEL • Fibras del
atrás elevadores MISMO LADO DEL milohioideo MOVIMIENTO DE RETRUSIÓN
Músculos
MOVIMIENTO
que actúan
Fibras horizontales y oblicuas de los • Tejidos
MOVIMIENTO DE PROTRUSIÓN
temporales retroarticulares.
• Fibras horizontales y
Fascículo profundo del masetero
Segundo tiempo oblicuas del temporal
Pterigoideos internos
• Fascículos profundos
de los maseteros
• Pterigoideos
Segundo tiempo internos
• Maseteros
• Fibras verticales
de los temporales

MOVIMIENTO DE CIRCUNDUCCIÓN

La circunducción, verdadero complejo dinámico, como resumen de los distintos tipos


masticadores constituye el movimiento apto para la masticación del omnívoro.
IMÁGENES DE LOS COMPONENTES ANATÓMICOS DE LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR

SUPERFICIES ARTICULARES 4 SINOVIALES


1 2 MENISCO ARTICULAR

El Cóndilo mandibular

Menisco
articular

• CÁPSULA ARTICULAR
• LIGAMENTO LATERAL EXTERNO
• LIGAMENTO LATERAL INTERNO
• LIGAMENTO POSTERIOR
El Cóndilo temporal o cresta articular La cavidad glenoidea o fosa articular 3 SISTEMA LIGAMENTOSO Componentes • LIGAMENTOS ACCESORIOS:
LIGAMENTO ESFENOMAXILAR
LIGAMENTO ESTILOMAXILAR
LIGAMENTO PTERIGOMAXILAR

CÁPSULA
ARTICULAR

LIGAMENTO
LATERAL

LIGAMENTO
ESTILOMANDIBULAR
IMÁGENES DE LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES

I MOVIMIENTOS DE DESCENSO Y
II MOVIMIENTOS DE PROPULSIÓN Y MOVIMIENTOS DE LATERALIDAD - PAR III
ASCENSO- PAR I III MOVIMIENTOS DE INTRUSIÓN Y
RETROPULSIÓN -PAR II IV
EXTRUSIÓN- PAR IV
MOVIMIENTO DE DESCENSO MOVIMIENTO DE PROPULSIÓN MOVIMIENTO DE LATERALIDAD CENTRIFUGA
MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
INTRUSIÓN EXTRUSIÓN

( (
a

Primer tiempo Segundo tiempo

MOVIMIENTO DE LATERALIDAD CENTRÍPETA V MOVIMIENTOS DE RETRUSIÓN Y


MOVIMIENTO DE RETROPULSIÓN
PROTRUSIÓN- PAR V
MOVIMIENTO DE ASCENSO

Primer tiempo Segundo tiempo

MOVIMIENTO DE CIRCUNDUCCIÓN

También podría gustarte