Está en la página 1de 13

Establecer

Estrategias

DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

contenidos Pag.
INTRODUCCIÓN 2

Información general 3
Justificación 3
Propósito del programa 3
Competencia 4
Resultados de aprendizaje 4
Criterios de evaluación 4
Estrategia metodológica 4
Esquema de la estructura del programa (ruta de navegación) 5
Normas básicas de comportamiento y convivencia en el ciberespacio 8
BIBLIOGRAFÍA 10
CREATIVE COMMONS 11
CRÉDITOS DEL PROGRAMA 12

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1


INTRODUCCIÓN
El objeto virtual de aprendizaje “Descripción del Programa”,
tiene como objetivo dar a conocer al aprendiz los aspectos
fundamentales del programa de formación a realizar. Se describe
la competencia a alcanzar, los resultados de aprendizaje y los
criterios bajo los cuáles se evaluarán las evidencias presentadas;
así mismo, se puntualiza en la estrategia metodológica que
enmarca la filosofía SENA en el manejo de ambientes virtuales
de aprendizaje. Finalmente, se expone la “Ruta de navegación”
que le indica el paso a paso al aprendiz, para lograr las metas
proyectadas y culminar con éxito el programa de formación,
teniendo como base las normas básicas y de convivencia en el
ciberespacio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


Descripción del programa

Información general: Justificación


CÓDIGO: Una de las necesidades expresas, en el empleará sus capacidades productivas
12150014 camino para mejorar la competitividad, para apoyar la estrategia corporativa.
es la adopción de una correcta estrategia Todo esto significa, que la estrategia
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: de operaciones, la cual es definida por de operaciones debe surgir de una
Establecer Estrategias Logísticas Schroeder [1995] como una visión de la estrategia empresarial a largo plazo y
función de operaciones que depende de a su vez, debe integrarse de manera
DURACIÓN: la dirección o impulso generales para la horizontal con las estrategias de los
40 HORAS. toma de decisiones. Esta visión, se debe demás subsistemas de la compañía.
integrar con la estrategia empresarial y
NIVEL DE FORMACIÓN: con frecuencia, aunque no siempre, se
Programa virtual de formación refleja en un plan formal. La estrategia
complementaria. de operaciones debe dar como
resultado un patrón consistente de toma
POBLACIÓN OBJETIVO: de decisiones en las operaciones y una
Trabajadores, estudiantes, aprendices ventaja competitiva para la compañía.
SENA y población interesada en Así mismo, Chase & Aquilano [1995],
adquirir conocimientos acerca del expresan, como aspecto importante a
establecimiento de estrategias considerar, que dicha estrategia debe
logísticas. especificar la manera en que la empresa

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3


Propósito del programa desarrollará mediante las actividades de
aprendizaje propuestas, y presentar las
El programa Establecer Estrategias evidencias que le plantea el programa;
Logísticas, busca que el aprendiz pueda cada evidencia solicitada tiene una
analizar y establecer las estrategias finalidad y unos criterios de evaluación,
logísticas de una compañía, requeridas respecto de los cuales el instructor
para poder documentar y verificar los • Analizar los resultados del diagnóstico debe emitir un juicio de aprobación o no
resultados de las mismas, teniendo de los procesos logísticos teniendo aprobación.
en cuenta los costos asociados a las en cuenta los costos asociados a las
unidades estrategicas del negocio. unidades estratégicas del negocio. Los criterios de evaluación son:
• Documentar los resultados del
diagnóstico en los procesos logísticos • Identifica los resultados de los
de aprovisionamiento, distribución diagnósticos de las áreas o unidades
y transporte según objetivos de la de negocio según las necesidades
organización. de los procesos.
• Establecer las estrategias de los • Elabora estrategias a partir de la
procesos logísticos acordes al nivel misión, visión, objetivos y resultados
de servicio al cliente según las de los diagnósticos.
políticas organizacionales. • Organiza las estrategias teniendo en
• Verificar el cumplimiento de las cuenta los recursos, presupuestos
estrategias logísticas establecidas en y metas establecidos por la
el marco filosófico de la organización. organización.
• Define estrategias de acuerdo al
nivel del servicio de los procesos,
Competencia las necesidades de los clientes y los
segmentos del mercado.
Código:210101007 • Analiza la oferta y demanda del
mercado teniendo basado en los
Formular el plan estratégicos de logística, objetivos de la empresa.
Para aprobar el programa de formación: • Considera los eslabones de la cadena
de acuerdo con los objetivos corporativos
Establecer Estrategias Logísticas, el enmarcados en los objetivos y las
de la empresa y requerimientos del
aprendiz debe demostrar el logro de cada tecnologías aplicadas.
mercado.
uno de los resultados de aprendizaje que • Define estrategias alineados en las

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4


regulaciones y acuerdos nacionales
e internacionales.
• Examina los tiempos y costos para la
formulación de las estrategias según
las metas.
• Alinea las estrategias son alineadas
con el plan de desarrollo de la
compañía y políticas de desarrollo
sostenible.

Esquema De La Estructura Del Programa


(Ruta De Navegación)
¿Cómo lo hago?

Ingrese por la pestaña “Actividades


Estrategia metodológica iniciales”, en donde encontrará la
“Actualización de datos del aprendiz”,
Centrada en la construcción de lea el documento y siga las instrucciones.
autonomía para garantizar la calidad Luego, acceda a “Sondeo de saberes
de la formación en el marco de la previos”. Posteriormente, ingrese al foro
formación por competencias, el uso social y haga la respectiva presentación
de técnicas didácticas activas que ¿Qué hay por hacer? personal. Adicionalmente, ingrese por el
estimulan el pensamiento para la enlace “Información del programa”, en
resolución de problemas simulados y • Actualice sus datos en Sofia Plus. donde encontrará el “Diseño curricular”
reales, soportadas en el utilización de • Responda el cuestionario de sondeos y la “Descripción del programa”, en
las tecnologías de la información y la previos. versión interactiva y descargable.
comunicación, integradas en ambientes • Participe en el foro social.
abiertos y igualmente, debe estimular • Revise la información dispuesta ¿Qué ruta sigo?
de manera permanente la autocrítica y la en los enlaces “Información del
reflexión del aprendiz sobre el proceso y programa” y “cronograma”. • Haga clic en la pestaña “Actividades
los contenidos de la formación. iniciales”, luego encontrará:

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5


las indicaciones que en el mismo • De clic en “Guía de aprendizaje 1” y
»» Cuestionario de sondeos previos. aparece. lea el contenido del documento.
»» Actualización de datos del aprendiz. • Realice una lectura cuidadosa • De clic en “Actividad de
del Material de formación 1 (en contextualización 1”, lea las
• Acceda al enlace “Foros de versión interactiva y descargable). instrucciones, luego oprima comenzar
discusión”, del menú del programa, Posteriormente, realice las siguientes y cuando finalice, enviar.
luego encontrará “Foro social”. tareas: • De clic en “Material de formación 1”
• Ingrese al enlace “Información del y lea el contenido del documento.
programa”, en donde encontrará el »»Desarrolle el cuestionario: “Actividad • De clic en el cuestionario “Actividad 1
“Diseño curricular” y “Descripción 1 – Evidencia 1” sobre los temas – Evidencia 1” y siga las instrucciones
del programa” de formación. vistos en el material de formación 1. que allí aparecen.
»»Elabore la “Actividad 1 – Evidencia • De clic en “Guía de aprendizaje 1”, lea
2”, la cual consiste en el desarrollo las instrucciones del informe y realice
del informe “Marco estratégico”. el informe. De clic en “Actividad
1 – Evidencia 2” y luego “Adjuntar
¿Cómo lo hago? archivo”, escriba en “Comentarios” y
cuando finalice seleccione “Enviar”,
Del menú principal haga clic en la opción para facilitar el informe al instructor.
“Actividad 1” donde encontrará: la “Guía
¿Qué hay por hacer? de aprendizaje 1”, luego seleccione
en “Actividad de contextualización
De acuerdo con la actividad de 1” y, de igual manera en “Material de
aprendizaje “Identificar el marco formación 1” que se encuentra en
filosófico y estratégico de la empresa versión interactiva y descargable para
con base en el diagnóstico de las que revise e interiorice su contenido.
operaciones logísticas.” Efectúe los Posteriormente, hallará las tareas a
siguientes pasos: desarrollar en la “Actividad 1”.

• Lea atentamente la “Guía de ¿Qué ruta sigo?


¿Qué hay qué hacer?
aprendizaje 1”.
• Responda la “Actividad de Ingrese a través del enlace “Actividad 1”
De acuerdo con la actividad de
contextualización 1” siguiendo el cual se encuentra en el menú principal:
aprendizaje, “Determinar factores claves

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6


de la operación logística con base en el que examine e interiorice su contenido.
diagnóstico de los procesos logísticos.”, A continuación, hallará las tareas a
realice los siguientes pasos: desarrollar en la “Actividad 2”.

• Lea atentamente la “Guía de ¿Qué ruta sigo?


aprendizaje 2”.
• Responda la “Actividad de Ingrese a través del enlace “Actividad 2”
contextualización 2”, siguiendo que se encuentra en el menú principal:
las indicaciones que en el mismo ¿Qué hay qué hacer?
aparece. • De clic en “Guía de aprendizaje 2” y
• Realice una lectura cuidadosa lea el contenido del documento. De acuerdo con la actividad de
del “Material de formación 2” en • De clic en “Actividad de contextualización aprendizaje “Crear estrategias para el
versión interactiva y descargable. 2”, lea las instrucciones, luego, desarrollo del proceso logístico basados
Seguidamente, realice las siguientes seleccione comenzar y cuando finalice, en los objetivos de la empresa.”, ejecute
tareas: enviar. los siguientes pasos:
• De clic en “Material de formación 2” y
»»Solucione la actividad interactiva lea el contenido del documento. • Lea atentamente la “Guía de
“Actividad 2 – Evidencia 1”, la cual • De clic en la actividad interactiva aprendizaje 3”.
está relacionada con los factores “Actividad 2 – Evidencia 1” y siga las • Responda la “Actividad de
claves de la operación logística. instrucciones que en esta aparece. contextualización 3”, siguiendo
»»Elabore la “Actividad 2 – Evidencia • De clic en “Guía de aprendizaje 2” y las indicaciones que en el mismo
2”, la cual consiste en resolver un lea las instrucciones del estudio de aparece.
estudio de caso. caso. Resuelva el estudio de caso y • Realice una lectura cuidadosa del
de clic en “Actividad 2 – Evidencia Material de formación 3 (en versión
¿Cómo lo hago? 2; luego “Adjuntar archivo”, escriba interactiva y descargable), y luego,
en “Comentarios” y cuando finalice realice las siguientes tareas:
Del menú principal haga clic en la opción seleccione “Enviar”, para facilitar el
“Actividad 2”, donde encontrará la “Guía informe al instructor. »
»Solucione la actividad interactiva
de aprendizaje 2”. Luego seleccione “Actividad 3 – Evidencia 1”, la cual
la “Actividad de contextualización está relacionada con los factores
2” y, de igual manera el “Material de claves de la operación logística.
formación 2”, (que se encuentra en »
»Resuelva la “Actividad 2 – Evidencia
versión interactiva y descargable), para

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7


2”, que consiste en elaborar un plan “Actividad 3 – Evidencia 2”, luego, en »
»Resuelva el cuestionario: “Actividad
estratégico. “Adjuntar archivo”. No olvide dejarnos 4 – Evidencia 1”, sobre los temas
su aporte en “Comentarios” y cuando vistos en el material de formación 4,
¿Cómo lo hago? finalice seleccione “Enviar”, para »
»Elabore la “Actividad 4 – Evidencia
diligenciar el informe al instructor. 2”, que consiste en una propuesta de
Del menú principal haga clic en la opción mejoramiento.
“Actividad 3”, donde encontrará la “Guía
de aprendizaje 3”. Luego seleccione la ¿Cómo lo hago?
“Actividad de contextualización 3” y, de
igual manera, el “Material de formación Del menú principal, haga clic en la opción
3”, (en versión interactiva y descargable), “Actividad 4” donde encontrará la “Guía
para que revise e interiorice su contenido. de aprendizaje 4”. Luego, seleccione la
Posteriormente, hallará las tareas a “Actividad de contextualización 4” y, de
desarrollar en la “Actividad 3”. igual manera, el “Material de formación
¿Qué hay qué hacer? 4”, (en versión interactiva y descargable),
¿Qué ruta sigo? para que revise e interiorice su contenido.
De acuerdo a la actividad de aprendizaje Posteriormente, hallará las tareas a
Ingrese a través del enlace “Actividad 3” “Evaluar las actividades logísticas desarrollar en la “Actividad 4”.
el cual se encuentra en el menú principal: teniendo en cuenta las estrategias
ejecutadas.”, realice los siguientes pasos: ¿Qué ruta sigo?
• De clic en “Guía de aprendizaje 3” y
lea el contenido del documento. • Lea atentamente la “Guía de Ingrese a través del enlace “Actividad 4”
• De clic en “Actividad de contextualización aprendizaje 4”. que se encuentra en el menú principal:
3”, lea las instrucciones, seleccione • Responda la “Actividad de
comenzar y cuando finalice, enviar. contextualización 4”, siguiendo • De clic en “Guía de aprendizaje 4” y
• De clic en “Material de formación 3” y las indicaciones que en el mismo lea el contenido del documento.
lea el contenido del documento. aparece. • De clic en “Actividad de
• De clic en la actividad interactiva • Realice una lectura cuidadosa del contextualización 4” y lea las
“Actividad 3 – Evidencia 1” y siga las “Material de formación 4”, (en instrucciones, luego, seleccione
instrucciones que en esta aparece. versión interactiva y descargable, comenzar y cuando finalice, enviar.
• De clic en “Guía de aprendizaje 3” y lea también), y desarrolle las siguientes • De clic en “Material de formación 4”
las instrucciones del plan estratégico. tareas: y lea el contenido del documento.
Desarrolle el plan de este y de clic en • De clic en el cuestionario “Actividad 4

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8


– Evidencia 1” y siga las instrucciones c. Utilice buenos modales, lenguaje que otros hagan la labor que le
que allí aparecen. adecuado con la correspondiente corresponde.
• De clic en “Guía de aprendizaje revisión de ortografía. m. Evite enviar mensajes en cadena,
4” y lea las instrucciones de la d. Escriba en minúscula, recuerde que debido a que satura las bandejas
propuesta de mejoramiento. Realice el uso sostenido de mayúsculas, es de entrada del correo, además de
la propuesta de mejoramiento, de sinónimo de grito. robar tiempo a los compañeros y al
clic en “Actividad 4 – Evidencia 2” y e. Muéstrese amigable cuando esté instructor.
luego, en “Adjuntar archivo”. Escriba trabajando en el espacio virtual. n. Recuerde que los mensajes de
en “Comentarios” y cuando finalice f. Es importante respetar el ancho texto están compuestos por cuatro
seleccione “Enviar” para facilitar el de banda de internet de los demás partes: Saludo, cuerpo del mensaje,
informe al instructor. compañeros y su tiempo, enviando despedida y nombre de la persona
mensajes cortos y/o archivos livianos. que envía el mensaje.
g. Comparta sus conocimientos a los
demás compañeros, así ellos se
motivarán a participar en cada una de
las actividades.
h. Recuerde respetar la privacidad de
los compañeros e instructor.
i. Al participar en los foros, mantenga
Normas básicas de un ambiente sano y constructivo.
comportamiento y j. Disculpe a otros de los errores que
convivencia en el ciberespacio puedan cometer, así perdonarán
las equivocaciones en las cuales
se puedan incurrir en un futuro.
a. Lea todos los correos que le envíe el k. Respete el trabajo intelectual de las
instructor, esto incluye los archivos demás personas, haga uso de las
adjuntos. normas APA. Cada vez que haga
b. Recuerde que las personas que uso de fuentes de información para
leen los mensajes tienen puntos consulta, tómelas para aplicarlas a
de vista divergentes y por lo tanto las actividades o exponerlas.
pueden tener una ideología distinta, l. Realice las actividades propuestas
como también formas diferentes de en cada una de las actividades de
comunicación. aprendizaje, sea honesto, no deje

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 9


Cárdenas, J. Figueroa, J. Muñoz, Edgar. y Garza, Dora. (2016). Prácti-
cas morales y normas de netiqueta en las interacciones virtuales de
los estudiantes de educación secundaria. Consultado el 17 de Abril
de 2016, en https://www.researchgate.net/publication/292129789_
Practicas_morales_y_normas_de_netiqueta_en_las_interacciones_
virtuales_en_los_estudiantes_de_educacion_secundaria

Junco, N. Bernal, J. Chaves, S. (2015). La netiqueta como recurso


para favorecer el desarrollo del respeto y tolerancia en los procesos
comunicativos de los jóvenes en Facebook. Repositorio Pontificia
Universidad Javeriana. Consultado el 19 de Abril de 2016, en http://
repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16830/1/JuncoAguile-
raNathalyYadira2015.pdf
PROGRAMA Establecer estrategias logísticas
NOMBRE DEL OBJETO Descripción del programa
EXPERTO TEMÁTICO Sonia Maritza Ramos Ruiz
DISEÑADORES GRÁFICOS Caren Xiomara Carvajal Pérez
Luis Guillermo Roberto Báez
PROGRAMADORES Milady Tatiana Villamil Castellanos
GUIONISTA Dolly Esperanza Parra Lozano
PRODUCTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES Edwin Iznardo Camargo Mojica
ASESORAS PEDAGÓGICAS Yuri Alexandra Báez Roldan.
Kennia Andrea Peña Barrera
LÍDER DE L A LÍNEA DE PRODUCCIÓN Zulma Yurany Vianchá Rodríguez

También podría gustarte