Está en la página 1de 7

CENTRO REGIONAL PEREIRA

Actividad #13
Ensayo final

Daniel Steven González Castaño


dgonzalesc1@uniminuto.edu.co
ID 527119
Leza Fernanda Fuentes Ortiz
lfuentesort@uniminuto.edu
ID 538702
María Alexandra Pimienta Osorio
mpimientaos@uniminuto.edu.co
ID: 526099
V Semestre de Psicología

NRC 22900

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Psicologia Cognitiva
Docente David Gutiérrez
19 de mayo de 2018
Pereira – Risaralda
CENTRO REGIONAL PEREIRA
Introduccion

A lo largo de la historia y los estudios de los procesos cognitivos, se ha evidenciado factores


determiinantes para el proceso del aprendizaje, mostrando y evidenciando como el hombre en su
evolucion del crecimiento ha ido desarrollando sus capacidades en todo sentido como el
pensamiento, el lenguaje e inteligencia, siendo estos pilares fundamentales que estan relacionados
entre si y que según su procesamiento en la informacion, son herramientas del pensamiento los
cuales construyen capacidades para la solucion de problemas.
El ser humano esta dotado de esquemas mentales yn donde estos permiten la interaccion con el
medio que los rodea, el cual permite la realizacion de actividades tanto internas como dentro de
un contexto social, procesos en los cuales se debe desarrollar capacidades y destrezas para
permitir asi el contacto adecuado con el entorno, pues de no ser asi se estaria imposibilitado para
desarrollarse con normalidad y tener una vivencia adecuada.

Según la teoria planteada por Vigotsky y con lo mensionado anteriormente se plantea como un
contexto sociial y de adquisicion si influyen en el desarrollo del individuo y como su interaccion
del diario vivir pueden marcar un favorecimiento o una obstaculizacion del mismo desarrollo en
sus estructuras mentales y la construccion de estos con base al conocimiento que se va
obteniendo, el cual impulsa las desiciones de como construir una realidad y como enfrentar la
misma, osea estas actividades estructuran y alimentan los esquemas de accion e imprimen un
sello en el desarrollo influyendo y condicionando cada individuo en la actuacion dentro de la
evolucion en la sociedad.
Este proceso permite la creacion de herramientas, signos, graficos gestuales etc., en los que la
inteligencia de cada individuo procesa, da sentido y luego utiliza para lograr un proposito, esto
define lo que son procesos mentales superiores desde una perseccion dirigida y determinada por
un contexto social a traves de un desarrollo compartido con otro individudo mas capacitado, que
va marcando el aprendizaje individual implicando la interiorizacion de herramientas como medio
y esencia clve en el desarrollo de capacidades para potencializacion de sus mismas capacidades y
desencadenar un buen comportamiiento social.
Todas estas influencias metodologicas en torno a las capacidades del niño y la ayuda en su
desarrollo de potencializacion mostraron una influencia sociocultrual la cual esta implicada no
CENTRO REGIONAL PEREIRA
solo en su desarrollo si no en la interaccion con otras personas, definiendo con este los procesos
psicologicos superiores relacionados con intrumentacion cultural los cuales lo mediatizan.

Vigotsky fue uno de los primeros autores en evidenciar el papel de la integracion y el


entendimiento de la genesis social del aprendizaje y su desarrollo.

En el siguiente escrito se pretende recoger una argunmentacion del funcionamiento y la


integracion de los procesos superiores y los factores que la definen desde la argumentacion
vygotskyana y su estudio cientifico sobre la naturaleza humana, definida como “El hombre no
nace”, “ se hace en sociedad”, con el cual se pretende argunmentar y mostrar como el contexto
sociocultural SI interviene en la construccion de las estructuras mentales y el desarrollo del sujeto
y como este se va desenvolver a futuro según su capacidad adquirida.

LA VERDADERA ESENCIA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


CENTRO REGIONAL PEREIRA
Los procesos superiores son los que permiten desarrollarse como personas dentro de un contexto
en el que estan implicados procesos y capacidades mentales psicologicos en donde apartir de
ellos y su interaccion permiten desarrollar una caracterizacion individual del desarrollo cerebral
y la capacitacion en la toma de desiciones para escoger el plan de accion mas adecuado según sus
bases de adquisicion las cuales permiten el desarrollo como personasen unentorno para asi
alcanzar metas y la maximizacion de las capacidades de adaptacion dentro de un medio.
Durante el desaroolo de todo el trama historico y el analisis de los procesos mentales se ha
llegado a encontrar como el hombre esta capacitado para desarrollar actividades inimaginables y
la inmensidad de la dimension mental del ser, sumergiendolos en un mundo alusinante y de una
profunda necesidad por comprender el fondo y la verdadera esencia y raiz de la evolucion y
desarrollo para la comprension del ser humano desde un contexto psicoogico y la fundamentacion
de las implicaciones en este y lo que lo influye para su desarrollo, racterizacion e
individualizacion en el comportamiento de cada uno.
El proceso congnitivo es una representacion de una cantidad de sucesos, objetivos y relaciones
que en su conjunto permiten evidenciar y formar una realidad expresada de manera intuitiva,
presiacion de juicios, capacidad de resolucion de problemas, planificacion, toma de desiciones y
adaptacion de formas de accion por medio de la creacion de signos y su respectiva utilizacion
como metodo de ayuda para abordar las necesidades, convirtiendolas en herramientas adquiridas
las cuales juegan un papel importante en la funcionalidad de los procesos psicologicos y la
naturaleza del mismo para la contruccion de dichos proceso.

Todo lo mensionado anteriormente describe basicamente como apartir de la socializacion no solo


del sujeto – objeto sino tambien de la caracterizacion del sujeto – sujeto se basa el punto central
de desarrollo de la fabricacion de la capacidad y la potencializacion de la inteligancia marcada
desde un influjo social en cada individuo y moldeando su esquema y capacidad de respuesta a su
entorno, dejando ver entonces la importancia del impacto social y el enfasis de la educacion en el
desarrollo de los PPS y el rol que este tiene en el niiño como factor de ayuda para la integracion
del sujeto, ¿sera entonces que nuestra inacapacidades y bloqueos ante las exigencia de la vida a la
que nos vemos enfrentados, son causas de vacios o faltas en el acompañamiento inicial y fijacion
de esas bases?.
CENTRO REGIONAL PEREIRA
Según Vigotsky el desarrollo no es un proceso estatico, sino mas bien prospectiva, es decir, un
rasgo esencial entre el aprendizaje y el desarrollo, esencia importante trasmitida desde la
educacion impartida, garantizando asi el desarrollo de su maxima expresion del desarrollo
prosimo, otrogando la importancia y conciencia de la intervencion del docente, guiador o
medidaor entre lo sociocultural y el individuo, para la adquisicion de bases y caracterizacion del
arendizaje para poner en marcha los procesos de aprendizaje y capacidad de respuesta para el
futuro, osea que con base a esto y según la pregunta realizada anteriormente si puede afectarse la
capacidad de respuesta, la resilencia, y la manera en como sea vea la vida en el futuro deacuerdo
a esas bases impartidas y estas definen de algun modo y hasta cierta parte nuestra extructura
proxima!.
Entoces se podria preguntar tambien que ¿ las instancias de un buen aprendizaje y el poder
desarrollarse dependen de como el sujeto reciva e interiorice las instrucciones impartidas, la
interaccion de las mismas para el ZDP?.

Para esto se dice entonces que la zona de desarrollo proximo basicamente esta comprendida
desde la distancia entre el nivel de desarrollo del alumno y el nivel de desarrollo potencial o real,
la cual esta guiada mediante la resolucion de problemas incialmente guiada por un adulto mas
capaz porque aun el niño en su face inicial no puede desarrollarla independientemente, siendo
este según Vigotsky un rol fundamental en el desarrollo de habilidades y estrategias para la ZDP.
Su importancia en su instrucción es valiosa todo su contexto pero sobre todo en su fase inicial
pues esta forja la identidad, habilidades y potencializacion de capacidades futuras para la
integracion al proceso continuo del aprendizaje y la contruccion del conocimiento.

La ZDP permite la formacion y el equilibrio de los PPS como proceso de mediacion a la


adquisicion de herramientas fundamentales para el aprendizaje y la genesis de los procesos
psiquicco superiores, en otras palabras se puede decir que la ZDP de alguna manera sintetiza la
concepcion del desarrollo y apropiacion del mismo con relacion a al internalizacion de los
instrumentos proporcionados por la interaccion durante procesos que aunque no han madurado,
estaen un punto culmen, crucial y de pleno desarrollo de maduracion y conceptualizacion del
mismo.
CENTRO REGIONAL PEREIRA
Garcias a toda esta contruccion de conceptualizacion y argumentacion solida mensionada
anteriormente se puede concluir y afrimar que todos los procesos son una construccion de las
capacidades futuras y como su buena integracion marcan de manera radical la evolucion y el
desarrollo de estos procesos, los cuales permiten tener una adecuada interaccion con el medio y
una destreza para afrontar una supervivencia dentro de loa decuado y la sostenibilidad en la
adquisicion constante de reinvencion frente a las exigencia de la vida y los nuevos conocimientos
para poder asi aplicar dominio y resilencia en su evolucion misma.

Referencias Bibliográficas

Vigotsky, Lev. S. (1998). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Ed.


Grijalbo, Consultado el 10 de mayo de 2018
CENTRO REGIONAL PEREIRA
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VYGOTSKI
Publicado: febrero 16, 2008, Por Rafael Herrera Álvarez, Consultado el 10 de mayo de 2018

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf

http://conocermasinvestigando.blogspot.com.co/2012/02/teoria-de-vigostky.html

También podría gustarte