Está en la página 1de 6

AC529-2018

Radicación n° 11001-02-03-000-2018-00109-00

Bogotá, D.C., doce (12) de febrero de dos mil dieciocho


(2018).

Decide la Corte el conflicto de competencia suscitado


entre los Juzgados Décimo Civil Municipal de Bogotá y Civil
Municipal de Funza.

ANTECEDENTES

1. Respaldo Financiero S.A.S. -Resfin-, invocando el


mecanismo de ejecución por pago directo contemplado en los
artículos 60 de la Ley 1676 de 2013, parágrafo 2º, y
2.2.2.4.2.3. del Decreto 1835 de 2015, numeral 2, solicitó al
primero de tales despachos librar “orden de aprehensión a
nivel nacional” de una motocicleta, con fundamento en que es
titular de la prenda sin tenencia constituida sobre el rodante
para garantizar una obligación subrogada a su favor a raíz de
que la canceló a un tercero a nombre de su avalada,
atribuyéndole la competencia “en virtud de la naturaleza del
asunto, el domicilio del deudor y en consonancia con el artículo
57” de la primera normatividad.
Radicación No. 11001-02-03-000-2018-00109-00

2. Mediante auto de 28 de septiembre de 2017, la


precitada autoridad repelió el trámite aduciendo que de
conformidad con el numeral 7º del artículo 28 del Código
General del Proceso y comoquiera que se está ejerciendo un
derecho real, le corresponde a su homólogo de Funza “si se
tiene en cuenta que el referido precepto…establece la
competencia privativa del juez donde se encuentra ubicado el
bien, que en tratándose de muebles sometidos a registro, no
podría ser otro que el del lugar donde se encuentra inscrito”,
sin que sea admisible la asignación que le hizo la actora “en
tanto que el deudor prendario ni siquiera funge como parte…”
(fl. 19 ídem).

3. La oficina judicial de destino propuso la colisión


objeto de este escrutinio, exponiendo que conforme al
numeral 9º del acuerdo de voluntades que constituyó la
garantía, el rodante se halla ubicado “en el domicilio del
deudor prendario”, es decir, en Bogotá, por lo que el asunto es
de cargo de su predecesor.

CONSIDERACIONES

1. Comoquiera que la divergencia que se analiza se trabó


entre dos estrados de diferente distrito judicial, a esta
Corporación le atañe dirimirla como superior funcional común
de ellos, por conducto del suscrito Magistrado Sustanciador
en Sala Unitaria, como establecen los artículos 35 y 139 del
Código General del Proceso y 16 de la Ley 270 de 1996, este
último modificado por el 7º de la 1285 de 2009.

2
Radicación No. 11001-02-03-000-2018-00109-00

2. Al fijar las pautas para la distribución de los casos por


el factor territorial entre las distintas autoridades judiciales
civiles, los numerales 1 al 13 del artículo 28 del Código
General del Proceso se refieren a los “procesos” que allí
especifican, destacándose que el 7º establece que “En los…que
se ejerciten derechos reales…será competente, de modo
privativo, el juez del lugar donde estén ubicados los bienes, y
si se hallan en distintas circunscripciones territoriales, el de
cualquiera de ellas a elección del demandante”, en tanto que el
último (14) alude a “…pruebas extraprocesales…
requerimientos y diligencias varias…”.

Lo anterior, hace necesario señalar que los “procesos”


conllevan una serie de ritualidades tendientes a zanjar
diferencias relevantemente jurídicas, así como a declarar
derechos o situaciones de interés unilateral, y generalmente
culminan con sentencia, mientras que los demás trámites del
numeral final se agotan en la actuación misma y no
propiamente tienen la finalidad de decir el derecho (jus dicere)
ni en estricto sentido involucran el concepto de
contradictores.

Profundizando en la índole del mecanismo de la


ejecución por pago directo contemplado en los artículos 60 de
la Ley 1676 de 2013, parágrafo 2º, y 2.2.2.4.2.3. del Decreto
1835 de 2015, numeral 2, la Corte observa que apenas
comporta la orden de aprehensión del mueble con miras a
entregárselo al acreedor afianzado, situación que conduce a
descartar que se trate de un “proceso” y que, por tanto, sin
más, pueda aplicársele directamente el num. 7 del canon 28,

3
Radicación No. 11001-02-03-000-2018-00109-00

que tiene como sustrato un escenario de esta índole, lo cual


no impide reconocer, de todos modos, que la aspiración del
interesado implica por excelencia el empleo de un privilegio
real.

Ahora, no obstante que la última regla del mismo


artículo asigna la competencia “[p]ara la práctica de pruebas
extraprocesales, de requerimientos y diligencias varias…” al
“juez del lugar donde deba practicarse la prueba o del domicilio
de la persona con quien debe cumplirse el acto, según el caso”,
deja un vacío cuando se trata de la “retención”, toda vez que,
se reitera, lo aquí perseguido es la mera aprehensión de un
mueble donde y con quiera que se encuentre.

Así las cosas, es preciso superar esa laguna efectuando


la integración normativa que prevé el artículo 12 ídem para
salvar los “[v]acíos y deficiencias del código”, cometido para el
que primariamente remite a “las normas que regulen casos
análogos”, encontrándose que precisamente el numeral 7 del
artículo 28 disciplina la situación más afín, pues, caso omiso
de que aquí no se está ante un proceso, es claro que sí se
ejercitan derechos reales.

No huelga decir que por el factor funcional, la petición


corresponde a los jueces civiles conforme al artículo 57 de la
Ley 1676 de 2013, y, dentro de los mismos, a los de categoría
municipal, en cuanto el numeral 7 del artículo 17 del Código
General del Proceso prescribe que éstos conocerán en única
instancia “[d]e todos los requerimientos y diligencias varias,
sin consideración a la calidad de las personas interesadas”.

4
Radicación No. 11001-02-03-000-2018-00109-00

Solución que, además, consulta el espíritu y finalidad


que campea en esa y las restantes disposiciones adjetivas
citadas a lo largo de este proveído (arts. 17 num. 7 y 28
nums. 7 y 14 del Código General del Proceso), por cuanto es
evidente que el legislador se propuso que trámites de la
naturaleza del que aquí se trata, que en principio son
sencillos, se cumplan ante el funcionario más cercano a las
personas o bienes con los cuales deben desarrollarse,
materializando así el principio de la tutela jurisdiccional
efectiva consagrado en el precepto 2º ibídem.

3. En el sub lite las partes del contrato esgrimido


consignaron que “[l]a motocicleta se encuentra ubicada en el
domicilio del deudor prendario”, el que de acuerdo con lo
informado por la solicitante, es Bogotá, quien no podría
trasladarla sin previa autorización del acreedor, lo que genera
una presunción de certidumbre sobre la localización del bien.

No es de recibo la aseveración del fallador de esta capital


consistente en que el rodante se encuentra en Funza porque
allí está inscrito, no sólo porque contradice lo anteriormente
indicado sino porque desconoce abiertamente que esa
actuación administrativa apenas constituye un
“[p]rocedimiento destinado a[l] registro inicial de un vehículo
automotor ante un organismo de tránsito” en el que “se
consignan las características, tanto internas como externas del
vehículo, así como los datos e identificación del propietario”
(art. 2º, Ley 769 de 2002), pero de ninguna manera implica
una sujeción material ni jurídica del rodante a ese lugar, que
por su naturaleza puede circular libremente en todo el

5
Radicación No. 11001-02-03-000-2018-00109-00

territorio nacional, sin perjuicio de la restricción contractual


constatada, que como tal se constituye en el soporte de esta
decisión.

4. En consecuencia, se desatara la controversia,


determinando que el funcionario que inicialmente recibió el
asunto deberá tramitarlo.

DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, el suscrito Magistrado de la


Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil,

RESUELVE

Primero: Dirimir el conflicto de la referencia, señalando


que el Juez Décimo Civil Municipal de Bogotá es el
competente para conocer la solicitud de aprehensión
formulada por Resfin S.A.S.

Segundo: Remitir el expediente a dicho estrado para


que proceda de conformidad, y comunicar lo decidido al otro
involucrado.

Tercero: Librar, por Secretaría, los oficios


correspondientes.

NOTIFÍQUESE

OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE


Magistrado

También podría gustarte