Está en la página 1de 14

Proyecto (Ejercicio2_KarenOrdóñez_06Sep19 (Instantánea 2019-

8-25 22:07:04))
Informe creado por Karen en 06/10/2019

Informe de códigos
Todos los (12) códigos

● Actor social
0 Citas

0 Memos

3 Códigos:

◀ de la investigación ● Categorías de análisis


0 Citas

crean, establecen ▶ ● relaciones de poder

8 Citas:
2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos…… (4:1620 [4:1854]) - D 2: Eric_Leonard
2001 / 2:18 El estudio de los procesos de diferenciación social y de producción d…… (2:628 [2:846]) - D 2:
Eric_Leonard 2001 / 2:19 pos y actores con intereses y medios disparejos se enfrentan y negocia…… (4:490
[4:596]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:20 centro de las dinámicas de construcción de poderes y de regula- ción……
(2:1380 [2:1579]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:21 ejido como nivel central de organización territorial y política en
el…… (2:1244 [2:2140]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:22 mésticas. Desde esta perspectiva, este artículo busca
mostrar como la…… (2:1849 [2:2161]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:23 La refuncionalización de los títulos agrarios
El parcelamiento ejidal…… (24:45 [24:763]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 3:1 Los referentes teórico-metodológicos
se basan en enfoques de disputas…… (3:1449 [3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017

crean, establecen ▶ ● Arreglos Institucionales

0 Citas

● Arreglos Institucionales
0 Citas

1 Memos:

Reglas formales y no formales, acuerdos, negociaciones


Entendiendo instituciones como el conjunto de reglas formales y no formales establecidas

4 Códigos:

◀ Estudia a ● Neo-institucionalismo

6 Citas:
2:3 cansan en arreglos institucionales,1 validados por sistemas de normas…… (4:45 [4:563]) - D 2: Eric_Leonard
2001 / 2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos…… (4:1620 [4:1854]) - D 2:
Eric_Leonard 2001 / 3:1 Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas…… (3:1449
[3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017 / 3:19 y los arreglos institucionales que fomentan la expansión de las plant……
(3:2184 [3:2263]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017 / 3:20 Esto ha sido posible por la convergencia de intereses de las
empresas…… (7:1419 [7:1930]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017 / 4:18 las instituciones de mercado y las reglas contrac-
tuales (incluidas…… (15:1760 [15:2045]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018

◀ Estas son ● Categorías de análisis

0 Citas

◀ crean, establecen ● Actor social

0 Citas

es parte de ▶ ● relaciones de poder

8 Citas:
2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos…… (4:1620 [4:1854]) - D 2: Eric_Leonard
2001 / 2:18 El estudio de los procesos de diferenciación social y de producción d…… (2:628 [2:846]) - D 2:
Eric_Leonard 2001 / 2:19 pos y actores con intereses y medios disparejos se enfrentan y negocia…… (4:490
[4:596]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:20 centro de las dinámicas de construcción de poderes y de regula- ción……
(2:1380 [2:1579]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:21 ejido como nivel central de organización territorial y política en
el…… (2:1244 [2:2140]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:22 mésticas. Desde esta perspectiva, este artículo busca
mostrar como la…… (2:1849 [2:2161]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:23 La refuncionalización de los títulos agrarios
El parcelamiento ejidal…… (24:45 [24:763]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 3:1 Los referentes teórico-metodológicos
se basan en enfoques de disputas…… (3:1449 [3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017

● Categorías de análisis
0 Citas

0 Memos

3 Códigos:

Estas son ▶ ● Arreglos Institucionales

0 Citas

Estas son ▶ ● relaciones de poder


8 Citas:
2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos…… (4:1620 [4:1854]) - D 2: Eric_Leonard
2001 / 2:18 El estudio de los procesos de diferenciación social y de producción d…… (2:628 [2:846]) - D 2:
Eric_Leonard 2001 / 2:19 pos y actores con intereses y medios disparejos se enfrentan y negocia…… (4:490
[4:596]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:20 centro de las dinámicas de construcción de poderes y de regula- ción……
(2:1380 [2:1579]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:21 ejido como nivel central de organización territorial y política en
el…… (2:1244 [2:2140]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:22 mésticas. Desde esta perspectiva, este artículo busca
mostrar como la…… (2:1849 [2:2161]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 2:23 La refuncionalización de los títulos agrarios
El parcelamiento ejidal…… (24:45 [24:763]) - D 2: Eric_Leonard 2001 / 3:1 Los referentes teórico-metodológicos
se basan en enfoques de disputas…… (3:1449 [3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017

de la investigación ▶ ● Actor social

0 Citas

○ Enfoque teórico
6 Citas:

2:2 Sobre los desarrollos teóricos de la nueva economía institucional, vé……


(4:2458 [4:2595]) - D 2: Eric_Leonard 2001
Sobre los desarrollos teóricos de la nueva economía institucional, véanse, entre otros, North
(1990), Hogdson (1988), Rutherford (1994).

3:1 Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas……


(3:1449 [3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas territoriales
consideradas como luchas entre actores por la producción y reproducción social, así como de
las prácticas sociales que mantienen y refuerzan la territorialidad existente, sea para una re-
estructuración signifcativa o una transformación radical (Harvey, 2007; Fernandes, 2010).

3:5 despojo para la acumulación (3:663 [3:691]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017


despojo para la acumulación

4:3 concepto de acumulación origi- naria de Marx, interpretándolo como un……


(3:1691 [3:1800]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
concepto de acumulación origi- naria de Marx, interpretándolo como un proceso de
acumulación por desposesión

4:4 “morfología del despojo” (3:2599 [3:2623]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018


“morfología del despojo”

4:5 acumulación por desposesión (3:3010 [3:3038]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018


acumulación por desposesión

1 Memos:
Reglas formales y no formales, acuerdos, negociaciones
Entendiendo instituciones como el conjunto de reglas formales y no formales establecidas

0 Códigos

● Enfoue teórico
0 Citas

0 Memos

1 Códigos:

de la investigación ▶ ● Neo-institucionalismo

6 Citas:
2:3 cansan en arreglos institucionales,1 validados por sistemas de normas…… (4:45 [4:563]) - D 2: Eric_Leonard
2001 / 2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos…… (4:1620 [4:1854]) - D 2:
Eric_Leonard 2001 / 3:1 Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas…… (3:1449
[3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017 / 3:19 y los arreglos institucionales que fomentan la expansión de las plant……
(3:2184 [3:2263]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017 / 3:20 Esto ha sido posible por la convergencia de intereses de las
empresas…… (7:1419 [7:1930]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017 / 4:18 las instituciones de mercado y las reglas contrac-
tuales (incluidas…… (15:1760 [15:2045]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018

○ Hallazgos
15 Citas:

2:13 El ejido permanece como el centro de las dinámicas de construcción y……


(35:762 [35:1163]) - D 2: Eric_Leonard 2001
El ejido permanece como el centro de las dinámicas de construcción y recomposición de los
poderes, más allá de la apertura de los sistemas de actividad y la imple- mentación de las
reformas a la Ley agraria, fenómenos que apuntan, a priori, a su debilitamiento. En estas
condiciones, la tenencia de la tierra sigue determinando las condiciones de acceso y
participación a las are- nas políticas l

2:14 Al imponer una clarificación y la formalización de las posiciones de……


(35:1173 [35:2079]) - D 2: Eric_Leonard 2001
Al imponer una clarificación y la formalización de las posiciones de los actores respecto de la
tierra, tanto a escala de las comunidades cam- pesinas como a nivel de cada grupo doméstico,
el desarrollo del PROCE- DE permite acercarse al funcionamiento de las arenas políticas
locales y al contenido de las relaciones de poder. En la parte central de Los Tux- tlas, una
cartografía de las expresiones del programa de certificación, en el sentido de la retención de las
tierras por parte de los ejidatarios o, al contrario, en favor del reconocimiento de los derechos
de una mayoría de los usuarios que no disponían de un título legal, remite a un mapa de las
relaciones de poder, correspondientes, en el primer caso, a la apropiación por los ejidatarios, y
solamente por ellos, de las interfases de intermediación política y económica, y, en el segundo,
a la consolida- ción de los sistemas de g

2:15 la reforma actual está contribuyendo a consolidar los poderes existen……


(35:2228 [35:2458]) - D 2: Eric_Leonard 2001
la reforma actual está contribuyendo a consolidar los poderes existentes y a reforzar la rigidez
de los mecanismos de control sociopolítico: en las comunidades donde no contribuye a
relegitimar el poder de los antiguos caciques,

2:16 DE constituye un factor de consolidación de sistemas de administración……


(36:45 [36:117]) - D 2: Eric_Leonard 2001
DE constituye un factor de consolidación de sistemas de administración y

2:17 Al haber logrado limitar el impacto de la reforma a un simple cambio……


(36:462 [36:927]) - D 2: Eric_Leonard 2001
Al haber logrado limitar el impacto de la reforma a un simple cambio de estatuto de las tierras,
sin afectar las instituciones mediante las cuales se ejerce el con- trol de las arenas políticas
locales y se administra la mayor parte de los bienes colectivos que conforman el partimonio de
las comunidades, los ejidatarios mantienen el ejido, en tanto institución, “en lo fundamental
vinculado a la federación y segregado de las instituciones políticas [munici

3:13 Esto ha sido posible por la convergencia de intereses de las empresas……


(7:1419 [7:1823]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Esto ha sido posible por la convergencia de intereses de las empresas forestales en su estrecha
vinculación con la industria mueblera, papelera, alimentaria y fnanciera que, bajo el cobijo de
las instituciones gubernamentales, ha conformado un conglomerado agroindustrial forestal que
ha sabido aprovechar el marco jurídico y los apoyos fsca- les para constituir emporios de hasta
de 20,000 hectárea

3:14 Una tendencia reciente es el impulso de plantaciones por los requerim……


(7:1933 [7:2278]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Una tendencia reciente es el impulso de plantaciones por los requerimientos de
agrocombustibles, lo que ha fomentado la siembra de plantaciones de palma africana,
trabajadas por ejidatarios y campesinos con el incentivo de mayores ingresos, pero que en
realidad desplazan a la pro- ducción de alimentos (en especial al maíz), sometiéndolos a

3:15 un proceso de comercialización que los hace dependientes de empresas……


(7:2281 [7:2605]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
un proceso de comercialización que los hace dependientes de empresas extractivas del aceite
de palma. Es decir, el sistema de plantaciones implica un modelo que excluye a las formas de
producción en los territorios campesinos e indígenas, donde hasta hace poco se caracterizaban
por su diversidad ecológica y cultural.

3:16 se expanden por la compra y renta de tierras, para que sean sembradas……
(7:2705 [7:2794]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
se expanden por la compra y renta de tierras, para que sean sembradas con monocultivos.
3:17 Las contradicciones con el sistema de plantaciones no se han hecho es……
(7:2987 [7:3248]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Las contradicciones con el sistema de plantaciones no se han hecho esperar: van desde el
desdén de ejidatarios y campesinos a sembrar o rentar sus tierras hasta la movi- lización de
comunidades para exigir el retiro de empresas forestales de sus territorios.

3:18 gran parte de los espacios donde se pretenden instalar son territorio……
(7:3586 [7:3870]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
gran parte de los espacios donde se pretenden instalar son territorios campesinos e indígenas
cuyas poblaciones, de forma creciente, se niegan a vender o a rentar sus tierras, a pesar de que
están enfrentando grandes presiones e incentivos por parte de los gobiernos y empresas.

4:12 El acaparamiento de concesiones mineras en el estado de Morelos es un……


(15:2627 [15:3475]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
El acaparamiento de concesiones mineras en el estado de Morelos es un caso que ejemplifca
esta profundización de la acumulación minera y la des- posesión de la riqueza colectiva. No
obstante que el número de títulos fue disminuyendo una vez con- cluido el periodo de bonanza
minera (2004-2013), la superfcie concesionada para extraer minerales metálicos se multiplicó
sustancialmente en esta entidad bajo un mecanismo en que las compañías mineras y los
particulares fueron libres de decidir dónde, cuándo y cómo explorar y explotar minera- les, así
como a quién vender sus títulos de concesión, sin importar las necesidades locales, incluso
muchas veces contraviniéndolas (Delgado Wise y del Pozo, 2001). Tampoco tomaron en
cuenta el uso presente y futuro del suelo, ni que las comunidades afectadas fueran consultadas
previamente.

4:14 os oposito- res organizados en torno al MMCMMP lograron modifcar el……


(15:3513 [15:4511]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
os oposito- res organizados en torno al MMCMMP lograron modifcar el curso de las posibles
afectaciones del proyecto minero que la empresa Esperanza Resou- rces trató de minimizar,
incluso cuando éstas eran evidentes por la cercanía con la Zona Arqueoló- gica de Xochicalco.
Con esta acción, además de evidenciar la necesidad de modifcar la manera en que el Estado
entrega y cancela los títulos mineros, el MMCMMP pudo consolidar una conciencia pública
que no está en contra de la minería per se, “sino de los proyectos que atentan contra los
pueblos y su entorno, de aquellos que en la esfera del medio ambiente y en los planos
económicos, político y social privatizan los benefcios y sociali- zan los costos” (Burnes, 2016:
122). Asimismo, el rechazo del MMCMMP favoreció la concepción de la “cuestión minera”
como una problemática social relevante no sólo en la región afectada por los planes de la
recién llegada compañía minera Alamos Gold, sino en todo el estado de Morelos.

4:15 Este proceso de expansión territorial ha operado con un dinamismo qu……


(15:2284 [15:2626]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
Este proceso de expansión territorial ha operado con un dinamismo que no tiene precedentes,
al cual se ha sumado la desposesión de las últimas riquezas colectivas que aún no habían sido
explotadas: ríos, bosques, acuíferos, cerros, manantiales, áreas bajo protección ambiental y
aquellos espacios de valor paisajístico y arqueológico.
4:16 sta función es la que ha desempeñado el Es- tado mexicano al brindar……
(15:2047 [15:2191]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
sta función es la que ha desempeñado el Es- tado mexicano al brindar las condiciones para que
el capital minero se adueñe de extensas áreas del

0 Memos

0 Códigos

○ Importancia o Justificación de la investigación


1 Citas:

2:10 Estos planteamientos llevan a prestar una atención particular a las r…… (5:494
[5:1933]) - D 2: Eric_Leonard 2001
Estos planteamientos llevan a prestar una atención particular a las rupturas que han afectado
los sistemas de tenencia de la tierra a lo largo de la historia de los núcleos agrarios: dotación;
ampliación; formas de “parcelamiento” del territorio entre los miembros de la comunidad eji-
dal, sean o no titulares de un derecho ejidal; implementación reciente del Programa de
Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE). Tal énfa- sis se justifica en primer lugar por
el hecho de que la apropiación de la tierra constituye un factor esencial de estructuración del
espacio y de producción territorial. Luego, como lo veremos adelante, la tenencia de la tierra
sigue desempeñando un papel central en el control de los recur- sos estratégicos y la dinámica
de los poderes, a pesar de la apertura cre- ciente de los sistemas de actividad (con el desarrollo
reciente de las migraciones a larga distancia y de larga duración) que hace que las so- ciedades
rurales, en Los Tuxtlas como en el conjunto del país, sean cada vez menos agrícolas. En este
sentido, el análisis de las modalidades par- ticulares que revistieron, a escala local, los cambios
succesivos que han afectado a los sistemas de tenencia de la tierra –sean éstos el producto de
políticas nacionales o de iniciativas locales– permite esbozar un pai- saje de las estructuras de
poder y del funcionamiento de las arenas po- líticas, tanto a escala de la comunidad ej

0 Memos

0 Códigos

○ METODOLOGÍA
8 Citas:

2:12 5 Con una tasa de crecimiento de 2.5%, la población se duplica en 28 a……


(11:2161 [11:2550]) - D 2: Eric_Leonard 2001
5 Con una tasa de crecimiento de 2.5%, la población se duplica en 28 años; si esta tasa sube a
4.5%, dicho plazo se reduce a 16 años. Azuela (1995), para los 20 poblados ejidales más
importantes de la región, destaca tasas de crecimiento aún más altas: 12.07% anual entre 1950
y 1960; 3.11% de 1960 a 1970; y 4.69% en la década de 1970.
6 Entrevista con José Sánchez Vivero, La Perla de

3:2 información para este documento se basa en una revisión documental so……
(3:1820 [3:2263]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
información para este documento se basa en una revisión documental sobre las actividades
económicas y planes de expansión de las empresas dedicadas a las plantaciones comerciales,
con investigación secundaria de las respuestas de las comuni- dades y organizaciones, así como
en el rastreo de infor- mación estadística de las extensiones de las plantaciones y los arreglos
institucionales que fomentan la expansión de las plantaciones.

4:6 METODOLOGÍA (4:1887 [4:1897]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018


METODOLOGÍA

4:7 Los resultados y la discusión de esta investigación se basaron en el……


(4:1900 [4:2170]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
Los resultados y la discusión de esta investigación se basaron en el análisis de 75 títulos
mineros recopilados de dos fuentes principales de datos sobre concesiones mineras: 1) la base
de datos denominada Cartografía de Concesiones Mineras en el Territorio Nacional

4:8 y 2) la Base de Datos de Concesiones Mineras, también ofrecida por la……


(4:2458 [4:2582]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
y 2) la Base de Datos de Concesiones Mineras, también ofrecida por la Secretaría de Economía
en el mismo sitio electrónico,

4:9 y con información de 25 555 lotes mineros, (4:2626 [4:2670]) - D 4: TÉLLEZ Y


SÁNCHEZ 2018
y con información de 25 555 lotes mineros,

4:10 se realizaron tareas de verifcación, actualización y análisis de los…… (4:2770


[4:3183]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
se realizaron tareas de verifcación, actualización y análisis de los lotes mi- neros vigentes, en el
caso de Morelos, por medio de consultas de las Tarjetas Electrónicas inscritas en el Registro
Público de Minería y en el visualizador de Cartografía Minera Digitalizada que proporciona la
Secretaría de Economía a través del Sistema Integral de Administración Minera (SIAM)
(Secretaría de Economía, 2017b)

4:11 se revisaron trabajos acerca de cartografía de concesiones mineras en……


(4:3204 [4:4008]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
se revisaron trabajos acerca de cartografía de concesiones mineras en México. En particular, se
reparó en los mapas a escala nacional elaborados por Llano (2016), LopCam (2017) y De la
Fuente et al. (2017); en los estudios de la UCSS (2016) y Clavijo (2017) para los estados de
Chiapas y Puebla, respectivamente, así como en los de Martínez-Barragán (2016) acerca del
caso de las concesiones mineras en una zona limítrofe entre Jalisco y Colima.
Estas actividades se complementaron con visitas a Morelos entre 2014 y 2016, durante las
cuales se asistió, entre otros eventos, al Encuentro Mexicano de Resistencias contra el Modelo
Extractivo, con- vocado por el Movimiento Morelense en Contra de las Concesiones Mineras
de Metales Preciosos y la Red Mexicana de Afectados por la Minería.

0 Memos

0 Códigos

● Neo-institucionalismo
6 Citas:

2:3 cansan en arreglos institucionales,1 validados por sistemas de normas……


(4:45 [4:563]) - D 2: Eric_Leonard 2001
cansan en arreglos institucionales,1 validados por sistemas de normas y valores, que regulan el
acceso de los actores y grupos sociales a los re- cursos (materiales, organizacionales,
simbólicos) considerados por ellos como estratégicos para su reproducción social. El análisis
de estos pro- cesos lleva por lo tanto a interesarse en la forma en que estos arreglos
institucionales son elaborados a nivel de arenas sociales en las que gru- pos y actores con
intereses y medios disparejos se enfrentan y negocian s

2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos……
(4:1620 [4:1854]) - D 2: Eric_Leonard 2001
la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos de regulación social
postula una territorialización de las re- des clientelares y una diferenciación espacial de las
formas instituciona- les que encuadran dicha r

3:1 Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas……


(3:1449 [3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas territoriales
consideradas como luchas entre actores por la producción y reproducción social, así como de
las prácticas sociales que mantienen y refuerzan la territorialidad existente, sea para una re-
estructuración signifcativa o una transformación radical (Harvey, 2007; Fernandes, 2010).

3:19 y los arreglos institucionales que fomentan la expansión de las plant……


(3:2184 [3:2263]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
y los arreglos institucionales que fomentan la expansión de las plantaciones.

3:20 Esto ha sido posible por la convergencia de intereses de las empresas……


(7:1419 [7:1930]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Esto ha sido posible por la convergencia de intereses de las empresas forestales en su estrecha
vinculación con la industria mueblera, papelera, alimentaria y fnanciera que, bajo el cobijo de
las instituciones gubernamentales, ha conformado un conglomerado agroindustrial forestal que
ha sabido aprovechar el marco jurídico y los apoyos fsca- les para constituir emporios de hasta
de 20,000 hectáreas sembradas de eucalipto, teca, melina, entre otros, destinados para producir
pulpa de celulosa y madera.
4:18 las instituciones de mercado y las reglas contrac- tuales (incluidas……
(15:1760 [15:2045]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
las instituciones de mercado y las reglas contrac- tuales (incluidas las del trabajo) y en el que
exis- tan marcos de regulación capaces de atenuar los confictos de clase y de ejercer un
arbitraje entre las aspiraciones de diferentes fracciones del capital (Harvey, 2007: 81-82).

1 Memos:

Reglas formales y no formales, acuerdos, negociaciones


Entendiendo instituciones como el conjunto de reglas formales y no formales establecidas

2 Códigos:

◀ de la investigación ● Enfoue teórico


0 Citas

Estudia a ▶ ● Arreglos Institucionales

0 Citas

○ Objetivo de la Investigación
4 Citas:

2:1 documentar y analizar las recomposiciones que han sufrido las relacio……
(2:34 [2:626]) - D 2: Eric_Leonard 2001
documentar y analizar las recomposiciones que han sufrido las relaciones de po- der que
estructuran la sociedad rural de la sierra de Los Tuxtlas, en el sur del estado de Veracruz (véase
la figu- ra 1), en referencia a las transformaciones del entorno macro-económico e institucional
(lógicas y formas de intervención del Estado en su dimensión central como local) que se han
producido desde el reparto agrario cardenista. Asimismo, trataré de evidenciar las expre- siones
de dichas recomposiciones en términos de producción de territo- rios y diferenciación de
espacios geográficos.

3:3 En este documento queremos centrarnos en un proceso poco es- tudiado……


(2:1764 [2:1934]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
En este documento queremos centrarnos en un proceso poco es- tudiado en México sobre los
temas de despojo territorial. Nos referimos a los sistemas de plantaciones co-

3:4 merciales2 que han tenido un crecimiento importante en el sureste, do……


(3:39 [3:174]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
merciales2 que han tenido un crecimiento importante en el sureste, donde han entrado en
confrontación con los territorios campesinos.
4:1 objetivo analizar el comportamiento de la expansión territorial de la…… (1:609
[1:741]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
objetivo analizar el comportamiento de la expansión territorial de la minería durante los
últimos 17 años en el estado de Morelos.

0 Memos

0 Códigos

○ Preguntas de Investigación
12 Citas:

2:4 ¿SERÁ CARTOGRAFIAR EL PROCEDE R (35:45 [35:76]) - D 2: Eric_Leonard


2001
¿SERÁ CARTOGRAFIAR EL PROCEDE R

2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos……
(4:1620 [4:1854]) - D 2: Eric_Leonard 2001
la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos de regulación social
postula una territorialización de las re- des clientelares y una diferenciación espacial de las
formas instituciona- les que encuadran dicha r

2:6 Eric_Leonard 2001 (5:376:-341-5:391:-58) - D 2: Eric_Leonard 2001

Contenido

2:7 ingresos domésticos. Junto con las refor- mas a la Ley Agraria, esta……
(2:1134 [2:1315]) - D 2: Eric_Leonard 2001
ingresos domésticos. Junto con las refor- mas a la Ley Agraria, esta tendencia apunta al
debilitamiento del ejido como nivel central de organización territorial y política en el m

2:8 de las dinámicas de construcción de poderes y de regula- ción social……


(2:1387 [2:1579]) - D 2: Eric_Leonard 2001
de las dinámicas de construcción de poderes y de regula- ción social y la tenencia de la tierra
sigue determinando en gran medida las condiciones de acceso y participación a las arenas po- l

2:9 bo a nivel local. La implementación del programa de certificación suf……


(27:1543 [27:1686]) - D 2: Eric_Leonard 2001
bo a nivel local. La implementación del programa de certificación sufre una fuerte variabilidad
acorde a la estructura de los poderes locales,

3:8 Las políticas gubernamentales han impulsado una ofen- siva territoria……
(3:3323 [3:3555]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Las políticas gubernamentales han impulsado una ofen- siva territorial de las plantaciones
comerciales expresada en el incremento en la superfcie sembrada, pues pasó de 100,000
hectáreas en 2006 a 269,661 en 2014 (Pronafor, 2015)

3:9 Además de la compra de tierras, también se impulsa la renta de terren……


(6:133 [6:379]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Además de la compra de tierras, también se impulsa la renta de terrenos de campesinos con
contratos de hasta 30 años que pueden ser renovados otros tantos, lo que ha hecho que cerca de
50% de las plantaciones se realicen en terrenos arrendados

3:10 os planes están teniendo limitaciones por (6:416 [6:456]) - D 3: RODRÍGUEZ


2017
os planes están teniendo limitaciones por

3:11 el sistema de plantaciones implica un modelo que excluye a las forma……


(7:2394 [7:2521]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
el sistema de plantaciones implica un modelo que excluye a las formas de producción en los
territorios campesinos e indígenas

3:12 El sistema de plantaciones forestales comerciales es una modalidad em……


(7:1002 [7:1148]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
El sistema de plantaciones forestales comerciales es una modalidad emergente de la
territorialidad del capital en espacios indígenas y campesinos

4:2 el trabajo se enfoca en responder tres preguntas: ¿cómo han variado e……
(3:284 [3:603]) - D 4: TÉLLEZ Y SÁNCHEZ 2018
el trabajo se enfoca en responder tres preguntas: ¿cómo han variado en el tiempo y en el
espacio el número de títulos y la superfcie concesionada para el desarrollo de la minería
metálica? ¿Qué factores han incidido en su inusitado incremento?
¿En qué parte del estado de Morelos se concentra la superfcie minera?

1 Memos:

Argumentos_formulación_preguntas
Esta cita se utilizará como argumento para formular una pregunta de investigación, a la cual se
considera, el autor da respuesta en sus hallazgos.

0 Códigos

● relaciones de poder
8 Citas:

2:5 la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos……
(4:1620 [4:1854]) - D 2: Eric_Leonard 2001
la centralidad del ejido con sus órganos de gobierno en los procesos de regulación social
postula una territorialización de las re- des clientelares y una diferenciación espacial de las
formas instituciona- les que encuadran dicha r

2:18 El estudio de los procesos de diferenciación social y de producción d……


(2:628 [2:846]) - D 2: Eric_Leonard 2001
El estudio de los procesos de diferenciación social y de producción de relaciones de poder
requiere la integración de varias escalas espacia- les de análisis que constituyen igual número
de niveles de organización, c

2:19 pos y actores con intereses y medios disparejos se enfrentan y negocia……


(4:490 [4:596]) - D 2: Eric_Leonard 2001
pos y actores con intereses y medios disparejos se enfrentan y negocian sus condiciones y
formas de acceso

2:20 centro de las dinámicas de construcción de poderes y de regula- ción……


(2:1380 [2:1579]) - D 2: Eric_Leonard 2001
centro de las dinámicas de construcción de poderes y de regula- ción social y la tenencia de la
tierra sigue determinando en gran medida las condiciones de acceso y participación a las arenas
po- l

2:21 ejido como nivel central de organización territorial y política en el…… (2:1244
[2:2140]) - D 2: Eric_Leonard 2001
ejido como nivel central de organización territorial y política en el medio rural. En Los
Tuxtlas, éste permanece sin embargo como el centro de las dinámicas de construcción de
poderes y de regula- ción social y la tenencia de la tierra sigue determinando en gran medida
las condiciones de acceso y participación a las arenas po- líticas locales. El seguimiento del
Programa de Certificación de los Derechos Ejidales (PROCEDE) en la región permite así
acercarse al funcionamiento de dichas arenas y a las relaciones de poder, tanto a nivel de las
comunidades agrarias como al de las unidades do- mésticas. Desde esta perspectiva, este
artículo busca mostrar como la cartografía de las expresiones del PROCEDE, relativamente al
re- gistro de nuevos titulares, remite a un mapa de las estructuras lo- cales de poder (ejido,
poder local, clientelismo, tenencia de la tie- rra, migración,

2:22 mésticas. Desde esta perspectiva, este artículo busca mostrar como la……
(2:1849 [2:2161]) - D 2: Eric_Leonard 2001
mésticas. Desde esta perspectiva, este artículo busca mostrar como la cartografía de las
expresiones del PROCEDE, relativamente al re- gistro de nuevos titulares, remite a un mapa de
las estructuras lo- cales de poder (ejido, poder local, clientelismo, tenencia de la tie- rra,
migración, programas sociales).

2:23 La refuncionalización de los títulos agrarios El parcelamiento ejidal…… (24:45


[24:763]) - D 2: Eric_Leonard 2001
La refuncionalización de los títulos agrarios El parcelamiento ejidal y su formalización jurídica
mediante el Progra- ma de Certificación de los Derechos Ejidales (PROCEDE) intervienen
como elementos claves en la redefinición de los términos de referencia que fundamentan las
relaciones en el seno de los grupos domésticos: mientras la movilidad y la importancia
creciente de las remesas inducen el deslizamiento de las relaciones de poder en favor de los
jóvenes,los cambios recientes en la tenencia de la tierra han contribuido a reequili- brar estas
relaciones, tanto a nivel intradoméstico como a escala del ejido, en provecho de los detentores
de tierras, en su mayoría miembros de las clases de edad may

3:1 Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas……


(3:1449 [3:1815]) - D 3: RODRÍGUEZ 2017
Los referentes teórico-metodológicos se basan en enfoques de disputas territoriales
consideradas como luchas entre actores por la producción y reproducción social, así como de
las prácticas sociales que mantienen y refuerzan la territorialidad existente, sea para una re-
estructuración signifcativa o una transformación radical (Harvey, 2007; Fernandes, 2010).

1 Memos:

Reglas formales y no formales, acuerdos, negociaciones


Entendiendo instituciones como el conjunto de reglas formales y no formales establecidas

3 Códigos:

◀ es parte de ● Arreglos Institucionales

0 Citas

◀ Estas son ● Categorías de análisis

0 Citas

◀ crean, establecen ● Actor social

0 Citas

También podría gustarte