Está en la página 1de 2

Introducción

La innovación social actualmente es un tema de gran importancia no solo para


Colombia sino también para otros países a nivel global, en Colombia esta consignada
tanto en planes gubernamentales de desarrollo como en iniciativas lideradas por el
sector privado. Para ambos sectores, la innovación social se considera un mecanismo
para buscar y desarrollar soluciones novedosas a los problemas sociales y
principalmente la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida
de la población.
A partir de lo anteriormente descrito este documento presenta política de innovación,
comunicación social y como seria una buena forma de aplicarlo en la parte académica
en Honduras.
Una de las formas de aplicación de la política de innovación social es la política de
innovación social como una plataforma para fomentar el entorno favorable. Para la
comunicación social sería fundamental tener interacción con quienes forman parte de la
sociedad donde se desea llevar a cabo el proyecto de innovación, en la conferencia se
nos menciona que en Colombia comienzan desde la secundaria a los estudiantes se les
alimenta el pensamiento de innovación y ya cuando están por graduarse de la
universidad ellos ya tienen una idea de innovación y la desarrollan como proyecto de
graduación, esa seria una muy buena forma de implementarlo en nuestro país y en
nuestras universidades.

Desarrollo

La innovación social es el proceso mediante el cual se crea valor para la sociedad, este
satisface una necesidad, aprovecha una oportunidad y resuelve un problema, esto lo
hace mediante un modelo de gestión cuando ya tiene el modelo de gestión realiza un
servicio y posteriormente pasa a la práctica para la creación del producto. Este genera
un impacto sistémico con nuevos marcos institucionales y sociales además de cambios
profundos en los comportamientos y actitudes de la sociedad. Promueve la generación
de alianzas y el empoderamiento de la comunidad además de también presentar
soluciones replicables y estables, eficientes y eficaces y sobre todo sostenibles. La
innovación social tiene las siguientes características:
- Orientada al bien común: solucionar problemas sociales.
- Proceso participativo/colaborativo: Intervienen los stakeholders que son todos
aquellos interesados en el proyecto.
- Mejora soluciones previas: Eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
- Transformación efectiva: Comportamientos y practicas sociales con los niveles
micro, meso y macro.
La innovación social parte inicialmente por una causa, posteriormente viene una
propuesta, luego se desarrollan los prototipos, después viene la etapa de mantenimiento
que trata de los ajustes, simplificación, financiación y legislación. La siguiente etapa
seria la ampliación que es el crecimiento orgánico (escalado), difusión, emulación,
soporte, intercambio de know-how y por ultimo se viene un cambio sistémico, que es la
interacción de movimientos sociales, modelos de negocio, legislación, datos e
infraestructuras.
Los pasos para la innovación social o transformación social:
1- Comenzar con una idea
2- Investigar, explorar y aprender
3- Escribir la narración
4- Dibujar y planificar el guion
5- Crear o seleccionar los recursos
6- Editar y montar
7- Compartir
8- Reflexionar y comentar
Existen también una serie de estrategias para una creatividad excelente entre ellas están:
- El saltador de obstáculos
- El cuidador
- El colaborador
- El interpretador
- El experimentador
- El antropólogo
- El arquitecto de experiencias
- El diseñador de decorados
- El narrador
- El director

La innovación social tiene diferentes orientaciones: una de ellas es el emprendimiento


social que habla de autonomía y está orientado al mercado (producto social), otra forma
son los servicios sociales que este habla de la cercanía y va orientado al ciudadano
(atención social), el otro punto es la acción política que este habla de cambio y va
orientado al estado (estructura social).

Conclusión

Logramos conocer la importancia que tiene la innovación social para el desarrollo de la


economía tanto individual como a nivel internacional, ya que este brinda oportunidades de
aplicar esta innovación de manera local y si este proyecto logra fortalecerse avanza y se
expande a nivel global, también logramos comprender la importancia de comunicación social,
porque así sabemos que tipo de proyecto se adapta mas a la comunidad y nos permite crear la
mejor estrategia para llevar a cabo dicha innovación, además de la importancia que tendría si
acá en nuestro país se viene incentivando a la población desde que están pequeños para que
vayan formando su idea que les permita en un futuro crear nuevos proyectos tomando como
referencia estas ideas además de hacer uso de sus habilidades y conocimientos intelectuales.

También podría gustarte