Está en la página 1de 1

ASPECTOS NECESARIOS PARA PRESENTACIÓN DE TEMA DE

PROYECTO DE TESIS AL COORDINADOR DE RRII

1.- TÍTULO: El tema del trabajo de tésis. Puede ser amplio o resumido, pero al menos debe mencionar
el campo y aspectos a trabajar; aún no es el tema definitivo por lo que se puede pensar en un tema en
construcción.

2.- INTRODUCCIÓN: Esta debe responder a la siguiente pregunta ¿qué deberían saber las personas
que leen este documento para comprenderlo? (pensando en un público formado en Relaciones
Internacionales).

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El planteamiento del problema de investigación


consiste en una explicación lo más precisa posible del mismo. Al terminar el planteamiento debe dejar
expresadas una o dos preguntas que después se convertirán en los objetivos de la investigación. Por
otro lado, al terminar de leer el planteamiento quien lea el documento debe poder responder las
siguientes preguntas: ¿Cuándo, cómo y dónde se da el problema? ¿En qué campo de las Relaciones
Internacionales se da el problema? ¿Quiénes (personas, instituciones, Estados, Organismos etc.) están
involucrados en el problema? ¿Cuál es el problema? ¿Qué es lo que usted no sabe del problema? Y para
finalizar ¿Cuáles son las preguntas que serán respondidas con la investigación?

4.- JUSTIFICACIÓN: Se debe expresar la importancia de realizar esta investigación para diferentes
instituciones, personas, grupos etc. La justificación debe responder a las preguntas ¿Por qué es
importante para la Universidad de San Carlos de Guatemala? ¿Por qué es importante para la Escuela de
Ciencia Política? ¿Por qué es importante para la Carrera de Relaciones Internacionales? ¿Por qué es
importante para el estudio de las Relaciones Internacionales en general? ¿Por qué es importante para
usted? ¿Por qué es importante para Guatemala?

5.- ESTADO DEL ARTE: Se deben presentar estudios o investigaciones que aborden la temática
propuesta para la investigación. Es clave citar tésis de la Escuela de Ciencia Política o de otras
unidades académicas, incluso de otras universidades nacionales o internacionales en las que se hayan
realizado trabajos similares. De igual forma se deben citar libros o documentos teóricos y/o revistas
especializadas en las que se presenten investigaciones similares o que aborden la temática de
investigación. No confundirse con hacer un resúmen extenso del documento, pues si bien algunos
aspectos del mismo deben ser escritos, como el título de la investigación, nombre del autor(a) muy
brevemente la metodología utilizada y el objeto/sujeto de estudio, lo que se espera es que la o el
investigador haya leído los documentos existentes que abordan su temática. Finalmente, debe presentar
un muy breve resumen de las conclusiones a las que arribó quien hizo la investigación que ha sido
presentada.

6.- OBJETIVOS: Debe expresarse el objetivo general y específicos de la investigación. Estos parten
de las preguntas presentadas en el planteamiento. Cada objetivo general tiene varios objetivos
específicos que lo construyen. Los objetivos específicos determinan las acciones para construir el
objetivo general.

También podría gustarte