Está en la página 1de 2

AP07-EV03 PLAN DE EXHIBICION DEL PRODUCTOR O SERVICIO

Julio 21 de 2020

Teniendo en cuenta lo aprendido en el encuentro sincrónico del día 21 de julio sobre Plan para
Exhibición del Producto o Servicio, favor desarrollar la siguiente actividad:
Elaborar un documento realizando una propuesta para el plan de Exhibición del Producto o
Servicio.

Los pasos para seguir son los siguientes:

1. Portada

2. Introducción

3. Objetivos, claros, específicos y concretos que queremos alcanzar con este plan de
merchandising. A largo y corto plazo.

4. Plan de Exhibición del producto o servicio.

A.- Análisis de la situación actual (analizar la situación actual de tus puntos de venta. Una forma
sencilla de comenzar es teniendo en cuenta dos aspectos básicos:

Identificar oportunidades y problemas

Dar solución a los problemas encontrados

B.- Creación del plan estratégico

Ya como tienes definidos claramente los objetivos en el punto número 3, ahora debes realizar el
plan estratégico teniendo en cuenta los objetivos del punto número 3.

Esta parte del plan de merchandising podría dividirse en dos niveles: (Lo puedes hacer mediante
un cuadro el cual puedes dividir en largo plazo y corto plazo)

Nivel 1: largo plazo

Por una parte, debemos analizar y estudiar cuáles son los objetivos que queremos conseguir en un
largo plazo (no menos de 3 años, no más de 5). Los principales campos en los que se centra este
estudio son:

ventas

márgenes

stock

Nivel 2: acciones semanales/ Mensuales


Para conseguir los objetivos que tu negocio se propone en 5 años es importante tener claro qué
tareas semanales se deben realizar. Podríamos decir que las acciones semanales serían una
especie de versión semanal del plan a largo plazo: analizando ventas, márgenes y stock.

C.- Planificación del surtido o gama de productos

Esta fase del plan debe dar una visión global de cuál es el margen de cada uno de los artículos que
tenemos a la venta. Incluso debería ser capaz de mostrarte dicho margen si el precio de coste de
algún producto varía. No te asustes, una tabla dinámica en Excel, por ejemplo, puede ser de gran
ayuda para este apartado de tu plan de merchandising o lo puedes hacer manual si son pocos
productos

D.- Planificación de espacio en los puntos de venta

En este punto puedes escoger una de las dos formas para presentarlo:

1. Puedes hacerlo de manera numérica, analizando ratios y coeficientes como podría ser el
rendimiento del espacio. También puedes hacerlo de manera visual con ejemplo de distribución
del producto en el lineal o góndola.

2.. O puedes hacerlo mediante modelos en 3D de tu tienda o en planos, permitiendo que veas las
zonas cálidas y frías de tus tiendas

5. Diseño de Stand y lista de chequeo para la Exhibición del producto o servicio. Objetivos
específicos del estudio:. Estos objetivos son necesarios para completar actividades futuras
relacionadas con pronóstico, presupuestos, posicionamiento, innovación en el producto,
lanzamiento, montajes de stand, entre otros. El producto final es una lista de chequeo con los
puntos a revisar en el sitio de venta.

También podría gustarte