Está en la página 1de 28

ANÁLISIS DE CONTEXTO Y SITUACIÓN ECONÓMICA DE ECOPETROL

Documento de apoyo para la negociación de la convención colectiva de la USO

1. Energía y geopolítica

Desde 1973 un nuevo elemento determinó el comportamiento del precio del crudo. Además
de los factores tradicionales de mercado, como el papel del cartel de la OPEP, el peso de
EE.UU. como uno de los principales productores (desde 1965 nunca ha producido menos de
6 millones de barriles día), la demanda global tocada recientemente por la Gran Recesión,
entre otros, el capital especulativo amplia los movimientos de los otros elementos, su
comportamiento de manada y sus necesidades de mayores rentabilidades, hacen más fuertes
la subidas y bajadas en el precio, y creando mayor inestabilidad en el mercado y un factor de
captura de la renta petrolera, de la cual no puede participar el resto de la sociedad.

Precio WTI, en US$ de 2016


1900-2016

140,00

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
1900
1905
1910
1915
1920
1925
1930
1935
1940
1945
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015

Fuente: BP

En la subida de 2018, muchos analistas señalaron el papel de los capitales especulativos en


la formación del precio, comportamiento que beneficia a los productores y afecta a los
consumidores. Pero que además promueve el rentismo en las naciones donde existen débiles
aparatos industriales y agroindustriales. Entre 2002 y 2008 el consumo mundial creció 10%
(de 80,5 a 86,5 millones de barriles día), y al tiempo el precio real subió 247%, veinte cuatro
veces más. Sobre el punto, la UPME “en comparación con 2003 el volumen del capital
especulativo en los mercados internacionales de futuros en el 2008 se había multiplicado casi

1
por 20, llegando a 260,000 millones de dólares y cerca del 50% de este capital se ha utilizado
para los negocios de futuros de petróleo. En la actualidad el volumen total de los contratos
de futuros de petróleo ha sobrepasado los 1,000 millones de barriles. Según las estadísticas
de Lehman Brothers de Estados Unidos, cada 100 millones de dólares en el mercado
internacional de futuros de petróleo impulsa en un 1.6% el precio de futuro de este recurso.”
(https://bit.ly/2JgF6YU) El aumento reciente en los precios del petróleo, que ya pasó los 80
dólares el barril se da en razón a una recuperación de la demanda global y a factores
especulativos.

Evolución de la posesión de reservas petroleras

1996 2006 2015 2016


Miles Miles Miles Miles
de millones de millones de millones de millones Part. R/P
Total reservas barriles barriles barriles barriles en total ratio
EE.UU. 29.8 29.4 48.0 5.8 2.8% 10.6
México 48.5 12.8 8.0 1.1 0.5% 8.9
Total Norte América 127.3 221.7 227.5 34.5 13.3% 32.3
Brazil 6.7 12.2 13.0 1.8 0.7% 13.3
Colombia 2.8 1.5 2.3 0.3 0.1% 5.9
Venezuela 72.7 87.3 300.9 47.0 17.6% 341.1
Rusia 113.6 104.0 102.4 15.0 6.4% 26.6
Iran 92.6 138.4 158.4 21.8 9.3% 94.1
Iraq 112.0 115.0 142.5 20.6 9.0% 93.6
Kuwait 96.5 101.5 101.5 14.0 5.9% 88.0
Oman 5.3 5.6 5.3 0.7 0.3% 14.6
Qatar 3.7 27.4 25.2 2.6 1.5% 36.3
Saudi Arabia 261.4 264.3 266.6 36.6 15.6% 59.0
United Arab Emirates 97.8 97.8 97.8 13.0 5.7% 65.6
Total Medio Oriente 674.0 755.9 803.0 110.1 47.7% 69.9
Total Africa 74.9 116.9 128.2 16.9 7.5% 44.3
Total Mundo 1148.8 1388.3 1691.5 240.7 100.0% 50.6
Países OCDE 151.0 240.2 244.5 36.6 14.3% 28.8
No OCDE 997.8 1148.1 1447.0 204.1 85.7% 57.9
OPEP 805.0 936.1 1210.3 171.2 71.5% 84.7
No OPEP 343.8 452.2 481.1 69.6 28.5% 25.2
Unión Europea 8.7 6.6 5.2 0.7 0.3% 9.3
Canadian oil sands: Total 42.1 173.1 165.3 26.9
Venezuela: Orinoco Belt - 7.6 222.3 35.7

Las reservas seguirán siendo el principal activo estratégico de la industria petrolera, un


mercado donde unos tienen las reservas y otros el consumo, quienes han construido una
industria para ser la vía de captura de la renta de una materia prima estratégica. A pesar de
que en 2016 el volumen de estas cae estrepitosamente, a raíz de la reducción del precio
internacional del crudo, su propiedad continúa concentrada en el Medio Oriente y en los
países miembros del cartel de la OPEP. Estados Unidos se proyecta como el principal
productor mundial, apenas posee el 2,8% de las reservas y estas le alcanzan para 10,6 años,
hecho que por cuenta de alto consumo la lleva a no poder desmontar su presencia e influencia

2
en los países que son propietarios de las reservas. La propiedad sobre las reservas seguirá
siendo la principal fuente de pugnas en la geopolítica petrolera, punto donde Colombia
mantiene su debilidad y su característica de país no petrolero y tomador de precios.

El nuevo aspecto de la geopolítica de la energía: las energías alternativas, como expresión de


la lucha entre Estados Unidos y China por la supremacía mundial. Desde la Primera Guerra
Mundial ser una potencia global depende de cuánta energía se consume y de dónde se provee,
adentro o afuera de sus fronteras. China, producto de su estrategia de seguridad nacional en
su territorio decidió que para garantizar la seguridad energética nacional intensificará el uso
de la energía solar, y así evitar los riesgos asociados a la cadena de suministro porque apenas
tiene el 1,5% de las reservas mundiales (25.700 millones de barriles), insuficiente para
proveer su demanda.

Estados Unidos busca convertirse a 2030, o antes, en una nación autosuficiente en materia
petrolera y ser exportador neto de gas, lo cual le deja dos réditos: conseguir una nueva fuente
de ingresos por exportaciones y modificar la geopolítica petrolera con miras a mantener o
defender su superioridad económica, política y militar. Con esto no les quitará el peso a los
países miembros de la OPEP como los principales proveedores que seguirán aportando entre
el 40 y el 45% de la oferta global de energéticos líquidos, pero si llevara a la potencia del
norte a suplir cerca del 20% de la oferta mundial, mientras Arabia Saudita y Rusia seguirán
pesando entre el 10 y el 12%. Para el país árabe ya no será el coloso del norte sino India su
principal mercado.

Consumo de energía primaria por sector


Millones de toneladas equivalentes

Energía
primaria
(MTOE) 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040
Industria* 2,430 3,180 3,743 4,100 5,490 6,335 7,207 7,843
Non-combusted 193 310 469 587 735 895 1,097 1,277
Construcción 1,409 1,961 2,462 2,880 3,613 4,157 4,781 5,466
Transporte 880 1,191 1,468 1,824 2,333 2,890 3,232 3,398
Total 4,912 6,642 8,142 9,390 12,170 14,278 16,317 17,983

En 2040 China aspira que el 55 por ciento de su capacidad de generación de energía provenga
de energías alternativas convirtiéndose en el país que mayores aportes realizará a la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero aun cuando seguirá siendo el principal
consumidor de carbón térmico, principal emisor de GEI. La potencia asiática, amplía su
consumo de energía reduciendo la dependencia del carbón, y mueve su matriz hacia una
estabilidad en el aumento del consumo de petróleo, y usa al gas y a las alternativas como sus
principales fuentes. Entre 1995 y 2016 la nación del dragón sustento el crecimiento de la
capacidad de generación en la hidroelectricidad, asunto que, en perspectiva, por las
posibilidades económicas y tecnológicas que le abre, se mueve a las alternativas, en especial
la solar vía paneles. A pesar de estas realidades, en perspectiva la necesidad por los
hidrocarburos como fuente principal de energía primaria, para la industria y el transporte, se
mantendrá.

3
Frente al escenario de reducción de reservas o el del pico petrolero, razón que explica el final
del petróleo barato, la eficiencia en el uso de la energía es el principal camino para
racionalizar el consumo. En los vehículos debe continuar reduciéndose el número de litros
por cada 100 kilómetros, hoy en ubicado entre 5,5 y poco más 7 litros.

Entre 1990 y 2016, el crecimiento de la demanda por energía fue suplido en su orden con
petróleo, gas, carbón y otras energías. Según proyecciones de BP, para el período 2016 y
2040, más del 80% de la mayor demanda se solventará con gas y otros energéticos (donde
más del 80% lo aportarán energías alternativas). Se reconfigurará un aspecto medular del
mercado mundial: EE.UU. pasará de ser, desde 2030, un país importador neto a un exportador

4
neto y Asia, explicado por el papel de China, reemplazará a Estados Unidos como el principal
importador neto del mundo seguido de Europa, quien continuará siendo en extremo
dependiente del gas ruso mientras ve su producción propia declinar, debilidad que busca
solventar mediante la competencia en el suministro con la construcción de infraestructura de
gasoductos y su ubicación geográfica, ambas condiciones le permiten tener una competencia
entre los productores por este mercado, medida importante para garantizar la provisión pero
que no resuelve la no tenencia de reservas. Sin embargo, el salto de las renovables no
reemplazará a los hidrocarburos pues para 2030, estas proveerán el 10% de la energía
primaria, el petróleo pasará del 45 al 30%, el carbón del 30 al 20%, el gas del 18 al 25%, y
la hidro y la nuclear mantendrán sus aportes en el 8 y el 5%, respectivamente.
https://on.bp.com/2EIpaMD.

Las energías fósiles como las alternativas son altamente dependiente de los subsidios
estatales. En las primeras se estiman en más de 270.000 millones de dólares los subsidios
para promoverlas, y en las segundas, todos los países que las promueven deben destinar
créditos fiscales o cualquier otro tipo de mecanismos para subsidiarlas. La composición de
la matriz energética global y qué empresas y países la proveen siguen siendo las piezas del
rompecabezas de la geopolítica energética global. Para alcanzar la autonomía las políticas
varían entre las potencias, en el marco de las preocupaciones y políticas que implica la
adaptación al cambio climático y la reducción de emisiones de los gases que lo producen,
aspectos que varían entre los países en el marco de la corresponsabilidad diferenciada.

El Cambio Climático: EE.UU. versus China


Los sistemas solares y eólicos combinados representan el 4% de la generación eléctrica
mundial, y el sector eléctrico en total representa solo una quinta parte de las emisiones
globales. Los vehículos eléctricos representaron el 1,5% de las ventas mundiales de vehículos
en 2017, y los vehículos ligeros representaron 9% de las emisiones globales en 2014. El
transporte pesado, acero, agricultura, fabricación y refinación de productos químicos o
producción de cemento, son más del 40% de las emisiones globales. Hasta hoy las
tecnologías alternativas son limitadas para descarbonizar esos sectores de la economía global.
¿Reducir o adaptarse, he ahí el dilema de los países? Aquí también existe una lucha global.
El trabajo urgente se da en defender y restaurar los bosques del mundo, revitalizar sus
océanos y transformar sus prácticas agrícolas también es crítico.

Los 90 productores de carbono más grandes del mundo, una mezcla de compañías de
combustibles fósiles y fabricantes de cemento propiedad de inversionistas y estatales, han
contribuido en un 50 por ciento al aumento de la temperatura promedio mundial desde 1880.
Hasta el momento el carbón es y será el recurso natural no renovable de mayor sustitución
en su uso. En 2017, por ejemplo, la participación del carbón en el consumo global de energía
primaria cayó a 28.1%, la más baja desde 2004, y los principales consumidores ajustan su
demanda hacia abajo y tienen planes de cerrar o reducir ostensiblemente en el mediano plazo
las plantas a base de este combustible. El carbón no va a desaparecer, incluso hasta hace poco
era el energético de mayor crecimiento en su demanda, pero si existe una ruptura en el
consumo. Este cambio refleja la creciente disponibilidad y competitividad del gas natural y
las energías renovables, combinado con la presión del gobierno y la sociedad para cambiar
hacia combustibles con menos emisiones de carbono. (https://on.bp.com/2sIbufN)

5
Hasta la fecha la humanidad no ha abandonado sus fuentes de energía por agotamiento, lo ha
hecho por razones tecnológicas. ¡El mundo necesita reducir las emisiones, pero tiene la
urgencia de adaptarse! La adaptación trae compromisos difíciles que muchos defensores del
clima preferirían ignorar. Casi 30 años después de que la ONU estableciera el umbral de dos
grados, más del 80 por ciento de la energía mundial aún proviene de los combustibles fósiles.

Desde 2012, el presidente chino Xi Jinping ha recurrido a la energía renovable. China ya


domina el mercado mundial de paneles solares, y también expande su apoyo a las tecnologías
de ahorro de petróleo, financiando el desarrollo y la producción de todo, desde baterías hasta
automóviles eléctricos. El objetivo es reducir la dependencia de China del petróleo y gas
extranjeros y evitar poner al país en desventaja económica en relación con los Estados
Unidos, que verán su propio crecimiento impulsado por sus exportaciones de petróleo y gas
a China. Si la nueva estrategia energética de Pekín tiene éxito, ayudará tanto a la lucha
mundial contra el cambio climático como a la ambición de China de reemplazar a Estados
Unidos como el jugador más importante en muchas alianzas regionales y relaciones
comerciales.

Las importaciones de petróleo de China son bajas en comparación con la producción nacional
de petróleo de los Estados Unidos, que se situó en 9,8 millones de barriles diarios a fines de
2017 y podría alcanzar más de 20 millones de barriles por día en la próxima década. La
producción de petróleo de China, actualmente de 3,9 millones de barriles por día, está
disminuyendo rápidamente debido a la mala administración, los campos agotados y los
precios bajos. China actualmente importa alrededor del 70% del petróleo que usa. Para 2030,
se espera que esa cifra alcance el 80%. Es probable que Estados Unidos se convierta en un
exportador neto de petróleo y gas natural para el año 2030, si no antes. Cuando lo haga, otros
productores de energía perderán su influencia de larga data sobre la política de los EE. UU.

La creciente dependencia de China del petróleo extranjero llevó al país a hacer un ajuste
profundo en los patrones de suministro de energía en razón a asuntos de seguridad nacional.
Busca la seguridad energética y a los productos de energía verde como las principales
exportaciones industriales que competirán con el petróleo y el gas de Rusia y Estados Unidos.
China pretende convertirse en el centro del universo de la energía limpia. Según la Agencia
Internacional de Energía, los sectores públicos y privados chinos invertirán más de US$6
billones en generación de energía baja en carbono y otras tecnologías de energía limpia para
2040. El sector de energía renovable chino ya cuenta con 125 gigavatios de energía solar
instalada, más del doble cifras para los Estados Unidos (47 gigavatios) y Alemania (40
gigavatios).

Las empresas chinas ahora tienen la capacidad de fabricar paneles solares fotovoltaicos de
51 gigavatios cada año, más del doble de la producción global total en 2010. El Departamento
de Energía de EE. UU. estima que el gobierno chino ha proporcionado hasta US$47 mil
millones en financiación directa, préstamos, créditos fiscales y otros incentivos para los
fabricantes de paneles solares desde 2008. China también está apostando fuerte por los
vehículos eléctricos, subsidiando fuertemente su desarrollo y producción. Más de 100
empresas chinas actualmente fabrican automóviles y autobuses eléctricos. En 2015, China
superó a Estados Unidos en ventas anuales y acumuladas de automóviles eléctricos.
Actualmente, hay más de un millón de automóviles eléctricos en las carreteras de China, casi
6
el doble que en los Estados Unidos. Para 2020, China espera tener cinco millones en
operación. La apuesta de China por las energías renovables y el transporte eléctrico también
está diseñada para mejorar su seguridad nacional. Los analistas chinos han denunciado desde
hace tiempo los riesgos del envío de petróleo a través de rutas marítimas dominadas por el
ejército de los EE.UU. https://fam.ag/2kwT91W Estados Unidos emergió del petróleo, China
busca hacerlo del carbón y las energías alternativas. Este es el aspecto principal en la
competencia global por las fuentes de energía.

2. Economía colombiana en un contexto de Enfermedad Holandesa y


desaceleración

A finales de 2017 e inicios de 2018 la economía global sigue debatiéndose entre la abundante
liquidez que aún proveen los principales Bancos Centrales que continuó inflando la evidente
burbuja en la renta variable a nivel mundial y el ajuste de las tasas de interés. Por ejemplo, el
índice MSCI-EM, asociado al mundo emergente, arrojó ganancias del +23.8% anual a
diciembre de 2017 (vs. -1% en 2016). Por su parte, el MSCI-DM, referido a los desarrollados,
tuvo generosas valorizaciones del 17.3% anual (vs. 0.4% en 2016). Esta burbuja de activos
junto con el aumento de la tasa de interés FED, la llamada guerra comercial, el incremento
de la deuda global (245% PIB mundial, 210% antes crisis financiera y 190% en 2001), el
abuso de los datos con empresas redes sociales, y el estancamiento del crecimiento
económico mundial, pueden inducir a una crisis financiera.

El aumento de la tasa Fed y los posibles influjos de capitales hacia los Estados Unidos (por
cuenta del atractivo tributario resultante de la reforma tributaria de Trump), ponen la posición
relativa de Colombia a nivel cambiario como crecientemente frágil, dados sus marcados
desbalances en los déficits gemelos y la reciente degradación de la calificación soberana en
un peldaño. La calidad de la cartera-crediticia se ha deteriorado hasta llegar al 4,5%.

Es persistente la dependencia sectorial del mercado de capitales colombiano, excesivamente


recargado en el minero-energético. Por ejemplo, excluyendo a Ecopetrol, las ganancias de
las empresas del Colcap se con trajeron al -13.7% anual entre enero-septiembre de 2017 (vs.
el +7% del total del Colcap y el +30.9% en el mismo período de 2016). El resultado del PIB
en 2017, 1,8%, evidencia la fuerte desaceleración de la economía luego de registros de
crecimiento promedio de 4%-4.5% en el cuatrienio 2010-2014 y de expansiones del 2.5% en
2015-2016.

La coyuntura actual se puede resumir así: en 2013 estalló el agro, en 2015 las cuentas
externas, en 2016 las cuentas fiscales y en 2017 toda la economía. Con las siguientes
características. 1) los desbalances externos; 2) la desaceleración económica; 3) los riesgos
inflacionarios (Desesperación para atraer capitales especulativos); 4) los riesgos tributarios;
y 5) el repunte del desempleo. Esta es la continuidad de la Enfermedad Holandesa, que
además vuelve a expresarse con la revaluación del peso, que es la moneda más revaluada del
mundo en lo corrido de 2018.

Agro e industria fueron los principales perjudicados con la política macroeconómica aplicada
en el Siglo XXI, la de la Confianza Inversionista. Durante la era Uribe (2002-2010) el país
7
sufrió una combinación de revaluación, informalidad y desigualdad, marcada por inmensas
gabelas al capital extranjero que ingreso al sector minero energético
(https://bit.ly/2LYQPNF) y al capital bursátil. En ese gobierno la tasa de cambio pasó en
2003 de $2.877 a $1.897 en 2010. Fenómeno que se dio a la sazón del súper ciclo de los
commodities (Precios: Petróleo (2003-2008), +223%. Café (2003-2010), +300%. Carbón
(2003-2008), 293%.) Mercado laboral con creciente informalidad (2010: 64%. 2002: 54%)
y creciente desigualdad (Gini. 2003: 0,55. 2010: 0,56.) Uribe implementó la política
macroeconómica del Plan Colombia y los acuerdos del FMI, marco del cual se desprendieron
la reforma al contrato petrolero (retroceso al contrato de concesión), reducción de las regalías,
contratos de estabilidad jurídica, privatizaciones (Reficar, Telecom, Ecogas, electrificadoras
regionales, Ecopetrol 10%), etc.

Durante la era Santos (2010-2018) la economía nacional se ha movido entre el estancamiento,


vulnerabilidad macroeconómica y desempleo estructural. La causa de este comportamiento
sigue siendo el modelo de la dependencia de la inversión extranjera, de cual las consecuencias
se mantienen y amplifican. Expansión de las importaciones que destruyeron la producción
del agro y la industria y unos altos déficits gemelos, con la ayuda de los TLC. El de Santos
fue el de la segunda fase de la Enfermedad Holandesa que es devaluación con producción
industrial y agraria postrada sin capacidad de reacción. Y en el caso del agro, el constante
aumento de las importaciones (2017, 12,7 millones de toneladas), aumentó la oferta y tumba
los precios al productor y no reduce los del consumidor. Al fina de estos dos períodos de
gobierno quedó que al gran capital se le entregaron exenciones tributarias (2004-2014) por
más de $100 billones. Así lo explica Carlos Ronderos http://bit.ly/2x2xOUN: “Colombia
parece estar atascada en una trampa que no le permite superar su dependencia de la minería
y los productos primarios y cada vez parece más rezagada de la dinámica tecnológica que
hoy impulsa al mundo.”

8
Del modelo de Confianza Inversionista quedó también que por cada dólar de inversión
extranjera que ingresa salen 1,30. Entre 2012 y 2017 los déficits gemelos nos costaron $346,9
billones, tanto como el aumento de la deuda pública en ese período.

Déficit gemelos
2016 2015 2014 2013 2012
Cuenta corriente -4,4% -6,5% -5,2% -3,2% -3,1%
Fiscal (gobierno) -4% -3% -2,4% -2,4% -2,3%
Total -8,4% -9,5% -7,6% 5,6% -5,4%
Fuente: BanRepública y MinHacienda

Inversión extranjera
2010-2013 2014-2016 Descenso acumulado
Petróleo US$4.590 mill. US$3.158 mill. US$4.300 mill.
Minería US$2.442 mill. US$789 mill US$4.959 mill.
US$9.300 mill.

Los saldos externos negativos se han saldado con endeudamiento externo vía TES, la nueva
locomotora. De los $245 billones de TES en circulación, 63% del total de la deuda del
gobierno, los tenedores son: 1. fondos privados de pensiones: 27%. 2. Fondos privados de
capital extranjero: 26%, en dos años la posición de estos se duplicó. 3. Bancos comerciales:
15%.

Los riesgos de la Confianza Inversionista provienen también de los capítulos de inversiones


de los TLC y de los tratados de protección de inversiones, de los cuales el país hoy acumula
demandas en trámite por US$24.840 millones ($73,3 billones). Cosigo Frontier y Tobie
Mining, basadas en los TLC con Canadá y EE.UU., interpusieron demandas porque la Corte
Constitucional avaló la creación del Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis (1,1 millones
de hectáreas). Estas compañías usan las cláusulas de ‘anulación y menoscabo’ y de
‘expropiación indirecta’ para decir que Colombia les ha violado la confianza legítima,
poniendo en juego la capacidad regulatoria y de intervención en la economía del Estado

9
colombiano. Estados Unidos, por ejemplo, puso al país en su lista negra de naciones que
supuestamente desconocen obligaciones sobre propiedad intelectual, a raíz de decisiones en
ejercicio de su soberanía nacional como usar las flexibilidades permitidas por la OMC para
ordenar licencias obligatorias sobre productos patentados cuando existen razones de interés
público.

El modelo capital extranjero permitió la toma de las rentas nacionales. La especialización


petrolera y minera en el sector externo facilitaron el ingreso de mercancías extranjeras, una
alta dependencia de las finanzas públicas de Ecopetrol y el resto de las empresas extractivas,
alto y estructural déficit externo financiado con deuda e inversiones de corto plazo,
problemas en el mercado laboral y alta desigualdad, y graves y no reconocidos daños
ambientales. Los recientes repuntes del precio internacional del petróleo, empujados por el
aumento de la demanda mundial y factores especulativos, conducen a que se necesario
plantearse si debido a la experiencia acumulada en el Siglo XXI Colombia deba hacer un giro
responsable de su política macroeconómica donde el petróleo deje de ser la caja menor del
fisco y se convierta en un verdadero fondo de ahorro público para financiar actividades que
diversifiquen el aparato productivo. Los precios van a subir y la industria petrolera tendrá un
repunto, dicen los pronósticos (https://bit.ly/2LobjhG), pero esta fiesta puede conducirnos a
tener una resaca peor a la que vive en la actualidad la economía nacional.

En este marco ha sido administrada Ecopetrol, a quien el gobierno ha manejado en función


esta política y no de una al servicio del progreso nacional que promueve la mayor
participación posible en la renta petrolera y permita que esta se siembre en desarrollo agrario
e industrial y recuperación del capital natural perdido por los efectos mismos de la extracción
de recursos naturales no renovables y la deforestación que afecta el ciclo del agua nacional.

3. Situación financiera y económica de Ecopetrol

Ecopetrol es el principal instrumento nacional para la captura de la renta petrolera. Es la


empresa No. 45 en ventas globales en la industria petrolera (https://bit.ly/2JqwNx0). Por eso
las decisiones relacionadas con quitarle protagonismo en la política petrolera alejan al país
de la posibilidad de capturar vía participación estatal o pagos laborales las ganancias de la
explotación de hidrocarburos. Según su actual presidente, Felipe Bayón, los ajustes hechos
en los últimos años bajaron el límite para la obtención de utilidad de 65 dólares el barril a 35,
con lo cual y ante el aumento reciente de los precios internacionales trajo una generación de
caja de $14,5 billones. Este mejor comportamiento le permitió a la empresa realizar
inversiones para 2017 por 2.200 millones de dólares y una proyección para 2018 de entre
3.500 y 4.000 millones de dólares.

Agrega Bayón que ya se hicieron las inversiones en refinación y transporte entonces la


compañía recuperará lo perdido en exploración y producción, a donde remitirá entre el 85 y
el 95% del gasto total en este rubro. Esto llevará la producción a entre 715.000 y 725.000
barriles por día. La estrategia de la empresa se centra en mantener la producción en campos
como Castilla, Chichimene o Rubiales, los cuales pueden declinar entre 15 y 25% y que, pese
al aumento reciente en los precios del petróleo, la compañía no va perder el trabajo en ahorro
de costos de los últimos tres años. Las estrategias estructurales de ahorro, como bajar la
10
cantidad de diluyente para el crudo pesado, y la optimización del ciclo de la energía se
mantendrán. ¿Podrá recuperarse Ecopetrol de sus debilidades estructurales? Veamos.

Ecopetrol ha sido sometida a un estrés financiero que ha menguado su capacidad de invertir


y la ha dejado con una deuda superior a US$15.000 millones. La extracción de utilidades por
encima del 70% se ha combinado con maniobras administrativas más propicias a ajustar la
estructura empresarial hacia darle cabida a la presencia de los capitales de los fondos de
inversión especulativo. ECP ha creado 28 subsidiarias, 18 en el exterior, 10 de ellas
pertenecen al segmento financiero y 9 ubicadas en destacados paraísos fiscales. Tiene un
banco en Suiza, Ecopetrol Capital AG, vehículo utilizado para prestar US$2.240 millones,
que financiaron los sobrecostos en Reficar.

La caída del precio del crudo, desde los 115,19 dólares el barril a mediados de junio de 2014
hasta los 25 dólares en enero de 2016, obligó a Ecopetrol a tomar medidas para reducir sus
costos. Los precios repuntaron en los últimos dos años, el promedio del precio en 2016 (52,10
dólares) y en 2017 (56,82 dólares) para la referencia Brent. Ecopetrol ajustó sus costos
operacionales, los de levantamiento del barril de crudo, los del transporte, los de diluyentes,
etc. Estos ajustes se presentaron en toda la industria, que se dieron a nivel global y que aquí,
gracias a la alta devaluación, tuvieron un mayor crecimiento que el promedio mundial. El
aumento del precio internacional del petróleo y la revaluación del peso frente al dólar
empujarán, por factores cambiarios, hacia arriba los costos de extracción y transporte en la
industria petrolera nacional, incluida Ecopetrol. (https://bit.ly/2JjDfTd)

Bajaron los precios, bajaron las reservas de Ecopetrol en un 14 por ciento, al pasar de 1.849
millones de barriles de petróleo equivalente (MMBPE) en 2015 a 1.598. En 2017, al
calcularse el precio de las reservas en 54,93 dólares, se incorporaron a las reservas 94
millones de barriles (MMB) de petróleo. Se añadieron 201 MMB y 73 MMB por cuenta de
la gestión técnica y la optimización financiera de los activos, además del recobro mejorado,
respectivamente. Pero la principal fuente de reservas en la actualidad es su revaloración por
el precio no el descubrimiento de nuevos campos.

11
Sube el precio, suben las reservas. El efecto combinado de estos factores hizo que las reservas
de crudo de Ecopetrol se recuperaran, pasando de 1.598 a 1.659 MMBE, para un incremento
de 3,8 por ciento. Por cada barril de crudo extraído (234 MMBE en 2017), se repuso 1,26.
El coeficiente reservas/producción (R/P) pasó de 6,8 años a un horizonte de 7,4 años, tiempo
menor al ideal de 10 años. Este índice, que es el mejor de los últimos tres años, fue apalancado
por el incremento del factor de recobro y el desarrollo de los campos en explotación de la
empresa, ya maduros casi todos. De cada 100 barriles nuevos de reservas, 85 provienen de
revisiones o de recobro mejorado, no de nuevos hallazgos.

Pasó de producir en promedio 760.000 barriles por día en 2015 a 718.000 barriles por día en
2016 y 715.000 en 2017. Algunos atribuyen esto solo a problemas sociales y a los atentados,
es cierto que eso pesa, pero la situación es más compleja. Hay cargas que afectan el
funcionamiento de Ecopetrol, las cuales no están concentradas en sus costos laborales.
Moody’s Investor Services, luego de analizar su cuenta de pérdidas y ganancias (P&G) al
cierre de 2017, le mantuvo su calificación en Baa3 con perspectiva estable, con una
calificación de crédito individual (BCA) de Ba3. Dice la firma: “la empresa ha sido exitosa
en reducir sus costos operativos, lo que le ha permitido incrementar su flujo de caja y bajar
su endeudamiento”. Y remata diciendo que todo ello se debe “a la mejora de los
fundamentales de la compañía.”

La política petrolera y la macroeconómica en general, la de la Confianza Inversionista, que


se estableció a partir del Decreto 1760 de 2003, dejó como principal perjudicada a Ecopetrol.
Tanto por la privatización del 10% de sus acciones, lo que obliga la transferencia de
utilidades a los socios, públicos y privados, lo que limita la posibilidad de reinversión de las
mismas, como por el traslado del control del manejo de las reservas a la ANH. Estas reformas
crearon el espacio para una mayor participación de las compañías privadas en la exploración
y explotación del petróleo nacional, relegando a Ecopetrol como un “jugador” más del
mercado.

Entre 2008 y 2014, tanto el aumento de la producción diaria de Ecopetrol como la expansión
de sus reservas se han hecho a costa de sacrificar liquidez, que en unos casos ha sido menor
de 1, y a un alza de su endeudamiento financiero, lo cual es especialmente notorio en 2014,
cuando pasó del 15,4% al 29,2% del total del pasivo, casi al doble. Después de la caída del
precio en 2014, los recortes se hicieron en los gastos operativos, principalmente en el frente
de los contratistas.

Las reservas se incrementaron 73% en ese lapso, con base en la reversión de algunas
explotaciones en antigua asociación con otros, de recobros en los pozos ya explotados y de
nuevos hallazgos; sin embargo, la principal fuente de reservas de Ecopetrol sigue siendo la
revaluación de estas, gracias al aumento de los precios, o a su caída. Los esfuerzos
exploratorios, frente al tamaño de la empresa, son insuficientes. El país mantiene su
producción basada en la extracción de campos maduros, los cuales representan el 80% de su
producción nacional (https://bit.ly/2Je6Cu4).

Entre 2014 y 2017 la inversión en exploración del grupo empresarial se redujo en 68% (De
US$1.415 a US$376 millones). Producción y reservas están en una situación rendimientos
12
marginales decrecientes, antes de 2014, y después de este año, de caída. Lo que se ha
agravado por las estrecheces en el margen de maniobra financiero. Todo esto se refleja en la
baja de la rentabilidad sobre los activos, del 24,2% a 6%.

Manejar el 68% del negocio petrolero en Colombia (las compañías privadas detentan el
32%); acrecentar las reservas y la producción; operar Reficar y modernizar a
Barrancabermeja, y la política de manejo de sus filiales, junto con la distribución excesiva
de dividendos puede terminar estrangulando a Ecopetrol.

Un análisis de Francisco Barnier, publicado en Portafolio en 2014, sobre el flujo de caja


disponible para el pago de dividendos, revela que, en efecto, los dividendos se fondean con
nuevos préstamos y que esta práctica es insostenible:

“El índice de cobertura del FCFE (flujo de caja libre del capital) en Ecopetrol, es
decir, el FCFE dividido por los dividendos, es menor a 1, indicando que la empresa
ha estado reduciendo la liquidez, retornando dividendos a sus accionistas, gran parte
con nuevos préstamos, y aumentando su apalancamiento financiero. El fondeo de los
dividendos, como lo viene realizando Ecopetrol con nuevos préstamos, es una
proposición de corto plazo y no es sostenible”.1

Indicador 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


Razón corriente (liquidez) 2,3 1,4 1,02 1,14 0,92 1,16 1,21

La razón corriente mide la liquidez de la empresa (activo corriente/pasivo corriente).


La liquidez de la empresa, vía presión distribución dividendos se ha venido
disminuyendo.

Al respecto de la situación de Ecopetrol, Libardo Sarmiento dice:

• Durante 11 años, entre 2003 y 2013, el GEE se encuentra en la zona segura en


términos de solidez financiera. El puntaje de Altman muestra un valor promedio de
4,4, con un máximo de 5,7 en 2008 y un mínimo de 3,5 en 2006.
• En 2014 la empresa entra en la zona de alto riesgo de crisis financiera, al registrar un
valor en el puntaje de Altman de 1,92;
• Entre 2015 y 2017 Ecopetrol ingresa y se mantiene en la zona crítica o de quiebra
inminente. El promedio en el índice de Altman es de 1,43. Sin embargo, hay una
ligera tendencia positiva al pasar de 1,24 en 2015 a 1,61 en 2017

La situación actual en perspectiva


Entre 2013 y 2014, las obligaciones financieras tuvieron un salto del 124%. Pasaron de $8,4
billones a $18,96 billones, para después ajustarse a $16,8 billones. El total de los dividendos
a distribuir en 2015 fue del 70% de las utilidades de $7,8 billones, que en total llega a $5,4.
En 2014 el dividendo ordinario fue 69,9% de las utilidades y el extraordinario 10,16%, por
lo que la distribución total alcanza 80,6% de las ganancias, o lo que es lo mismo, $10,69
billones.

1 Portafolio, “El desplome de Ecopetrol”, 17 de julio de 2014. http://bit.ly/1rucYjT


13
En 2013 repartió 79,9%., en 2016 y 2017 este porcentaje cae por debajo del 60%, pero se
ven como dos años atípicos en el consecuente comportamiento de ordeñar a Ecopetrol,
incluso endeudándola, para pagar dividendos. La baja en la presión por la distribución de
utilidades se vio reflejado en la deuda financiera neta. 2015: $45 billones; 2017: $29,1
billones. $20,25 billones suman los pasivos por beneficios a empleados donde 61% se dan
por pensión y bonos pensionales.

Indicadores financieros seleccionados Ecopetrol

Variable 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ingresos totales (Bill. $) 32,75 27,66 36,66 56,49 59,52 62,51 58,09 52,09 47,73 55,21
Ebitda % 45% 40% 39% 43% 41% 40% 32% 35% 38% 42%
Ingresos por acción $ 796 673 892 1.374 1.448 1.520 1.413 1.267 1.161 1.343
Dividendo por acción $ 220 91 145 300 291 260 133 0 23 89
Razón corriente (liquidez) 2,3 1,4 1,02 1,14 0,92 1,16 1,2 1,2 1,5 1,4
Prueba ácida (liquidez) 2 1,3 1,1 1,1 0,9 1,8 1,1 1,0 1,2 1,1
Endeudamiento (%) 28% 38% 39% 38% 41% 43% 49% 63% 63% 59%
Endeudamiento financiero
0% 27% 28% 20% 15% 29% 32%
(%)
ROA (Rentabilidad/ activo) 24% 10% 13% 18% 15% 12% 5% -3% 2% 6%
Producción crudo (miles
362 426 482 569 591 612 579 761 718 715
barriles/día)
Reservas crudo-gas
(millones barriles 1.137 1.538 1.714 1.857 1.877 1.972 2084 1.849 1.598 1.659
equivalentes)
Valor acción (COP$) Dic.
2.005 2.465 4.120 4.215 5.460 3.735 2.080 1.110 1.385 2.210
31
Valor ADR (US$ Dic. 31) 18,37 24,51 43,62 44,52 60,4 38,85 17,54 7,01 9,05 14,63
Utilidades netas 11,63 5,25 8,34 15,44 14,97 13,35 7,81 0,00 1,60 6,60
Utilidades giradas 9,05 3,74 5,96 12,34 11,96 10,69 5,47 0,00 0,95 3,66
Utilidades
77,8% 71,2% 71,5% 79,9% 79,9% 80,1% 70,0% 0,0% 59,1% 55,4%
giradas/Utilidades netas
Precio WTI barril 99,67 61,95 79,48 94,88 94,05 97,98 93,17 48,66 43,29 50,88
Precio Brent barril 96,94 61,74 79,61 111,26 111,63 108,56 98,97 52,32 43,64 54,25
Fuente: informes Ecopetrol y cálculos propios

La mitad de sus ingresos provienen de ventas nacionales, donde el principal cliente es Terpel
(14,3% de las ventas). Ningún otro cliente tiene más del 10% de las ventas, lo cual expresa
lo mala que fue la decisión de vender la participación, ceder esta renta y desintegrar a la
empresa con un rango del negocio que es de alta rentabilidad, cero riesgos y generador de
caja.

Estructura de los ingresos de Ecopetrol por actividad.


Reficar está generando utilidad neta y Ebitda positivo. La Refinería de Barrancabermeja
presentó un margen de refinación promedio de US$13,5 por barril para el 2017. Las dos

14
refinerías están funcionando de manera estable y óptima al mismo tiempo, a pesar de los
problemas de corrupción en una y la falta de la modernización plena en la otra.

Así como en un 90% de las inversiones están dirigidas a exploración y producción se ve


reflejado en la estructura de los ingresos y de la generación de rentabilidades operativas.

Ingresos ECP por rubro

2017
Ventas (billones$) Participación
Crudo 21,8 39,49%
Combustibles y
petroquímica 27,5 49,82%
Servicios 4,1 7,43%
Gas 1,8 3,26%
Total 55,2 100%
Nota: No se pudo construir una seria de tiempo más amplia porque la forma en cómo se presentan estos datos
en los informes de sostenibilidad no son metodológicamente coherentes.

Empresas del grupo ECP:

A 2017, el Grupo Ecopetrol cuenta con 29 sociedades subordinadas y 9


participaciones accionarias, en otras sociedades, de forma directa y/o a través
de sus filiales.

Producción y exploración: Hocol (100%), Savia (50%), Equión (51%),


Ecopetrol América (100%), Ecopetrol Brasil (100%), Ecopetrol Perú (100%),
Ecopetrol Costa Afuera Colombia (100%), Ecopetrol Germany Gmbh
(100%).

Transporte: Cenit.

Refinación y petroquímica: Reficar, Esenttia-Propilco.

Biocombustibles: Ecodiesel (50%), Bioenergy (98,31%).

Muchas de estas empresas fueron constituidas a raíz de la política de internacionalización,


que lo que hizo fue lanzar a la compañía en la búsqueda de rentas inciertas en otros lares,
mientras en Colombia, donde tiene la experiencia y conoce las cuencas, no fue atendida con
todo el rigor en el marco de la posible pérdida de la autosuficiencia petrolera.

15
Origen del Ebitda

Rubro 2017 Participación


Upstream 13,2 57,4%
Midstream 7,9 34,3%
Downstream 1,9 8,3%
Total 23 100,0%

La principal fuente de utilidades operativas para la empresa está en la producción de crudo,


en segundo lugar, el transporte y por último la transformación. El grupo debe aprovechar
estas sinergias e invertir en todos los frentes, pero el de mayor urgencia es el de exploración,
a la sazón del ritmo de caída de las reservas petroleras.

En el caso de Reficar, por ejemplo, aunque esta subsidiaria vendió en 2017 US$3.098
millones y su utilidad neta fue de US$13 millones. Eso se explica en tres razones: el reciente
arranque de la empresa, el aumento del precio del petróleo, y la alta dependencia para
funcionar de importaciones (De los 53,5 millones de barriles vendidos, 24,8 millones
debieron importarse para cargar la refinería (fundamentalmente diésel).

El número de accionistas de la compañía ha venido reduciéndose. Entre 2016 y 2017, se pasó


de 370.921 a 339.103 personas naturales, y de 2.324 a 2.047 personas jurídicas. Con una
particularidad, la presencia de fondos y compañías extranjeras viene en ascenso: pasaron de
poseer el 1,42% al 2,32% de las acciones, 63% más. Este aumento junto con la también
creciente propiedad accionaria de los fondos privados de pensiones se da en contra de las de
las personas naturales. El principal inversionista privado es JP Morgan Chase Bank,
propietario de 1,89%.

Los incentivos a fondos de inversión especulativa también se extienden a la política petrolera.


Según las normas de la ANH, estos fondos pueden participar hasta en 30% del valor de los
contratos, abriendo campo a una nueva fuente de traslado de las rentas petrolera en favor de
capitales especulativos (https://bit.ly/2sxUYQx). Los fondos de inversión hacen presencia
creciente en la industria, en la posesión de las reservas, en la explotación, en el transporte, en
la refinación, en los mercados bursátiles, etc. Recientemente se conoció como Brookfield,
fondo de inversión canadiense propietario de Isagen, adquirió el 59,1% de las acciones de
Gas Natural, principal comercializador gasífero en la Costa Caribe, y aspira a quedarse, como
lo hizo con la generadora de electricidad, con la totalidad de la empresa.

Aunque el Ministerio de Hacienda continúa siendo el principal accionista (88,49%), aumenta


la concentración de la propiedad privada de quienes presionarán las decisiones de la junta
directiva en función de sus intereses financieros, es decir, distribuir utilidades y no reservarlas
para mejorar los indicadores financieros y tener mayor caja para emprender las necesarias
actividades de exploración y producción.

16
Costos laborales, un no problema:

Participación de los gastos laborales en el costo de ventas


2013: 3,1%
2014: 3,3%
2015: 4%
2016: 4,6%
2017: 4,9%
Variación acumulada 2014-2017: 49,19%

Estructura del costo de ventas


Participación en el costo total

Rubro 2013 2014 2015 2016 2017


Costos Variables
Productos importados 23% 23% 26% 24% 19%
Compras hidrocarburos ANH 21% 17% 11% 10% 12%
Servicios transporte hidrocarburos 10% 9% 12% 13% 11%
Compras crudos asociación y concesión 9% 9% 6% 5% 7%
Amortización y agotamiento 7% 8% 13% 15% 14%
Compras otros productos gas 3% 2% 1% 1% 7%
Otros costos 3% 4% 5% 4% 2%
Subtotal 76% 72% 73% 72% 72%
Costos Fijos
Mantenimiento 5% 5% 3% 3% 3%
Servicios transporte hidrocarburos 2% 5% 8% 10% 10%
Servicios contratados asociación 4% 4% 4% 4% 3%
Servicios contratados 4% 4% 4% 3% 3%
Depreciación 3% 3% 0% 2% 2%
Costos laborales 3,07% 3,30% 4,14% 4,74% 4,87%
Impuestos y contribuciones 1% 1% 1% 1% 1%
Otros costos 2% 2% 2% 1% 1%
Subtotal 24% 28% 27% 28% 28%
Total 100% 100% 100% 100% 100%

El principal costo de Ecopetrol son los productos importados, usados para cargar las
refinerías, mezclar diésel importado con el nacional para el cumplimiento de estándares
ambientales, y la compra de disolventes para movilizar el crudo, que viene siendo
crecientemente de calidad pesada, por la infraestructura de transporte.

A pesar del aumento del peso de los costos laborales en los costos totales, que según muestran
las cifras se explica por las provisiones para el pago del pasivo pensional, la productividad

17
laboral de los trabajadores de la empresa (directos más tercerizados) se mantiene al alza y
compensa en forma proporcionalmente superior al aumento de los costos. Los crecimientos
en productividad pagan los mayores costos laborales.

Estructura del costo de ventas (datos en billones de $)

Rubro 2013 2014 2015 2016 2017


Costos Variables
Productos importados 8,88 9,28 9,03 7,54 6,64
Compras hidrocarburos ANH 7,91 6,63 3,74 3,18 4,34
Servicios transporte hidrocarburos 3,77 3,63 4,35 4,09 4,01
Compras crudos asociación y
concesión 3,50 3,40 1,97 1,63 2,52
Amortización y agotamiento 2,87 3,21 4,57 4,70 4,82
Compras otros productos gas 1,10 0,88 0,50 0,43 2,65
Otros costos 1,04 1,62 1,72 1,23 0,71
Subtotal 29,07 28,63 25,88 22,80 25,69
Costos Fijos
Mantenimiento 1,76 2,01 1,03 0,89 1,18
Servicios transporte hidrocarburos 0,81 2,05 2,93 3,08 3,45
Servicios contratados asociación 1,63 1,65 1,40 1,19 0,90
Servicios contratados 1,37 1,57 1,30 0,91 1,13
Depreciación 1,29 1,34 0,05 0,53 0,62
Costos laborales 1,18 1,31 1,46 1,50 1,73
Impuestos y contribuciones 0,42 0,42 0,40 0,34 0,27
Otros costos 0,91 0,68 0,88 0,36 0,49
Subtotal 9,37 11,04 9,44 8,78 9,78
Total 38,44 39,67 35,32 31,58 35,47

La productividad laboral en ECP

En 2014 un trabajador de la compañía al día en promedio producía 10 barriles de petróleo,


en 2017 este indicador subió a 21,3 barriles día, 2,12 veces más. El valor promedio de
producción por trabajador, sumados los directos y los tercerizados, aunque no creció como
lo hizo en volumen, aumentó de 1.007 a 1.345 millones de pesos, 63 por ciento más.

Tiempo en el que los ingresos de la empresa bajaron -5 por ciento, la utilidad operacional
aumentó en 14 por ciento y en 3,77 por ciento. Es decir, el mantenimiento de los resultados
operacionales de la estatal se sustentó en una mayor explotación, que creció en 112 por
ciento, de la fuerza laboral.

18
Trabajadores Ecopetrol 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Directos 6.744 7.303 8.087 8.800 9.150 8.731 8.848 9.282
Trabajadores cobijados por
Convención Colectiva (CC) 3.189 3.221 3.455 3.700 3.961 4.095 6.990 7.240
Trabajadores cobijados por
CC (porcentajes) 47% 44% 43% 42% 43% 47% 79% 78%
Trabajadores en sindicatos
según ECOPETROL 2.105 2.339 2.501 2.756 3.095 4.095 4.185 4.622
Trabajadores en sindicatos
según ECOPETROL 31% 32% 31% 31% 34% 47% 47% 50%
Tercerizados 32.954 24.270 38.405 29.050 48.536 33.600 26.628 24.281
Total 39.698 31.573 46.492 37.850 57.686 42.331 35.476 33.563
Productividad Laboral PL
(millones $) 923,5 1.789,3 1.280,3 1.651,6 1.007,0 1.230,5 1.345,5 1.645,0
Productividad Laboral
(barriles por trabajador) 12,1 18,0 12,7 16,2 10,0 18,0 20,2 21,3
Fuente: cálculos propios con base en datos de Ecopetrol, informes de gestión.

Entre 2015 y 2017, la productividad del trabajo medida en barriles promedio producidos,
creció acumuladamente en 96,95%, mientras el costo promedio por trabajador directo lo hizo
en 24,38%. La Productividad Laboral aumentó 3,98 veces más que el costo del trabajador
directo, confirmando que la principal fuente de mayores ingresos de Ecopetrol y el del
sostenimiento de los indicadores financieros fue una mayor explotación del trabajo, que en
especial, se descargó sobre los hombros de los contratistas.

Mientras el pago promedio al trabajador directo aumentó 24,39%, el pago promedio al


contratista se ajustó en 1,35%, dieciocho veces menos. De estas cifras surgen tres posibles
razones: o los gastos vía contratistas se encontraban inflados, abriendo camino a la
corrupción o a los excesos, o los contratistas recibieron la parte más fuerte del golpe por el
ajuste de las finanzas o una combinación de las dos anteriores.

Trabajadores Ecopetrol Var. Acumulada 2014-2017


Directos 6,98%
Trabajadores cobijados por
Convención Colectiva 155,41%
Trabajadores cobijados por CC
(porcentajes) 146,92%
Trabajadores en sindicatos según
ECOPETROL 59,46%
Trabajadores en sindicatos según
ECOPETROL (porcentajes) 53,65%
Tercerizados -14,01%
Total -11,99%
Productividad Laboral PL (millones
$) 24,11%
Productividad Laboral (barriles por
trabajador) 71,60%

19
Participación costos laborales en
costos de ventas 49,19%
Fuente: cálculos propios con base en informes de Ecopetrol

Los impactos en los costos de producción de la empresa de la convención colectiva y de los


beneficios convencionales son muy inferiores a los réditos en productividad y bienestar de
su fuerza laboral. Mientras el crecimiento de la participación de los costos laborales en los
costos de ventas fue entre 2014 y 2017, 49%, los trabajadores cobijados por beneficios
convencionales lo hicieron en 147%, 2,99 veces más. El comportamiento de la participación
de los costos laborales es igual al de los pasivos laborales, que en el período aumentaron en
49%. Y en paralelo la productividad laboral, en barriles, aumentó 71,6% y en pesos lo hizo
(incluido el personal tercerizado) en 24%. Es evidente, la productividad del trabajo aumenta
por encima que los impactos de los costos de los trabajadores que la sustentan.

La caja sigue siendo el principal problema de Ecopetrol. Ficht, en reciente revisión y con
proyección de mediano plazo, dice al respecto: “Se espera que el flujo de caja libre (FCL) de
Ecopetrol sea de neutral a marginalmente negativo en el futuro previsible como resultado de
las revisiones de la política de dividendos de la compañía y las inversiones de capital
proyectadas.” Resultados que se darán si la política de dividendos se mantiene en el 40%,
cifra que nunca se ha presentado en los últimos diez años, y que, incluido 2015, cuando los
dividendos fueron de cero por ciento, es de 64,5% en promedio.

Comparativo. Valor promedio mensual trabajador directo y valor promedio de contratista

Rubro. Valor mensual 2014 2015 2016 2017


Valor promedio trabajador
directo 16.508.087 19.434.047 20.363.933 20.746.867
Valor promedio contratista 32.564.785 30.262.681 32.625.718 32.824.210

El principal frente de inversión es la producción. Por cada dólar que la empresa invierte en
transporte y exploración, 2,13 dólares se destinan a producción. En 2017, la inversión en
producción en dos campos (Castilla y Rubiales, 232 mil barriles días, 32% de la producción
total) ascendió a US$488 millones, mientras la totalidad de lo inyectado a la exploración fue
de US376 millones, 23% menos.

La compañía continúa sin encontrar nuevas reservas significativas, donde debe hacer un gran
esfuerzo, del cual se habla en los planes de expansión, pero esto termina siendo sacrificado
por las necesidades fiscales del gobierno, que en la mayoría de los casos, junto con los
intereses de los inversionistas privados, le impiden a la empresa desarrollar una autonomía
financiera que le permita cimentar las bases para resolver sus problema de reservas. De la de
necesidad de encontrar reservas, dice Ficht Ratings: “El nivel bajo de vida de reservas de la
compañía, de aproximadamente 6,8 años, significará que la compañía tendrá que enfocar su
plan de inversión en construir su base de reservas.” (https://bit.ly/2rV9npw)

Sobre la situación de la empresa, Moodys, con el lenguaje propio de estas agencias, aunque
señala que tiene relativa estabilidad, muestra donde están sus principales riegos: “Ecopetrol
ha tenido éxito en la reducción de los costos operativos, aumentando así su flujo de caja y
20
reduciendo su influencia financiera. La estrategia de reemplazo de reservas de la compañía
parece estar ganando impulso positivo, como lo demuestra su tasa de reemplazo de reservas
cercana al 130% en 2017. La liquidez de Ecopetrol es buena y su riesgo de refinanciamiento
es bajo. La perspectiva estable refleja los fundamentos de mejora subyacentes de la compañía
y también asume que la compañía no se vería materialmente afectada por las investigaciones
actuales en Reficar.” (https://bit.ly/2Lh9F21)

Y tiene Ecopetrol una alta exposición cambiaria: la deuda en moneda extranjera continúa
siendo la principal, que implica riesgos contagiados por la situación externa incierta. A 2017,
la deuda de la empresa ascendió a $43,5 billones, de los cuales el 86% son de origen de
moneda extranjera y el 14% es de origen en moneda nacional. La deuda de la empresa
equivale al 87,4% del patrimonio.

Según el último reporte de estabilidad financiera del FMI en el mundo se ha combinado una
serie de riesgos que afectarían la demanda de hidrocarburos por una caída en el PIB mundial.
Existe un alto endeudamiento de las empresas combinado con uno de los hogares y de los
gobiernos. En este último caso se advierte la burbuja de la deuda pública. Además, ha vuelto
el movimiento en dirección ascendente de la burbuja inmobiliaria en las 44 principales
ciudades de los 40 países de mayor ingreso per cápita.

Son varias las fuentes de riesgo en el frente internacional: el aumento de la tasa de interés
por parte de la FED, la llamada guerra comercial entre China y Estados Unidos (competencia
por los mercados globales y por la apropiación de la tecnología), el incremento de la deuda
global, todos estos factores sumados o en algunos casos en forma individual, pueden inducir
a una crisis que complicaría la obtención de recursos para el plan de financiamiento de la
empresa. En los casos de la deuda pública en EE.UU. está llega a 108% del PIB, en la
eurozona al 85%, y en Japón al 240%. A nivel mundial la deuda privada no financiera está
creciendo más rápido que el PIB nominal.

La modificación de la tendencia del relajamiento cuantitativo que en conjunto inyectó casi


US$3 billones a los mercados y de una política monetaria que prestó dinero casi al cero por
ciento durante un tiempo prolongado, hacia medidas monetarias restrictivas, podrían hacer
estallar la burbuja. Las acciones del S&P antes de la crisis de 2008 se negociaban por 21,46
veces el valor de las utilidades, hoy se negocian por 25 veces sus utilidades, mostrando que
todo ese dinero a interés bajo fue a parar a los mercados de acciones, un poco menos al de
bonos y ha financiado la especulación de los fondos de cobertura en la compra de
criptomonedas.

De afectarse el crecimiento mundial por un estallido separado o conjunto de estas deudas, el


costo del endeudamiento de la empresa aumentaría generando una nueva presión sobre la
caja de compañía. O se abriría el camino para una nueva caída abrupta del precio
internacional del petróleo. Esto no es del todo claro porque vienen creciendo las tensiones
geopolíticas mundiales entre Estados Unidos y los países que le compiten por la supremacía
mundial. Tensiones que podrían seguir impactando, hacia arriba, al precio internacional del
crudo. Luego Ecopetrol está entre dos escenarios: o recrudecimiento de la crisis económica
mundial o tensiones geopolíticas. El ambiente es de incertidumbre.

21
Qué afectaría a Ecopetrol

Los factores de mercado de Ecopetrol que afectan el comportamiento de la empresa. ¿Cuáles?


Situación internacional: precio internacional y tasa de interés externa.

La política macroeconómica: devaluación y déficits gemelos. La privatización de alguna de


las áreas estratégicas de la compañía le quitaría una importante caja (caso Cenit por posible
venta parcial o total) y afectaría su posición dominante. Vender participación en el transporte
y la logística sería un pésimo negocio pues en esta actividad el costo de ventas es de apenas
el 30,2% de los ingresos y la utilidad operacional es del 63,3%, aun cuando los volúmenes
transportados han caído (de 950 a 823 mil barriles diarios), en el marco de la reducción de la
explotación diaria, pero la infraestructura de transporte, que puede soportar hasta 1,125
millones de barriles día mantiene un disponible en utilización que devendría en mayor caja,
además, recientemente se han hecho importantes inversiones en este segmento. Vender el
transporte o abrirlo a la presencia de fondos de inversión bursátil es un mal negocio para la
petrolera.

También existen riesgos por los impactos de la política de ajuste de costos. Entre 2013 y
2017, por ejemplo, se acumuló una caída en las inversiones en el negocio del transporte del
113%. Aunque en el futuro, con los efectos del aumento del precio del petróleo combinado
con el ajuste en la deuda vía pago de las obligaciones financieras (en 2017 la empresa destinó
según el flujo de efectivo $11,24 billones en pagos de deudas, especialmente en abono a
capital, $8 billones), se puedan liberar recursos para invertir en la actividad más estratégica:
exploración y producción de hidrocarburos.

Inversiones en transporte
(Datos en millones de dólares)

Empresa 2013 2014 2015 2016 2017


Cenit 732 512 370 232 147
Filiales 176 242 402 264 40
Total grupo
ECP 908 754 772 496 187

El país tiene una excesiva dependencia del petróleo, lo que, según analistas como Eduardo
Sarmiento, lleva a crecimientos del PIB por debajo de 3%. Las altas necesidades de capital
ocasionadas por la inversión petrolera y la baja demanda por el desbalance macroeconómico
dan lugar a un bajo crecimiento, y a que el país esté expuesto a los diferentes impactos que
genera la Enfermedad Holandesa en sus diversas fases. Ese crecimiento general de la
economía obedece a una estructura productiva dominada por la minería, los servicios y la
deficiencia de la demanda, es decir, por una represión general en los salarios. En el país, los
salarios pesan alrededor del 32% del PIB, mientras en nacionales como Japón estos
representan cerca del 60%.

El predominio de la minería genera una gran inestabilidad económica, especialmente en las


cuentas externas. En las épocas de altos precios causa revaluación, inflación y alza de las

22
tasas de interés, tanto que en las épocas de bajos precios genera devaluación que reproduce
los problemas de la industria y la agricultura quienes se quedan sin capacidad de reacción
ante la crisis inducida en los tiempos de revaluación. Por lo demás, significa inversiones de
baja productividad del capital y escasa generación de empleo. Lo más grave es que en
conjunto dan lugar a un crecimiento del salario por debajo del producto nacional per cápita.
Esto genera un dilema en el sentido de que el estancamiento de la economía se debe al modelo
de especialización y de favorecimiento al capital extranjero y al financiero, donde Ecopetrol
es un instrumento fundamental para esta política gubernamental.

Social: Medio ambiente y comunidades.

Los riesgos provienen de los importantes costos ambientales acumulados, incluidos los del
cierre de pozos, lo cuales deberían cuantificarse en forma sincera para sanear la discusión y
de esta manera emprender un plan para reponerlos, hasta donde sea posible. Como lo señala
Manuel Rodríguez: se trata de una de las empresas que han hecho un mayor daño a los
ecosistemas de Colombia en diversos rincones de su territorio, quizás la que más,
(https://bit.ly/2GqQDHJ)

En este aspecto, Ecopetrol es receptor de los descontentos hacia la política ambiental aplicada
durante los dos últimos gobiernos, los cuales han aumentado la laxitud en los procedimientos
de licenciamiento ambiental (licencias exprés) o en los controles a las compañías (en el caso
de la gran minería se ha impulsado como eje la autorregulación).

Es creciente el malestar de las comunidades con las exploración y explotación de recursos


naturales no renovables. Muestra de ello son las más cuarenta consultas populares que se
impulsan sobre estas explotaciones y la discusión que generó el derrame de petróleo en
Lisama 158.

Impulsar el fracking es un riesgo para la empresa no solo por los posibles costos contingentes
derivados de esta forma de explotar los yacimientos, sino porque aumentaría la resistencia
de las comunidades hacia quien mayores impactos ambientales ha generado a lo largo de la
historia de la industria petrolera nacional. Tanto en la denominada inversión ambiental como
en la social, el recorte, en medio del ajuste financiero de la empresa, ha sido gigantesco. Entre
2013 y 2014, el gasto en asuntos ambientales se recortó en -64% (De $1,3 billones a 0,47
billones de pesos), y el de la inversión social la reducción -94,6% (De 341.500 millones a
18.502 millones de pesos.) Reducciones que solo llevan a la exacerbación de las tensiones
entre Ecopetrol y las comunidades.

La industria petrolera ve a las consultas populares y demandas sociales como una mera fuente
de inseguridad jurídica. Una forma reduccionista de ver el problema. En todos los informes
y análisis de la industria las demandas de las comunidades son tratadas como una traba y no
como un indicador de qué la necesidad de replantear el modelo de relacionamiento con los
territorios donde realizan sus actividades (https://bit.ly/2Je6Cu4).

23
Riesgo en seguridad: voladuras de la infraestructura.

Un riesgo que no controla la empresa y que por la continuidad en la existencia de grupos


alzados en armas en contra del Estado se mantiene latente, además, distintos grupos pequeños
que se apoderan ilegalmente de los hidrocarburos.

La gestión de Grupo Empresarial.

La gestión del socio mayoritario, el gobierno, abre el riesgo político: o meterla en las energías
alternativas asumiendo riesgos más allá de su experiencia o como el caso de Bioenergy
(corrupción más amenaza de ruina por el TLC con EE.UU.), privatizarla quitándole flujo de
caja, u ordeñarla a fondo para solventar el creciente déficit fiscal.

También está el creciente papel de los intereses del capital financiero en el manejo de la
empresa dado que su complejidad, como grupo, demuestra como esta se administra para
facilitar las acciones especulativas, incluyendo las de desmembración, que solo favorecen a
quienes realizan acciones con papeles (títulos valores). Para el grupo es un imperativo
encontrar reservas, modernizar la infraestructura y cumplir su función como empresa estatal.

La principal amenaza: Resulta determinante la condición, hasta ahora no modificada, de no


ser un país petrolero. Ni por la producción diaria, ni por las reservas probadas, ni por razón
—en años— entre la cantidad de reservas y la producción anual, ni por las exportaciones;
Colombia no clasifica a escala global en lugar destacado. No ser un país petrolero, que extrae
su recurso a la sazón de un modelo que lleva a que sea más lo que le mandamos al exterior,
vía rentas nacionales, que lo nos llega. En su plan sigue destinando más recursos económicos
a producir que a buscar reservas. Aunque cuando la historia de la empresa y de Colombia
señala cómo siempre se ha vivido al borde de perder la autosuficiencia petrolera, este
elemento mantiene a la compañía con una debilidad estructural agudizada por el modelo
económico del libre comercio que nos especializa, en el sector externo, en la dependencia de
la exportación de esta materia prima básica.

El Banco de la República así lo ha reconfirmado: “los diversos efectos de la actividad


petrolera en la economía colombiana es que su actividad la impacta de manera importante y
a través de diversos canales y que dichos impactos dependen del éxito de la actividad
exploratoria”. La conexión entre Ecopetrol y las cuentas nacionales es inmensa, lo que pone
mayores presiones sobre la compañía.

Aun cuando la inversión en producción, entre 2013 y 2017 acumuló una reducción de 36,97%
(una reducción de US$2.068 millones), la producción bajó en 9,3%, tres veces menos que la
inversión. Este nivel de producción solo se sostuvo con mayor productividad laboral, menor
atención a las comunidades y a la inversión ambiental y en las condiciones técnicas de
explotación, abriendo un mayor espacio a posibles contingencias futuras asociadas o a daños
ambientales o mayores costos operativos, los cuales, deberán ser compensados con mayor
productividad del trabajo.

24
El contexto económico de Ecopetrol

Rubro 2013 2014 2015 2016 2017


Export. Ecopetrol (mill. US$) 18.979 16.703 8.398 5.964 7.427
Export. ECP/Total. Col 32,26% 30,45% 23,32% 18,78% 19,67%
Export. Totales Col. (mill. US$) 58.826 54.857 36.018 31.757 37.766
Transferencias ECP (Util+Impuest.) 20,12 12,74 5,15 3,16 6,91
Transferencias ECP/Impuestos Nac. 19% 11% 4% 2% 5%
Ingresos Impuestos Nación (bill. $) 105 114 124 127 136
Déficit fiscal (en el PIB) -2,4% -2,4% -3,0% -4,0% -3,6%
Déficit cuenta corriente (en el PIB) -3,2% -5,2% -6,5% -4,4% -4,3%
Déficits gemelos (en el PIB) -5,6% -7,6% -9,5% -8,4% -7,9%

Ecopetrol pesa en el PIB de Colombia 6,1% al cierre de 2017. Sus exportaciones representan
entre el 20 y más del 30 por ciento de las ventas totales de Colombia y en el mejor momento
pesó el equivalente a casi el 20% de los ingresos por impuestos de la Nación. La caída en el
valor y el monto en barriles de las exportaciones de la estatal impactan al sector externo y al
fiscal, por las transferencias que en la última década en promedio anual fueron de $21
billones.

Existe una fuerte correlación entre el déficit fiscal del gobierno central y las transferencias
de la estatal petrolera, luego la presión por recursos sobre la empresa es altísima por la
importante contribución que hace al Presupuesto General de la Nación. Ecopetrol,
paradójicamente, es fuente y sustento de los denominados déficits gemelos, entonces, la
suerte de la compañía está dada principalmente por la política macroeconómica, en donde su
socio mayoritario tiene incentivos para seguir tratando de vaca lechera a la empresa en razón
a que el país sigue sin diversificar, más allá de la deuda, las rentas de recursos no renovables
y los impuestos indirectos, fuentes de financiación del fisco.

La riqueza petrolera y su impacto regional


2017 (barriles
Departamento
día) Pobreza 2017
424.069 META 25,1%
164.225 CASANARE ND
58.310 SANTANDER 18,9%
44.227 ARAUCA ND
36.683 BOYACA 28,7%
35.752 PUTUMAYO ND
25.373 HUILA 35,7%
18.719 ANTIOQUIA 21,3%
16.065 TOLIMA 29,1%
841.019 Nacional 26,9%

25
Después de diez años de la cotización de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia la
empresa ha distribuido dividendos por $64,5 billones, de los cuales $57,4 billones han sido
para la Nación, y $7,09 billones para personas naturales y jurídicas. Esto debido al aumento
de los precios del petróleo. Pero la intromisión de la lógica propia de los capitales bursátiles,
o capital financiero, introdujo una complejidad y también distribución de los riesgos. El
grupo se maneja a través de filiales y subsidiarias que les prestan recursos a otras filiales o
que son vehículos de alto riesgo. Esto se dio para crearle nichos de exacción de recursos a
esos capitales bursátiles y para abrir la puerta a la privatización por partes de los negocios de
mayor rentabilidad o seguridad en el mercado, así las rentabilidades sean bajas.

El Grupo tiene 28 subsidiarias, creadas en distintos periodos, desde la reestructuración del


sector hidrocarburífero en Colombia en 2003, pero en especial a partir de la fase en la que
parte de las acciones se cotizan en la bolsa de valores, tanto en Colombia como en Estados
Unidos. 18 de esas subsidiarias están ubicadas en el exterior y la mitad de esas empresas
deslocalizadas de Colombia están en paraísos fiscales. 10 de las 28 subsidiarias de la empresa
están en el segmento de ‘instrumentos de financiación e inversión y otros’, siendo Ecopetrol
Capital AG una de las empresas de este sector que funciona como banco desde Suiza.

La lógica del capital financiero que le permite a este tipo de capital injerir en el manejo del
patrimonio, la deuda, las inversiones, la política de exploración y desarrollo, en el transporte,
en la refinación, en la producción de derivados, en fin, en todos los asuntos de la compañía,
y succionar rentas por partes en una compleja operación de filiales, subsidiarias y vehículos
de inversión. Esto significa no tener que ver al Grupo de manera integral sino poder llegar
allí donde existen rentabilidades positivas y tomarse Reficar, con ganancias por $48.000
millones; Propilco con utilidades por $161.000 millones; CENIT con utilidades por $ 2,99
billones; y América INC con utilidades por $ 164.000 millones. Parcelar los negocios para
ordeñar la empresa y no correr riesgo en negocios de poca rentabilidad o sin perspectiva de
dar rentas en los mercados financieros.

Estructura del Grupo Empresarial Ecopetrol


Empresas que conforman el Grupo Empresarial Ecopetrol
Datos en millones de pesos
Porcentaje
Participación País Área de Patrimonio Patrimonio
Compañía Ecopetrol Domicilio operaciones Neto 2017 Neto 2016
Ecopetrol Global Energy 100% España España 3.056.580 2.727.352
Ecopetrol Oleo é Gas do
Brasil 100% Brasil Brasil 36.385 27.617
Ecopetrol del Perú S.A. 100% Perú Perú 48.969 51.523
Estados Estados
Ecopetrol América Inc 100% Unidos Unidos 2.964.718 2.645.772
Black Gold Re Ltd 100% Bermuda Bermuda 607.199 581.901
Ecopetrol Germany
Gmbh 100% Alemania Angola 2.345 2.476
Hocol Petroleum Limited 100% Bermuda Bermuda 2.386.820 2.463.360

26
Islas
Hocol S.A 100% Caimán Colombia 1.692.465 1.759.268
Andean Chemicals Ltd 100% Bermuda Bermuda 5.485.480 5.476.845
Refinería de Cartagena
S.A 100% Colombia Colombia 18.167.265 8.114.661
Propileno del Caribe
Propilco S.A 100% Colombia Colombia 1.522.016 1.397.898
COMAI 100% Colombia Colombia 141.580 131.227
Bioenergy S.A 99,04% Colombia Colombia 335.858 313.824
Bionergy Zona Franca
S.A.S 99,04% Colombia Colombia 246.866 251.185
Amandine Holdings
Corp 99,04% Panamá Panamá 6.657 6.657
Los Arces Group Corp 99,04% Panamá Panamá 5.100 5.100
Cenit SAS 100% Colombia Colombia 14.072.668 11.065.275
Oleoducto Central S.A -
Ocensa 72,65% Colombia Colombia 3.387.484 2.857.008
Oleoducto de los Llanos
Orientales S.A. - ODL 65,00% Panamá Colombia 1.106.571 1.044.369
Oleoducto de Colombia
S.A - ODC 73,00% Colombia Colombia 351.308 288.734
Oleoducto Bicentenario
de Colombia SAS 55,97% Colombia Colombia 1.069.490 945.026
Ecopetrol Capital AG 100% Suiza Suiza 1.240.473 1.098.981
Ecopetrol Global Capital
SLU 100% España España 20 31
Esenttia Resinas del Perú 100% Perú Perú 3.866
Ecopetrol Costa Afuera
SAS 100% Colombia Colombia 15.671 7.945
ECP Hidrocarburos de
México S.A de CV 100% México México 4.100

Conclusiones

El petróleo seguirá siendo una materia prima esencial para la geopolítica global. En
perspectiva su consumo no decrecerá, pero tanto EE.UU. como China dependerán de este,
mucho más la primera que la segunda, para sostener o alcanzar la supremacía global. Europa
es un jugador muy dependiente de la provisión de gas ruso, lo cual le da una debilidad
estructural mientras las dos primeras economías del globo apuestan a hacer segura su cadena
de suministro por la vía de la autosuficiencia energética. El coloso del norte mantendrá su
poder basado en los hidrocarburos. El dragón chino le apuesta a un mix donde las energías
alternativas sostendrán e impulsarán su expansión industrial y la toma de diversos mercados
globales, más allá de la energía.

La posesión de reservas seguirá siendo el principal objetivo de la industria petrolera. Aun


cuando muchas empresas capturan la renta del comercio y la transformación, dominar los

27
yacimientos sigue siendo el aspecto fundamental para estas, juego donde los países miembros
de la OPEP mandan, aunque su mirada de ventas girará hacia países como India y China.

La macroeconomía nacional sigue excesivamente dependiente de los ingresos petroleros.


Tanto en asuntos comerciales como fiscales. El país no ha logrado sembrar la riqueza de los
hidrocarburos y, al contrario, la ha usado para expandir el gasto de los hogares en bienes
importados y el del gobierno nacional en operaciones clientelistas. En este marco, sumado al
de una política petrolera que cede parte de la renta a empresas privadas, el ordeño de la estatal
es un imperativo para sostener el modelo de la Confianza Inversionista, la principal amenaza
para Ecopetrol.

De la revisión de los estados financieros de la compañía se concluye que los costos laborales
del grupo empresarial son un no problema. Allí no está la principal fuente de gastos ni de sus
crecimientos y estos, aun cuando los beneficios de la convención colectiva se han extendido,
son de un peso relativo menor y no ponen en riesgo la viabilidad de la empresa. Los
beneficios en productividad superan con creces a los costos. El principal riesgo sigue siendo
encontrar reservas, como ha sido la historia de Ecopetrol en un país no petrolero.

Ninguna otra actividad le genera tanta renta como la extracción y el transporte de petróleo.
Por eso es necesario fortalecerla como compañía integrada que genera sinergias entre las
diferentes áreas de negocio. Es importante no permitir la repetición de las historias de cesión
de negocios estratégicos como los de Terpel y Ecogas. La empresa puede distribuir los
riesgos, pero en función de las necesidades nacionales y de una política petrolera que fomente
el progreso, respetando a las comunidades y el medio ambiente, no gobernada solo por los
intereses del capital financiero y las necesidades de un modelo económico que fomenta el
saqueo de las rentas nacionales.

Es necesario que se revise la política de estrangulamiento vía distribución de dividendos. Por


eso el país requiere una nueva política macroeconómica, en especial, en los asuntos fiscales
y comerciales, en razón a que estas son una de las dos patas que sostienen la carencia de
recursos en la compañía para ampliar o sostener la frontera de la autosuficiencia petrolera,
pues la pérdida de esta devendría en una crisis en la balanza de pagos sin precedentes.

Fernando Cote Ruiz


Coordinador Investigaciones CASM

Bogotá, 5 de junio de 2018

28

También podría gustarte