Está en la página 1de 1

EMPRESA DE

NÚCLEO DE DESARROLLO
ORGANIZACIÓN CONSEJO COMUNAL COOPERATIVAS MICROEMPRESAS PRODUCCIÓN
ENDÓGENO
SOCIAL
DEFINICIÓN Es la forma democrática, Asociación autónoma de Se activa cuando una Está comprendida de Son entidades
participativa y protagónica personas que se han comunidad de organiza y personas de escasos económicas dedicadas
entre las diversas consolidado de forma descubre potencialidades que ingresos, posee de 1 a 6 a la producción
organizaciones voluntaria de manera pueden ser aprovechadas en integrantes, son De bienes, obras y
comunitarias, grupos democrática, cuya beneficio de la colectividad. generadas por servicios, en las cuales
sociales, ciudadanos que administración y gestión la emprendedores con el fin el trabajo tiene
ejercen la gestión de las realizan los socios de de complementar significado propio, no
políticas públicas en la acuerdo a sus aspiraciones y ingresos, tienen baja alienado y auténtico.
construcción de una necesidades. productividad y escaso
sociedad de equidad y capital.
justicia social.
CARÁCTERÍSTICAS  Comunicación entre los  No son entidades de  Es humano y sostenible,  Escasa retención de  La propiedad es
habitantes de la lucro. de la mano de los excedentes. colectiva.
comunidad.  Su fin no es el derechos humanos.  La productividad es a  Genera puestos de
 Discusión de problemas enriquecimiento de  Permite ampliar pequeña escala. trabajo.
de índole social, quienes la integran. oportunidades de forma  Uso intensivo de  Se construyen
económico, etc.  No hay clientes sino democrática y mano de obra. relaciones sociales
 Compartir una historia asociados. participativa.  Reducida dotación de de producción.
en común.  La asamblea de  Permite el acceso al activos fijos.  El trabajador tiene
 Reuniones a través de asociados es ejemplo de ingreso y al empleo.  Trabajo realizado por un compromiso
cada comité. democracia.  Tiene que ver con el una sola persona. social.
 Derecho de  Brindan educación y crecimiento económico y  Baja productividad.  Se desarrollan
participación. capacitación. cambio estructural.  Ausencia de normas cadenas
 Responsabilidad social.  Atiende las necesidades  Satisface las necesidades administrativas. productivas.
 El pueblo ejerce, de sus asociados. propias de la región.  De carácter familiar.  No se generan
ejecuta, controla y  Trabajan en favor del  Incluye a todo tipo de  Ausencia de un fines de lucro.
evalúa la gestión de desarrollo humano personas como derecho. marco legal  Tienen precios
políticas públicas y sostenible.  Está inclinado en la adecuado. solidarios.
proyectos.  Promueven el progreso cultura de cada pueblo sin  Están en armonía
económico, social y diferencias grupos étnicos con el medio
cultural. y culturales. ambiente.
FINANCIAMIENTO  COMISIÓN  FONDO DE CREDITO  FOMENDOGENO  INSTITUTO  Petróleos de
PRESIDENCIAL DEL INDUSTRIAL  BANCO DEL PUEBLO NACIONAL DE Venezuela S.A.
PODER POPULAR (FONCREI) SOBERANO DESARROLLO DE (PDVSA)
 FONDO NACIONAL DE  BANCA NACIONAL LA PEQUEÑA Y
LOS CONSEJOS  FONDO DE MEDIANA
COMUNALES DESARROLLO INDUSTRIA
 BANCO COMUNAL ENDÓGENO (INAPYMI)
 ASAMBLEA DE (FOMENDOGENO)
CIUDADANOS  FONDO DE
DESARROLLO
MICROFINANCIERO
(FONDEMI)

También podría gustarte