Está en la página 1de 10

Indicadores de crecimiento empresarial

Cada empresa debe tener sus propias métricas para la medición de su


crecimiento.
Son muchas las herramientas financieras para determinar si las empresas
están teniendo un crecimiento real y sostenido.

Cuando hablamos de crecimiento, podemos hablar de:

 El crecimiento de las ventas:

La meta de la mayoría de los empresarios está enfocada en incrementar las


ventas de sus negocios.  El éxito y el crecimiento lo miden en función del
crecimiento de sus ventas.  No siempre más ventas son más ganancias.

Está muy bien que una de las métricas del crecimiento empresarial sea el
crecimiento de las ventas.  Este crecimiento en ventas debe ser medido en varias
dimisiones:

1. Las ventas en valores absolutos según la moneda local.

2. Las ventas convertidas en una moneda extranjera si la empresa es


importadora o exportadora de una parte importante de sus materias primas.

3. Las ventas en unidades vendidas de cada uno de sus productos, es decir


cantidad vendida.

4. Las ventas del “tiquete promedio”, es decir la venta que se hace en


promedio a cada cliente que llega al negocio o la venta promedio por
factura.

5. La participación que tiene la empresa en el mercado, es decir el porcentaje


o lugar que ocupa la empresa dentro de su mercado meta, nicho de mercado,
país o región.

Los empresarios suelen medir su crecimiento para plazos de un año; pero lo


ideal es plantear metas más de corto plazo y compararlas con tiempos iguales. Es
recomendable comparar las ventas mensuales para los mismos meses del año con
años anteriores, ventas semanales, ventas diarias e incluso, en negocios como
restaurantes, ventas por turnos y, en fábricas, ventas por líneas de productos para
periodos comparables.

 El crecimiento de las ganancias:

Un indicador más fuerte para medir el crecimiento empresarial es el


crecimiento de las ganancias, podemos hablar de:

1. La ganancia bruta.

2. El margen de contribución.

3. La ganancia operativa.

4. La ganancia neta antes de la carga financiera.

5. La ganancia antes de los impuestos.

6. Las ganancias después de los impuestos.

7. Las ganancias por acción.

8. Los dividendos declarados.

Y para cada una de esas posibilidades de medición de las ganancias se pueden


utilizar términos absolutos o porcentajes. Los porcentajes de ganancias se pueden
medir de varias formas:

1. Sobre las Ventas Netas.

2. Sobre el Activo Total.

3. Sobre el Patrimonio Total.

4. Sobre el Margen de Contribución.

5. Sobre la Ganancia Operativa.

6. Sobre la Ganancia antes de los Impuestos.

 El crecimiento del Flujo de Caja:

El Flujo de Caja es el resultado de restar los ingresos que recibe la empresa


menos los egresos o salidas de efectivo. Los ingresos pueden ser por:

1. Ventas de contado.
2. Cobro de las ventas a créditos.

3. Otros ingresos extraordinarios.

Los egresos de efectivos serán entonces:

1. Los pagos a proveedores de las facturas de compras a crédito.

2. Las compras de contado.

3. Los pagos de gastos fijos.

4. Los pagos de planilla o nóminas, cargas sociales y prestaciones legales.

5. Los pagos por deudas que tiene la empresa.

El Flujo Neto de Caja se utiliza como el principal indicador para medir el


valor actual de una empresa, descontando los flujos de caja proyectados a una tasa
de descuento razonable que usualmente es el rendimiento deseado por los
inversionistas.

Entonces el crecimiento en el Flujo de Caja a través del tiempo es el resultado,


casi siempre, de una buena gestión empresarial en todas sus áreas.  El empresario:

1. Vende bien y cobra bien. Si las ventas aumentan y se recuperan las que
son a crédito, el flujo de caja aumenta.

2. Controla sus compras, mantiene un costo de ventas correcto y cuenta con


plazos adecuados de pago.

3. Tiene un costo de planilla o nómica razonable para el giro de negocio y


para el volumen de ventas.

4. Tiene un Presupuesto de Gastos Fijos absolutamente controlado y ajustado


a la realidad de la empresa.

5. Tiene una carga financiera y cuotas sobre los préstamos ajustados a las
ganancias de la empresa.

6. Controla su tesorería obsesivamente y planifica sus inversiones sobre su


conocimiento.

Indicadores Financieros
Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la
información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad,
la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos
y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los
resultados y de la información en general. Los indicadores financieros permiten el
análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación
de la misma con la competencia y con la entidad u organización que lidera el
mercado.

Con estos ratios y su correcta interpretación, la empresa conocerá sus puntos


fuertes y débiles y podrá actuar en consecuencia, con una adecuada planificación
estratégica. Entre los distintos indicadores financieros, están:

Indicadores de rentabilidad

Miden la capacidad que tiene la entidad de mantenerse en el tiempo; es decir,


la sostenibilidad que ha de ser producto de la efectividad que tiene al administrar
los costos y gastos y convertirlos en utilidad.

1. Beneficio sobre recursos propios ROE:

Se obtiene de dividir el Beneficio, antes o después de impuestos, sobre el patrimonio neto


de la compañía, y permite conocer qué rentabilidad se está obteniendo de los recursos propios,
también se conoce como ROE (Return on Equity). 

Los recursos propios se componen, fundamentalmente, de las aportaciones de capital


hechas por los socios, y la acumulación de beneficios por la vía de las reservas, entonces,
cuanto mayores sean éstos menor será este indicador, lo que invita a la empresa a reinvertir
los beneficios en activos rentables para evitar los recursos ociosos. 

2. Beneficio sobre las ventas:

Se obtiene dividiendo el beneficio antes o después de impuestos entre las ventas


del ejercicio, y nos permite conocer el margen neto, es decir, el porcentaje de las
ventas que queda para la compañía, después de restar costes directos, indirectos,
resultados financieros e impuestos. Es una de las medidas más extendidas.

3. Margen bruto sobre las ventas:


Resulta de dividir el margen bruto entre las ventas, y nos da una idea de
la rentabilidad directa obtenida por la compañía. El margen bruto es la diferencia
entre las ventas y los costes directos, si este no es positivo la empresa tiene serios
problemas de viabilidad, y si es positivo, tiene que ser lo suficientemente holgado
como para cubrir los costes fijos y servicio a la deuda.

Este ratio permite conocer si los precios de venta y compra son los adecuados y
si hay que trabajar en mejorar esta diferencia para absorber los gastos de
estructura, ya sea añadiendo valor al producto o servicio que la empresa
comercializa para subir su precio, o haciendo más eficientes los procesos para
incurrir en menores costes directos.

4. Beneficio sobre activos:

Se obtiene dividiendo el beneficio antes o después de impuestos entre el total


activo, y permite conocer en qué medida se están rentabilizando las inversiones
realizadas por la empresa. Es también conocida como ROA (Return on Assets), y
lo habitual es que, en el momento de hacer una inversión este indicador caiga, por
el crecimiento de los activos, y que, en la medida que éstos se van amortizando,
suba gradualmente.

5. Rentabilidad por dividendos:

Es una medida muy conocida en el ámbito bursátil y de aplicación en el ámbito


empresarial, la rentabilidad por dividendo resulta de dividir el dividendo obtenido
por el accionista entre la valoración de sus acciones o participaciones. Es una
medida de rentabilidad financiera pura que no tiene en cuenta el resto de
magnitudes de la empresa, pero que es la finalidad última de un accionista
capitalista que no participa en la gestión del negocio.

Indicadores financieros de endeudamiento

Miden la capacidad que tiene la entidad de contraer obligaciones para


financiar sus operaciones e inversiones, y respaldar las mismas con su capital
propio; es decir, evalúan la capacidad que tiene la entidad para responder a sus
obligaciones, acudiendo al patrimonio.

1. Ratio de endeudamiento, Deuda/ Pasivo Total:


El ratio de endeudamiento clásico mide la proporción de deuda respecto a
todo el pasivo, y es un indicador de la dependencia de la empresa respecto a la
financiación ajena, tanto a corto como largo plazo.

Este ratio varía mucho en función del sector al que pertenece la compañía, pero
como normal general, debe situarse entre el 40% y el 60%, si está por encima
significa que hay una dependencia excesiva de los recursos de terceros y que la
solvencia es baja, en cambio, por debajo del rango, significa que la empresa tiene
un exceso de recursos ociosos, pues está ofreciendo un bajo rendimiento a los
recursos propios. 

2. Coeficiente de endeudamiento a corto plazo, Pasivo Corriente/ Pasivo


Total:

Indica qué parte del endeudamiento es a largo plazo, como decíamos, lo


interesante para la empresa es situar la deuda más a largo plazo que a corto,
aunque es la visión contraria a la que desearía un acreedor. En función de las
necesidades de la empresa de tener activos fijos, muy distintas según el sector, y
de la capacidad de generar rentabilidad, este ratio será mayor o menor, siendo el
rango de 20% a 40% la situación ideal para la compañía.

3. Fondo de maniobra, Activo Corriente/ Pasivo Corriente:

Este ratio es tanto un indicador de endeudamiento como de liquidez, pues mide


la capacidad de la empresa de responder a sus deudas a corto plazo con sus activos
más líquidos, los de corto plazo también. Este indicador debe ser superior a 1, ya
que por debajo significa que la empresa no es capaz de atender sus deudas de
circulante con la liquidez que es capaz de generar.

4. Ratio de solvencia:

Numéricamente, el ratio de solvencia se calcula como el cociente entre el


Patrimonio Neto y el Activo Total, aunque existen otras formas equivalentes de
calcularlo, como el cociente entre el Activo Total dividido entre el Exigible total,
es decir, todos los pasivos excepto los recursos propios.

5. Endeudamiento patrimonial:
El endeudamiento patrimonial es el Pasivo Total dividido entre el Patrimonio
Neto y mide, del alguna forma, el grado de compromiso del Patrimonio Neto con
los acreedores de la compañía.

6. Ratio de apalancamiento:

Es el Activo Total dividido entre el Patrimonio Neto se interpreta como las


unidades monetarias de activos que se han conseguido con cada unidad monetaria
de Patrimonio Neto. Es como el efecto multiplicador de los recursos propios.

Indicadores financieros de liquidez

Miden la capacidad que tiene la entidad de generar dinero efectivo para


responder por sus compromisos y obligaciones con vencimientos a corto plazo.
Además, sirven para determinar la solidez de la base financiera de una entidad, es
decir, si cuenta con músculo financiero para dar respuesta oportuna al pago de sus
deudas asumidas a corto plazo.

1. Liquidez inmediata:

Es la medida de liquidez más directa, se obtiene de dividir la tesorería y todos


los activos líquidos equivalentes, como depósitos a plazo o cuentas de ahorro,
entre toda la deuda a corto plazo de la compañía, y mide la capacidad de la
empresa de liquidar toda la deuda sólo con su liquidez. Algunos autores señalan
que este ratio debería ser del 0.3, pero aventurarse a dar una cifra exacta es muy
arriesgado, pues depende del sector de la empresa, de su tamaño y de la etapa del
ciclo de vida en la que se encuentra. Cuanto más alto mejor, pues significa que
más tesorería hay disponible.

2. Ratio ácido:

Este ratio mide la capacidad de la empresa de liquidar sus deudas a corto plazo
con su tesorería y sus cobros pendientes, de clientes u otros deudores, sin tener en
cuenta las existencias. Del mismo modo que el ratio de liquidez inmediata,
algunos autores señalan el óptimo de este indicador en el 0.6, pero por los mismos
motivos que antes, es aventurarse demasiado el dar un dato exacto. El problema
de este ratio es que podría incluir cobros pendientes que, a la hora de la verdad,
resulten incobrables, lo que podría dar una medida de liquidez equivocada. Igual
que el anterior, cuanto más alto mejor.

3. Fondo de maniobra:

Es, seguramente, la medida más conocida e indica la capacidad de la empresa


de hacer frente a su deuda de corto plazo con todos sus activos, también de corto
plazo, incluyendo existencias, deudores comerciales pendientes de cobro, tesorería
y otras partidas como inversiones financieras a corto plazo o inversiones en
empresas del grupo y asociadas. Como en los casos anteriores dar una cifra ideal
es complejo, pero es cierto que si este ratio es inferior a 1 la empresa
tiene problemas de liquidez.

4. Ratio de cobertura:

Es una medida de generación de liquidez para atender deudas a largo plazo,


cuando el cash flow es inferior a la cuota de amortización de la deuda a largo
plazo, la empresa tiene problemas para atender su financiación y, una de dos, o
está excesivamente apalancada, o no genera suficiente caja para atender la deuda.
Es un problema bastante habitual y sólo tiene dos soluciones: aumentar la
rentabilidad de la compañía con más ventas o menos costes, o reestructurar la
deuda para acomodarla a la realidad de generación de caja.
Conclusión

Los indicadores en una empresa son datos que pueden ser levantados que
muestran cómo están sucediendo las operaciones en una empresa. Hay muchos
tipos de indicadores y, para cada empresa, puede ser interesante medir más
específicamente algunos de ellos.

Sin este análisis no es posible hacer un diagnóstico del estado actual de


una empresa. Por tanto, sería muy complicado decidir qué acciones tomar, de
manera particular, cuando las cosas no marchen bien.

Haciendo uso de indicadores se hace posible la realización de


comparaciones dentro de la misma empresa pero en distintos momentos del
tiempo, que permiten ver la evolución y conocer si los objetivos se están
logrando.

Allí es donde radica su gran importancia, en que permiten obtener


información de interés que refleja el estado actual de una empresa, revelando de
manera clara sus puntos fuertes y débiles, permitiendo que mediante esa
información se pueda llevar a cabo un control de las finanzas, contribuyendo a
una toma de decisiones acertada que permita corregir las desviaciones financieras
que se están saliendo de los pronósticos realizados al momento de realizar los
estados financieros.
Bibliografía

Fuentes electrónicas:

 https://www.mygestion.com/blog/indicadores-empresa-creciendo

 https://blog.edenred.es/tipos-indicadores-financieros-aplicaciones/

 https://actualicese.com/definicion-de-indicadores-financieros/

 https://enriquenunezmontenegro.com/como-mide-crecimiento/

También podría gustarte