Está en la página 1de 98

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

ELECTRODEPOSICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL


ÓXIDO DE ALUMINIO SOBRE PLACAS DE
ÓXIDO DE INDIO Y ESTAÑO (ITO)

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL

P R E S E N T A

ESTEBAN SAMUEL CRUZ RAMOS

ASESOR: Dra. CARMEN M. REZA SAN GERMÁN


AGRADECIMIENTOS

Gracias al Instituto Politécnico Nacional por ser mi principal formador en la vida

académica, por sus excelentes profesores y personal que procura el desarrollo de

la comunidad politécnica en excelencia.

Mi especial reconocimiento al Centro de Nanociencias, Micro y Nanotecnologías

del Instituto Politécnico Nacional por su invaluable ayuda en los estudios de

caracterización morfológica y estructurales del presente trabajo de tesis.

La más sincera gratitud a la Dra. Carmen Magdalena Reza San German por ser

un apoyo fundamental en la conclusión de esta etapa académica y por inspirarme

a continuar enriqueciendo mi conocimiento y usarlo en bien del desarrollo de la

sociedad. Gracias por probar mis límites y enseñarme de disciplina, así como

demostrarme que soy capaz de lograr grandes cosas, a definir una meta,

desglosarla en objetivos y trabajar por ellos para cumplirlos de manera óptima.

Agradezco a mis 4 sinodales: Dra. Lucia Graciela Díaz Barriga Arceo, Dra. María

Elena Manríquez Ramírez, Dr. Abel Zúñiga Moreno y al Ing. Salvador Pérez

Cárdenas por sus excelentes consejos, tiempo y dedicación en la formación y

mejora del presente trabajo de tesis.

Gracias a mis padres, que son los que me han inculcado valores y quienes han

marcado la pauta para ser una mejor persona cada día. Mi especial gratitud a mi

mamá Rosario Ramos Portilla por su apoyo incondicional y por los sacrificios que

hizo durante mi formación académica que hoy rinde un fruto más.

-2-
Dedico esta tesis a mis hermanos Felipe de Jesús Cruz Ramos y Ángel Gael Cruz

Ramos como una muestra de agradecimiento por su compañía y cariño en mi

vida, y como una pauta para que se esfuercen y en su momento tengan la

satisfacción de concluir una carrera profesional.

Gracias a mi familia que siempre me apoyó y dedicó inmenso amor, así como su

comprensión y cariño cuando requerí ausentarme de reuniones y fechas

importantes por sacar adelante mis estudios.

Finalmente, gracias a mis amigos más cercanos, quiénes son mi inspiración actual

para superarme cada día, por mostrarme a través de sus ojos la persona íntegra,

inteligente y con gran potencial que soy. Mi más sincero reconocimiento a María

Álvarez, Leila Vera, Dulce González, Alejandro Oliver, Jesús Torres y Gustavo

Matamoros por su impulso, cariño, motivación y contagiarme las ganas de ser

mejor en cada aspecto de mi vida día tras día.


ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS 7

ÍNDICE DE TABLAS 10

RESUMEN 11

INTRODUCCIÓN 12

HIPÓTESIS 18

OBJETIVO GENERAL 18

OBJETIVO PARTICULAR 18

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES 20

1.1 Características del ITO. 20

1.2 Aplicaciones y uso del ITO. 23

1.3 Propiedades del Al2O3 . 24

1.4 Aplicaciones del compuesto SiO2-ITO. 27

CAPÍTULO II: MÉTODOS DE SÍNTESIS DE PELÍCULAS DE ÓXIDO DE

ALUMINIO 29

2.1 Métodos físicos y químicos. 30

Método sol-gel. 30

Rocío Pirolítico Ultrasónico. 31


Deposición química en fase vapor (CVD). 32
Técnica ablación láser. 33

Síntesis Hidrotermal y Solvotermal. 35

2.2 Métodos electroquímicos de depósito de película. 36

2.2.1 Electrodeposición. 36

2.2.2 Anodizado electroquímico. 39

CAPITULO III: METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 42

3.1 Sistema de electrodeposición. 43

3.2 Procedimiento para el depósito de aluminio por vía pulverización

catódica. 45

3.3 Desarrollo experimental de anodizado. 49

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS 52

4.1 Difracción de Rayos X. 53

4.1.1 Fundamento de la Difracción de Rayos X. 54

4.1.2 Resultado de la Técnica Difracción de Rayos X. 56

4.2 Elipsometría Espectroscópica. 59

4.2.1 Fundamento de Elipsometría Espectroscópica. 61

4.2.2 Resultado de la Técnica de Elipsometría Espectroscópica. 63

4.3 Microscopía de Fuerza Atómica. 69

4.3.1 Fundamento de Microscopía de Fuerza Atómica. 69

4.3.2 Resultado de la Técnica de Microscopia de Fuerza Atómica. 70


Conclusiones y Recomendaciones 77

Referencias Bibliográficas 79

Anexos 84
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 01. Morfología del Al2O3. 27

Figura 02. Elementos que intervienen en un proceso electrolítico. 39

Figura 03. Esquema del proceso de deposición por pulverización catódica

(Sputtering). 44

Figura 04. Equipo de pulverización catódica (Sputtering) del Centro de

Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN). 44

Figura 05. Placas de ITO de 7.5 cm x 2.5 cm. 45

Figura 06. Cátodos más comunes utilizados para pulverización catódica. 46

Figura 07. Equipo del sistema de depósito de alto vacío Intercovamex del Centro

de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN). 47

Figura 08. Porta muestras del equipo de pulverización catódica (sputtering) del

Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN). 47

Figura 09. Cámara de pulverización del equipo sputtering (pulverización catódica)

Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN). 48

Figura 10. Plasma generado dentro del sistema de depósito del equipo de

pulverización catódica del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del

IPN (CNMN-IPN). 49

Figura 11. Placas de ITO 2.5 cm x 1cm, con aluminio depositado. 50


Figura 12. Esquema del proceso de anodizado electrolítico. 50

Figura 13. Montaje experimental del anodizado. 51

Figura 14. Espectro electromagnético a la izquierda. A la derecha del mismo se

muestra la analogía entre la microscopia óptica y la difracción de rayos x. 53

Figura 15. Equipo de Difracción de Rayos X del Centro de Nanociencias y Micro y

Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN). 55

Figura 16. Difractograma de la placa de ITO con aluminio. 57

Figura 17. Difractograma de la placa de ITO con aluminio a 15 V de electrolizado.

58

Figura 18. Difractograma de la placa de ITO con aluminio a 20 V electrolizado. 59

Figura 19. Difractograma de la placa de ITO con aluminio a 25 V electrolizado. 59

Figura 20. Elipsómetro Espectroscópico del Centro de Nanociencias y Micro y

Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN). 64

Figura 21. Representación de las capas de ITO sobre el vidrio con y sin rugosidad.

65

Figura 22. Representación de la estructura de las placas con aluminio y óxido de

aluminio. 67

Figura 23. Imágenes de fuerza Atómica en la placa de ITO. 71

Figura 24. Imágenes de Fuerza Atómica en la placa de ITO + aluminio. 72


Figura 25. Imágenes de Fuerza Atómica a 15 volts de electrolizado. 74

Figura 26. Imágenes de Fuerza Atómica a 20 volts de electrolizado. 75

Figura 27. Imágenes de Fuerza Atómica a 25 volts de electrolizado. 76


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01. Propiedades del óxido de indio y de estaño. 22

Tabla 02. Propiedades de la alúmina (Al2O3). 26

Tabla 03. Condiciones de operación del equipo de sistema de depósito de alto vacío.

46

Tabla 04. Modelos de dispersión. 64

Tabla 05. Espesores sin y con rugosidad para ITO. 66

Tabla 06. Espesores con rugosidad para aluminio-óxido de aluminio. 67

Tabla 07. Resultados de espesores por elipsometría espectroscópica. 68

- 10 -
RESUMEN

En este trabajo se ha desarrollado la formación de películas de óxido de

aluminio sobre placas de ITO-SiO 2, utilizando el método de anodizado

electroquímico. Por medio del método de anodizado se puede obtener un

crecimiento diferente de película; al manejar un voltaje distinto en cada corrida de

síntesis, con el objetivo de obtener diferentes propiedades físicas o químicas entre

ellas las películas o membranas depositadas.

Para poder efectuar el anodizado es necesario realizar un depósito de

aluminio sobre las placas de ITO-SiO2, el método empleado para el depósito es

por vía pulverización catódica. Posteriormente se realiza la anodización

electroquímica para lograr películas o membranas con nanoporos uniformemente

ordenados a lo largo del área de las placas recubiertas con aluminio.

El objetivo principal es analizar propiedades morfológicas de la

electrodeposición de aluminio sobre placas de ITO - SiO2, tomando en

consideración los métodos de análisis o caracterización, los cuales son: Difracción

de Rayos X para poder conocer la fase presente o los cambios de fase entre cada

corrida de síntesis si es que las hay, Microscopía de Fuerza Atómica para analizar

la morfología y topografía de cada una de las muestras, y Elipsometría

Espectroscópica para verificar los espesores de películas formadas y realizar

análisis de propiedades ópticas y dieléctricas.


INTRODUCCIÓN

La tendencia para tener un planeta más limpio es sin duda el uso de

energías alternativas, al analizar el Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente, este establece que existe en el planeta un deterioro consecuente

de la calidad de vida, la producción y el uso de energía comercial que afectan muy

adversamente al medio ambiente, se puede observar en forma de drenajes ácidos,

emisiones de metano y desechos de minería, derrames de petróleo procedentes

de las instalaciones en tierra, mar y buques; contaminación atmosférica producida

por el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y el dióxido de carbono, al quemar

carbón, petróleo y gas[1]. Sabemos entonces que al utilizar energías no renovables

se establece un aumento del CO2 en la atmósfera, lo cual incrementa el

calentamiento global y este a su vez una alteración de los fenómenos naturales.

Todo elemento manufacturado que se genera en el planeta, requiere de

energía; mundialmente, la industria se encuentra basada fundamentalmente en el

petróleo. Sin energía se paraliza la economía y, con ello, el abastecimiento de

elementos vitales para el ser humano, en especial la producción de alimentos; es

por ello que debemos analizar los tipos de energía que podríamos utilizar sin

tomar parte del petróleo [2].

Las energías renovables son aquellas cuya fuente reside en fenómenos de

la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía

aprovechable por la humanidad, y que se regeneran naturalmente, por lo que se


encuentran disponibles de forma continua. Las fuentes renovables de energía

perdurarán por miles de años. Las energías renovables se pueden clasificar de

distintas formas: por su origen primario de la energía, por el nivel de desarrollo de

las tecnologías, y por las aplicaciones de las energías [2,1].

La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la

radiación electromagnética procedente del Sol. Energía eólica es la energía

obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las

corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las

actividades humanas. Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene

de fuentes naturales virtualmente inagotables[3].

La búsqueda de compuestos químicos que optimicen el almacenamiento de

energía en paneles solares es un reto, las fotoceldas no han llegado a tener gran

auge debido a que no tienen una muy buena capacidad de almacenamiento de

energía y presentan elevados costos de producción [4].

Existen diversos estudios que conllevan este tipo de investigaciones en

donde desarrollan celdas solares sensibilizadas, entre los cuales encontramos

aquellos que utilizan nanotubos de TiO 2, los cuales fueron obtenidos por procesos

de anodizado directamente sobre una placa de Ti [5 6], otros más desarrollan sus

estudios acerca de electrolitos o colorantes, los cuales son contenidos en las

celdas solares, estos colorantes son dipolares como la clorilamina, fluoreno o

bifenilo conjugado, ácido cianoacético [ 7 ], o incorporándole tiofeno como fuente de

electrones a donar[8], algunos más centran su trabajo en mejorar los tintes ya que
las preocupaciones ambientales asociadas a estos trabajos han estimulado mucho

esfuerzo para encontrar tintes de base orgánica alternativas, más baratas y más

seguras; aunado a esta parte tenemos que las celdas solares sensibilizadas por

colorante (DSSCs) son alternativas posibles para futuros dispositivos, en la

conversión de la energía solar[ 9 ]


, también se han creado especies de celdas

fotovoltaicas basadas en silicio policristalino en donde establece su producción

ecológica[10] y mejorada[11].

Una innovación importante que se ha hecho en las celdas solares es para

aplicaciones espaciales, aunque estas tienen especificaciones más estrictas que

los dispositivos para vía terrestres como menor peso, mayor eficiencia, mayor

confiabilidad y alta resistencia a la radiación. La provisión de energía eléctrica en

los satélites está dada en casi la totalidad de los casos por sistemas fotovoltaicos,

siendo las celdas solares el principal componente de dicho sistema, y el GaAs y el

[12]
InGaP los materiales fotovoltaicos más destacados en aplicaciones espaciales .

Otro material utilizado en la fabricación de celdas solares policristalinas de

CdS/CdTe tienen en la actualidad una eficiencia fotovoltaica del 15 al 22%, la

ventaja de estos materiales es que es relativamente fácil de procesar, son

considerados una excelente opción para la conversión fotovoltaica, estos paneles

presentan una vida útil promedio de 20 a 30 años dependiendo de las técnicas de

[13]
depósito, tipo de encapsulado, lugar donde queden expuestos dichos paneles .

Una metodología interesante para películas de TiO 2 nanocristalino

conformemente recubierto con una capa superior delgada de un segundo óxido


metálico, por ejemplo, el SiO2, Al2O3 y ZrO2 fueron fabricados por inmersión de

películas mesoporosas. El TiO2 nanocristalino en soluciones orgánicas de sus

respectivos alcóxidos, seguido de sinterización a 435 ° C. Estos tres sobrecapas

de óxido de metal se muestran en todos los casos para actuar como capas de

barrera para los procesos de transferencia de electrones interfaciales.

Las mediciones experimentales de la densidad electrónica de las películas

generadas por los óxidos metálicos y la dinámica de recombinación de la carga

interfacial bajo el sesgo negativo aplicado variaron significativamente para las

superposiciones. Se observó una buena correlación entre estas observaciones y el

punto de carga cero (el valor de pH en el que la carga neta en la superficie del

material es neutra, es uno de los parámetros o características más importantes

para describir las superficies de carga variable) de los diferentes óxidos metálicos.

Sobre esta base, se encuentra que el recubrimiento más alcalino de la alúmina

(Al2O3, pzc= 9.2), es óptimo para retardar las pérdidas de recombinación

interfacial. Estas observaciones muestran una buena correlación con los análisis

de corriente / voltaje de celdas solares sensibilizadas con colorante fabricadas a

partir de estas películas, con el Al2O3 que resulta en un aumento en V (oc) de

hasta 50 mV y una mejora del 35% en la eficiencia general del dispositivo. Estas

observaciones se discuten y se comparan con un tratamiento posterior con TiCl 4

alternativo de películas de TiO 2 nanocristalinas con respecto a la optimización de

la eficiencia del dispositivo. [14]

En la fabricación de celdas solares por medio de materiales en forma de

película delgada, las diferentes partes que integran el dispositivo, juegan un papel
importante en su eficiencia final. Por lo general una celda solar está formada por

los
siguientes componentes: un vidrio que contiene un óxido conductor transparente,

una película que actúa como ventana óptica o reflector de la radiación IR, el

semiconductor base dopado con un tipo de portador mayoritario, y un contacto

metálico para colectar los fotoelectrones que viajan de la banda de valencia a la

[15]
banda de conducción al ser activados por la energía solar.

Al analizar los diferentes estudios realizados para el desarrollo o

construcción de celdas solares verificamos que es conveniente realizar síntesis de

materiales que auxilien a fabricar celdas con una mayor capacidad de

almacenamiento de energía, entre este tipo de materiales se encuentra el óxido de

indio-estaño (ITO), ya que tiene propiedades interesantes que van desde

propiedades ópticas y eléctricas; también se muestran grandes desarrollos del

SiO2, el cual tiene propiedades ópticas y eléctricas aunque menores son muy

similares al ITO, es el material que ha sido extensamente desarrollado para los

casos de celdas solares.

En el presente trabajo se pretende analizar el comportamiento morfológico y

estructurales del material ITO + SiO2, al adicionar un recubrimiento de Al 2O3 y

conocer que tan conveniente es la obtención del Al 2O3 correspondiente, también

conocer la factibilidad para mejoramiento de las propiedades fisicoquímicas del

ITO.

En el capítulo I se describen las propiedades físicas y químicas del material

ITO, así como el Al2O3 en membrana o película. En el capítulo II se hace

referencia a los métodos de síntesis para hacer el electrodepósito de los


materiales, ya que se tiene una gran variedad para llevar a cabo estos depósitos

se puede partir de métodos físicos como son deposición física de vapor (PVD),

evaporación térmica,
pulverización catódica, ablación láser, además se encuentran los métodos

químicos donde principalmente se utiliza la deposición por vapor químico, sol- gel

y rocío pirolítico.

Además, en el capítulo III se desarrolla la metodología experimental que se

lleva a cabo en el presente trabajo, así como las condiciones de operación,

reactivos, y el equipo necesario para la experimentación. Por último, en el capítulo

IV se presenta las técnicas utilizadas para hacer los análisis correspondientes del

depósito los cuales fueron difracción de rayos X (DRX), Elipsometría

Espectroscópica, Microscopía de Fuerza Atómica y los resultados obtenidos en

cada técnica realizada.


HIPÓTESIS

Se pueden variar las condiciones de síntesis (voltaje, concentración del electrolito

y tiempo de depósito) para mejorar el crecimiento de películas sobre placas de

ITO, las cuales utilizarán anodizado electroquímico.

OBJETIVO GENERAL

 Analizar las propiedades morfológicas y estructurales de películas de Al 2O3

electrodepositadas sobre placas de SiO 2 + óxido de indio y estaño

(ITO).

OBJETIVOS PARTICULARES

 Depositar capas de óxido de aluminio sobre las placas de SiO 2 - ITO.

 Realizar un anodizado electroquímico del material propuesto Al - SiO2 –

ITO, utilizando ácido sulfúrico como electrolito.

 Comparar y seleccionar las variables de anodizado del aluminio para la

formación de Al2O3.

 Analizar las propiedades morfológicas de la electrodeposición de Al sobre

placas de SiO2 + ITO.


 Analizar por medio de difracción de rayos X las placas antes y después del

anodizado electroquímico, para determinar fases presentes.

 Analizar por medio de microscopía de fuerza atómica la morfología de las

placas antes y después del anodizado electroquímico.

 Determinar el espesor por medio del método de análisis de películas

(elipsometría espectroscópica) de las placas de SiO 2 // ITO // Al2O3.


CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

En este capítulo se desarrolla un panorama general acerca del óxido de indio y

estaño mejor conocido como ITO, se presentan sus características, aplicaciones y

usos. Además, se presentan algunas de las propiedades del óxido de aluminio y

aplicaciones del compuesto SiO2-ITO.

1.1 Características del ITO

El ITO es una mezcla de óxido de indio dopado con estaño con una proporción de

90% peso de In2O3 y 10% peso de SnO2. Cuando se presenta en forma de polvo

su color es amarillo-verdoso, sin embargo, para la formación de películas delgadas

es transparente e incoloro en espesores que van desde 1,000 a 3,000 angstroms.

- 20 -
Además, se considera un material semiconductor del tipo n (“donador”) dopado

con una gran banda prohibida (es la diferencia de energía entre la parte superior

de la banda de valencia y la parte inferior de la banda de conducción) de alrededor

de 4eV y debido a esta banda prohibida es casi transparente en la parte visible del

espectro, y en el ultravioleta e infrarrojo es opaco a causa de la banda de

absorción. Presenta una baja resistividad de 8 – 12 Ω/sq (superficie cuadrada) a

temperatura ambiente, por esta razón presenta una buena conductividad eléctrica,

si es utilizada para la formación de película delgada sobre vidrio o plástico. Es un

material que muestra una alta transmisión en las regiones visibles, así como de

infrarrojo cercano del espectro. Su punto de fusión a baja y alta densidad hacen de

[16]
él un excelente conductor, manteniendo una buena propiedad electrónica .

Se considera uno de los mejores óxidos conductores transparentes esto debido a

sus propiedades tales como su conductividad eléctrica, sin embargo, existe algo

interesante en este material ya que al aumentar el espesor incrementa la

concentración de portadores de carga y así también aumentará la conductividad

del material, pero por esta razón existirá una disminución de transparencia. Es uno

de los pocos óxidos que manejan tantos intereses tecnológicos gracias a sus

propiedades tales como alta transparencia, buena conductividad eléctrica y

excelente adherencia de sustrato.

Las películas delgadas de óxido de indio y estaño se depositan más comúnmente

en las superficies por deposición física de vapor. A menudo se utiliza la

evaporación por haz de electrones, o un rango de técnicas de deposición por

pulverización catódica.
El ITO se puede utilizar en la nanotecnología para proporcionar una vía de acceso

a una nueva generación de celdas solares. Las celdas solares hechas con estos

dispositivos tienen el potencial de proporcionar celdas de bajo costo, ultra-ligero,

flexible y con una amplia gama de aplicaciones. En la Tabla 01 se presentan

algunas propiedades del óxido de indio y estaño.

Tabla 01. Propiedades del óxido de indio y de estaño (ITO) 12

Propiedad Valor
Punto de ebullición 1800-2200 K (1526-1926 ° C)
Densidad 7120-7160 kg / m3 a 293 K

Color Amarillo a amarillo verdoso pálido,


dependiendo de la concentración de SnO2
Resistencia laminar 4 – 10-4 Rs (Ω-1)
Conductividad eléctrica 30 – 2.3 x 104 σ (Ω-1 cm-1)
Concentración de 1020 – 1021 N(cm-3)
portadores
Movilidad Hall 10 -70 μH (cm2 V-1 s-1)
Transmisión 80 – 95 T
(región visible)
Reflexión 80 – 90 (R)
(región infrarroja)
Band – gap 3.0 – 4.6 Eg (eV)

Índice de Refracción 1.8 – 2.1 n

Masa Efectiva 0.30 – 0.35 (m* / m0)


1.2 Aplicaciones y uso del ITO

Las películas de ITO son comúnmente utilizadas en aplicaciones optoelectrónicas

que necesitan una alta transparencia (mayor del 90%) en el régimen visible del

[17]
espectro de luz combinado con una conductividad razonable .

El ITO es un material muy interesante, su uso se está ampliando en la

investigación científica, así como en las tecnologías en películas conductoras

transparentes (TCF) como pantallas de cristal líquido, pantallas planas, pantallas

de plasma, pantallas táctiles y tinta electrónica, energía renovable en forma de

celdas solares como sustrato superior cumpliendo con el objetivo de transportar la

corriente eléctrica, así como en módulos o dispositivos electrónicos.

El ITO se puede incorporar en las tintas utilizando una resina de polímero

formador de película adecuado y sistema de disolvente, se deposita mediante

impresión por serigrafía, aunque presenta por éste método menor la transparencia

y conductividad en comparación con un proceso de deposición física.

Otra aplicación de películas delgadas de ITO es para su uso como diodos

orgánicos emisores de luz (en este caso el ITO se utiliza como ánodo), como

revestimientos antiestáticos, blindajes tipo EMI (interferencia electromagnética) y

para descongelar los parabrisas de los aviones.

En los últimos años se ha enfocado la investigación en polímeros conductores en

comparación con algunas aplicaciones del ITO; sin embargo, algunas ventajas del

ITO frente a dichos materiales son la alta resistencia a la humedad y su capacidad


de grabarse en patrones con alta precisión, esto último es debido a su baja

sensibilidad a los ácidos.

Un nuevo intento de aumentar la flexibilidad del ITO e incorporarlo a las pantallas

táctiles flexibles, ha sido realizado por Brown University, utilizando nanocristales

de ITO, para fabricar una película delgada de grosor de 146 nm, presentando una

transmitancia del 93%; al realizar pruebas experimentales, han conseguido regular

el grosor de la película, controlando el tamaño de los nanocristales, así se puede

[18]
modificar la transparencia y la conductividad de la misma .

El ITO también se utiliza para diversos recubrimientos ópticos, como reflector de

rayos infrarrojos para recubrimientos de automoción, así como su uso en lámparas

con cristales de vapor de sodio. Otros usos incluyen sensores de gas,

recubrimientos antirreflejos, electro-humectación en dieléctricos y reflectores de

Bragg para láseres tipo VCSEL. El ITO también se utiliza como revestimiento de

sensores posteriores en las cámaras fotográficas, por ejemplo, la cámara Kodak

DCS 520, como un medio de aumentar la respuesta del canal azul.

La película delgada de ITO puede funcionar a temperaturas de hasta 1400 ºC, por

lo que puede utilizarse en ambientes hostiles, por ejemplo, turbinas de gas,

[19]
motores de aviones y motores de cohetes .

1.3 Propiedades del Al2O3

El aluminio es el elemento metálico que está presente en gran parte de la corteza

terrestre, abunda aproximadamente un 8% ocupando el tercer lugar detrás del


oxígeno y el silicio, además de ser ampliamente utilizado tanto en la industria

manufacturera como en la vida cotidiana.

El aluminio pertenece al grupo III de la tabla periódica de los elementos, es un

elemento que reacciona con relativa facilidad. En sus combinaciones actúa como

material trivalente con carácter electrodepositivo.

Para producir alúmina a partir de la bauxita se utiliza de forma industrial el proceso

Bayer; la alúmina es vital para la producción de aluminio (requiriendo

aproximadamente dos toneladas de alúmina para producir una tonelada de

aluminio). En el proceso Bayer, la bauxita es lavada, pulverizada y disuelta en

sosa cáustica (hidróxido de sodio) a alta presión y temperatura; el líquido

resultante contiene una solución de aluminato de sodio y residuos de bauxita con

contenido de hierro, silicio, y titanio; los residuos se van depositando gradualmente

en el fondo del tanque y luego son eliminados, se les conoce comúnmente como

"barro rojo". La solución de aluminato de sodio clarificada es bombeada dentro de

un enorme tanque llamado precipitador; se añaden finas partículas de alúmina con

el fin de inducir la precipitación de partículas de alúmina puras, una vez que el

líquido se enfría. Las partículas se depositan en el fondo del tanque, se remueven

y luego son sometidas a altas temperaturas en un horno o calcinador, a fin de

eliminar el agua que contienen, producto de la cristalización; el resultado es un

polvo blanco, alúmina pura. La sosa cáustica es devuelta al comienzo del

proceso y usada nuevamente

[20].
El óxido de aluminio tiene la propiedad de ser más duro que el aluminio y el punto

de fusión de la alúmina es de 2345.15 °K en comparación a los 933.15 °K del

aluminio. Cuando el aluminio es extruido o decapado para evitar la acción de los

agentes atmosféricos, forma por sí sólo una capa delgada de óxido de aluminio,

está capa tiene aproximadamente un espesor de 0.01 micras sobre la superficie

de metal que le proporcionan propiedades de anticorrosión. La Tabla 2 presenta

algunas propiedades de la alúmina.

Tabla 02. Propiedades de la alúmina (Al2O3).

Propiedad Valor

Formula Molecular Al2O3

Estado de agregación Sólido

Densidad 3960 kg/m3

Masa Molar 101.96 g/mol

Punto de fusión 2345 K (2072 °C)

Punto de ebullición 3250 K (2977 °C)

Índice de refracción nω=1.768–1.772

nε=1.760–1.763

La película de óxido que se origina sobre el aluminio en contacto con el aire seco

alcanza una temperatura ambiente en pocos minutos, un espesor del orden de

nanómetros, que en el transcurso de algunos días sigue aumentando con

velocidad decreciente hasta alcanzar, aproximadamente, un espesor doble o triple

de la inicial.
Por ejemplo, si la temperatura se eleva provocada por un tratamiento térmico se

genera la aceleración del crecimiento de la capa de óxido natural y se refuerza su

desarrollo. La distinta rapidez con que crece la capa de óxido en oxígeno seco se

observa claramente cuando se obtiene a una temperatura de 400 y 650°C, esto se

debe a una transposición del estado amorfo al cristalino. Por arriba de 500°C las

capas de óxido alcanzan una estructura cristalina compacta que obstaculiza con

mayor intensidad el crecimiento que las modificaciones que se originan a

temperaturas inferiores [21].

Figura 01. Morfología del Al2O3[49].

1.4 Aplicaciones del SiO2-ITO

Las celdas solares con alto rendimiento están elaboradas en base silicio,

generalmente de alto costo, puesto que el silicio se fabrica con una alta pureza y

se procesa para lograr monocristales de muy bajo espesor. Por esta razón se

buscan
alternativas como celdas solares híbridas o basadas en nanoestructuras; un

ejemplo es el ITO (óxido de indio y estaño), usado en la fabricación de celdas

[22]
solares como electrodo transparente .

La reflectividad de los semiconductores debe ser superior a un 30%. En el caso

del silicio, esta cantidad varía desde un 33% en el infrarrojo (IR) hasta un 55% en

el ultravioleta (UV). Para aumentar la eficiencia de las celdas solares de silicio es

necesario disminuir la reflectividad de la cara anterior de la celda solar,

maximizando de este modo la fracción de energía absorbida; la forma de

conseguir esto es mediante el uso de técnicas antirreflectantes (AR). Para tal fin

se han desarrollado distintas técnicas AR, las cuales consisten en el depósito de

multicapas dieléctricas, la textura superficial, o la combinación de ambas, esto es

[23]
depositando la multicapa sobre la superficie ya texturizada .

Una aplicación interesante del SiO2 son los transistores de películas finas (TFT)

que se ocupan en las pantallas de cristal líquido, se diferencia de un transistor

convencional donde el material semiconductor normal suele ser el sustrato, como

una oblea de silicio. Las características del TFT basado en el silicio dependen del

estado cristalino, esto quiere decir, que la capa del semiconductor puede ser silicio

amorfo o cristalino.
CAPÍTULO II

MÉTODOS DE SÍNTESIS
DE PELÍCULAS DE
ÓXIDO DE ALUMINIO

Este capítulo describe cómo las películas pueden ser preparadas a través de

varias técnicas como pulverización catódica, deposición por evaporación química

(CVD), reacciones térmicas, spray pirolisis, ablación láser y más recientemente

por el método de sol-gel, método que permite hacer las deposiciones en grandes

áreas de sustratos en gran escala y bajo costo.


Las películas delgadas son capas de materiales con espesores que van desde

algunos cuantos nanómetros hasta algunos cientos de micrómetros, en los últimos

años se ha buscado optimizar los métodos de síntesis, variando las condiciones

de obtención para mejorar las propiedades. A menudo se ocupan como

recubrimientos protectores que reducen el desgaste de partes metálicas debido a

su alta dureza. Existen los métodos físicos, químicos y electroquímicos.

2.1 Métodos físicos y químicos

Método sol- gel

Con este método es posible obtener recubrimientos con estructuras de poca

porosidad. Además, es una novedosa alternativa para la preparación de vidrios y

cerámicas. Consiste en la preparación de un sol, la gelación del mismo y la

remoción del solvente para formar el sólido. Un sol es una dispersión de partículas

coloidales en fase líquida con el objetivo de permanecer suspendidas por un

movimiento Browniano. Un gel está conformado por dos fases una de ellas

conocida como fase sólida que forma una red e inmoviliza a la otra fase conocida

como fase líquida [24].

En este proceso el precursor puede ser un alcóxido metálico, soluciones salinas

metálicas, entre otras, siempre y cuando contengan complejos metálicos. A su vez

estos reaccionan con agua a través de las reacciones de hidrólisis y condensación

hasta conducir a un óxido metálico amorfo, el alcohol producido durante la

reacción de hidrólisis se remueve fácilmente durante el proceso. El producto de las

transiciones sol-gel se conoce como alcogel. Después de la transición sol-gel, la

- 30 -
fase solvente se remueve de los poros de la red interconectada, y si se elimina

con un tratamiento térmico convencional, se obtiene un xerogel.

Los aerogeles tiene baja densidad y presentan buen aislamiento térmico y

acústico cuando son colocados entre placa de vidrio. Los xerogeles son más

densos, tienen un área superficial grande y por lo regular son microporosos, se

pueden usar como soporte de catalizadores.

Algunas aplicaciones de esta técnica derivan de las diferentes formas del gel

combinado con el fácil control de la composición y la microestructura, aunado a las

bajas temperaturas involucradas en el proceso, pueden ser los monolitos para

componentes ópticos, superaisladores transparentes y vidrios de muy baja

expansión térmica; las fibras como refuerzos en compósitos, textiles refractarios,

las películas delgadas y recubrimientos, es posible encontrar aplicaciones para

[25]
obtener recubrimientos ópticos, protectores o porosos .

Rocío Pirolítico Ultrasónico

Esta técnica es considerada una de las más simples y además económica, en la

cual se pueden obtener películas homogéneas y con muy buena adherencia;

experimentalmente está conformada por tres partes, el área de generación, el área

de transporte del aerosol y el área de pirolisis. El rocío pirolítico consiste en la

quema de un aerosol que llega directamente a un sustrato caliente donde

reacciona químicamente; la reacción es promovida por la descomposición térmica

del compuesto, esta reacción pirolítica dará como resultado la película. En todos

los casos el sustrato será aquel que suministra la energía para que ocurra la
descomposición, la recombinación para la sinterización, así como la cristalización

de cúmulos del material. El aerosol (rocío) se puede formar de manera neumática

(nebulizador neumático) o bien de manera ultrasónica, ésta última es la más

común.

La atomización ultrasónica utiliza un piezoeléctrico el cual debe generar ondas

ultrasónicas en el rango de 10 KHz – 10 MHz, las cuales al entrar en resonancia

con la solución precursora (debido a la intensidad acústica) producirá el rocío;

cuando se sobrepasa el umbral de intensidad se formarán gotas muy pequeñas

(rocío), el diámetro promedio de dichas gotas será función de la frecuencia y de la

intensidad de la onda acústica, así como las propiedades físicas de la solución

como pueden ser la tensión superficial y la densidad.

Mediante un gas de arrastre el aerosol generado en la zona de atomización bajará

hasta la zona de reacción; ese gas de arrastre debe ser inerte con los precursores

y es deseable que contenga oxígeno o hidrógeno dependiendo del material a

depositar, la taza de arrastre debe ser menor a 15 L/min ya que las turbulencias

aumentarían el diámetro de las gotas lo que es indeseable.

Cuando el aerosol llega al sustrato, el disolvente del precursor se evapora y los

productos resultantes serán depositados sobre la superficie del sustrato, lo que

sea depositado será función de la temperatura13.

Deposición química en fase vapor (CVD)

La técnica, desarrollada inicialmente para su aplicación en microelectrónica, ha

sido después utilizada con éxito en otras áreas de gran actividad científica y
tecnológica
(recubrimientos duros, dispositivos optoelectrónicos, materiales superconductores,

etc.).

El proceso de CVD es aquel en el cual se deposita un sólido, como producto de las

reacciones químicas entre los reactivos en estado gaseoso sobre una superficie que se

encuentra a una elevada temperatura. Este tipo de reacciones pueden activarse por

diferentes vías (calor, luz, plasma), lo que conlleva a la formación de un producto sólido

estable. Las reacciones que tienen lugar pueden ser de carácter homogéneo, en fase

gaseosa, y/o heterogéneo cerca de la superficie caliente, conduciendo a la formación de

polvos o películas. El CVD ha tomado mucha importancia porque es una técnica muy

versátil para la deposición de capas y películas delgadas de amorfos, monocristales y

policristales. [14]

Entre las características más positivas de las técnicas de CVD, cabe destacar la

obtención de depósitos homogéneos a temperaturas relativamente bajas, sobre

todo cuando la activación de los reactivos se efectúa con plasma o con fotones. La

técnica permite además sintetizar nuevos productos que no es posible sintetizar

por otras vías. Esta característica abre la puerta hacia la síntesis de productos,

[26]
con propiedades muy específicas de dureza, estabilidad, etc. .

Técnica ablación láser

La técnica de deposición por láser pulsado (PLD) crea películas delgadas y

partículas a escalas nanométricas, por medio de ésta técnica se producen

películas delgadas de muy alta calidad, donde es posible incluir materiales de

varios tipos como superconductores, ferroeléctricos, fotónicos y orgánicos.


Tiene variadas ventajas entre ellas se encuentra la posibilidad de evaporar

compuestos de elevada complejidad conservando la estequiometria, tiene la

capacidad de controlar el espesor de la capa con buena precisión lo que permite

desarrollar sistemas de baja dimensionalidad donde se requieren espesores de

unas cuantas monocapas, el proceso es sumamente rápido, se sabe que en

algunos casos es en microsegundos. Su principal desventaja consiste en el

depósito de gotas sobre la película (salpicado), por lo que en ocasiones hay

dificultad de obtener capas homogéneas en grandes áreas.

En la actualidad se está ocupando en escala industrial este proceso, debido a que

es posible depositar finas capas de superconductores cerámicos con muy alta

temperatura crítica.

El sistema consiste en un láser como sistema de excitación y una cámara de vacío

donde se realiza la evaporación. Existen diferentes tipos de láser en operación

continua o pulsada y con frecuencias desde el infrarrojo hasta el ultravioleta

cercano. La cámara de evaporación trabaja con presiones desde vacío mecánico

de 10-3 torr hasta ultra alto vacío de 10-9 torr. El blanco y el sustrato están

separados por algunos centímetros dentro de la cámara. El blanco es común que

se coloque en rotación para evitar la formación de cráteres, y el sustrato se

calienta frecuentemente para mejorar sus propiedades, tales como la adherencia y

[27]
que tenga un crecimiento epitaxial .
Síntesis Hidrotermal y Solvotermal

La técnica utiliza reacciones heterogéneas en un medio acuoso por arriba de

100°C y 1 bar. Se ocupa un líquido en un recipiente cerrado que se calienta por

encima de su punto de ebullición, lo que genera una presión mayor a la

atmosférica. El líquido comúnmente es agua de allí proviene el nombre de

“síntesis hidrotermal”, sin embargo, en la actualidad se están ocupando otros

líquidos como disolventes orgánicos, amoníaco líquido, hidracina, ácidos o álcalis

entre otros. Una característica de esta técnica es que aquellos reactivos que

difícilmente se disuelven en agua pasan a la disolución por la acción del propio

disolvente o de mineralizadores. El principal propósito de esta técnica es lograr

una buena disolución de los componentes de un sistema y lograr reaccionar

especies muy poco solubles en condiciones habituales.

Una autoclave o recintos de reacción como también se les conoce, ideal para la

síntesis hidrotermal debe ser inerte a los ácidos, bases y agentes oxidantes, debe

ser fácil de montar y desmontar, tener la suficiente longitud para obtener un

gradiente de temperatura, no debe existir fugas y tener la capacidad suficiente

[28]
para alcanzar la temperatura y presión necesarias .

Los métodos desarrollados para la síntesis hidrotermal han estado centrados en el

crecimiento cristalino y se han desarrollado métodos preparativos. La aplicación

del método hidrotermal en la industria es la preparación de grandes monocristales

de cuarzo para su empleo como osciladores, los cristales crecen en condiciones

[29]
alcalinas a temperaturas de entre 380-400°C y 1 Kbar .
2.2 Métodos electroquímicos de depósito de película.

2.2.1 Electrodeposición.

La electrodeposición es el método de cubrir objetos con una película fina de otro

metal. El principio que rige este fenómeno es la electrólisis, cuyo nombre procede

de dos radicales, electro que hace referencia a electricidad y lisis que significa

ruptura.

La electrodeposición genera la reducción (disminución del estado de oxidación;

ganancia de electrones) de un compuesto metálico disuelto en agua y una

deposición del metal resultante sobre una superficie conductora. Generalmente

esta técnica es uno de los procesos más complejos conocidos, debido a que hay

un gran número de fenómenos y variables que intervienen en el proceso total,

mismos que son llevados a cabo en la superficie de los materiales involucrados.

En la electrodeposición de metales, el éxito de la operación está en función del

control de los fenómenos involucrados, por lo que es necesario mencionar los

principios a los que se sujetan, ya que cualquier variación en el proceso se verá

[30]
reflejada de manera significativa en el resultado obtenido .

El proceso utiliza una corriente eléctrica mediante la cual la energía se ocupa para

realizar cambios químicos, reduciendo sobre la superficie del cátodo los cationes

contenidos en una solución acuosa. Al reducirse, los cationes precipitan sobre la

[31]
superficie creando un recubrimiento . La principal característica del método
electrolítico consiste en que no es necesario aumentar la temperatura para que la

reacción tenga lugar, eliminando pérdidas energéticas y reacciones secundarias.

Industrialmente es uno de los procesos más empleados en diferentes áreas, como

por ejemplo en la obtención de elementos a partir de compuestos (cloro,

hidrógeno, oxígeno), la purificación de metales (el mineral metálico se disuelve en

ácido, obteniéndose por electrólisis el metal puro) o la realización de

recubrimientos metálicos protectores y/o con fines decorativos, como es el caso

del niquelado.

Un buen electrodepósito se debe de obtener con gran uniformidad de depósito,

brillo, dureza, rugosidad y alta adherencia. Así también para generar un buen

depósito electrolítico es importante la limpieza en los electrodos, por lo que deben

estar libres de óxidos y productos de corrosión, así como de sustancias orgánicas

(grasas y aceites) [32].

La electrodeposición es una tecnología destacada, debido a que permite recubrir

materiales baratos y muy accesibles con capas de diferentes metales y no sólo se

aplica para obtener mejores propiedades; su uso se extiende a múltiples

aplicaciones, en las cuales, de otra manera, resultaría muy costoso alcanzar estos

objetivos, como protección contra la corrosión, mejora las propiedades mecánicas

y acabados estéticos para perfeccionar su presentación visual.

La galvanización es una forma de electrodeposición de capas de metal, al aplicar

una diferencia de potencial entre los electrodos, cuyo cátodo es la carga negativa

y el ánodo de metal con carga positiva, el metal del ánodo se disuelve y


simultáneamente sobre el electrodo de carga negativa el metal se deposita

formando un recubrimiento o revestimiento.

En una celda electrolítica se produce una reacción redox la cual es no espontánea

suministrando energía eléctrica al sistema por medio de una batería o una fuente

de alimentación (ver Figura 02). La batería actúa como una bomba de electrones,

arrancándolos del ánodo y empujándolos al interior del cátodo. Dentro de la celda,

para lograr una electroneutralidad, debe ocurrir un consumo de electrones en el

cátodo y que al mismo tiempo se generen en el ánodo. Este proceso es una

reacción redox.

En el cátodo tendrá lugar la reducción de un ion al aceptar éste los electrones

remitidos desde el ánodo. Los iones positivos (cationes) se van hacía el polo

negativo, llamado cátodo. En el ánodo se generan electrones debido a la

oxidación de un metal u otra sustancia. Los electrones son enviados al otro

electrodo por la batería. El ánodo pierde, por tanto, su carga negativa y por esa

razón es el polo positivo.

El uso de la electrodeposición metálica se utiliza en joyas elaboradas con metales

baratos a los cuales se les da un revestimiento de una delgadísima película de oro

o plata, esto con la finalidad de aumentar su valor, mejorar su apariencia o para

protegerlos de los efectos negativos del medio ambiente, principalmente del

oxígeno que produce su corrosión. Igualmente, las tarjetas electrónicas por lo

general vienen revestidas de una película de oro de algunos micrones, para

mantener un buen contacto y conductividad con los dispositivos del circuito.


Figura 02. Elementos que intervienen en un proceso electrolítico.

2.2.2 Anodizado electroquímico.

La principal función de este proceso es proteger al metal de los agentes

atmosféricos, y lograr una fuerte protección contra la corrosión, adquirir resistencia

a la abrasión, obtener un aislamiento a la electricidad, y finalmente obtener un

acabado estético.

El proceso de oxidación se presenta cuando el metal es expuesto a condiciones

atmosféricas, en base a este fenómeno se empieza a obtener un proceso del

control natural de la oxidación, que se presenta cuando el metal es sometido a un

tratamiento químico especifico y corriente eléctrica, por medio de ésta fase, se

obtiene una superficie dura y transparente.


El anodizado como proceso involucra 3 etapas, en el caso del aluminio son:

1 Pre-tratamiento: En esta primera etapa el aluminio es sometido a un primer

tratamiento químico, con la finalidad de lograr una total limpieza en la superficie de

dicho material; con ello, el acabado resultante logra ser de una apariencia satinada

mate en el cuál se controlan los tonos del acabado en ligero, medio y pesado. Se

controla además en este paso la brillantez del aluminio, que permite tener una

amplia variedad en los niveles de la reflexión del acabado.

2 Tratamiento de anodizado: En esta segunda etapa una de las superficies es

preparada para ser sometida a un tratamiento que construirá la película de

anodizado; esto se hace sumergiendo el aluminio en un baño electrolítico donde

se aplicará corriente eléctrica. Es importante hacer mención que la capa anódica

se forma en base al aluminio mismo, convirtiéndose al momento en una dura y

porosa película en donde el factor del espesor del anodizado es posible

determinarlo en función al uso final del material.

3 Post-tratamiento: En esta tercera y última etapa se presenta la aplicación del

color en la capa anódica. Tintas orgánicas pueden ser utilizadas para llenar los

poros con algún color o también pueden depositarse electromecánicamente sales

metálicas en los poros para crear un amplio espectro de colores. Muchos de estos

colores serán resistentes al medio ambiente sin perder colorido. Finalmente, el

sellado de la capa anódica consiste en un baño de agua caliente que básicamente

dilatará los poros hasta cerrarlos.

- 40 -
Métodos de anodizado

1 Anodizado continuo en rollo: La configuración básica de una línea de anodizado

en rollo consiste en una operación continua de alimentación, de los siguientes

elementos: tanque de pre-tratamiento, tanque de limpieza, tanque de post-

tratamiento y equipo para rebobinar la cinta.

2 Anodizado por hojas: Este proceso a diferencia del continuo las piezas son

independientes y deben ser montadas y desmontadas las veces que sean

necesarias, este sistema como el siguiente es utilizado en corridas cortas.

3 Anodizado por piezas o lotes: Este proceso es exactamente igual al proceso de

anodizado por hojas, ambos sistemas se utilizan generalmente como parte final

del proceso de fabricación del producto ya que la pieza se anodiza completamente

y todos los bordes o filos, son anodizados, garantizando un producto de larga vida

útil

[33].

Algunas de las principales ventajas se encuentran, que la capa superficial del

anodizado es más duradera que las capas obtenidas por algún otro método, el

anodizado no puede ser pelado ya que forma parte del metal base y que el

anodizado no es afectado por la luz solar y por lo tanto no se deteriora.

El anodizado es uno de los procesos principales utilizados en la síntesis de

películas de óxido de aluminio , mismo que se aplicó en este trabajo de Tesis


CAPÍTULO III

METODOLOGÍA
EXPERIMENTAL

La síntesis de sputtering (pulverización catódica) se ocupa en la formación de

películas delgadas y es por este método que se llevó a cabo la formación de la

película de aluminio sobre la placa de ITO, posteriormente se ocupa un anodizado

electroquímico con diferentes voltajes para el crecimiento de la alúmina.

42
3.1 Sistema de Electrodeposición

Pulverización catódica.

La pulverización catódica o sputtering en inglés, es un sistema de revestimiento de

vacío ampliamente utilizado y muy versátil para la deposición de una variedad de

materiales de revestimiento; consiste en bombardear iones hacia una superficie

sólida, donde se presenta la proyección o pulverización catódica de los átomos de

la superficie del blanco. Las partículas primarias energéticas pierden energía

cuando se llevan a cabo colisiones elásticas e inelásticas con átomos en el blanco

[34].

Los sistemas de deposición de pulverización catódica utilizan partículas de alta

energía como una forma de transferencia de energía cinética hacia un objetivo con

el fin de eliminar el material para la deposición. Para pulverización catódica, las

partículas energizadas están presentes como un resplandor de plasma difuso. Un

plasma es un gas parcialmente ionizado que consiste en partículas cargadas

positivamente (cationes), partículas con carga negativa (electrones y aniones), y

neutrales, siendo así que la carga total de un plasma es neutra. En un plasma, la

ionización del gas generalmente se produce entre un cátodo y un ánodo. En los

sistemas de pulverización catódica, el cátodo, que es el emisor de electrones, es

el material a depositar. El ánodo, que es el receptor de electrones, es

generalmente la pared de la cámara de vacío o el sustrato (componente a

recubrir).

De manera general un blanco será del material que va a ser depositado como
cátodo en la descarga luminosa. El material es transportado desde el blanco hasta
el substrato donde se forma la película. De esta forma se depositan películas de

metales puros o aleaciones utilizando descargas de gases nobles. La Figura 03

presenta un esquema del proceso de deposición por pulverización catódica

(Sputtering).

Figura 03. Esquema del proceso de deposición por pulverización catódica

(Sputtering).

Figura 04. Equipo de pulverización catódica (Sputtering) del Centro de

Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN).


3.2 Procedimiento para el depósito de aluminio vía pulverización

catódica.

A continuación, se describe la secuencia de etapas que se requieren para la

deposición de películas de aluminio sobre ITO vía sputtering.

a. Preparación superficial de placa de ITO

Se adquirieron placas de ITO con dimensiones de 7.5 cm x 2.5 cm y alta

pureza (99%) marca Aldrich (ver Figura 05)

b. Limpieza

Para limpiar la superficie sólo se utiliza una toalla, no se ocupa ningún

solvente para evitar que alguno de ellos disolviera el ITO.

Figura 05. Placas de ITO de 7.5 cm x 2.5 cm

c. Desarrollo experimental

Se utiliza un sistema de depósito de ultra alto vacío de la marca

Intercovamex, el blanco empleado es aluminio con alta pureza (99.99%) de

la marca Kurt J. Lesker. Los blancos para pulverización son de diferentes


formas, tamaños y materiales, la Figura 06 presenta los blancos más

utilizados para pulverización catódica.

Figura 06. Cátodos más comunes utilizados para pulverización catódica.

Las condiciones de operación del equipo de pulverización catódica al

realizar el depósito de aluminio sobre ITO fueron las que se presentan en la

Tabla 03:

Tabla 03. Condiciones de operación del equipo de sistema de depósito

de alto vacío.

Condición Valor

Presión 0.005 Torr

Voltaje 200 Watts

Gas argón 13.3 cm3/ min

T inicial 21 °C

Rate ( Tasa de densidad) 1.4 A°/S


La Figura 07 presenta la cámara de alto vacío en donde se realiza el depósito.

Figura 07. Equipo del sistema de depósito de alto vacío Intercovamex del

Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN).

Antes de ser introducida a la cámara las placas de ITO se colocan en el porta

muestras y se sujeta con cinta conductora, como se muestra en la Figura 8.

Figura 08. Porta muestras del equipo de pulverización catódica (sputtering)

del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN).


Los iones utilizados en el proceso se obtienen de un plasma que se genera en el

interior del equipo de pulverización (ver figuras 9 y 10). Además, como fuente de

energía se utiliza una corriente alterna de radiofrecuencia y campos magnéticos,

después se aplica un potencial de polarización al blanco. Los átomos

pulverizados, los cuales son aquéllos que son expulsados a la fase gaseosa, no se

encuentran en su estado de equilibrio termodinámico, por tanto, tienden a

condensarse nuevamente a su estado sólido al chocar con cualquier superficie en

la cámara de pulverización, dando como resultado la deposición del material

pulverizado en toda la superficie de la cámara.

Figura 09. Cámara de pulverización del equipo sputtering (pulverización

catódica) Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-

IPN).
Figura 10. Plasma generado dentro del sistema de depósito del equipo de

pulverización catódica del Centro de Nanociencias y Micro y

Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN).

3.3 Desarrollo experimental de anodizado.

A continuación, se describe la secuencia de etapas que se llevan a cabo para la

síntesis de películas de alúmina vía anodización electroquímica.

a. Preparación superficial de la placa de ITO + aluminio.

Se emplea la placa de ITO de 99.99% de pureza (Aldrich) con el depósito de

aluminio con área de 7.5 cm x 2.5 cm, con una resistividad de 8 - 12 Ω/sq. Las

placas de ITO fueron cortadas en pequeños rectángulos de 2.5 cm x 1cm para

adaptarlas al método de anodización (ver Figura 11), como ya tienen un acabado

tipo espejo no es necesario que sean pulidas.


Figura 11. Placas de ITO 2.5 cm x 1cm, con aluminio depositado.

b. Las pequeñas placas son utilizadas como electrodos; para realizar la

anodización es necesario aplicar voltajes de 15, 20 y 25 volts en el ánodo

(placas de ITO-aluminio) para llevar a cabo el crecimiento de las películas

del óxido de aluminio sobre la placa; como cátodo se utiliza un metal noble

como el platino, también puede ser de grafito o el mismo aluminio, para

nuestro caso fue de platino.

Figura 12. Esquema del proceso de anodizado electrolítico.


c. El proceso se lleva a cabo durante 4 horas, cuidando que se encuentre a

una temperatura de entre -5 y 5 ºC, utilizando una solución electrolítica de

ácido sulfúrico al 15%v. La Figura 13 muestra lo sencillo que se puede

llegar a presentar el montaje experimental del anodizado.

Figura 13. Montaje experimental del anodizado.

Al finalizar el proceso de anodización, las muestras se enjuagaron con agua

destilada, y alcohol etílico, se secaron. Después, las placas ITO - aluminio,

ya con la película de alúmina crecida fueron analizadas por Difracción de

Rayos X (DRX), Microscopía de fuerza atómica (AFM) y Elipsometría

Espectroscópica para conocer las fases presentes, la morfología y espesor

de película.
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE
RESULTADOS

En este capítulo además del análisis de resultados se muestra un panorama de

las técnicas que se ocuparon para realizar los análisis correspondientes a las

muestras de ITO tales como Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía de Fuerza

Atómica (AFM) y Elipsometría Espectroscópica.


4.1 Difracción de Rayos X

Los rayos X son la radiación ubicada en un rango del espectro electromagnético,

invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos (ver Figura 14). Su longitud de onda

se encuentra entre los 10 a 0.01 nanómetros, correspondiendo a frecuencias del

rango de 30 - 30,000 PHz. Los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a

nivel de la órbita electrónica, principalmente producidos por desaceleraciones de

electrones [35].

L
O
N
G
I
T
U
D

D
E
O
N
D
A

Figura 14. Espectro electromagnético a la izquierda. A la derecha del mismo

se muestra la analogía entre la microscopia óptica y la difracción de rayos

x[15].
4.1.1 Fundamento de la difracción de rayos X.

La difracción de rayos x es una técnica analítica no destructiva y de las más

destacadas en la caracterización de materiales cristalinos, tales como los metales,

cerámicos, polímeros, minerales, así como otros compuestos orgánicos e

inorgánicos. La técnica de rayos X puede ser utilizada para identificar las fases

presentes contenidas en una muestra, esta técnica ha sido empleada durante

años para proporcionar información precisa sobre la estructura de los materiales.

La calidad del patrón de difracción suele ser limitado por la naturaleza y la energía

de la radiación disponible, por la resolución del instrumento y por las condiciones

físicas y químicas de la muestra. Dado que muchos materiales sólo pueden ser

preparados en una forma policristalina, la técnica de difracción de rayos X se

convierte en la única opción realista para una determinación de la estructura

cristalina de estos materiales.

Las muestras generalmente son en polvo, cuyo tamaño de partícula deberá ser no

mayor de 0.1 mm y con la mayor uniformidad posible, las muestras son sólidas,

pero deben presentar una superficie plana preferiblemente pulida de forma

metalográfica al menos de la cara que es caracterizada, para llevar a cabo un

[36]
análisis en películas delgadas, las muestras deben ser completamente planas .

Algunas aplicaciones de la técnica pueden ser la identificación de sustancias

cristalinas desconocidas, realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de fases

cristalinas, así como la caracterización y desarrollo de nuevos materiales,

actualmente se utiliza en el control de calidad de materias primas y productos


finales, para la especiación de arcillas, determinaciones de transformaciones de

fase, de parámetros estructurales, del grado de orden estructural, así como la

detección de imperfecciones cristalinas.

Algunos de los campos de aplicación donde se utiliza la técnica DRX, son

principalmente en Cristalografía, Mineralogía, Química Inorgánica, Química

Analítica, Geología, Edafología, Metalurgia, Cerámica, Farmacia, Ciencia de

[37]
Materiales, Ciencias Ambientales, Arqueometría, entre otros .

Para el análisis de las placas de ITO se utilizó el Difractómetro XPERT Pro MRD

PANalytical (ver Figura 15), equipado con detector Pixcel, y Colimador Paralelo; la

resolución es de 0.0001 grados y goniómetro de tres ejes.

Figura 15. Equipo de Difracción de Rayos X del Centro de Nanociencias y

Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN).


4.1.2 Análisis de resultados obtenidos por Difracción de Rayos

X.

Las siguientes Figuras presentan los difractogramas de cada una de las

muestras realizadas, siendo las placas de ITO-aluminio y placas de ITO-

aluminio-alúmina; lamentablemente no se lograron obtener difractogramas de

la placa de ITO sola, las posibles causas de esto pueden ser a que la capa es

muy delgada o se presenta una zona muy amorfa.

Comparando las figuras podemos decir que la Figura 16 presenta picos de

difracción característicos del aluminio en las posiciones 2θ correspondientes a

38.50 con un hkl propio de la dirección (1 1 1), 44.76 (2 0 0), 65.16 (2 2 0) y

78.30 (3 1 1)[ 16 ]
, la cual presenta una estructura ccp (empaquetado cúbico

compacto) con parámetros de celda a = b = c = 4.0496, y α = β = γ = 90, con

un espacio grupal Fm3m, aquí se presenta con un crecimiento cristalino

preferencial en la dirección cristalográfica hkl (1 1 1) ya que manifiesta una

mayor intensidad, presentando por su forma una estructura más bien cristalina,

con tamaños de cristalita no muy pequeños (nanométricos), más bien

micrométricos. La protuberancia a aproximadamente 25° en el difractograma

se debe al sustrato de vidrio amorfo.


Espectro DR-X (ITO + AL)

Alumnio

I n t e n s i d a d (UA)

(111) (311)
(220)

(200)

20 30 40 50 60 70 80

2

Figura 16. Difractograma de la placa de ITO con aluminio.

Para la Figura 17 tenemos que el difractograma presenta picos característicos

tanto del Al2O3 y del ITO, debido a que la película de alúmina es muy delgada y

el Difractómetro puede alcanzar a resolver se presentan picos de ITO; aunque

los picos que se presentan mayoritarios (por intensidad) son aquellos

característicos del ITO, esta presenta picos de difracción característicos en las

posiciones 2θ correspondientes a 21.468 con un hkl propio de la dirección (2 1

1), 30.543 (2 2 2), 35.413 (4 0 0), 50.950 (4 4 0) y 60.577 (6 2 2) (ver anexo 1),

la cual presenta una estructura cúbica centrada en el cuerpo, con parámetro de

celda a = 10.13, con espacio grupal Ia-3, aquí se presenta con un crecimiento

cristalino preferencial en la dirección cristalográfica hkl (2 2 2) ya que manifiesta una

mayor intensidad, presentando por su forma al igual que la Figura 17, una estructura

más bien cristalina, aunque se tiene la protuberancia y es debido a lo que se explica

en el difractograma anterior, para la alúmina se presentan los picos en 25.573,


35.151 y
37.768 y 46.167 correspondientes a los hkl (0 1 2), (1 0 4), (1 1 0) y (2 0 2), con una

estructura romboédrica centrada, espacio grupal R-3c, parámetros de red a= 4.760 y

c= 12.990.

(222)
Espectro DR-X (15 V)

(012) ITO
(220) Alumina
(012)
I n t e n s i d a d (U. A.)

(400)

(622)
(440)
(202)
(110)

20 30 40 50 60 70 80

2

Figura 17. Difractograma de la placa de ITO con aluminio a 15 V de

electrolizado.

Analizando la Figura 18, se puede observar que los picos de difracción se

encuentran en las mismas posiciones 2 theta, por lo que la descripción es muy

similar al difractograma de la Figura 17, así puede pasar con la de 25 Volts que si

observamos en la Figura 19 casi desaparecieron los picos de ITO solo se

presentan los de alúmina, aunque en todos los casos también tenemos hidróxido

de aluminio, en lo que respecta al espesor de película se analizará en la parte de

elipsometría espectroscópica.
Espectro DR-X (20 V)

(222) (622)
I n t e n s i d a d (U. A.)
(104)

(440)
(400)
(200)
ITO
(400) (202) Alumina
(110)

20 30 40 50 60 70 80

2

Figura 18. Difractograma de la placa de ITO con aluminio a 20 V

electrolizado.

Espectro DR-X ( 25V)


I n t e n s i d a d (U. A.)

Alumina

(110)

(113)

20 30 40 50 60 70 80

2

Figura 19. Difractograma de la placa de ITO con aluminio a 25 V

electrolizado.
4.2. Elipsometría Espectroscópica.

La elipsometría es una técnica óptica de caracterización que permite deducir las

propiedades ópticas de un material (simple o compuesto) a partir del cambio de

polarización que sufre la luz al interaccionar con la muestra. La elipsometría puede

usarse en modo de reflexión, ya que de esta manera pueden estudiarse con gran

exactitud materiales como metales, semiconductores y estructuras complejas con

[38]
multicapas de materiales transparentes o con poca absorción . Con la

elipsometría en el modo de imagen, el tamaño de la muestra puede ser del rango

de micrómetros por lo que se pueden medir muestras microestructuradas como

recubrimientos [39].

A partir del método de elipsometría se puede determinar el espesor de la película,

tomando en cuenta la interferencia entre la luz que se refleja desde la superficie y

la luz que viaja a través de la película. Dependiendo de la fase relativa de la luz

cuando existe una reflexión en la superficie, la interferencia se puede definir como

constructiva o destructiva, así pues, la interferencia implica tanto la información de

amplitud como la información de fase, la información de fase es muy sensible para

las películas a espesor sub-monocapa.

La elipsometría se utiliza típicamente para analizar las películas cuyas áreas de

distribución son de sub-nanómetros hasta unas pocas micras de espesor; cuando

las películas se vuelven más gruesas, la interferencia de las oscilaciones se

vuelve cada vez más difícil de resolver, salvo con longitudes de onda infrarrojas

más largas, por lo que es preferible realizar otro tipo de técnicas de


caracterización en este caso.
4.2.1 Fundamento de Elipsometría Espectroscópica.

La medición del espesor requiere que la luz realice su recorrido través de toda la

película y regrese a la superficie, por lo que, si el material absorbe luz, la medición

de espesores en instrumentos ópticos se limita a las capas semi-opacas. Esta

limitación puede evitarse realizando la medición mediante la orientación hacia una

región espectral con una absorción más baja. Por ejemplo, una película orgánica

puede absorber fuertemente la luz UV y la IR, pero seguir siendo transparente a

longitudes de onda visibles. Para los metales, que absorben fuertemente en todas

las longitudes de onda, la capa máxima para la determinación de espesor es

típicamente de aproximadamente 100 nm. [17]

La medición de espesores no es independiente de las constantes ópticas; el

espesor de la película afecta a la longitud de la trayectoria de la luz que viaja a

través de la película, pero el índice de refracción determina la velocidad de las

ondas de luz y el ángulo refractado. Por lo tanto, ambos contribuyen a la demora

entre la reflexión de la superficie y la luz que viaja a través de la película. Tanto n

y k deben ser conocidos o determinados junto con el espesor para obtener los

[18]
resultados conformes de una medición óptica.

Como sabemos, las constantes ópticas de un material pueden variar para

diferentes longitudes de onda. Una tabla de constantes ópticas puede ser utilizada

para predecir la respuesta del material a cada longitud de onda, así los parámetros

ajustables de la relación de dispersión permiten conocer la forma general de la

constante óptica para que naturalmente coincida con los resultados


experimentales.
[18]
Por tanto se requiere un modelo o una fórmula de dispersión para modelar

correctamente las propiedades ópticas de un material como una función de la

energía fotónica o longitud de onda.

Existen diferentes funciones de dispersión los cuales se establecen adecuados ya

sea que se basen en fundamentos complejos de física del estado sólido y sean

compatibles con algunas relaciones abstracta. Lo importante es que ajuste bien a

los datos de dispersión arrojados por las mediciones realizadas en el material en

estudio. Estas funciones de dispersión se describen de forma sencilla a

continuación:

Función de Cauchy Clásica: La fórmula de dispersión clásica de Cauchy para el

índice de refracción es una fórmula empírica que puede ser utilizada para describir

esencialmente medios transparentes. Es en si considerada como una

aproximación de la cola de baja energía de los osciladores (transiciones) en el UV

lejano correspondiente a la gama de energía del instrumento utilizado.

Función de Sellmeier: La fórmula es una mejora clásica de Cauchy y válida

para muchos medios transparentes.

Función de Lorentz: El oscilador de Lorentz es un prototipo para modelar muchos

materiales absorbentes. Un material visualmente transparente puede ser

entendida como oscilador de Lorentz en el UV.

Función Tauc Lorentz, Tauc Lorentz Urbach, Cody Lorentz: La fórmula es un

refinamiento del oscilador de Lorentz, permite la brecha de banda, es decir, una

región no absorbente debajo de la banda prohibida de energía Eg, así también


describe el inicio de la absorción cerca de la brecha de banda, se utiliza con éxito

para los semiconductores, especialmente los amorfos.

Función de Drude: Este oscilador se utiliza primordialmente para los metales y

los modelos de resonancia de electrones libres, es decir, un plasmón. Puede

considerarse como una forma especial de un oscilador de Lorentz.

Función de Forouhi Bloomer: La fórmula de dispersión Forouhi-Bloomer está

siendo utilizado principalmente para materiales amorfos. 18

4.2.2 Resultado de la Técnica Elipsometría Espectroscópica

Se utilizó un Elipsómetro Uvisel modelo LT M200-AGMS marca HORIBA Jobin

Yvon, las muestras fueron situadas en el porta muestra del equipo sin ninguna

preparación utilizando una lámpara de Xenón a alta presión de 75 W, con un spot

de 1200 m para una adquisición de datos experimentales, el rango espectral de

1.5 – 5.5 eV, con incremento de 0.0500 eV en todo el rango espectral, teniendo 81

puntos de lectura; el ángulo de incidencia fue de 70º, la configuración del

modulador a 0º y el analizador a +45º, el tipo de adquisición fue por reflexión en

modo estándar. La Figura 20 presenta el equipo de elipsometría espectroscópica

utilizado.
Figura 20. Elipsómetro Espectroscópico del Centro de Nanociencias y

Micro y Nanotecnologías del IPN (CNMN-IPN).

Para conocer el espesor de las películas formadas se utilizaron los siguientes

modelos de dispersión para cada película y sustrato analizado:

Tabla 04. Modelos de dispersión.

PELICULA DISPERSIÓN

ITO Clasica Cauchy

SiO2 Tauc Lorentz

Vacío Fixed Index

Al metal Reference

Al2O3 Clasica Cauchy

Primero, fueron realizadas diferentes mediciones, las primeras fueron para la placa

con ITO, luego placa de ITO con aluminio, posteriormente fueron analizadas cinco
muestras de película delgada fueron caracterizadas, sus dimensiones fueron 22

mm de largo y 16 mm de ancho. Se realizaron dos mediciones centrales en el

sustrato de ITO con dos modelos de dispersión uno con rugosidad y otro sin

rugosidad.

Se obtuvieron con precisión los valores de espesor consistiendo en una serie de

parámetros matemáticos y ajuste (ver tabla 05), haciendo uso de simulación

mediante un programa informático basado en el método matricial, empleando una

fórmula de dispersión Classical (ver Figura 21), los datos coinciden de forma muy

cercana a lo que informa el proveedor (≈120 nm).

Estructura Sustrato sin rugosidad


Espesor de la película: L1 = Película

L1: Espesor de la capa densa de la película.

Estructura Sustrato con rugosidad

Espesor de la película: L1 + L2 = L

L1: Espesor de la capa densa de la película.

L2: Espesor de la capa rugosa de la película.

Figura 21. Representación de las capas de ITO sobre el vidrio con y sin

rugosidad.
Tabla 05. Espesores sin y con rugosidad para ITO.

118

106.214 ± 2.978 95.644 ± 16.959

23.766 ± 5.357

11.43 8.98

ITO 28%

Aire 72%

Es de suponer que las placas de ITO vienen con un espesor ideal a todo lo largo

de las placas, en este caso tenemos como sustrato el SiO2 que es muy grueso, la

placa completa en su espesor mide a nivel de 1.1 mm (1.1x106 nm)[21], luego en

las placas, las películas delgadas de ITO deben tener un espesor entre 1200 y

1600 Å (120- 160 nm), de acuerdo a su resistividad[19,20].

Luego fueron realizadas tres mediciones de espesor de película mediante el

mismo mecanismo, pero ahora para aluminio y óxido de aluminio, los datos que

arrojó el análisis se presentan en la Figura 22 y la Tabla 06:


Estructura ITO + Al Electrolizado

Espesor de la película: L1 + L2 = L

L1: Espesor de la capa densa de la película.


L2: Espesor de la capa rugosa de la película.
Rugosidad: % de material sólido en la capa rugosa de la película.
L1: Al
L2: Al + Void

Figura 22. Representación de la estructura de las placas con aluminio y

óxido de aluminio.

Tabla 06. Espesores con rugosidad para aluminio-óxido de aluminio.

145 143 169

127.000 ±30.21 115.000 ±32.243 141.000 ±38.783

18.47±2.39 28.672 ± 3.511 28.110 ± 4.470


7
0.03 0.03 0.05

Al 68% Al 57% Al 65%

Aire 32% Aire 43% Aire 35%

Se verifica que el espesor de la película de aluminio en cada muestra fue entre

115 y 141 nm (127.66 nm), y el espesor de alúmina fue de 18.47 a 28.672 nm

(25.084 nm).
La Tabla 07 muestra el resultado de los cálculos propios (L1), concentrados a

partir del resultado por elipsometría (L2). Se verifica que el espesor de la película

de alúmina es más grande al aumentar el voltaje de síntesis, ya que las demás

condiciones son iguales (concentración de H 2SO4 15%v, 4 horas de corrida de

síntesis y temperatura entre -5 y 5ºC). Este análisis es sencillo, ya que se analizan

los datos de los valores de 120.66 nm del espesor del aluminio restándole los

datos de alúmina proporcionados en otro análisis para cada muestra electrolizada,

se establece como una aproximación.

Tabla 07. Resultados de espesores por elipsometría espectroscópica

M3 M4 M5

15 volts 20 volts 25 volts

L1 (nm) 93.267 75.729 31.604

L2 (nm) 27.390 44.935 89.062

Rugosidad % Al2O3 42% Al2O3 40% Al2O3 53%

Aire 58% Aire 60% Aire 47%

M3= Placa de ITO + Al + Al electrolizado 15 V.

M4= Placa de ITO + Al + Al electrolizado 20 V.

M5= Placa de ITO + Al + Al electrolizado 25 V.


4.3. Microscopía de Fuerza Atómica

4.3.1 Fundamento de Microscopía de Fuerza Atómica

El Microscopio de Fuerza Atómica (MFA), es un equipo importante para realizar

análisis en la microestructura de materiales, generalmente películas. Basado en la

interacción local entre la punta y la superficie de una muestra, proporciona

imágenes tridimensionales de superficies con alta resolución espacial en tiempo

real; debido a esto, el MFA es utilizado en la caracterización de materiales para

determinar sus propiedades físicas.

Trabaja en diferentes modos de operación como Tapping, Contacto e Imagen de

Fase para obtener la topografía de la superficie de la muestra, también determina

las propiedades físicas de los materiales como visco elasticidad, fuerza eléctrica y

fuerza magnética, entre otros.

La punta se debe elegir de acuerdo al tipo de muestra y a las propiedades que se

necesiten analizar; ésta puede ser de diferentes materiales, las más comunes son

de Nitruro de Silicio o de Silicio.

El diseño del escáner tiene forma de tubo y es de un material cerámico

piezoeléctrico que cambia de dimensiones como respuesta a un voltaje aplicado.

Estos escáneres se caracterizan por tener tres grados de libertad, expandiéndose

en una dirección y contrayéndose en otra como resultado del voltaje aplicado a

sus electrodos. También se caracterizan por su frecuencia de resonancia, su

rango de
barrido el cual depende del material piezoeléctrico, sus dimensiones y el voltaje

aplicado [40].

4.3.2 Resultado de la Técnica de Microscopia de Fuerza Atómica.

Las muestras fueron analizadas para modo imagen en donde se puede obtener la

morfología de las películas, tamaño de partícula y rugosidad. El escaneo de las

películas para obtener las imágenes fue en un barrido de 10 x 10 μm.

La Tabla 7 muestra los barridos realizados en una placa de ITO en 2D y 3D, para

modo altura, amplitud de error y fase, se muestra muy bien la morfología, se

puede ver que posee cristales regulares con aproximadamente las mismas

dimensiones, para las imágenes 3D se puede observar que tiene una distribución

muy regular de alturas. En 2D, del modo altura muestra que el nivel va de una

relación de -12.2 nm a 10.9 nm en los picos más altos, con un promedio de 0.7

nm; también en modo de amplitud de error tiene un contraste que se verifica entre

un valor de -0.8 y 0.8 mV, aunque se verifican picos prominentes de 24.4 mV y en

modo fase se puede verificar que posee un contraste arriba de 52.9º.

Para las imágenes de MFA arrojadas después del análisis en la placa de ITO +

aluminio, se verifica una diferencia enorme en la morfología superficial. Donde se

verifican contrastes diferentes y profundidades irregulares que van de 1.9 nm y

30.2 nm en modo imagen, para el modo de amplitud de error tiene un contraste

que se verifica entre un valor de 0.3 y 21.9 mV y en modo fase se puede verificar

que posee un contraste arriba de 81.9°, lo cual se exhibe en la Figura 24.


IMAGEN 2D IMAGEN 3D MODO

AMPLITUD DE ERROR

Figura 23. Imágenes de fuerza Atómica en la placa de ITO.


IMAGEN 2D IMAGEN 3D MODO

AMPLITUD DE ERROR

Figura 24. Imágenes de Fuerza Atómica en la placa de ITO + aluminio.


Para las placas de ITO + aluminio + Al2O3 anodizado a 15 Volt, se verifica una

diferencia en la morfología superficial observándose en la tabla 9. Se presentan

contrastes diferentes y profundidades que van de 1.6 nm y 41.8 nm en modo imagen,

11.6 nm más que antes del anodizado, lo que corrobora la formación de la película del

óxido, para en modo de amplitud de error tiene un contraste que se verifica entre un

valor de -1.2 y

39.6 mV y en modo fase se puede verificar que posee un contraste arriba de 93.6°,

mucho mayor debido a la formación del Al2O3.

Para las imágenes de MFA para la placa de ITO + aluminio + Al2O3 anodizado a 20

Volt, se vuelve a corroborar la diferencia en la morfología superficial, aunque en este

caso es muy similar a la anterior. Donde las profundidades observadas en modo

imagen van de hasta 189.6 nm en modo imagen, lo que muestra que a mayor voltaje

hay mayor formación de Al2O3, para en modo de amplitud de error tiene un contraste

que se verifica entre un valor de 33.3 mV y en modo fase se puede apreciar que

posee un contraste arriba de 87.9°. Puede observarse que la imagen fue difícil de

obtener mostrando imágenes más ideales para realizar las lecturas, lo cual es notorio

en la Figura 26.

Finalmente, para las imágenes de MFA para la placa de ITO + aluminio + Al 2O3

anodizado a 25 Volt, se vuelve a corroborar que existe una diferencia en la morfología

superficial, aunque en este caso es muy marcada que en las anteriores. Donde las

profundidades observadas en modo imagen van de 2.3 nm y 50 nm existiendo mayor

rugosidad, en modo de amplitud de error tiene un contraste que se verifica entre un

valor de 0.3 y 9.2 mV y en modo fase se puede verificar que posee un contraste arriba

de 93.6°, las imágenes se muestran en la Figura 27.


IMAGEN 2D IMAGEN 3D MODO

AMPLITUD DE ERROR

Figura 25. Imágenes de Fuerza Atómica a 15 volts de electrolizado.


IMAGEN 2D IMAGEN 3D MODO

AMPLITUD DE ERROR

Figura 26. Imágenes de Fuerza Atómica a 20 volts de electrolizado.


IMAGEN 2D IMAGEN 3D MODO

AMPLITUD DE ERROR

Figura 27. Imágenes de Fuerza Atómica a 25 volts de electrolizado.


Conclusiones y
Recomendaciones

Se realizó un estudio del anodizado del óxido de aluminio por medio de

Microscopía de Fuerza Atómica, difracción de Rayos X y Elipsometría

Espectroscópica. Se verificaron los casos de morfología superficial de las películas

de ITO mostrando una morfología muy ordenada, con alturas muy similares a lo

largo de toda la película.

Al realizar el depósito de aluminio se puede comprobar el cambio en la morfología

superficial, aunque al realizar los anodizados de 15 y 20 Volts la morfología es

muy similar, aunque los contrastes son diferentes, así como la diferencia de

alturas, lo que verifica la formación de óxido de aluminio.


Para el anodizado de 25 Volts se llega a observar una enorme diferencia en la

morfología superficial entre los anodizados de diferentes voltajes aplicados, los

crecimientos cristalinos del óxido de aluminio son mucho mayores, aunque las

profundidades son sin embargo menores, lo que quiere decir que en esta variable

de síntesis es más probable la formación del óxido de aluminio.

De acuerdo a las morfologías y la rugosidad presentada, teniendo en cuenta las

condiciones de síntesis, se pueden correlacionar los datos para establecer un

método de síntesis adecuado dependiendo del uso final que se requiera para las

membranas (sensor, catalizador o celda solar).

El desarrollo de nuevos materiales que se enfocan en aumentar la eficiencia en la

generación de energías limpias es de suma importancia, debido a que es un tema

critico a nivel global. De la misma forma, el uso de estos materiales para ser

usados como soportes catalíticos, abre la posibilidad de aumentar la producción

en procesos hasta el día de hoy limitada.


REFERENCIAS.

1) Cabello Quiñones Ana María; (Año 2006) Energías Alternativas: "Solución para el

desarrollo sustentable”, (1ªEdición) República Argentina; REFINOR ARGENTINA.

2) Alatorre Frenk Claudio; (Año 2009) Energías Renovables para el Desarrollo

Sustentable en México; (1ªEdición) México, D.F.; Secretaría de Energía (SENER).

3) Energía solar fotovoltaica, Recuperado el 11 de junio del 2018 de

http://www.energiaalternativa.net

4) Michael Grätzel, (2003) Dye-sensitized solar cells, Journal of Photochemistry and

Photobiology (4, p. 145–153).

5) Qingwei Chen and Dongsheng Xu (2009), Crystallized TiO2 Nanotube Arrays for Dye-

Sensitized Solar Cells, Journal of Photochemistry and Photobiology (9, p. 113, 63–67).

6) Chien-Chon Chen, Hsien-Wen Chung, Chin-Hsing Chen, Hsueh-Pei Lu, Chi-Ming Lan,

Si-Fan Chen, Liyang Luo, Chen-Shiung Hung, and Eric Wei-Guang Diau; (2008)

Fabrication and Characterization of Anodic Titanium Oxide Nanotube Arrays of

Controlled Length for Highly Efficient Dye-Sensitized Solar Cells, (p. 112, 951–957)

7) Abhishek Baheti, Payal Tyagi, K. R. Justin Thomas, Ying-Chan Hsu, and Jiann T’suen

Lin; (2009) Simple Triarylamine-Based Dyes Containing Fluorene and Biphenyl Linkers

for Efficient Dye-Sensitized Solar Cells; J. Phys. Chem. C; (113, 8541–8547).

8) Hsiu-Yi Yang, Yung-Sheng Yen, Ying-Chan Hsu, Hsien-Hsin Chou, and Jiann T. Lin;

(2010) Organic Dyes Incorporating the Dithieno [3,2-b:2,3-d] thiophene Moiety for

Efficient Dye-Sensitized Solar Cells; Org. Lett., Vol. 12, No. 1, p 16-19.

9) Hsueh-Pei Lu, Chen-Yuan Tsai, Wei-Nan Yen, Chou-Pou Hsieh, Cheng-Wei Lee,

Chen- Yu Yeh, and Eric Wei-Guang Diau (2009); Control of Dye Aggregation and

Electron Injection for Highly Efficient Porphyrin Sensitizers Adsorbed on

Semiconductor Films with Varying Ratios of Coadsorbate; J. Phys. Chem., 113,


20990–20997
10) V.V. Zadde, A.B. Pinov, D.S. Strebkov, E.P. Belov, N.K. Efimov, E. N. Lebedev, E.I.

Korobkov, D. Blake, K. Touryan, (2002) New method of solar grade silicon production;

12th Workshop on Crystalline Silicon Solar Cell Materials and Processes p 179-189.

11) B. R. BATHEY, M. C. CRETELLA; (1982) Solar-grade silicon; JOURNAL OF

MATERIALS SCIENCE 17 (1982) 3077-3096.

12) M. Barrera, J. Pla, F. Rubinelli, (2007) Avances en energía renovables y Medio

Ambiente: “Simulación numérica de celdas solares de GaAS”, (1ªEdición), p 93-99.

13) First Solar, “First solar sets world record for CdTe solar PVefficiency” (2011),

Recuperado el 16 de agosto del 2018 de

http://investor.firstsolar.com/releasedetail.cfm?ReleaseID=593994.

14) Emilio Palomares, John N. Clifford, Saif A. Haque, Thierry Lutz, and James R. Durrant,

(2003) “Control of charge recombination Dynamics in Dye Sensitized Solar Cells by the

Use of Conformally Deposited Metal Oxide Blocking Layers”, Journal of the American

Chemical Society, pp 475-482.

15) A.I. Oliva, O. Solis- Canto, R. Castro –Rodriguez, Victor Sosa y P. Quintana, (2000)

“Películas delgadas de CdS: Preparación y comparación de propiedades usando

diferentes técnicas de depósito”, Sociedad Mexicana de Ciencia de Superficies y de

Vacío, p 15-19.

16) H. Kim, A. Piqué, J.S. Horwitz, H. Mattoussi, H. Murata, Z.H Kafati and D.B Chrisey,

(1999) “Indium tin oxide thin films for organic light-emitting device”, Applied Physics

Letters, p 3444-3446.

17) David C. Paine, T. Whitson, D. Janiac, R. Beresford, Cleva Ow Yang and Brian Lewis,

(1999) “A study of low temperature crystallization of amorphous thin film indium tin

oxide”, Applied Physics Letters, p 8445-8446.


18) Alexandros Sarantopoulos, “Nanotecnología”, Blogs de Ciencia Y Tecnología de

Fundación telefónica. Recuperado el 19 de junio de 2018 de

https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/otros-blogs-fundacion-telefonica/

19) Recuperado el 20 de junio del 2018 de

http://www.todacultura.com/glosarioceramica/alumina.htm

20) Pedro Coca, (2004) “Manual del aluminio”, (2° edición) editorial Reveré S.A, Vol I, pp

175-177.

21) Pedro Hidalgo, Nanotecnología Innovación tecnológica y Transformación Social en-

Europa. Recuperado el 15 de agosto del 2018 de

http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2013/04/19/nuevas-celulas-solares-

basadas-en-grafeno-y-oxido-de-estano-e-indio/

22) M. Barrera, J. Pla, (2003) “Películas dieléctricas antireflectantes- pasivantes en celdas

solares de silicio cristalinopara usos espacial”, Avances en Energía Renovable y

Medio Ambiente, Vol. 7, pp 114-119.

23) R.K, WiIler, (1979) “The Chemestry of silica”, (1st edition), New York p. 349-362.

24) González Hernández, J.F. Pérez Robles, F. Ruiz, J.R. Martínez (2000) “Vidrios SIO2

nanocompuestos preparados por sol- gel”, Superficies y vacío, pp 1-16.

25) Gómez Aleixandre Fernández, Cristina Albella, J.M, Ojeda F, Martí F.J, (2003).

“Síntesis de materiales cerámicos mediante técnicas químicas en fase vapor (CVD)”,

Sociedad Española de Ceramica y Vidrio.

26) L.Ponce, M Fernández Guasti, E Jiménez, E. Haro Poniatoswski, “Obtención de capas

delgadas por ablación laser”, Revista mexica de física, (1994), pp1-7.

27) J.L Mesa Rueda, “Síntesis y procesado de materiales híbridos”. Recuperado el 14 de

septiembre del 2018 de http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.

%203/AQM3sintesis.html
28) Felipe Díaz del Castillo Rodríguez, “Principios de electrodeposión”, Laboratorio de

Tecnología de Materiales,2008, pp 1-42.

29) “Protección anódica”, ISO 9002. Recuperado el 24 de septiembre del 2018 de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8221/1/CORPRA2.pdf

30) P.J. Martín, “Ion- based methods for optical thin film deposition”, Journal of materials

science (1986), p 1-25.

31) T. Schenkel et al. (1997). «Electronic Sputtering of Thin Conductors by Neutralization

of Slow Highly Charged Ions». Physical Review Letters 78: pp. 2481.

32) Luz Adriana Nicasio Collazo, “Métodos de Difracción de Rayos X”, Instituto de física

de Guanajuato, pp 1-8.

33) Josué Amilcar Aguilar Martínez, Centro de Investigación en Materiales Avanzados.

Recuperado el 14 de agosto del 2018 de http://mty.cimav.edu.mx/xray/

34) M. Garringa y M.L. Alonso, “Caracterización estructural mediante elipsometría

espectral de multicapas basadas en SiO2”, Boletín de la Sociedad Española de

Cerámica y Vidrio, pp1-6

35) Garrido E. (2002), “Técnicas de caracterización en materiales”. Recuperado el 16 de

agosto de 2018 de http://www.irida.es/productos/ciencia-de-materiales/elipsometria/

36) Mary Cruz Reséndiz González y Jesús Castrellón-Uribe, “Microscopio de Fuerza

Atómica”, Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, CIICAp, pp 1-6.

37) Aguilar Castillo, Alfredo Antonio, (2012) “TESIS: CODOPAJE DE Tb3+ Y Eu 3+

TRIVALENTE PARA EMISIÓN VERDE Y ROJA EN HfO2”; Posgrado en Ciencia e

Ingeniería de Materiales, UNAM, Méx. D.F.

38) Bolívar Osorio Francisco Javier, (2007) “Evaluación del comportamiento a elevadas

temperaturas de recubrimientos de Al, Si y de A1 modificado con Si y Hf depositado

mediante CVD-FBR sobre aceros ferríticos - martensíticos (9-12% Cr); Facultad de


Ciencias Físicas, Depto de Física de materiales, Universidad Complutense de Madrid,

Madrid, 2007.

39) Martínez H. “Cristalografía de Rayos X en macromoléculas” Recuperado el 20 de

septiembre del 2018 de http://www.sebbm.es/ES/divulgacion-ciencia-para-

todos_10/cristalografia-de-rayos-x-de-macromoleculas_647

40) Bob Downs, Ranjini Swaminathan and Kurt Bartelmehs, (1993) American Mineralogist

78, p. 1104-1107

41) Javier Alcorisa Sanz, (2012) TESIS (proyecto de final de carrera; DISEÑO DE

CÉLULAS SOLARES UTILIZANDO CdSe QDs; Escuela Técnica Superior de

Ingeniería en Telecomunicación de Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya,

pág. 19.
ANEXOS
Anexo 1. Espectro de Rayos X “ITO”
Anexo 2. Espectro de rayos X “alúmina”

También podría gustarte