Está en la página 1de 4

Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco

Examen de Teoría del delito


Segundo control de lectura
Nombre y Apellidos: Deysi Luna sierra
Fecha: 19/07/2020 Sección: B
I. Grupo de elección múltiple (2 puntos cada pregunta)

1. En el siguiente caso: César observa humo en el departamento de su vecino


y rompe la cerradura para ingresar creyendo que había un incendio, pero
solo se trataba de unos efectos especiales. ¿Qué clase de estado de
necesidad ampara la conducta de César?

a) Estado de necesidad perfecto


b) Estado de necesidad putativo
c) Estado de necesidad justificante
d) Estado de necesidad exculpante

2. Qué requisito es exigible para que tenga validez el consentimiento.

a) El consentimiento debe ser anterior a la acción, y no debe


provenir de un error ni ofrecido bajo amenaza
b) El consentimiento debe hacerse sobre bienes jurídicos de libre
disposición
c) El consentimiento debe realizarse sobre bienes jurídicos
colectivos
d) El consentimiento debe realizarse sobre bienes jurídicos
personalísimos
e) A y B

3. ¿Según el CEVI por qué existe inminencia de la agresión en los contextos


de violencia contra las mujeres?

a) Continuidad y periodicidad de la violencia


b) Continuidad y gravedad de la violencia
c) Continuidad y constancia de la violencia
d) Continuidad y clandestinidad de la violencia

4. De acuerdo con el CEVI ¿es necesario que la necesidad racional del medio
empleado para la defensa en caso de violencia doméstica en la que la
mujer es víctima requiera la proporcionalidad entre agresión y respuesta?
a) Si, porque de lo contrario estaríamos frente a una legítima
defensa imperfecta
b) Dependerá del caso concreto
c) Hay que considerar la desproporción física entre hombres y
mujeres
d) No, porque existe una continuidad en la violencia lo cual hace
que no sea necesaria la proporcionalidad de su defensa

5. ¿Cuáles son las recomendaciones fundamentales que se desprenden de la


lectura en cuanto a los procesos de juzgamiento donde las mujeres son
víctimas de violencia son acusadas de matar o lesionar a sus agresores en
legítima defensa?

a) Aplicar la perspectiva de género


b) Erradicar los estereotipos de género
c) Cumplir con los postulados de la Convención de Pará
d) Aplicar estándares internacionales en la valoración de prueba
e) Todas las anteriores

CASO PRACTICO
Pedro Suárez y Maritza Núñez, quienes son enamorados desde hace mucho
tiempo, deciden ir a pasear por el centro de Lima con la finalidad de disfrutar de un
grato momento y conocer más sobre el centro histórico de la capital peruana. La
pareja, al pasar por un Restaurante, decide detenerse ahí ya que tenían mucha
hambre. Después de un rato, Maritza le comenta a Pedro que desde hace varios
minutos un grupo de adolescentes los estaba observando; sin embargo, Pedro
consideró que no había nada sospechoso, por lo que continuaron comiendo. Al
terminar de comer, se retiraron y tras avanzar una cuadra, aparecieron los
adolescentes despojando a Maritza de sus pertenencias, llevándose su cartera y
celular, golpeándola gravemente. En un primer instante, Pedro quedó impactado y
no realizó movimiento alguno. Sin embargo, reaccionó cuando Maritza empezó a
llorar por las heridas y a lamentarse del dolor, decidiendo ir tras los ladrones,
quienes huían raudamente del lugar. Pedro, indignado, logró alcanzar a uno de los
adolescentes y con una piedra, lo golpeó en la cabeza provocando que el
adolescente pierda el conocimiento, recuperando Pedro las pertenencias de su
enamorada.
Inmediatamente el adolescente fue socorrido por un policía que
circunstancialmente transitaba por el lugar, después que Pedro lo golpeó,
conduciéndolo a un centro de salud cercano. El médico que lo atendió diagnosticó
traumatismo encéfalo craneal e inflamación cerebral.

Preguntas:
1.- Analizando el comportamiento de Pedro Suárez, ¿existe alguna causa de
justificación? Si existe causa de justificación ya que estaba bajo amenaza el bien
jurídico protegido que este caso vendría a ser las pertenencias de su enamorada
(patrimonio) sería una causa de justificación en la modalidad de legítima defensa.

¿Qué entiende por causas de justificación?.- la causa de justificación es que el


hecho típico pero la conducta es justificada, son aquellas circunstancias o
situaciones en virtud de las cuales se produce la exclusión de antijuricidad, la
causas de justificación protegen los bienes jurídicos propios y/o de terceros.

2.- Fundamente su respuesta anterior y justifíquela con las normas sustantivas


que correspondan.
Mi respuesta es: si, existe causas de justificación en su modalidad de legítima
defensa que se encuentra regulada en el Art. 20 Inc. 3 del código Penal, que
ampara la conducta en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, cuyo
parámetros o requisitos se deben de cumplir para ser causa eximente de
responsabilidad penal. Las cuales son:

Agresión ilegitima. - la agresión ilegitima en el caso practico si cumple por que la


agresión debe ser actual en este caso estaríamos frente a un delito de robo la cual
tiene que cumplir ciertos parámetros como el buscar provecho de bien sustraído
por lo que no se habría consumado el delito (hablo de delito por el hecho de no
estar determinado la edad) en este caso específico.

Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión. - es la


defensa que realiza con la finalidad en el caso concreto de recuperar los bienes
sustraídos por los adolescentes y la acción tomada por Pedro Suarez y utilizar una
piedra que era el único objeto con el que podía realizar su autodefensa para poder
recuperar el bien sustraído.

Falta de Probación suficiente. - en caso también se cumple este presupuesto ya


que Pedro nunca ha provocado la conducta realizado por los adolescentes.

Tomar en cuenta también el articulo:


Artículo 188°.- Robo El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente
ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia
contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad física será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.

En su modalidad agravada

4. Con el concurso de dos o más personas

Tomando en cuenta este artículo del código penal la consumación de este delito
seria cuando el agente saque un provecho del bien jurídico protegido que este
caso es el patrimonio.

También podría gustarte