Está en la página 1de 14

CORRIENTES Y TENSIONES ALTERNAS

Hasta ahora, hemos venido trabajando con circuitos eléctricos los cuales estaban alimentados
por una batería o una pila. Y los trabajos de laboratorio en el aula los hicimos con una fuente
de alimentación. Una de las características de las pilas, baterías y las fuentes de alimentación
es que nos proveen de una tensión y corriente para dar energía a nuestro circuito, la cual está
hecha de la manera que sea lo más constante posible. De hecho esa es la principal intención
del fabricante cuando nos provee dichos elementos. Tratar de mantener todo el tiempo lo más
constante posible la tensión de alimentación y con la suficiente provisión de corriente (o
electrones) para que nuestro circuito funcione correctamente. Es decir, estábamos trabajando
con tensiones y corrientes continuas. Si viésemos con un osciloscopio cómo se mueve en el
tiempo la tensión de la fuente de alimentación, pila o batería, veríamos que siempre tiene el
mismo valor. No se mueve con el tiempo, por supuesto, sacando la descarga propia de las pilas
y baterías. Lo importante, es que siempre está el polo positivo en el mismo borne de la fuente
y lo mismo sucede con el polo negativo. En todo momento, la tensión es positiva en la salida
positiva de la fuente de alimentación (o pila y batería).

Figura 1 - Tensión contínua

Sin embargo, de cuando vimos el multímetro, sabemos que hay dos tipos de mediciones
posibles de realizar con éste: medición de tensiones y corrientes continuas, y medición de
corrientes y tensiones alternas. O sea, hay un segundo tipo de corrientes y tensiones que son
de interés y tenemos que trabajar. De hecho, sabemos que el multímetro mide el valor medio
cuando se hace la medición de una tensión continua, y el valor eficaz cuando se realiza la
medición de una tensión en alterna. Sabemos también que en los toma de corriente que nos
proveen en la red eléctrica, no tenemos corriente continua. Sino que acá en Argentina, hay
220V alterna. Si medimos con el multímetro en continua sobre el toma de la red eléctrica
leeremos un valor igual a cero, en cambio si ponemos el instrumento en alterna vamos a leer
los 220V. O sea, sabemos que en los tomas de la red eléctrica tenemos otro tipo de tensión,
tensión alterna.

Figura 2 -Señal alterna senoidal típica del toma corriente


De hecho, cuándo avancemos más en la carrera, y cuando hagamos trabajos profesionales,
vamos a ver que la mayor parte de las veces, vamos a trabajar con tensiones que no son
continuas sino alternas.

Cuando decimos que una tensión o corriente es alterna, lo que nos está diciendo es que no
está siempre el polo positivo en el mismo borne de la toma de la alimentación. Si colocamos
un osciloscopio a los bornes de esa tensión alterna, vamos a ver que está constante y
cíclicamente cambiando entre una tensión positiva y una tensión negativa.

La señal senoidal

En esta materia, solo vamos a trabajar con señales alternas senoidales. Mas adelante, en otras
materias, se va a ver que cualquier forma de onda puede ser representada por una serie
(suma) de muchas señales senoidales. Por lo tanto, estudiar la señal senoidal es la base para
otro tipo de formas de onda.

Si tenemos una tensión alternal, que varía en forma senoidal en el tiempo, ésta es
representada por la siguiente función:

𝑉 = 𝑉𝑝. 𝑠𝑒𝑛(ωt)
Cuando hablábamos de tensiones y corrientes continuas, decíamos que estas tienen un valor
de voltaje en voltios (V) o un valor de corriente en amperes (A). Y con esos valores era
suficiente para caracterizarlas a esas medidas, ya que al ser tensiones o corrientes continuas,
siempre mantienen el mismo valor.

Pero ahora, como estamos trabajando con tensiones alternas, vemos que son generadas a
partir de algo que hace que estén variando constantemente en el tiempo. Es decir, no
podemos representarlas con un único valor. De alguna manera tenemos que indicar más
información. De aquí es que hay diferentes medidas que se utilizan para especificar una
tensión alterna.

Recordemos que vamos a tratar sólo las tensiones senoidales.

Valor Pico

Es el máximo valor que toma la señal respecto al eje de ordenadas. Como es una señal
senoidal, en el punto 90º se da la máxima separación o altura respecto al eje horizontal. Esta
máxima separación también se repite, pero con signo negativo en el ángulo de 270º. Ese valor
máximo respecto al eje horizontal es el valor pico de la señal. Mas adelante en los próximos
párrafos, veremos qué está indicando el radio de la rueda que ha generado esa señal senoidal:

𝑉 = 𝑉𝑃 . 𝑠𝑒𝑛(ωt)
Figura 3 – Valor pico

Valo pico a pico

Podemos también medir la distancia que hay entre el valor pico positivo y el valor pico
negativo. Ese valor es el que conocemos como el valor pico a pico. Y como estamos hablando
de señales senoidales, el valor pico-pico va a ser el doble del valor pico:
𝑉𝑝𝑝 = 2𝑉𝑝

Figura 4 – Valor pico a pico

Ciclo

El ciclo de la señal es todo el conjunto posible de valores que puede adoptar la señal. Una vez
finalizado un ciclo, empieza nuevamente a repetir los valores la señal para generar otro ciclo
igual al anterior

Frecuencia

La frecuencia es la medida de la cantidad de veces por segundo que la señal senoidal está
pasando de positivo a negativo. O la cantidad de ciclos por unidad de tiempo que tiene nuestra
señal alterna. La frecuencia se mide en Hertz (Hz) e indica la cantidad de ciclos por segundo
que da nuestra señal alterna:
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
𝑓= [𝐻𝑒𝑟𝑡𝑧][𝐻𝑧]
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜
En nuestra red eléctrica domiciliaria en Argentina, tenemos 220V 50Hz. Los 50 Hertz están
indicando que si miramos con un osciloscopio la tensión alterna que hay en la red eléctrica,
veremos que 50 veces por segundo, pasa del valor pico positivo máximo, al valor pico negativo
máximo.

Período

El período es el inverso de la frecuencia. Y expresa el tiempo que demora la señal en cumplir


un ciclo. Se mide en segundos:
1 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑇= =
𝑓 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

Figura 5 – Período

Velocidad angular

En párrafos más adelante, veremos que la señal senoidal es generada por un rotor. La
velocidad angular nos está diciendo cuanto ángulo avanza nuestro generador en el tiempo. Es
decir cuantos grados por segundo está girando el rotor que produce la señal senoidal. Sólo que
ese ángulo lo vamos a expresar en radianes y no en grados sexagesimales (donde 180º es
equivalente a π).

Podemos vincular el ángulo que avanza el rotor que está generando la señal con la frecuencia
del generador. Ya que ambos están dando la información de cuánto es lo que varían en el
tiempo. Como trabajamos con ángulos expresados en radianes, la relación entre velocidad
angular ω y la frecuencia es:

ω = 2πf
Podemos reescribir de nuevo la ecuación de nuestra señal alterna como:

𝑉 = 𝑉𝑃 . 𝑠𝑒𝑛(2π. f. t)

Valor medio

Cuando utilizábamos el multímetro para medir por ejemplo el voltaje de una pila.
Colocábamos el instrumento por ejemplo en el rango de 2V en continua, y nos indicaba 1.5V
en pantalla. Ese valor que está indicando el aparato es el valor medio de lo que está midiendo.
Ahora, ¿qué es el valor medio? El valor medio es algo parecido a lo que hacemos cuando
sacamos un promedio. Por ejemplo, en la materia que estamos estudiando tenemos 2
parciales y un trabajo final. Supongamos que el primer parcial sacamos una nota de 10, el
segundo un 6 y en el trabajo final tenemos un 8. ¿Cuál es la nota con la cual terminamos la
materia?, bueno, vamos a sacar el promedio. Esto es, sumar las tres notas, y la dividir el
resultado por 3. O sea (10+6+8)/3 = 24/3 = 8. La nota final es un 8.

Cuando necesitamos calcular el valor medio de una señal, se hace algo parecido. Sub-divido la
señal en segmentos igualmente espaciados, por ejemplo. Si tengo una señal como la siguiente
y quiero sacarle el valor medio:

Figura 6 – Señal que quiero sacar el valor medio

Entonces, puedo subdividir la señal en segmentos igualmente espaciados. Luego se suman las
alturas de cada uno, y se divide por la cantidad de segmentos. Esto se hace matemáticamente
mediante infinitas subdivisiones, se suman y luego se divide por la cantidad de divisiones
tomadas. No vamos a entrar en la matemática del cálculo del valor medio ahora.

Figura 7 – Subdivisión de la señal en 5 segmentos

Valor medio de una señal senoidal

Sin meternos en la matemática de las integrales, podemos ver en forma sencilla cuanto es el
valor medio de una señal senoidal. Supongamos que tenemos una señal senoidal y la
subdividimos en dos segmentos igualmente espaciados:
Figura 8 – Subdivido una señal senoidal en 2 segmentos igualmente espaciados

Suponiendo que tomo la altura de cada segmento como el punto de mayor valor de la señal,
vemos que un segmento va a tomar el valor pico, y el otro segmento va a tomar el valor pico,
pero con signo negativo. Cuando saque el promedio, voy a sumar el valor pico con menos valor
pico. O sea, el resultado de la suma va a ser cero.

Por lo tanto el valor medio de una señal senoidal es siempre cero. Y es lógico, porque cuando
vemos la señal senoidal representada en el tiempo, siempre está una misma cantidad de
tiempo aplicando un valor positivo, y exactamente la misma cantidad de tiempo aplicando un
valor positivo. Además la forma de onda cuando está positiva es igual a la forma de onda de
cuando está negativa. O sea, si tengo una señal que está igualmente distribuida en valores
positivos como negativos, el resultado siempre es cero. Lo mismo sucede con cualquier señal
alterna que cumpla la misma condición, ya sea de cualquier forma. Si la señal cuando es
positiva tiene la misma forma y valores que el momento que es negativa, el resultado de haber
sumado todos sus infinitos valores en un período de tiempo va a ser cero.

Valor Eficaz. Valor medio cuadrático

Como vimos entonces, no aporta información útil el uso del valor medio en las tensiones y
corrientes alternas. Ya que si la tensión es senoidal su valor medio va a ser cero. Tampoco es
muy indicativo el valor pico por ejemplo si quisiera calcular una potencia que se disipa sobre
una resistencia cuando la tensión que esté trabajando sea una tensión senoidal. El valor real
de energía disipada sobre la resistencia no será el resultado de tomar el voltaje pico y calcular
la potencia como si fuera una tensión contínua.

Necesitamos utilizar algún otro parámetro de medición, el cual nos sirva por ejemplo para
aplicar la ley de Ohm, como si se tratase de una tensión continua. Por ello es que existe el
valor eficaz. Como su propio nombre lo indica, es el valor efectivo que realmente aporta esa
tensión o corriente alterna. Si utilizo el valor eficaz para calcular la potencia disipada por una
resistencia a la cual estoy aplicándole una tensión de alterna, efectivamente el resultado
calculado es la cantidad de energía por segundo que está convirtiendo esa resistencia en calor.

El multímetro cuando lo colocamos en la posición de medición de tensiones o corrientes en


alterna, el voltaje o corriente que nos va a mostrar va a ser el valor eficaz.

El valor eficaz, también conocido como valor medio cuadrático (VRMS en inglés por root mean
square). Representa el valor equivalente de potencia de una señal senoidal.
No vamos a meternos en ésta altura en resolver la matemática de las integrales del valor
eficaz. Pero sí vamos a decir, que el valor eficaz de una señal senoidal está relacionado con el
valor pico mediante la siguiente fórmula:
𝑉𝑝
𝑉𝑒𝑓 = 𝑉𝑅𝑀𝑆 =
√2
𝑉𝑃 = √2𝑉𝑒𝑓

Siempre que hablamos de tensiones alternas, el valor con el cual caracterizamos dicha tensión
es el valor eficaz. De hecho, siempre que nombramos una tensión alterna, ni siquiera
nombramos que es el valor eficaz, porque lo damos por sobre entendido.

Por ejemplo, en la red eléctrica de Argentina, tenemos 220V 50hz. Esos 220V son el valor
eficaz que hay en los enchufes de nuestras casas.

Entonces, si en la red eléctrica tenemos 220V 50hz. Podemos calcular todos los otros valores
que tiene esa tensión alterna:

𝑉𝑒𝑓 = 220𝑉

𝑓 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 50𝐻𝑧

𝑉𝑃𝐼𝐶𝑂 = √2𝑉𝑒𝑓 = √2. 220𝑉 = 1,4142 𝑥 220𝑉 = 311𝑉

𝑉𝑝𝑝 = 𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜−𝑝𝑖𝑐𝑜 = 2. 𝑉𝑃 = 2.311𝑉 = 622𝑉


1 1
𝑇 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 = = = 0,02 𝑆𝑒𝑔 = 20𝑚𝑆𝑒𝑔
𝑓 50ℎ𝑧

Cuando vamos a las tiendas de componentes electrónicos a comprar un transformador de


tensión, pedimos por ejemplo un transformador de 220V a 12V. Esos 12V están indicando el
valor eficaz de la tensión del secundario. Quiero remarcar que es Valor Eficaz lo que se está
especificando.

Ejemplos de tensiones y corrientes alternas

En el caso de la red eléctrica de Argentina, tenemos una tensión de 220V 50Hz. Lo que significa
que si viésemos en los bornes del conector de la red eléctrica, veríamos que pasa 50 veces por
segundo de positivo a negativo la tensión en éstos polos.

Hay muchísimas aplicaciones en las cuales usamos tensiones alternas. Por ejemplo, el sonido.
Supongamos que estamos escuchando un locutor en una radio, o estamos hablando por
teléfono con alguien. La voz, o el sonido son variaciones de presión que se hacen en el aire, es
una onda que viaja empujando y trayendo el aire gracias al movimiento de las cuerdas vocales.
Ese sonido pasa por un micrófono que convierte esas variaciones de presión en variaciones de
tensión, convierte el movimiento del aire en una tensión alterna. La voz masculina, tiene
aproximadamente 800hz, cuando un hombre habla aproximadamente hace 800 veces por
segundo presiones y depresiones sobre el aire. Al convertir ese sonido con un micrófono y
pasarlo por ejemplo por un teléfono celular, voy a tener una tensión alterna de
aproximadamente 800hz. Voy a ver una tensión qué pasa de positivo a negativo 800 veces por
segundo. La voz de la mujer, es un poco más alta, la frecuencia media es aproximadamente
1000hz. Si hacemos música, el sonido de un bombo o un bajo es de aproximadamente 300hz,
mientras que un platillo está en el orden de los 2000-3000hz. Vemos que si trabajamos con
circuitos electrónicos que manejen audio, se va a necesitar tensiones alternas.

Figura 9 -Forma típica de voz humana

Cuando trabajamos con micro-controladores o micro-procesadores. Estos tienen siempre un


“clock”. El “clock”, o reloj es el corazón del micro-procesador o micro-controlador. Es quien
marca el paso o avance del mismo. Cada vez que el reloj avanza un punto, el micro-controlador
avanza (según tipo de micro-procesador) una instrucción. Entonces, el reloj o “clock” marca la
velocidad de procesamiento de éste. Por ejemplo, si tenemos un celular marca cualquiera o
una computadora que dice “Quad-Core 1.2Ghz”. Esos 1.2Ghz están dándome la información
de cuánto es el reloj que posee, en el caso del ejemplo, me está diciendo que realizar 1,2 mil-
millones de pasos por segundo. Esto se logra con un circuito que parte de un cristal, el cual
genera una tensión alterna que de alguna manera es llevada a pasar de positivo a negativo 1,2
mil-millones de veces por segundo. En conclusión, el corazón de los micro-controladores
(ingenieros informáticos) es una tensión alterna.

Figura 10 – Medición con osciloscopio de la señal de un cristal de un micro-controlador PIC de 10Mhz

Cuándo trabajamos con señales biológicas. Por ejemplo también el corazón pero ahora de los
seres vivos, tenemos una señal biológica que se conoce como ECG. El corazón de los seres
humanos, en un estado de “tranquilidad”, está aproximadamente en las 60 pulsaciones por
minuto, es decir una pulsación por segundo. Esto varía según la edad, el estado de ánimo y
muchos más factores. Lo importante, si colocamos un Electro-cardiograma, es un instrumento
electrónico que lee los estímulos de corazón y los transfiere y adecúa en una tensión eléctrica.
Esa tensión eléctrica va a ser una señal alterna que varía aproximadamente en el orden de 1hz
o sea, una señal que va a pasar de positivo a negativo una vez por segundo.

Figura 11 - ECG típico

Entonces, vemos en esos ejemplos simples, que vamos a trabajar con tensiones alternas.
Vemos en los ejemplos anteriores que las señales alternas no solo pasan de positivo a negativo
una cierta cantidad de veces (o frecuencia expresada en Hertz), sino que tienen además
cualquier tipo de forma. Es muy diferente la forma del cristal, respecto del ECG y respecto de
la tensión que hay en el toma de la red eléctrica. Por suerte, para ayudarnos a trabajar y poder
manejar cualquier tipo de señal alterna, existe una función, serie o transformada (qué va a ser
estudiada en otras materias más avanzadas de la carrera) que es la transformada o serie de
Fourier. Lo que dice, es que cualquier tipo de señal, no importa la forma que tenga, puede ser
representada por una suma de senos. Es decir, cualquier tipo de forma de señal, ya sea un
ECG, una onda cuadrada, triangular, la que sea, puede ser descompuesta en una suma de
señales senoidales. Es decir, vamos a trabajar siempre cuando hablemos de señales o
tensiones y corrientes alternas con señales SENOIDALES. La forma de onda senoidal, es la
forma de onda básica, y a partir de ahí las otras formas de ondas siempre parten de alguna
manera de una forma de onda senoidal.

GENERACIÓN DE TENSIONES Y CORRIENTES SENOIDALES

Cómo dijimos anteriormente, vamos a trabajar con señales que tienen la forma senoidal. Esto
es como el nombre lo indica, una señal que aplica las reglas y teoremas de la trigonometría.
Hacemos un repaso breve de cómo se genera una señal senoidal, a partir de un generador que
es básicamente un instrumento que está girando de alguna manera alrededor de un eje. Por
ejemplo, pensemos en el caso de la tensión eléctrica domiciliaria, la cual es generada a partir
de turbinas que son bobinas que están montadas en rotores, los cuales al girar cruzan un
campo magnético y generan la señal alterna eléctrica.

Supongamos que tenemos un generador, pensemos de alguna manera que el generador es


una rueda que está girando con una cierta velocidad angulas. Supongamos que esa velocidad
es constante, es decir, da una cierta cantidad de vueltas por segundo.

Figura 12 – Generación de un seno a partir de un rotor.

Si imaginamos por ejemplo que el círculo de la izquierda de la figura 12, es realidad una rueda
que está girando con una cierta velocidad angular (w). Suponiendo que la rueda tiene adosada
una referencia (por ejemplo si fuera una rueda de bicicleta podría ser el pico para inflarla) Y
suponiendo que la rueda empieza a girar cuando está la referencia en el punto marcado como
0, o ángulo de 0º. Si vemos la altura o distancia que tiene desde la referencia hasta el eje
horizontal cuando está en el punto 0, va a ser igual a 0. Ahora, si giramos la rueda, por ejemplo
45º (o π/4) ahora la distancia hasta el eje horizontal va a ser otra. Cuando la referencia de la
rueda esté en la posición de 90º (π/2) vamos a tener la altura máxima. Si vamos girando la
rueda, vemos que va cambiando la altura respecto al eje horizontal. Si eso lo representamos
por una gráfica x/y, gráfica que tenemos al lado del círculo, vamos a ver que se genera una
señal senoidal. Cuya ecuación responde a la fórmula

𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥

Ahora bien, como x es el ángulo o posición de la referencia en todo momento, y la rueda tiene
que tener algún rádio, la ecuación se reescribe:

𝑦 = 𝑟. 𝑠𝑒𝑛 (𝛼)

Dijimos que la rueda se está moviendo con una cierta velocidad angular ω. De física sabemos
que velocidad por tiempo es igual a posición. Por lo tanto, el ángulo o la posición de la rueda
en todo momento va a ser igual a

𝛼 = ωt

Reemplazamos el ángulo en la ecuación anterior

𝑦 = 𝑟. 𝑠𝑒𝑛(ωt)
Si, ahora decimos que en realidad ésta señal, es una señal senoidal alterna. Es en realidad un
voltaje que está variando en forma senoidal, voy a decir que mi tensión es:

𝑉 = 𝑟. 𝑠𝑒𝑛(ωt)

Si reemplazo “r” por el valor pico, finalmente llegamos a la ecuación que representa la señal
senoidal:

𝑉 = 𝑉𝑃 . 𝑠𝑒𝑛(ωt)

Representación de una señal senoidal mediante un vector y fase

Vimos en la figura 12, que una señal senoidal es siempre generada de alguna manera por un
rotor, o una ruedita que está girando con una cierta velocidad angular. No vamos a andar
dibujando esa ruedita cada vez que querramos representar una señal senoidal ya qué es algo
bastante engorroso. Pero si existe una representación muy útil que no es más que esa misma
rueda. Es la representación mediante vectores.

Supongamos nuevamente la misma rueda que teníamos en la figura. Habíamos dicho que el
inicio de las rotaciones arrancaban en el ángulo de 0º:

Puedo, en vez de dibujar la rueda de la izquierda de la figura 12, simplemente dibujar un


vector horizontal. Donde el ángulo o inclinación del vector representa la posición original
donde comenzó a girar la rueda:
Figura 13 – Reemplazamos la rueda de la figura 15 por un vector (flecha)

Simplemente reemplacé toda la rueda qué había dibujado a la izquierda por una flecha
horizontal. El largo de la flecha indica el radio de la rueda que genera el seno que está a la
izquierda, y la posición horizontal de 0º, indica que la rueda comenzó a girar cuando estaba en
el ángulo de 0º. Generando una señal senoidal que arranca en el punto 0 cuando el ángulo es
0º también.

Entonces, cuando veamos dibujado un vector como el siguiente, en algún problema de


resolución de un circuito eléctrico:

Debemos verlo como qué eso es directamente una rueda que está girando. Debemos
imaginarnos que esa “flecha” está dando vueltas con una cierta velocidad angular, o qué en
realidad eso está representando una señal senoidal cuyos valor eficaz está representado en la
longitud de la flecha.

Ahora bien, si el ángulo de la flecha es, por ejemplo 90º como el caso siguiente. Lo que está
diciendo es que la señal arrancó desde otra posición. La señal senoidal generada, ahora
arrancará desde la posición de 90º:

figura 14 – señal senoidal con fase 90º


El vector, como está en una posición de 90º lo que nos indica es que la señal senoidal no
arranca con un valor 0 cuando se empieza a tomar la medición sinó que estaba en la posición
del máximo valor, o valor pico. El resultado es una señal que esta “defasada” 90º.

Supongamos que tenemos dos señales senoidales de la misma frecuencia. Podemos


representar vectorialmente a ambas en una misma gráfica de la siguiente manera.
Supongamos primero que ambas señales tienen el mismo valor eficaz, pero diferente fase:

Figura 15 – Representación vectoria y en el tiempo de dos señales senoidales defasadas 45º

La señal senoidal representada por el vector horizontal es la que arranca en el instante 0 con el
valor 0. Mientras que la señal senoidal representada por el vector que está a 90º, es la que
arranca con un valor aproximado de 17V en el instante 0. Podemos ver el defasaje de las
señales, midiendo el tiempo que transcurre desde que una de las señales corta el eje 0 de las
tensiones hasta que la otra señal vuelve a cortar el eje 0 de las tensiones:

Figura 16 – medición del defasaje de dos señales senoidales

Como ambas señales tienen el mismo período de 20mSeg (0,02 segundos o 20 milisegundos).
Podemos calcular el defasaje en grados haciendo regla de tres:

20𝑚𝑆𝑒𝑔 → 360º
5𝑚𝑆𝑒𝑔 → 90º
De manera similar, podemos tener representadas dos señales que tengan diferente valor
eficaz, pero la misma fase. Por ejemplo algo como esto:

Figura 17 – Dos señales senoidales con la misma fase 0º pero diferente amplitud.

O podemos tener dos señales senoidales que tengan diferente amplitud y diferente fase:

Figura 18 – Dos señales senoidales, una de mayor amplitud con fase 90º y una segunda de menor amplitud con fase 45º

Entonces, cuando tenemos la representación vectorial de una señal senoidal. El dibujo de la


flecha nos está indicando que hay un generador, o un rotor que está generando una señal
senoidal. La frecuencia de esa señal senoidal la da la velocidad angular con la que está girando
ese rotor. Debemos recordar que esa flecha no es un dibujo estático, sinó que representa un
rotor que está girando. Por otro lado, el largo de la flecha indica el valor ya sea eficaz, pico, o
pico a pico de la señal senoidal. Y el ángulo está representando el defasaje, o cual es el punto
de inicio o tiempo cero donde se comenzó a realizar la medición de la señal senoidal, qué valor
instantáneo tenía la señal senoidal en el instante tomado como punto cero o punto de inicio:

También podría gustarte