Está en la página 1de 3

SERIE: “ESPERANDO EL PENTECOSTÉS EN FAMILIA” 2/35

TEMA: “JESÚS EN CASA”


PASAJE BÍBLICO: LUCAS 24:13 al 35.
Versículo clave: Lucas 24:29
“Pero ellos insistieron:

—Quédate con nosotros, que está atardeciendo; ya es casi de noche.

Así que entró para quedarse con ellos.”

PRINCIPIOS:

1.- Comenzando una Nueva Etapa.

Después de la resurrección de Jesucristo, comienza una nueva etapa para los discípulos y
seguidores, al inicio las cosas no fueron como se esperaba, tenían miedo, fueron a encerrarse,
eran perseguidos, no parecía haber esperanza, no se había entendido lo que el maestro quería
enseñarles.

En este tiempo actual de “encierro” de cuarentena parece que es el gobierno el único que necesita
tenernos así, pero es esencial entender el mensaje de Jesús para estos tiempos.

2.- Invitando a Jesús a casa.

El Señor Jesús decide aparecerse a sus discípulos, pero no lo reconocieron, sin embargo es
invitado a entrar a casa y a pasar la noche.

Jesús partió el pan y les dio, en ese momento, los ojos de aquellos 2 discípulos se abrieron y
pudieron ver que Jesús siempre estuvo ahí entre ellos y que verdaderamente había resucitado
(versículo 34)

A veces pasa esto con nosotros, hemos invitado a Jesús, pero no le hemos reconocido, pero Él
sigue ahí tratando de llamar nuestra atención (ver.32) y que nuestro corazón arda y se apasione.
Las distracciones como el activismo, el estrés, la economía, la enfermedad, nos ganan y no
creemos que Jesús nos escucha, mucho menos, que Él está en nuestra casa.

3.-Aprovechando a Jesús en casa

Es notable como a Jesús le gustaba visitar las casas, en el libro de Lucas encontramos diferentes
visitas y lo que Él hizo al estar en cada casa.
Por ejemplo: Sanó a la suegra de Pedro (Lucas 4:38-39)

Visitó la casa de Leví (Lucas 5: 29-32) donde llevó arrepentimiento

Llegó a la casa de Jairo (Lucas 8:41-56) llevó vida a su hija

Con Zaqueo llevó salvación (Lucas 19:1-10)

Y así hay más ejemplos, pero hoy en este tiempo de cuarentena, sabemos que Jesús también
está en nuestra casa y queremos aprovechar su visita; en cada visita, Jesús, siempre obró
milagros, llevando perdón, salvación y vida abundante.

Pero no basta con saber que Jesús está con nosotros, debemos conectarnos a Él y activar de
manera práctica todo lo que Él puede lograr a través de nuestra vida, ejemplo:

Todos en casa tenemos una licuadora, pero sabemos que si no está conectada al tomacorriente
no la podremos activar, pero además de conectarla al tomacorriente, existe un botón de
encendido para que haga su función correctamente.

Asimismo nosotros, sabemos que Jesús habita en medio de nosotros y nos conectamos en
oración, en adoración y alabanza, pero si no le ponemos acción y activamos ese poder, de nada
nos va a servir. Esa activación nos dará la fuerza y el ánimo para bendecir, perdonar, orar por
nuestra familia, nuestros amigos y nuestros enemigos, ver milagros, sanidades, abrir las ventanas
de los cielos y que todas las cosas nos ayuden para bien.

Aplicación

Aprovecha este tiempo en casa para recibir y atender las instrucciones de Jesús como nunca lo
hemos hecho, que al terminar este tiempo de encierro, seamos mejores personas y que incluso
demos gracias al Padre por habernos tenido en casa y poder reconocer a Jesús en medio de
nosotros.

Pregúntate: ¿En qué puedo mejorar? ¿Qué puedo aprovechar con Jesús en casa?
¿Podré ser un mejor esposo(a)? ¿Un mejor padre o madre? ¿Mejor hijo o mejor hermano?

Aprovecharé a Jesús en casa para mi sanidad espiritual y física, para restauración, para salvación
de lo que hoy parece perdido en casa.

Oración

Amado Jesús, gracias, muchas gracias por estar con nosotros en casa, te pedimos perdón por no
reconocerte, siempre has estado aquí con nosotros, era tan fuerte la creencia de que sólo
podríamos buscarte en la iglesia o en algunos lugares, pero hoy te pedimos que nos enseñes a
disfrutar este tiempo contigo en casa, te amamos y te decimos: ¡Bienvenido a nuestra casa!
En el nombre poderoso de Jesús.
Acción

1. Toma una acción práctica para mejorar hoy en tu casa, con tus seres queridos,

Por ejemplo: al tratar o hablar a tus hijos(as), esposo(a), hermanos(as), como dice la palabra:

”Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo
debéis responder a cada uno.” 1Colosenses 4:6

Lee todo el relato de Lucas junto con tu familia y explícaselos, incluso a los niños con dibujos.

También podría gustarte