Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO SEMIÓTICA

I. INFORMACIÓN GENERAL

CARRERA
FACULTAD COMUNICACIONES COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD CICLO 3º
PROFESIONAL
PERIODO 2016-I MATEMÁTICA BÁSICA CRÉDITOS 4
REQUISITOS
LECTIVO 21/03 – 16/07 (1° CICLO) HORAS 8

II. SUMILLA
Semiótica es una asignatura formativa, teórico-práctica, que desarrolla la capacidad de análisis e interpretación de los discursos comunicacionales
mediáticos de naturaleza lingüística, visual e iconográfica presentes en el campo periodístico, radial, televisivo, cinematográfico y publicitario. Las
clases además de familiarizar al estudiante con el significado de los signos presentes en al vida social le permiten aplicar sus conocimientos en la
creación de sus propios discursos.

Los temas principales son: Fundamentos del estudio de la semiótica (signo, significación y estructuras), Componentes básicos del discurso como
unidad de análisis, Análisis del discurso gráfico y audiovisual, Discursos iconográficos posmodernos, Análisis semiótico de la imagen sonora.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante desarrolla informes analíticos (escritos y gráficos) para diversos mensajes mediáticos aplicando los fundamentos de
la semiótica, los componentes básicos del discurso lingüístico utilizando para ello métodos de interpretación propios del discurso, gráfico, visual,
audiovisual, sonoro e iconográfico posmoderno acorde con los procesos de significación y confrontándolos siempre con su experiencia diaria en la
vida social.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE LA SEMIÓTICA Aspectos básicos de la Semiótica
1
(signo, significación y estructuras) Funciones del Lenguaje
Al término de la unidad el estudiante elabora esquemas Naturaleza de los signos (Teorías).De Saussure, Sanders
gráficos de análisis semiótico - interpretativo para los 2 Peirce y Roland Barthes. Principios de la Significación
diversos discursos comunicacionales aplicando aspectos (Importancia)
I
básicos de la semiótica, las funciones del lenguaje, la Dimensiones del significado (Barthes) Denotación-
naturaleza de los signos, los principios de la 3 Connotación. Aspectos Semánticos: Significado-Significación y
significación, las dimensiones del significado denotativo y Sentido.
connotativo, los aspectos semánticos del sentido y el Cuadrado Semiótico de GREIMAS
método de análisis del cuadrado de Greimas de manera 4 Importancia del Método de Greimas en el análisis del discurso
lógica y coherente. narrativo. EVALUACION T1
COMPONENTES BÁSICOS DEL DISCURSO COMO 5 El Discurso Actos del Habla
UNIDAD DE ANÁLISIS El plano de expresión y el plano de contenido
Al término de la Unidad el estudiante resuelve ejercicios de 6 Investigación bibliográfica sobre plano de expresión y de
II análisis semiótico en discursos lingüísticos y su relación con contenido (Conceptos utilidad e importancia)
los actos del habla, el plano de expresión y contenido, y los
postulados de la objetividad y subjetividad en base a 7 Objetividad-Subjetividad en el Discurso Periodístico
criterios de la semiótica pragmática. 8 EVALUACIÓN PARCIAL
ANÁLISIS DEL DISCURSO GRÁFICO Y AUDIOVISUAL 9 La IMAGEN. ( El Texto y signo visual). Niveles-Tensividad
Al culminar la unidad el estudiante desarrolla esquemas Roles actanciales–de Greimas en la secuencia Narrativa
audiovisuales aplicando en su trabajo los postulados teóricos 10
Niveles de contenido de la imagen
de los componentes básicos de la imagen (texto y signo
visual), los niveles de tensividad, los roles actanciales, 11 Discurso Fotográfico Figuras Retóricas dela Imagen
III Elementos básicos del Discurso Fílmico. Análisis del Discurso
niveles de contenido de la imagen, los principios elementales 12
del discurso fotográfico, las figuras retóricas de la imagen, Cinematográfico. EVALUACION T2
del discurso fílmico, del comic y del spot publicitario Análisis Narrativo del COMIC y dibujo animado
registrando los resultados obtenidos en informes escritos 13 Análisis del Discurso Publicitario (Análisis de proxemia,
sustentados con sólidas argumentaciones. paralingüística.
IV DISCURSOS ICONOGRÁFICOS POSMODERNOS
Al finalizar la Unidad el estudiante desarrolla informes de Análisis de Imágenes postmodernas (Infografía - Blog Web
14
análisis semiótico sobre los discursos mas representativos Graffiti )
de la iconografía post moderna (infografía, blog web y
graffiti) creando además sus propios formatos registrando
por escrito sus conclusiones y juicios críticos y
exponiéndolos de manera lógica y coherente
V ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA IMAGEN SONORA Elementos estructurales del Discurso Radial (Códigos del
Al finalizar la unidad el estudiante elabora esquemas de Sonido y Géneros Radiales)
análisis e interpretación sobre los diversos géneros del 15 Análisis del Discurso Radial (La Dramatización)
discurso radial acorde a sus elementos estructurales y Exposición Grupal Final de Alumnos sobre Discursos Visuales
principios del análisis semiótico sonoro y presentando sus Posmodernos EVALUACION T3
conclusiones en informes escritos de manera ordenada y con 16 EVALUACIÓN FINAL
argumentos sólidos 17 EVALUACIÒN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PESOS SEM


Descripción de Evaluación
* Práctica Grupal : Aplicación del Método de Análisis de Greimas en un Discurso
T1 4 Narrativo
Desarrollo de Guía 3
Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial
T2 * 12 Informe Escrito Individual +Práctica Grupal

T3 * 15 Informe grafico individual +EXPOSICIÓN GRUPAL


Evaluación Final 20% 16 Evaluación Final
Evaluación Sustitutoria --- 17 Evaluación Sustitutoria

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamento de Estudios)

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
Zecchetto, Victorino La danza de los signos: nociones de semiótica general. 2006
1 SEMIOT

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A.
ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
KLEIN, Naomi http://www.cgtmurcia.org/IMG/pdf/nologo.pdf
KARAM Tanius http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/2
LOMELLO, N,Adrian http://perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/tpm-2002 lenguaje_sonoro.pdf

B. MEGAEVENTOS UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA

Tony Blair at FMU – Conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Comunicación” 14 de abril 2016

Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016 24 de Junio 2016

También podría gustarte