Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA DE

LAS AMÉRICAS

TEMA:
Obligaciones del Estado Peruano frente a los Derechos
Humanos de acuerdo a la Convención Americana: Deber
de Respeto, Deber de Protección, Deber de Garantizar el
ejercicio y goce de los Derechos Humanos, Deber de
Investigar, procesar y sancionar a los violadores de
Derechos Humanos, Deber de Reparación a las Víctimas
y Deber de adecuar la normatividad interna y dar plena
efectividad a las normas convencionales.

CURSO: Derechos Humanos.

DOCENTE: Dra. Olga Reyna Arteaga.

CICLO: IV – Derecho.

ALUMNO: Elvis Canelo Huaman

AÑO: 2020
1. Carátula…………………………………………………………………1

2. Índice…………………………………………………………………….2

3. Introducción……………………………………………………………..3

4. Marco Teórico…………………………………………………………...4

4.1. La Responsabilidad internacional de los Estados por


violación de sus obligaciones en materia de derechos
humanos………………………………………………………………………5

4.2. Obligaciones de reparar como consecuencia principal de la


responsabilidad internacional del Estado
peruano…………………………………………………………………..……6

4.3. La Obligación de ejecutar las sentencias supranacionales como


consecuencia de la responsabilidad internacional del
Estado……………………………………………………………….……….7

a. Definiciones………………………………………………………...7

b. Características……………………………………………………..8

c. Diferencias………………………………………………………..9

d. Otros de acuerdo al
tema……………………………………………………...………..10

5. Conclusiones (opiniones del


alumno)…………………………………………….…………………….11

6. Referencias
Bibliográficas………………………………………..…………………..12
3. INTRODUCCIÓN

La responsabilidad internacional de los Estados, definitivamente nos obliga a pensar y


reflexionar sobre el fundamento filosófico de los derechos humanos, para entender la
esencia de lo que se exige y discute cuando hablamos de reparar a las víctimas de la
manera más digna que sea posible, cuando se tiene una sentencia supranacional en
contra, en definitiva hablar del fundamento filosófico de los derechos humanos nos
lleva a la revisión de senda bibliografía y discusiones desde las más complejas, arduas,
y controvertidas que buscan construir una teoría general de los derechos del hombre,
no siendo la esencia de este trabajo, si considero importante hacer un breve repaso,
para entender lo que se busca; esta búsqueda de entender y comprender a ciencia
cierta que son los derechos humanos, cual es la necesidad de estos en la construcción
de un tipo de sociedad libertaria e igualitaria nos ha llevado a revisar la historia de los
derechos humanos, y encontrarnos con diferentes argumentos como la del profesor
Eusebio Fernández, quién sintetiza de la siguiente manera en tres aspectos: 1) La
fundamentación iusnaturalistas, que consiste en la consideración de los derechos
humanos como derechos naturales; 2) La fundamentación historicista -positivista, que
considera los derechos humanos como pretensiones históricamente logradas por la
voluntad colectiva y consolidadas en normas positivas de rango prioritario; 3) La
fundamentación ética, que considera los derechos humanos como derechos morales
y que se presenta como una postra superadora de las dos anteriores, las cuales
aparecen por el contrario, irreductiblemente enfrentadas entre sí. Por su parte, Pérez
Luño, enfocado este problema de la fundamentación de los derechos humanos,
expone tres tipos básicos de teorías, que han tratado de suministrar diferentes
respuestas y que, a su vez, ofrecen distintas variantes: 1) La fundamentación
objetivista, que engloba aquel conjunto de posturas doctrinales que afirman la
existencia de un orden de valores, reglas o principios que poseen validez objetiva,
absoluta y universal, con independencia de la experiencia de los individuos, o de su
conciencia valorativa. 2) La fundamentación subjetivista, que agrupa aquellas posturas
que reivindican la autonomía humana como fuente de todos los valores, es decir, la
autoconciencia racional de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas. 3) La
fundamentación intersubjetivista, que se presenta como alternativa a las dos anteriores
y que entraña así, frente al objetivismo, una revalorización del papel del sujeto humano
en el proceso de identificación y de justificación racional de los valores ético -jurídicos;
y frente al subjetivismo, la postulación de la posibilidad de una objetividad.

El artículo 63.1 de la Convención incluye la siguiente disposición concerniente a los


fallos de la Corte: “Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad
protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en
el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá asimismo, si ello fuera
procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha
configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a
la parte lesionada”. Asimismo, el inciso 2 del artículo 68 de la Convención dispone
que: [l]a parte del fallo que disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar
en el respectivo país por el procedimiento interno vigente para la ejecución de
Sentencias contra el Estado”.

En ese sentido, los Estados están obligados a su cumplimiento, como vimos en el


Capítulo II el Estado peruano, recoge esta Obligación Internacional en la Constitución
Política del Estado 1993, reconociendo que: “Los tratados celebrados por el Estado
peruano y en vigor forman parte del Derecho Nacional” (artículo 55), asimismo la IV
Disposición final y transitoria establece “las normas relativas a los derechos y
libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú”. Dentro de este
marco, en la actualidad el Estado peruano cuenta con un Sistema de Defensa Jurídica
del Estado regulado por el Decreto Legislativo Nº 1068 art. 7 (h), (i), e inciso (m) que
dispone: “Realizar todas las acciones que permitan cumplir las sentencias recaídas
en los procesos [...] donde el Estado es Parte” y en el artículo 22 inciso 6, que los
Procuradores Públicos “deberán coordinar con los titulares de cada entidad el
cumplimiento y ejecución de las sentencias contrarias a los intereses del Estado”.

El Perú cuenta con el reglamento del D. Legislativo N° 1068, D.S. Nº 017-2008-


JUS, el art. 53 señala que: “Las entidades del Estado asumirán con recursos propios
el cumplimiento de las sentencias. Cuando sean dos o más las entidades obligadas al
pago, éste se realizará de manera mancomunada y en partes iguales, con
conocimiento del Consejo. Cuando en la Sentencia no se individualice a la Entidad del
Estado obligada al cumplimiento de la obligación o del pago, será el Consejo quien lo
determine, mediante el respectivo Acuerdo”. Asimismo, está parcialmente en vigencia
la Ley Nº 27775 (Ley que regula el procedimiento de ejecución de la sentencia
emitidas por Tribunales Supranacionales), la cual es igualmente de directa aplicación
por toda entidad pública concernida en las sentencias emitidas por la Corte
Interamericana, existe un debate al interior del Estado respecto a la interpretación de
su parcial vigencia, que la abordaremos en su oportunidad.
4. MARCO TEÓRICO
a. Definiciones.
La responsabilidad internacional de los Estados por violación de sus
obligaciones en materia de derechos humanos.

El derecho internacional público clásico ha asentado la idea de que la responsabilidad


internacional se fundamenta en la contrariedad de la actuación del Estado con la
normatividad internacional a la que se encuentra obligado. El Derecho Internacional
Público ha recogido el principio antes enunciado y la propia Corte de la Haya ha
señalado: “Es un principio de derecho internacional, que toda violación de un
compromiso internacional implica la obligación de reparar de una forma adecuada” 28.
Agrega el Profesor Nash, que el derecho internacional público definió la
responsabilidad internacional en el Documento A/56/1029 en los siguientes términos:
“Es una institución jurídica en virtud de la cual el Estado al cual le es imputable un
acto ilícito según derecho internacional, debe reparación al Estado en contra el cual
fue cometido ese acto”. Para entender este contenido, se debe conocer los alcances
que brindamos en este capítulo, como pasamos a desarrollar.

Esta primera parte presenta cómo se determina o, para ser más precisos, cómo se
desarrolla los aspectos conceptuales de la responsabilidad internacional, los
principios que la inspiran, las reglas que las rigen, su naturaleza y características,
elementos entre otros. En realidad con toda esta descripción queremos responder a
la pregunta: Sí, ¿El Estado peruano no defiende ni promueve la defensa de los
derechos humanos, porque no cumple ni implementa los puntos resolutivos fijados
en las 28 Sentencias Supranacionales que tiene en su contra, por ende incumple las
sentencias supranacionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, convirtiéndose en un Estado desacreditado internacionalmente por permitir
con su demora la no implementación de las reparaciones en derechos humanos, y de
esta forma re-victimizar a las víctimas?. En relación con esta pregunta, buscamos
desarrollar a través de esta primera parte, el marco teórico donde va descansar
nuestra tesis, es decir toda acción u omisión del Estado se va a materializar en un
compromiso internacional del Estado, es decir va generar Responsabilidad
Internacional.

En tal sentido, nos interesa explicar cómo se concibe este término RIE cuando se
acuña al incumplimiento de los tratados en Derechos Humanos, y en especial con la
Convención Americana de Derechos Humanos, que en su artículo 33, nombra a los
dos órganos del sistema la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión
IDH, como dos órganos vigilantes del cumplimiento de este tratado. Buscamos
argumentar y defender la tesis que el Estado peruano tiene la responsabilidad
internacional de implementar todas las reparaciones fijadas, en los plazos oportunos,
teniendo en cuenta los plazos indicados en las sentencias supranacionales, y el
cumplimiento a destiempo va devenir en RIE.

Con esto quiero decir, que esta primera parte se articula en torno a ocho Títulos. En
primer lugar, se revisa los antecedentes, seguido de los aspectos conceptuales de la
responsabilidad internacional, asimismo se aborda la importancia de los principios y
reglas que rigen las
b. Características.

La Comisión de Derecho Internacional (en adelante CDI), fue creada el 21 de


noviembre de 1947, por la Asamblea General de las Naciones Unidas por
Resolución A/RES/174 (II), y tenía como misión favorecer el desarrollo progresivo
y la codificación del derecho internacional 30. Al 2014 la CDI tuvo un total de 66
sesiones. La Comisión de Derecho Internacional según se desprende del artículo
1 de la Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
año 2002, señaló que:

Responsabilidad del Estado por sus hechos internacionalmente ilícitos.


“Todo hecho internacionalmente ilícito del Estado genera su responsabilidad
internacional”.

Para el Profesor Claudio Nash estos hechos ilícitos generan la contravención de


la norma y la atribución de esta al Estado, conforme se recoge también del artículo
2 de la misma Resolución, como podemos leer del texto, referente a los elementos
del hecho internacionalmente ilícito del Estado, señala que: “Hay hecho
internacionalmente ilícito del Estado cuando un comportamiento consistente en
una acción u omisión: a) Es atribuible al Estado según el derecho internacional; y
b) Constituye una violación de una obligación internacional del Estado”.

La CDI en el artículo 33 de la Resolución del 28 de enero de 2002, ha establecido


como alcance de las obligaciones internacionales a:

Las obligaciones del Estado responsable, con relación a otro Estado, a varios
Estados o a la comunidad internacional en su conjunto, según sean, en particular,
la naturaleza y el contenido de la obligación internacional violada y las
circunstancias de la violación. Así mismo señala que, se entiende sin perjuicio de
cualquier derecho que la responsabilidad internacional del Estado pueda generar
directamente en beneficio de una persona o de una entidad distinta de un Estado.

La CDI para lograr este consenso internacional, respecto a la Responsabilidad


Internacional de los Estados (en adelante RIE), tuvo previamente un largo recorrido,
que empezó el año 1955, con el séptimo período de sesiones, en que se acordó
emprender la codificación de los “principios de derecho internacional que rigen la
responsabilidad del Estado”, y en aquella oportunidad se designó un Relator
Especial31. La inclusión de dicho tema en el programa de trabajo de la Comisión,
según se indicó en A/CN. 4/80, plantea necesariamente y de inmediato una cuestión
de método: esto es, la de examinar los principios que tradicionalmente han regido
la responsabilidad del Estado a la luz del derecho internacional en la etapa de
investigación.
c. Diferencias.
La responsabilidad internacional del estado peruano en materia de
derechos humanos.
Al ser parte el Estado peruano de la CADH, se convierte en responsable
internacionalmente por acción u omisión si incumple este tratado o cualquiera de
los tratados mencionados líneas arriba, para efectos de este estudio solo nos
ocuparemos de todos aquellas infracciones que contravienen el Pacto de San
José de Costa Rica, en los que se ha establecido la responsabilidad internacional
del Estado peruano. Conforme vimos en el capítulo primero, las obligaciones de
los Estados en el contexto internacional, consiste en el respeto y garantía de los
derechos humanos, cuyo cumplimiento corresponde a los Estados, y
eventualmente a los individuos, continuando sujetas a las reglas generales de la
responsabilidad internacional por el hecho ilícito. Entonces la responsabilidad
internacional aplicable a la protección de los derechos humanos, comienza con
el reconocimiento del individuo como sujeto del derecho internacional, al
establecerse las relaciones entre los Estados e individuos. Convirtiéndose: En
primer lugar el Estado en el único sujeto responsable en materia de protección
de los derechos humanos, por tal razón se convierte en una responsabilidad
erga omnes, al respecto el profesor Asdrúbal Aguiar, refiere que: Las
obligaciones erga omnes tienen efectos triangulares, es decir, las asume cada
Estado frente a cada uno de los demás Estados partes en las convenciones; y
frente a todos los individuos (nacionales y extranjeros) sujetos a su jurisdicción
como directos destinatarios de los derechos humanos reconocidos por los
instrumentos internacionales en la materia 197. En segundo lugar, los individuos
se constituyen en sujetos pasivos o titulares del derecho de reparación como
consecuencia de la responsabilidad internacional, siendo los tribunales en
derechos humanos los encargados de declarar o no dicha responsabilidad del
Estado por violación a los derechos humanos. En ese sentido estos tribunales
amparan a las víctimas y disponen la reparación de los daños [a] los Estados
responsables de tales acciones, conforme establece la Corte IDH en diferentes
sentencias supranacionales.
d. Otros de acuerdo al tema.

Las relaciones del derecho peruano con el derecho internacional de


los derechos humanos.

La relación de los Estados con el Derecho Internacional se aplica con el artículo 27


de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, del 23 de mayo de
1969, que señala lo siguiente: “Un aparte no podrá invocar las disposiciones de su
derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado […]”. Para el
Profesor Quiroga León, el Estado no puede invocar sus normas de derecho interno
para sustentar el incumplimiento de las estipulaciones de un Tratado cualquiera,
más aún cuando el mismo tiene como contenido la protección de los derechos
humanos. En caso contrario, el Estado puede incurrir en responsabilidad
internacional, conforme a los términos establecidos en el Tratado suscrito” 157. Como
vimos en el primer capítulo este mandato se ve reflejado implícitamente en los
artículos 1 y 2 que establecen el marco de obligaciones de los Estados de respetar
y garantizar los derechos reconocidos en la Convención. Más no se ve plasmada
literalmente como señala el artículo 27 de la Convención de Viena, es decir no existe
un artículo en estos términos en la CADH. Muchos Estados han invocado a los
principios de “autonomía”, y “soberanía”, queriendo imponer el derecho interno
frente al derecho internacional. En ese sentido, a nivel de la relación entre el derecho
interno y el derecho internacional existen diversos niveles, la doctrina internacional
recoge cuatro tipos de jerarquía o interrelación entre los tratados internacionales
sobre derechos humanos y el derecho interno, tomando a continuación la
clasificación realizada por el Prof. Gómez Pérez, y tenemos:

Relación a nivel supraconstitucional, en la cual los tratados de Derechos Humanos


son jerárquicamente superiores a la Constitución, por una disposición establecida
en ella. Ejemplo la Constitución de Holanda, y la Constitución del Perú de 1993 158,
que en su artículo 57, señala que: "Cuando el tratado afecta disposiciones
constitucionales debe ser aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma
de la Constitución, antes de ser ratificado por el Presidente de la República".

La Relación a nivel constitucional, en este caso, están los Tratados sobre Derechos
Humanos tienen una jerarquía idéntica a la Constitución, conforme a una disposición
constitucional expresa. Aquí tenemos a la Constitución Argentina de 1994

Constitución de Perú de 1979, derogada por la que fue aprobada en 1993. En su


artículo 105 de la referida Constitución de 1979, establecía: “Los preceptos
contenidos en los tratados relativos a derechos humanos, tienen jerarquía
constitucional. No pueden ser modificados sino por el procedimiento que rige para
la reforma de la Constitución”. En otras palabras, los tratados internacionales tienen
rango constitucional, adquiriendo la supremacía y en consecuencia la rigidez propia
de la Constitución. Estos tratados están orientados, más que a establecer un
equilibrio de intereses entre Estados a garantizar el goce de derechos y libertades
del ser humano160. A nivel del Tribunal Europeo, este se expresó en el sentido, que
las obligaciones asumidas por las Altas Partes Contratantes en la Convención
(Europea) son esencialmente de carácter objetivo, diseñadas para proteger los
derechos fundamentales de los seres humanos de violaciones de parte de las Altas
Partes Contratantes en vez de crear derechos subjetivos y recíprocos entre las Altas
Partes Contratantes.

Relación a nivel Supralegal, los Tratados sobre Derechos Humanos tienen una
jerarquía mayor a las normas legales, pero inferior a la Constitución. En este
sistema, las normas de Derecho Internacional tienen un valor superior a las normas
de Derecho Interno aunque no pueden modificar la Constitución. Es decir, los
tratados prevalecen, en este caso, sobre las leyes nacionales. Dicha fórmula está
consagrada en las siguientes Constituciones: La Constitución Alemana162, la
Constitución Italiana163, la Constitución Francesa164. Los tratados o acuerdos
regularmente ratificados o aprobados tienen, desde su publicación, una autoridad
superior a la de las leyes, bajo reserva, para cada acuerdo o tratado, de su
aplicación por la otra porte”. En América Latina, el sistema de jerarquía supralegal
de los tratados ha sido acogido por Costa Rica165, El Salvador166, Guatemala167,
Honduras168, Colombia169 y Venezuela.
5. CONCLUSIONES

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el marco de sus atribuciones de


aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
ha emitido veintiocho sentencias condenatorias hasta diciembre de 2013 contra el
Estado peruano señalando su responsabilidad internacional por violaciones a los
derechos humanos. De acuerdo con el artículo 63.1 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, la CIDH ha determinado la responsabilidad del Estado
peruano por violaciones de Derechos Humanos ordenando, asimismo, reparaciones
integrales para las víctimas y sus familiares. A la fecha el Estado peruano viene
cumpliendo parcialmente con las sentencias de la Corte Interamericana, algunas en
medidas de restitución, medidas de indemnización, medidas de readaptación y
satisfacción y garantías de no repetición.

La Convención se refiere a las sentencias de la Corte, señalando que deben ser


motivadas y que podrán tener votos disidentes. Los fallos de la Corte son definitivos
e inapelables, sin perjuicio de que podrá pedirse una interpretación del mismo si su
sentido o alcance no es claro para las partes. El fallo es también de cumplimiento
obligatorio y la parte de éste que disponga la indemnización “se podrá ejecutar en
el respectivo país por el procedimiento interno vigente para la ejecución de
sentencias contra el Estado”. El interés que los Estados tienen en el mantenimiento
del sistema obliga a la Corte a transmitir la sentencia a todos los Estados partes en
la Convención268. La existencia de un órgano cuya función es la protección de los
derechos humanos es sólo deseable, sino, necesaria; su acción complementa, y
muchas veces suple, una función estatal esencial, la protección de la población
contra actos de la autoridad. Aun en los países que se dicen democráticos el abuso
del poder ha puesto en riesgo la integridad física, y hasta la vida, de aquellos que
se encuentran bajo la jurisdicción de los gobiernos. A pesar de las limitaciones para
su actuación la Corte ha emitido sentencias ejemplificativas de su valiosa labor y
que corroboran, también su independencia y la sapiencia de sus jueces269.

Como determinamos anteriormente, la responsabilidad internacional del Estado,


obliga al Estado peruano, a acatar las sanciones que ha determinado la Corte, que
son de amplia envergadura y no se agotan en la indemnización compensatoria
(modificar leyes, legislar materias determinadas o anular procedimientos judiciales),
entre otras sanciones que revisaremos más adelante. Estas 28 sentencias para
poder conocerlas, saber la connotación y su importancia las vamos estudiar teniendo
en cuenta: 1) Sentencias contenciosas dictadas contra el Estado peruano,
identificadas por sus hechos, su contenido y otros alcances. 2) Sentencias
identificadas por derechos vulnerados, que serán analizadas en este capítulo;
abordando las siguientes a lo largo de la investigación: 3) Sentencias identificadas
por las obligaciones impuestas por la Corte. 4) Sentencias identificadas por su
dificultad en su cumplimiento y ejecución. 5) Sentencias identificadas por el impacto
que han generado al interior del Estado peruano.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. “Análisis de la


Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
Materia de Derechos Humanos en Materia de Integridad Personal y
Privación de Libertad (Artículo 7 y 5 de la Convención Americana de
Derechos Humanos”. [Consultado: 17.09.2014]. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/26393.pdf.

DE GREIFF, Pablo. “Justicia y reparaciones”. [Consulta 23.07.2015].


Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29767.pdf.

DONDÉ MATUTE, JAVIER. “El concepto de impunidad: Leyes amnistía


y otras formas estudiadas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. En Sistema interamericano de protección de los derechos
humanos y derecho penal internacional”. Grupo Latinoamericano de
Estudios sobre Derecho Penal Internacional. Instituto de Ciencias
Criminales — Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional
Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. KONRAD-
ADENAUER- STIFTUNG. 2010.

DUEÑAS DAVILA, Alexis. Constitución Política de la República Peruana,


dada por el congreso general constituyente el día 18 de marzo de 1828.
Imprenta por José de mesías. Lima. 1826.

EZCURDIA LAVIGNE, S.I. José A. “Curso de Derecho Natural,


Perspectivas iusnaturalistas de los derechos humanos”. (Parte General).
Madrid. Reus, S.A. 1987.

FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Sistema Interamericano de protección


de los derechos humanos. Aspectos institucionales y procesales”.
Caracas: IIDH. 1996.

FERNÁNDEZ Encarnación. “Nuevos retos para el Tribunal Europeo de


Derechos Humanos: La Jurisprudencia sobre desapariciones forzadas”.
[Consulta: 10.06.2014]. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r27936.pdf.

FIX ZAMUDIO, HECTOR. “Orden y valoración de las pruebas en la


función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
[Consultada en: 16. 01.2014). Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/a11690.pdf.

GARCÍA RAMIREZ, Sergio. “La Jurisprudencia de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones”. En.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un Cuarto de Siglo:
1979 -2004. CIDH., 2005.

GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. “La Jurisprudencia interamericana sobre


derechos humanos: actualidad y perspectivas. Revista Mexicana de
Política Exterior. Núm. 54, junio de 1998.

GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “Los derechos humanos y la jurisdicción


interamericana”, 2002. [Consultado: 12.01.2014]. Disponible en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=324.

GARRIGA DOMINGUEZ, Ana., ALVAREZ GONZALES, Susana. “La


controvertida eficacia directa de las sentencias del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos: Apuntes sobre el alcance de la violación del derecho
a un proceso equitativo contemplado en el artículo 6.1 del Convenio
Europeo de Derechos Humanos y las limitadas posibilidades de su
restitución plena en el proceso español en relación con los recientes
pronunciamientos del Tribunal Constitucional”. [Consultado: 02.03.2014].
Disponible en: http://www.tiempodelosderechos.es/docs/dic10/06.pdf.

GODED MIRANDA, Manuel: “Aportación a la terminología y sistema de


los derechos fundamentales”. X Jornadas de estudio. Introducción a los
derechos fundamentales, Servicio Jurídico del Estado, Madrid, vol. I,
1988.

También podría gustarte