Está en la página 1de 42

DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


JUS IMPERI: Derecho de imperio que sólo pertenece al Estado y que
implica el hacerse obedecer.

Estado: Órgano político – jurídico que dirige los destinos del conjunto
social, con cautela de sus derechos y en busca de la satisfacción de sus
necesidades.
Estado de Derecho: Respeto irrestricto de las leyes, por todo integrante
del conjunto social, individual o agrupado, sin distinción de raza,
religión, posición social y pensamiento político y económico, entre otros
aspectos, ya que han sido formuladas con iguales criterios. El Estado
de derecho garantiza las relaciones societarias y su desarrollo así como
la integridad del ser humano en el conjunto social. Las leyes deben
garantizar de manera prístina el alcance de los poderes del Estado y las
formas de gobierno, con clara definición de autonomías y relaciones de
interdependencia.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Organización del Estado que canaliza las
demandas sociales y las satisface, transformando los recursos públicos
en acciones modificadoras de la realidad, al producir bienes, servicios y
regulaciones.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


Sistemas Administrativos Nacionales

 Presupuesto.
 Tesorería. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Endeudamiento.
 Contabilidad.
 Personal.
 Abastecimiento.
 Racionalización.
 Control.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

 La reforma de la administración financiera se fundamenta


en un marco legal acorde con los objetivos de la misma.

 El 27 de noviembre de 2003 se aprobó la Ley N° 28112 – Ley


Marco de la Administración Financiera del Sector Público,
en la cual se norman los aspectos básicos y primordiales
del funcionamiento de los sistemas de presupuesto, de
contabilidad, de tesorería y de endeudamiento público.

 La Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público – Ley


N° 28411 se aprobó el 6 de diciembre de 2004, la Ley N°
28563 – Ley del Sistema Nacional de Endeudamiento
Público el 22 de junio de 2005, la Ley N° 28693 – Ley del
Sistema Nacional de Tesorería el 28 de febrero de 2006, y la
Ley N° 28708, Ley del Sistema Nacional de Contabilidad el
12 de abril de 2006.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

Eficiente gestión de los recursos financieros del Estado para la


satisfacción de las necesidades de la sociedad, mediante su
planificación, obtención, utilización, registro, información y control

Gestión de los recursos financieros con absoluta transparencia


 Información oportuna y confiable para toma de decisiones de Estado
 Gestión pública con economía, eficiencia y efectividad
 Interrelación de sistemas de administración financiera y control

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

Registro único

Simultaneidad financiera-
presupuestaria
Sistema
Integrado de
Control de transacciones
Administración
Financiera
Oportunidad y
transparencia

Mejor toma de decisiones

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

SISTEMAS E INTERRELACIÓN

Sistema de
Presupuesto Público

CONTABILIDAD
Sistema de
(Sistema
Tesorería Pública
Integrador)

Sistema de
Endeudamiento Público

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

INTERRELACIÓN DE SISTEMAS

PLAN DE CUENTAS
CLASIFICADORES CONTABILIDAD
P
Importe de presupuesto
R
de ingresos y gastos Tabla de
E
S Operaciones
Importes de la
U programación del gasto
P
Registro clasificado
U Percepción de ingresos sistemático y oportuno
E y ejecución de gastos
S
T Modificaciones en el Información para
O presupuesto Presupuesto

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
INTERRELACIÓN DE SISTEMAS
PLAN DE CUENTAS
FLUJO REAL DE FONDOS
CONTABILIDAD
Recaudación

Recuperación de
T préstamos Tabla de
E Operaciones
S Recepción de fondos de
O endeudamiento
R Registro clasificado
E Colocación de títulos sistemático y oportuno
R valor
Í Información para
A Pago de obligaciones
por bienes y servicios Tesorería

Pago de servicios de la
deuda

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
INTERRELACIÓN DE SISTEMAS
PLAN DE CUENTAS
OPERATIVIDAD DE LA DEUDA CONTABILIDAD
E Endeudamiento
N contratado
D
EP Remisión/colocación de Tabla de
UÚ Títulos valor Operaciones
DB
Desembolsos de
AL
préstamos externos Registro clasificado
MI
IC sistemático y oportuno
Atención del servicio de
EO la deuda
N • Amortización Información para
T • Intereses Deuda Pública
O • Comisiones
• Ejecución de avales

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LA ESTADÍSTICA FISCAL

Política Fiscal: Conjunto de medidas e instrumentos del Estado


para recaudar los ingresos necesarios para cumplir los fines
sociales, es decir la función del Sector Público.

Presenta variaciones cuando el Estado cambia la estructura de


sus programas de gasto o cambia la estructura impositiva.

Propósito de la política fiscal: Garantizar la estabilidad del sistema


económico, en la búsqueda del objetivo de pleno empleo.

Tiene dos componentes: Gasto público e Ingresos públicos

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LA ESTADÍSTICA FISCAL
GASTO PÚBLICO

Erogaciones en que incurre el sector público y comprende las


compras y gastos del Estado en un periodo determinado, que por
lo general es un año. Comprende gastos de inversión, gastos de
funcionamiento y gastos destinados al servicio de la deuda interna
y externa (Amortización, intereses y otros).

El aumento del gasto público producirá aumento en el nivel de la


renta nacional y la reducción tendrá efecto contrario.

En período de inflación es necesario reducir el gasto publico para


manejar la curva de la demanda agregada hacia la estabilidad
deseada.

El manejo del gasto público es clave para cumplir los objetivos de


la política económica.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LA ESTADÍSTICA FISCAL
Ingresos Públicos – Gestión Tributaria

Ingresos Públicos son las sumas que en dinero o en especie,


percibe el Estado en su conjunto de entes públicos.

Los tributos son prestaciones en dinero que, en el ejercicio de


su poder (Jus imperi) el Estado exige para contar con
recursos que permitan cumplir el objetivo social.

La Gestión Tributaria mide el conjunto de acciones en el


proceso de gestión pública vinculado a los tributos, que
aplican los gobiernos, en su política económica.

Gestión Tributaria: Elemento importante de la política


económica, porque financia el presupuesto público.

El presupuesto público es la herramienta más importante de


la política fiscal y especifica los recursos destinados a cada
programa y su financiamiento.
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
LA ESTADÍSTICA FISCAL
Instrumentos fiscales
Se consideran tres actividades o funciones principales:
1) Función de estabilización y crecimiento: Mantener el
balance macroeconómico para prevenir tanto grandes
fluctuaciones en el empleo y la actividad económica y
severos ataques de inflación; así como asegurar una
adecuada tasa de crecimiento económico.
2) Función de distribución: Adecuada distribución de la
renta entre los diversos grupos de la economía.
3) Función de asignación: Eficiente asignación de
recursos en toda la economía
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
LA ESTADÍSTICA FISCAL
Operaciones Económicas
+ Ingresos Corrientes
= - Gastos Corrientes no Financieros
Ahorro Corriente No Financiero

+ Ingresos de Capital
- Gastos de Capital
=
Ahorro en Cuenta de Capital

RESULTADO PRIMARIO

Gastos Financieros
=
RESULTADO ECONÓMICO
=
FINANCIAMIENTO NETO

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


REGLAS FISCALES

Reglamento del Decreto Legislativo 955 - Ley de Descentralización Fiscal


TÍTULO VI
DEL ENDEUDAMIENTO Y REGLAS PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

SDT
1. LÍMITE DE LA DEUDA TOTAL R1 = ≤ 100%
IC
SD
2. LÍMITE AL SERVICIO DE LA DEUDA TOTAL[1]. R2 = < 25%
IC

SDT = Stock de la deuda total, en millones de nuevos soles.

SD = Servicio de la deuda total (intereses y amortizaciones),


en millones de nuevos soles.

IC = Ingresos corrientes netos, en millones de nuevos soles.

R1 = Regla 1. R2 = Regla 2.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


REGLAS FISCALES

Reglamento del Decreto Legislativo 955 - Ley de Descentralización Fiscal


TÍTULO VI
DEL ENDEUDAMIENTO Y REGLAS PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

3. RESULTADO PRIMARIO PROMEDIO ∑ rp


t =1, 2 , 3
t

R3 = >0
3
IC
4. REGLA DE ENDEUDAMIENTO DE CORTO PLAZO
R : DCP ≤ 4

12
rp = Resultado primario, en millones de nuevos soles.

DCP = Deuda de corto plazo.

IC = Ingresos corrientes netos, en millones de nuevos soles.

R3 = Regla 3. R4 = Regla 4.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


REGLAS FISCALES

Reglamento del Decreto Legislativo 955 - Ley de Descentralización Fiscal


TÍTULO VI
DEL ENDEUDAMIENTO Y REGLAS PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

5 SDT
5. LÍMITE A LA DEUDA TOTAL SIN GARANTÍA DEL GOBIERNO [1]. R : ≤ 40%
IC
6. LÍMITE AL SERVICIO DE LA DEUDA TOTAL SIN GARANTÍA DEL
SD
GOBIERNO NACIONAL [1]. R 6
: < 10 %
IC

SDT = Stock de la deuda total sin garantía del Gobierno Nacional,


en millones de nuevos soles.
IC = Ingresos corrientes netos, en millones de nuevos soles.

SD = Servicio de la deuda total (intereses y amortizaciones) sin


garantía del Gobierno Nacional, en millones de nuevos soles.
IC = Ingresos corrientes netos, en millones de nuevos soles.

R5 = Regla 5. R6 = Regla 6.
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
REGLAS FISCALES

Reglamento del Decreto Legislativo 955 - Ley de Descentralización Fiscal


TÍTULO VI
DEL ENDEUDAMIENTO Y REGLAS PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

7. LÍMITE AL GASTO NO FINANCIERO REAL [1].

 GNFN t − GNFN t −1 
R : 4  * 100 ≤ 3%
 
 GNFN t −1 

= Gasto no financiero neto, en términos reales,


GNFN t
al cierre de un determinado año fiscal.

GNFN t −1
= Gasto no financiero neto, en términos reales,
al cierre del año fiscal inmediatamente anterior.

R7 = Regla 7.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LA CONTABILIDAD

EL PROCESO ALTA
GESTIÓN
CONTABLE Análisis de la
Información
GESTIÓN
INTERMEDIA

Sistema Informativo Contable


• Captura Datos
• Registra
• Procesa
• Emite Información
• Comunica

 IDENTIFICACIÓN Y VALUACIÓN DE LOS HECHOS ECONÓMICOS


 REGISTRO Y PROCESAMIENTO
 EMISIÓN DE INFORMACIÓN
 COMUNICACIÓN A LOS AGENTES ECONÓMICOS PARA LA TOMA
DE DECISIONES IDÓNEA Y OPORTUNA
 ANÁLISIS, AUDITORIA Y CONTROL
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad
Ley Nº 28708 – 10.04.2006

Artículo 1.- Objeto de la Ley


Establecer el marco legal
para dictar y aprobar TUMBES

normas y procedimientos
que permitan armonizar la
información contable de las Artículo 2.-Ámbito de aplicación
entidades del sector La presente Ley es aplicable a
público y del sector todas las entidades del sector
privado, así como, para público y al sector privado, en
elaborar las cuentas lo que les corresponda.
nacionales, la Cuenta
General de la República,
las cuentas fiscales y
efectuar el planeamiento
que corresponda.

El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de


políticas, principios, normas y procedimientos contables
aplicados en los sectores público y privado
(Artículo 3)
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad
Ley Nº 28708 – 10.04.2006
Artículo 4.- Objetivos

El Sistema Nacional de Contabilidad tiene los objetivos


siguientes:

a) Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores


público y privado mediante la aprobación de la
normatividad contable;
b) Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las
rendiciones de cuentas de las entidades del sector público;
c) Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la
información necesaria para la formulación de las cuentas
nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento; y,
d) Proporcionar información contable oportuna para la
toma de decisiones en las entidades del sector público y
del sector privado.
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad
Ley Nº 28708 – 10.04.2006

PRINCIPIOS REGULATORIOS

UNIFORMIDAD: Normas y procedimientos homogéneos

INTEGRIDAD: Registro sistemático de todos los hechos económicos

OPORTUNIDAD: Registro, procesamiento y presentación debidas

TRANSPARENCIA: Libre acceso a la información y Control Ciudadano

LEGALIDAD: Primacía de la legislación respecto a la norma contable

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LEY N° 28708 Ley General del “Sistema
Nacional de Contabilidad ” 12-04-2006

Art 5.- Conformación del Sistema Nacional de Contabilidad.

a) La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, órgano


rector del sistema;

b) El Consejo Normativo de Contabilidad;

c) Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces,


para las personas jurídicas de derecho público y de
las entidades del sector público; y,
d) Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces,
para las personas naturales o jurídicas del sector
privado.
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
LEY N° 28112
Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público” 28-11-2003
Art. 10° Registro único de información

El SIAF-SP constituye el medio oficial para el


registro,procesamiento y generación de la
información relacionada con la Administración
Financiera del Sector Público, cuyo
funcionamiento y operatividad se desarrolla en
el marco de la normatividad aprobada por los
órganos rectores.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LEY N° 28708 Ley General del “Sistema
Nacional de Contabilidad ” 12-04-2006

Art. 16.- El Registro Contable

16.4 En el registro sistemático de la totalidad de los


hechos financieros y económicos, los
responsables del registro no pueden dejar de
registrar, procesar y presentar la información
contable por insuficiencia o inexistencia de la
legislación. En tales casos se debe aplicar en
forma supletoria los Principios Contables
Generalmente Aceptados y de preferencia los
aceptados en la Contabilidad Peruana.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


DOCUMENTOS HOJA DE Estados INFORMACIÓN
LIBROS TRABAJO
FUENTE Financieros CONTABLE

ORDEN DE INSTITUCIONAL
COMPRAS Y DE
SERVICIOS
PRINCIPALES
DIARIO
GENERAL

RECIBOS
INGRESOS,
BALANCE DE GOBIERNO
ETC.. COMPROBACIÓN CENTRAL

Mayor,
etc... ESTADOS
CONTRATOS Registro
FINANCIE-
contable SECTOR
AUXILIARES ROS
PÚBLICO
BALANCE
CONSTRUCTIVO
PLANILLAS

INFORMACIÓN
PARA LA
MACROECONOMÍA
SOLICITUD
DE
VIÁTICOS TOMAR
ETC.. DECISIONES
Etc..
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Sistema Integrado de Sistema de Integración
Administración Financiera - SIAF Contable de la Nación - SICON

RENDICIÓN CUENTAS
RENDICIÒN CUENTAS
• Gobierno Nacional CAPTURA Y VALIDACIÓN •Soc .Benef. Pública
(I.P.D., O.D.A. y Otros)
• Empr. Públicas (WEB)
• Gob. Regionales Soporte Informático • Otros
• Gob Locales (SIAF-GL)
y de Comunicaciones
CAPACITACIÒN PENDIENTE
PENDIENTE • Cuenta trimestral
• Soc. Benef. Púb. Medio electrónico Equipamiento, Medio electrónico • Resultado Prima-
• SIGA Estado Desarrollo rio, Económico
• REDISEÑO SIAF y Mantenimiento Medio magnético y de Ejecución
CONTABLE CPN / OFINE / SIAF en línea
EN PROCESO

Impreso / Página WEB SICON CENTRAL Página WEB


Consolidación de data Pliegos
Ejecutivo Elaboración Cta. Gral República
Congreso Control
Elaboración Estadística Fiscal ciudadano
Contralorìa Calidad y Oportunidad Otros
Pliegos Confiabilidad y Transparencia
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

¿HA LEIDO O CONOCE LA INFORMACIÓN


DE LA CUENTA GENERAL DE LA
REPÚBLICA?
TUMBES

¿CONOCE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y


PRESUPUESTARIOS DE LAS ENTIDADES
PÚBLICAS?

¿SE PUEDE CONTROLAR LO QUE NO SE


CONOCE Y SE PUEDE CONOCER LO QUE
NO SE REGISTRA CONTABLEMENTE?

¿SE PUEDEN TOMAR DECISIONES


CORRECTAS SI SE IGNORA EL ESTADO
SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN?

¿PUEDE EVITARSE LA CORRUPCIÓN SI NO


SE CONOCE LO QUE PASA EN LAS
ORGANIZACIONES?

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ECONÓMICO
INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN
ADMINISTRATIVA DE LA GESTIÓN CONTABLE
PÚBLICA. CONTIENE INFORMACIÓN
Y ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN DE PRESUPUESTARIO
LAS ENTIDADES DEL ESTADO EN EL
CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS FINANCIERO
DURANTE UN EJERCICIO FISCAL
INFORMA RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA
METAS

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA
FACILITAR FISCALIZACIÓN
ACTUACIÓN DE LAS ENTIDADES
DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA
DEL SECTOR PÚBLICO

INFORMACIÓN PARA TOMA DE DECISIONES EN PROGRAMAS Y


PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DINAMICA DEL PROCESO INTERNO

GOBIERNO 102
38 ORGAN. 54 INSTIT. 1 875
CENTRAL SOCIEDAD. 216 EMP.PÚB.
EMP.PÚB.
26 REGIONES DESCENTR. PÚBLIC. GOBIER.
5 ENT. CAPT. BENEFIC. 16 E.T.E.
E.T.E.
AUTÓNOMOS DESCENTR LOCALES
26 ENT. GAST. PÚBLICA 8 OTROS

INFORMACIÓN SISTEMAS INFORMACIÓN


RENDICIÓN DE FINANCIERA ADMIN. FINANC. FINANCIERA
CUENTAS DIR.NAC.PPTO.PÚBLICO
HASTA DIR.GRL.TES.P´ÚBLICO
31 DE MARZO INFORMACIÓN DIR.GRL.CRÉD.PÚBLICO INFORMACIÓN
PRESUPUESTARIA FONAFE PRESUPUESTARIA

30 DE JUNIO ESTADOS
PRESUPUESTALES
CONTENIDO DE LA CUENTA GENERAL
- - - - -- - - - - -- - - - - -
ACTIV.GUBERNAMENT.
ACTIV. EMPRESARIAL
POLÍTICA MONETARIA SECTOR PÚBLICO
B.C.R.P BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADO
COMPORTAMIENTO INDI-
INDI- INVERSIÓN PÚBLICA
CADORES MACROECONÓ-
MACROECONÓ- GASTO SOCIAL
MICOS Y DESENVOLVI - ESTADO DEUDA PÚBLICA ESTADOS
MIENTO DE LA ECONOMÍA ESTADO DE TESORERÍA
OTROS INFORMES
FINANCIEROS
PERUANA --------------- ---
M. E. F. ACTIV.GUBERNAMENT.
ACTIV. EMPRESARIAL

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DINAMICA DEL PROCESO EXTERNO

INFORME DE AUDITORÍA
CONTRALORÍA GENERAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
DEL PERÚ ART. 81°
LEY Nº 28112 MARCO DE HASTA 31 DE AGOSTO
LA ADM. FINANCIERA
LEY Nª 28708 LEY GENERAL
DEL SISTEMA NACIONAL MIN. ECON. Y FINANZAS
DE CONTABILIDAD COMISIÓN REVISORA
CUENTA GENERAL
PROMULGACIÓN
POR EL EJECUTIVO HASTA 15 DE NOVIEMBRE
15 DÍAS SIGUIENTES
PLENO DEL CONGRESO COMISIÓN REVISORA
TIENE 30 DÍAS PARA CUENTA GENERAL
PRONUNCIAMIENTO 90 DÍAS DESDE LA
DE NO HABERLO TIENE 15 PRESENTACIÓN
DÍAS PARA REMITIR AL PARA PASAR AL PLENO
EJECUTIVO
CUENTA GENERAL
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
DE LA REPÚBLICA
TRANSACIONES PATRIMONIALES Y DE GESTIÓN
REGISTRO, PROCESAMIENTO E INFORMES
D.N.P.P.
MARCO PRESUPUESTAL
Presupuesto Inicial F-3 OA - 1
Modificaciones Estado Cambios Obligaciones
Presupuestarias Patrimonio Neto Previsionales
F-4 OA – 2
Estado Flujos Contingencias
de Efectivo
PP- 1 Registro OA – 3
Progr. Ingresos Registro AF - 1
Contable Inversiones Recíprocas
PP- 2 Presupuestario Registro Notas Activo
Program. Gastos Contables AF - 2 OA – 3A
• Libro Diario Inmueb. Maquin. Recíprocas Pasivo
EP - 3 • Libro Mayor y Equipo y Patrimonio
Clasificación Libros
Funcional Gasto • Auxiliar Estàndar
AF - 2A OA - 3B
Principales y • Otros libros Infraest. Pública Recíprocas
EP - 4 Auxiliares Gestión
Distribución AF - 3
Geográfica Gasto Depreciación y OA -4
Agotamiento Gastos de
HT – 1 Personal
Balance de Balance AF - 4 OA – 5
Hoja de Trabajo
Comprobación Constructivo Otra Ctas. Activo Estadística
AF - 5 del Personal
Provisión OA - 6
Benefic. Sociales Trabaj. y Pens.
PI - 1 19990 y 20530
Invers. Ejec. y AF - 6
Metas Ingr. Diferidos OA – 7
F–2 F–1 Registro de
EP - 1 PI - 2 Estado Balance AF - 7 Contadores
Ejecución del Invers.Clasif.Func. de Gestión General Hacienda
Presupuesto Adicional
EP - 2
Fuentes y Usos PI - 3 AF - 10
Invers. Distr.Geogr. Declarac. Jurada
AF - 9 GS - 1 AF - 11
Fondos Tesoro G. Soc. Meta Física Funcionarios
G2 - 2 Autorizados
G.Soc. Clasif.Func. AF - 12
GS - 3 Transfer. Ctes.
Gto.Soc. Distrib. Recibidas
Geográfica
NOTAS A AF - 13
GS – 4 INFORME DE Transfer. Ctes.
LOS EE.FF.
Program. Espec. Y ANEXOS AUDITORÍA Y Otorgadas
de Desarollo. MEMORIA

Actas de
Conciliaciones RENDICIÓN DE CUENTAS
Y SUS REPORTES
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
UNIVERSO INSTITUCIONAL COMPARATIVO 2006 -2007
VARIACIÓN
ENTIDADES/EMPRESAS 2006 2007
(+) (- )
1. Gobierno Nacional 243 3 3 243
- Gobierno Central 31 1 1 31
- Universidades Nacionales y ODA 38 -.- -.- 38
- Instituciones Públicas De sce ntralizadas y FCR 54 2 1 55
- Sociedades de Be neficencia Pública 102 -.- -.- 102
- Entidades de Tratam iento Em presarial y S.B.S. y AFP 18 -.- 1 17
2. Gobiernos Regionales 26 26
3. Gobiernos Locales 1 870 5 1 875
- Gobiernos Locales 1 842 -.- -.- 1 842
- Organis m os Públicos Descentralizados-Municipales 20 3 -.- 23
- Institutos Vialidad Municipal 8 2 -.- 10
4. Em pre sas del Estado 198 4 7 195
- Em pres as Operativas 140 -.- 3 137
- Em pres as en s ituación de no Operativas 16 1 1 16
- Em pres as en Proceso de Liqquidación 42 3 3 42
5. Otras Entidades 6 0 0 6
- Banco Central de Reserva 1 -.- -.- 1
- EsSalud 1 -.- -.- 1
- Senati 1 -.- -.- 1
- Caja de Pensiones Militar - Policial 1 -.- -.- 1
- Fonavi en Liquidación 1 -.- -.- 1
- Fondo Revolvente Adm . BANMAT. SAC 1 -.- -.- 1
TOTAL UNIVERSO 2 343 12 10 2 345

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LEY N° 28708 Ley General del “Sistema
Nacional de Contabilidad ” 12-04-2006

Art.36.- OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES


El titular del pliego presupuestario o la máxima autoridad
individual o colegiada de la entidad pública y los Directores
Generales de Administración, los Directores de
Contabilidad y de Presupuesto o quienes hagan sus veces
en las entidades tienen responsabilidad administrativa y
están obligados:
a) A cumplir y hacer cumplir las disposiciones
establecidas en la presente Ley y su reglamento;
b) A presentar a la Dirección Nacional de Contabilidad
Pública, las rendiciones de cuentas de la entidad del
sector público en la que se desempeñen;
c) Etc…
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
LEY N° 28708 Ley General del “Sistema
Nacional de Contabilidad ” 12-04-2006
Art.36.- OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
d) En los casos de extinción o disolución de entidades, en
sus diversas modalidades, presentan a la Dirección
Nacional de Contabilidad Pública las rendiciones de
cuentas, debidamente refrendadas, por el periodo
contable que les corresponde;
e) Al cesar en sus funciones, entregan bajo responsabilidad
al funcionario que asuma el cargo, los estados
financieros, los libros contables y toda la documentación
que sustenta las operaciones realizadas, comunicando
tal acción a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública
en un plazo de diez (10) días hábiles; y,
f) A implementar las recomendaciones y subsanar las
observaciones de la Contraloría General de la República.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LEY N° 28708 Ley General del “Sistema
Nacional de Contabilidad ” 12-04-2006
Artículo 38.- Faltas Graves
a) La omisión de la presentación de las rendiciones de
cuentas, requerida por la Dirección Nacional de
Contabilidad Pública para la elaboración de la Cuenta
General de la República.

b) La falta de implementación de las recomendaciones y


la no subsanación por periodos mayores a un ejercicio
fiscal.

c) La ausencia de documentación o no conservación de


la documentación que sustente las transacciones
ejecutadas en las entidades del sector público, por
tiempo no menor de diez (10) años.
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
LEY N° 28708 Ley General del “Sistema
Nacional de Contabilidad ” 12-04-2006

Artículo 38.- Faltas Graves

d) La presentación de rendiciones de cuentas


inconsistente o sin el sustento requerido.

e) La ejecución del gasto presupuestal sin el


financiamiento correspondiente.

f) No entregar los libros contables y documentación


que sustenten las operaciones realizadas en su
gestión.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


LEY N° 28708 Ley General del “Sistema
Nacional de Contabilidad ” 12-04-2006
Art. 41.- Sanciones
41.1 Las faltas administrativas, según su gravedad,
pueden ser sancionadas con cese del cargo e
inhabilitación para desempeñar cargos en el
Estado por un plazo menor a un año, o por un
plazo mayor a un año y menor a cinco años.

41.2 En el caso específico del titular del Pliego


presupuestario o la máxima autoridad individual
o colegiada de la entidad pública, son
sancionados de conformidad con las
disposiciones legales vigentes en función a los
resultados del proceso dministrativo y
disciplinario a que son sometidos.
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
Ley 27815 Ley del Código de Ética
de la Función Pública del 13-08-2002

Art.2° La función Pública es toda actividad temporal o


permanente, remunerada o honoraria, realizada
por una persona, en nombre o al servicio de las
entidades de la Administración pública, en
cualquier de sus niveles de jerarquía.
Art.4° Se considera como servidor público a todo
funcionario, servidor o empleado de las
entidades de la administración pública, en
cualquiera de los niveles jerárquicos sea este
nombrado, contratado, designado, de confianza o
electo que desempeñe actividades o funciones
en nombre o al servicio del estado. No
importando régimen jurídico de la entidad,
laboral o contratación,..
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
LEY PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
GENERAL Ley N° 27444 (11-04-2001)

Artículo 230º.- Principios de la potestad sancionadora


administrativa

8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer


en quien realiza la conducta omisiva o activa
constitutiva de infracción sancionable.

Dirección Nacional de Contabilidad Pública


“LAS CUENTAS CLARAS Y A TIEMPO”
Dirección Nacional de Contabilidad Pública

También podría gustarte