Está en la página 1de 6

OBSERVACIÓN #1

El nuevo sendero está conformado de la siguiente manera:


 Bordillo A-80: 0.2m
 Sección de anden en concreto gris: 0.3 m
 Loseta guía: 0.4m
 Anden en concreto :1.3m
 Elemento de confinación entre placas de concreto: 0.1m
 Bici carril: 1.3m
 Elemento de confinación entre bici carril y cuneta: 0.1m
 Cuneta: 0.2m
 Bordillo A-80: 0.2m
Total: 4.1 m
Pero ese ancho teórico no aplica en todo el eje del sendero presentando los siguientes anchos:
 Ancho estimado inicio 3.6m
 Ancho estimado fin 4.19m
 Promedio estimado: 3.91m
Es necesario unificar el ancho del sendero para no generar cuellos de botellas o entorpecer el
desplazamiento de los estudiantes por el andén y en el bici carril.

OBSERVACIÓN #2

El nuevo trazado contempla elementos de contención denominados bordillos en concreto los


cuales tienen un espesor de 0.1m, pero no define la resistencia de los elementos o si son
elementos prefabricados tipo “cintas de remate”.

OBSERVACIÓN #3
Entre las dos placas de concreto, el Ing. Jhordan Alejandro Bejarano Cordoba acepta la
recomendación de utilizar un bordillo A-80 que confine la placa de concreto gris y ocre, pero en la
planta arquitectónica el elemento se encuenra mal dibujado. Citando textualmente “ La
composición estructural básica de los andenes incluye en la construcción perimetral de elementos
de confinamiento que en este caso corresponderían a los bordillos A-80, por tanto, se coincide en
la necesidad de implementación de dichos elementos. Asimismo, se considera necesario contar con
juntas de expansión localizadas a lo largo del andén con el fin de controlar movimientos
transversales del concreto causados por cambios volumétricos a raíz de variaciones de
temperatura. Sin embargo, en lugar de construir tres bordillos más, bastaría con construir
únicamente el bordillo central (aquel que divide la calzada en concreto color terracota y el
concreto color gris), considerando que el concreto logra tener juntas de dilatación separadas hasta
3 m que funcionan de manera adecuada, sin permitir fisuración desordenada del concreto.”

OBSERVACIÓN #4

El Ing. Jhordan Alejandro Bejarano Cordoba acepta la recomendación de la construcción de juntas


de expansión horizontales para las placas de concreto las cuales tendrán una separación de 3m
cada una; no se encuentran dibujadas ni calculadas para la ejecución del proyecto. Citando
textualmente “La composición estructural básica de los andenes incluye en la construcción
perimetral de elementos de confinamiento que en este caso corresponderían a los bordillos A-80,
por tanto, se coincide en la necesidad de implementación de dichos elementos. Asimismo, se
considera necesario contar con juntas de expansión localizadas a lo largo del andén con el fin de
controlar movimientos transversales del concreto causados por cambios volumétricos a raíz de
variaciones de temperatura. Sin embargo, en lugar de construir tres bordillos más, bastaría con
construir únicamente el bordillo central (aquel que divide la calzada en concreto color terracota y
el concreto color gris), considerando que el concreto logra tener juntas de dilatación separadas
hasta 3 m que funcionan de manera adecuada, sin permitir fisuración desordenada del concreto.”

Las juntas de expansión son necesarias para el anden en concreto gris, bici carril terracota y anden
internos a la plazoleta del R

OBSERVACIÓN #5
El nuevo trazado no tiene definido ninguna textura/acabado para la zona resaltad de color rojo

OBSERVACIÓN #6

La zona resaltada de color rojo pertenece al sendero de concreto gris, pero presenta dos
obstáculos en el recorrido del sendero y la ciclorruta, dos segmentos de zona verde con 4 especies
arbóreas.

El trazado entregado en el mes de junio representa la eliminación total o parcial de la zona verde
incluida las 4 especies arbóreas.

Es necesario definir la zona a tratar con el levantamiento real de la topografía para poder hacer
una proyección más adecuada y garantizar la libre circulación de los peatones y ciclistas.

OBSERVACIÓN #7
El nuevo trazado contempla la circulación de bicicletas en ambos sentidos, siendo esto
técnicamente imposible debido a las normas que rigen el diseño y construcción de las ciclorrutas,
las cuales deben contemplar la libre circulación y garantizar el espacio necesario para hacer giros
sin poner en riesgo al usuario, para garantizar el buen funcionamiento de la ciclorruta esta debe
contemplar un ancho mínimo de 2.6m libres.

Es necesario darle un alcance y definir el sentido y composición del bici carril.

OBSERVACIÓN #8

Contractualmente se contempla la instalación de un anillo metálico de diámetro de 2m, pero no se


conoce la especificación técnica del mismo, es necesario aclarar si el anillo metálico es un
contenedor de raíces o que función cumpliría para el árbol y proyecto.

OBSERVACIÓN #9
Como se aprecia en la imagen localizada en el ingreso del puente cuenta con una distancia del
ultimo escalón al borde externo del contendor de los arboles de XXXXXX m
XXXM
XXXM

El diseño contempla una distancia de 1.84m del borde del escalón al borde externo del contendor
de los arboles

La distancia real no concuerda con la del diseño, siendo esta mas pequeña, la cual no podría
contemplar el bici carril.

OBSERVACIÓN #10

Alcance del corte de raíces, es necesario aclarar la longitud mínima y máxima para el corte de las
raíces de los arboles a intervenir.

OBSERVACIÓN #11

Los individuos arbóreos Mangle y Caucho se encuentra muy cerca uno del otro y del bloque de
aulas, las raíces rompieron el anden existente, es necesario hacer una inspección para saber el
estado y dirección de las raíces de los dos individuos arbóreos.
XXXM

XXXM

También podría gustarte