Está en la página 1de 103

Gobernación del Tolima

Secretaria de Educación y Cultura


INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

PLAN DE AREA
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTES

GRADOS:
PRIMERO A UNDECIMO

GUAYAQUIL COYAIMA
AÑO 2016
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
3.1. PROPÓSITOS PARA CADA GRADO
3.2 OBJETIVOS BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
3.3 INDICADORES DEL AREA DE EDUCACION FISICA
4. MARCO LEGAL
5. COMPETENCIAS A LAS CUALES SE APUNTA EN EL ÁREA Y LOS GRADOS
6. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
7. EJES CURRICULARES DEFINIDOS PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y DEPORTE
8. MALLAS CURRICULARES
8.1. GRADO SEXTO BÁSICA SECUNDARIA
8.2 GRADO SEPTIMO BÁSICA SECUNDARIA
8.3. GRADO OCTAVO BÁSICA SECUNDARIA
8.4 GRADO NOVENO BÁSICA SECUNDARIA
8.5. GRADO DECIMO EDUCACIÓN MEDIA
8.6 GRADO UNDECIMO EDUCACION MEDIA
9. METODOLOGIA
10. RECURSOS
11. EVALUACIÓN
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

1. IDENTIFICACIÓN

TITULO: Plan de Área de Educación Física, Recreación y Deporte.


MUNICIPIO: Coyaima Tolima
ESTABLECIMIENTO: Institución Educativa JUAN LOZANO SANCHEZ Básica Primaria,
Básica Secundaria y Media.
GRADOS: Primero a Undécimo
TIEMPO: Año 2016
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

2. JUSTIFICACIÓN

Los niños, niñas jóvenes y adolescentes, son una clase de población altamente vulnerables,
pues por su edad requieren de una atención permanente, personalizada e incluso planeada
que garantice óptimos resultados; pero en realidad son muchas las dimensiones que están
en juego, por ejemplo, la física, la cognitiva, la psicológica, la espiritual entre otras, por ello se
hace mucho más compleja la atención en cuanto que la primera infancia necesita de un
núcleo familiar que responda a dichas expectativas, al igual que un sistema educativo que
ayude en esa formación integral a la que todo niño (a) debe llegar.

La Educación Física, la recreación y el deporte de base proporciona a los niños y niñas


herramientas fundamentales tanto cognitivas, como físicas, volitivas y emocionales; por lo
tanto es fundamental su desarrollo desde sus primeros años de vida, ya que apunta
básicamente al desarrollo del cuerpo, de las capacidades físicas, habilidades y destrezas y al
proceso de socialización e integración con el entorno; pero también es necesario el
desarrollo de otras dimensiones del desarrollo humano que en la edad escolar se requieren
para contribuir a la formación se seres íntegros y autónomos, capaces de enfrentar los
grandes retos en el medio actual.

Todo niño o niña sin importar cuales sean sus condiciones de sexo, estrato social, raza o
cultura tiene derecho a la recreación, al sano esparcimiento, al aprovechamiento del tiempo
libre y por supuesto a la práctica de la educación física, el deporte y la recreación; por lo
tanto las instituciones educativas de nuestro municipio deben propender por garantizar de
manera oportuna y eficaz el desarrollo de programas educativos que faciliten su formación.

Es así como se hace necesario exigir que en todas las instituciones educativas del municipio
de Sabaneta respondan efectivamente a lo establecido en los lineamientos curriculares
establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, se le garantice oportunamente la clase
de educación física, recreación y deporte con una adecuada intensidad y duración para todos
en general.

De esta manera la Educación Física se convierte en el espacio pertinente para facilitar en los
niños y niñas el desarrollo de sus capacidades físicas básicas y especiales, las cuales son
necesarias para la vida, como son: el equilibrio, la coordinación, la fuerza, la velocidad, la
agilidad, la direccionalidad y la lateralidad Contribuyendo al desarrollo cognitivo.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

3. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

 Promover la formación y estimular la adquisición de hábitos de ejercitación diaria, higiene,


alimentación, descanso y conservación del medio ambiente, con la práctica de actividades
complementarias.
 Mejorar la capacidad coordinativa basada en las posibilidades, dominio y manifestaciones
eficientes del movimiento que repercuta en la resolución de problemas en los ámbitos
cognoscitivo, motriz afectivo y social.
 Estimular, desarrollar y conservar la condición física del educando a través de la
ejercitación sistemática de las capacidades físicas, atendiendo las características
individuales del mismo.
 Propiciar la manifestación de habilidades motrices a partir de la práctica de actividades
físico – deportivas y recreativas que la permiten el control y el manejo del cuerpo en
diferentes situaciones.
 Fomentar la manifestación de actitudes positivas individuales y grupales, así como la
adquisición de valores a partir de actividades que utilicen el movimiento como forma de
expresión.
 Incrementar las actitudes de respeto, cooperación y confianza en los demás.
 Fortalecer la identidad nacional al practicar actividades físicas – recreativas tradicionales y
regionales.

3.1. PROPÓSITOS PARA CADA GRADO

PARA LA BASICA PRIMARIA


La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de
la naturaleza y el ambiente.
El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física,
la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y
armónico.
La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo
libre
El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia
humana.

PARA EL GRADO SEXTO:


Fortalecer hábitos saludables, de higiene, limpieza, nutrición y alimentación en los niños y
niñas que conlleven al fortalecimiento de su cuerpo y al mejoramiento de los patrones
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

básicos de locomoción, manipulación y equilibrio a partir del desarrollo de habilidades y


destrezas básicas y el desarrollo de prácticas recreo-deportivas en diferentes ambientes que
promuevan los valores sociales y contribuyan a la formación integral del ser humano.

PARA EL GRADO SÉPTIMO:


Proporcionar a los estudiantes posibilidades de movimiento, el mejoramiento de sus
habilidades y destrezas físico atléticas, la cualificación de de hábitos de vida saludable, el
desarrollo de las capacidades condicionales, y la iniciación deportiva por medio del desarrollo
del juego, las actividades lúdico recreativas en el medio natural, los juegos pre deportivos y
las acciones dirigidas, permitiendo la vivencia de valores sociales y una adecuada interacción
con el entorno social.

PARA EL GRADO OCTAVO:


Facilitar el desarrollo físico, psíquico y mental de los estudiantes a través de la realización de
prácticas físicas saludables, que mejoren el nivel de sus capacidades motrices y permita
comprender y aceptar su identidad corporal y valorar el movimiento como elemento
fundamental de la interacción con el ambiente, con los demás y consigo mismo posibilitando
la integralidad del ser humano.

PARA EL GRADO NOVENO:


Proporcionar las condiciones necesarias para la cualificación de la actividad física, el
mejoramiento de las capacidades motrices y los patrones de movimiento aplicados al
desarrollo de los fundamentos deportivos individuales y colectivos, y al desarrollo de
experiencias lúdicas y recreativas en convivencia con la naturaleza, propiciando el respeto y
el fomento de los valores sociales que permitan la formación de seres integrales útiles a la
sociedad.

PARA EL GRADO DÉCIMO:


Desarrollar en los jóvenes liderazgo, motivación y espíritu, lúdico, deportivo y recreativo a
través de la planeación , organización y desarrollo de estilos de vida saludable encaminados
a fortalecer el desarrollo personal y social, haciendo uso adecuado del medio ambiente,
fomentando valores sociales y hábitos de vida saludable que generen socialización,
integración y convivencia social.

PARA EL GRADO UNDÉCIMO:


Proyectar la formación de seres humanos autónomos útiles a la sociedad, con
conocimientos, habilidades y destrezas cognitivas y físicas, capaces de establecer y
promover estilos de vida saludable, aprovechar y conservar los recursos físicos y naturales
del medio, comprender el desarrollo físico del ser humano, fomentar procesos de iniciación y
desarrollo deportivo en el contexto social y así contribuir a generar una mejor calidad de vida.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

3.2 OBJETIVOS BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA

OBJETIVOS GENERALES

 Lograr el mejoramiento psicobiologico, psicosocial y motor, mediante actividades físicas


que permitan equilibrio funcional.

 Obtener estimulación oportuna que favorezca el desarrollo integral.

 Identificar las aptitudes en ámbito de la educaciónfísica para un mejor desempeño motor o


para la orientación vocacional.

 Adquirir hábitos de movimiento que respondan a las necesidades del trabajo físico
requeridos para el mantenimiento y mejoramiento de la salud y superación de la tensión de la
vida moderna.

 Desarrollar la capacidad crítica sobre la problemática y logros de la Educación Física, el


Deporte y la Recreación, en ámbito nacional o internacional y plantear alternativas de
solución.

 Participar en actividades físicas, deportivas y recreativas en forma individual y comunitaria,


utilizando positivamente el tiempo libre, para contribuir al desarrollo social del país,
resaltando los valores para afianzar la identidad y el nacionalismo.

 Valorar la importancia de la práctica de actividades físicas como medio de prevención del


vicio.

3.3 INDICADORES DEL AREA DE EDUCACION FISICA


(Resolución 2343 del 5 de Junio de 1996).

Establece relaciones dinámicas entre su movimiento corporal y el uso de implementos;


coordina sus movimientos de acuerdo con diferentes ritmos y posiciones.

Realiza actividades motrices en tiempos distintos y diversos espacios, utilizando patrones


básicos, de movimientos como caminar, correr, saltar, lanzar, en diferentes direcciones,
niveles y ritmos.

Desarrolla de manera creativa actividades lúdicas en grupo, asume roles y


responsabilidades en las prácticas recreativas.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Práctica ejercicios libremente rítmicos con o sin implementos. Dentro y fuera de la


institución.

Desarrolla su tendencia lúdico-social mediante la participación activa en clubes recreativos,


festivales escolares y semejantes de acuerdo a sus semejantes.

Relaciona la práctica del ejercicio físico con un buen estado de salud y el uso lúdico del
entorno.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

4. MARCO LEGAL

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1991

ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la
salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una
familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación
y la libre expresión de su opinión.

ARTICULO 52. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica


del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El estado fomentará estas actividades e
inspeccionará las organizaciones deportivas, cuya estructura y propiedad deberán ser
democráticas.

ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los
demás bienes y valores de la cultura.

Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del
plan de estudios, son las siguientes: entre ellas: Educación física, recreación y deportes.

La ley 115 de 1994, ha sido reglamentada posteriormente por diferentes decretos y


resoluciones, entre los cuales se destacan los siguientes: el decreto 1860 de 1994, la
resolución 2343 de 1996 y el decreto 230 de 2002, los cuales precisan con referencia a la
educación física lo siguiente:

LEY 181, de 1995, Ley Marco del Deporte de 1995


Conocida también como ley marco del deporte en Colombia. “regula el derecho a la práctica
de la educación física, el deporte, la recreación y aprovechamiento del tiempo libre y
establece la implantación, el fomento, patrocinio, masificación, planificación, coordinación,
ejecución, asesoramiento y práctica de la educación física”.

Establece además el Sistema Nacional del Deporte y la reglamentación pertinente para


garantizar el acceso de toda la población a la práctica de la educación física, la recreación y
el deporte.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

5. COMPETENCIAS A LAS CUALES SE APUNTA EN EL ÁREA Y LOS

GRADOS

La competencia en su relación con el desempeño consiste en llevar a la práctica con


eficiencia y eficacia el conocimiento teórico adquirido, es trascender el saber, hasta llevarlo al
saber hacer, es la traducción del aprender a conocer en el aprender a hacer, y
preferiblemente en el aprender a hacer en compañía de otros. La competencia en su relación
con el desempeño se preocupa por formar a los y las estudiantes para que apliquen sus
conocimientos éticamente en el mundo de la vida, en el mundo del trabajo. Partiendo de los
aspectos desarrollados hasta el momento, la escuela en los procesos de evaluación de
competencias, debe procurar que el desarrollo de los y las estudiantes sea observable por
medio del desempeño en las actividades que desarrolla en los diferentes contextos (en el
aula y en la vida cotidiana).

LA COMPETENCIA MOTRIZ EN PREESCOLAR Y EDUCACIÓN FÍSICA BÁSICA.

De ahí que el concepto de competencia motriz hace referencia al conjunto de conocimientos,


procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que
realiza en su medio y con los demás, y que permiten que los escolares superen los diferentes
problemas motrices planteados, tanto en las sesiones de educación física como en su vida
cotidiana. Ruiz (1995:19)

Esto significa que ser competente en el campo de la motricidad requiere el desarrollo de las
experiencias y capacidades necesarias que permitan al sujeto aprender y apropiarse de un
conjunto o repertorio de habilidades motrices, para emitir respuestas adecuadas y
pertinentes ante situaciones motrices que frecuentemente son nuevas. Para lograr esto es
necesario adquirir los conocimientos, procedimientos y las actitudes indispensables, que
permitan desarrollar las prácticas motrices con autonomía.

Para la educación preescolar básica desde referentes de organización escolar, las


competencias son agrupadas por grados para cada área, y se desagregan en logros de
desempeño esperados.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

6. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

o DIAS DEPORTIVOS
o FESTIVALES ESCOLARES
o FESTIVAL DE COMETAS
o CAMPEONATO DE AJEDREZ
o FESTIVAL DE JUEGOS TRADICIONALES
o CAMPEONATOS INTERESCUELAS
o JUEGOS INTERCURSOS
o SEMANA CULTURAL Y DEPORTIVA
o IZADAS DE BANDERA
o CONFORMACION DE LAS DIFERENTES SELECCIONES DEPORTIVAS Y GRUPOS DE
DANZAS FOLKLORICAS.
o JUEGOS INTERCOLEGIADOS
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

7. MALLA CURRICULAR

ESTRUCTURA TEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO A QUINTO – 2 HORAS


PERIODO PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO
1.ESQUEMA CORPORAL:
1. ESQUEMA 1. ESQUEMA GIMNASIA GIMNASIA:
CORPORAL: CORPORAL a. Independencia segmentaria Cualidades física:
De hombro, codo, muñeca, dedos, cadera, rodilla, tobillo, dedos. a. Cualidades físicas: resistencia
a. partes del cuerpo Resistencia, fuerza, flexibilidad, Agilidad
a. Conocimiento y b. Identificación, control y movilidad de la de la columna velocidad, agilidad, coordinación, ritmo, Fuerza
b. direcciones: arriba, control de los diferentes vertebral. equilibrio. Ritmo
I abajo, al frente, movimientos del cuerpo Posiciones de pies, sentado, decúbito, invertida. Velocidad
atrás, derecha, con elementos Segmentos: cabeza, hombro, tronco, cadera. b. Control, movilidad y Flexibilidad
izquierda, centro. gimnásticos. Movimientos: flexión, extensión, torción, inclinación, desplazamiento del cuerpo: Coordinación
circunducción. Aplicación del ajuste postural, Equilibrio
C .Control corporal b. Posiciones prevención y corrección de ajustes
2.AJUSTE POSTURAL posturales. DEPORTE ESCOLAR:
c. Formas Aplicación temporoespacial. Minideportes:
a. Educación posición de pies. Minivoleibol
b. Educación posición sentado. Aplicación de la
c. Educación posición decúbito coordinación ojo-mano.
d. Posiciones invertidas.

3. COORDINACIÓN: GIMNASIA BAILES FOLCLORICOS:


f. tensión y relajación d. Verticalidad a. Educación rítmica: Bambuco:
Repaso: pulso y acento Pasos: escobillado
Desplazamientos con ritmos c. Manos libres: Movimiento de codos
g. control corporal. Interiorización de ritmos Arco, parada de cabeza, parada de Coqueteo y vueltas
e. control de la Ejercicios con acompañamiento rítmico. manos, Coreografía:
II respiración. Trabajos con elementos d. Ritmo Invitación
h simetría corporal b. coordinación ojo-mano. Desplazamientos rítmicos. Ochos
Repaso Iniciación a los bailes folclóricos. Codos
Trabajo con elementos La contradanza: *Pasos y coreografía Coqueteo
C. Coordinación ojo-pie. de la contradanza. Perseguida
Trabajo con elementos e. trabajo con elementos Juego del pañuelo
d. Formas básicas de movimiento: caminar y correr. Arrodillada y salida.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

BAILES FOLCLORICOS:
3. COORDINACIÓN JUEGOS PREDEPORTIVOS
De coordinación ojo-mano Joropo:
periodo 2. AJUSTE
2. AJUSTE
POSTURAL: Formas básicas de movimiento: Paso básico, el zapateo
POSTURAL
Equilibrio Aplicación pre deportivos al
III Saltar Voleibol Coreografía: invitación
a. Equilibrio:
a. sensaciones
Salto libre: pies juntos, un solo pie, en diferentes direcciones con DEPORTE ESCOLAR Filas enfrentadas
Desplazamiento
b. ejercitaciones. o sin obstáculos.
Minideportes: triatlón atlético. Parejas en círculo
c. desplazamientos. Salto largo: con cuerda, a varias alturas, o batida, con obstáculos,
Ritmo
caminando, corriendo, a varias alturas con obstáculos. La carrera Parejas enfrentadas
d. ajuste en relación
con espacio y Salto alto: con cuerda, varias alturas. La salida : alta-baja Parejas cogidas
saltos
tiempo. lanzar
Salto alto Salida

Lanzamiento Ocho pasos y


vueltas

3. COORDINACIÓN
periodo Formas básicas de movimiento: DEPORTE ESCOLAR BAILES FOLCLORICOS:
3. COORDINACIÓN 3. COORDINACIÓN Rodar CUMBIAPasos de frente,
Taccionar-empujar MINI BALONCESTO: lateral y cruzado, en el
IV Coordinación óculo- Trepar puesto y en
a. coordinación manual. Suspenderse El pase desplazamiento.
óculo-manual. 4. JUEGOS PRE DEPORTIVOS: El dribling Coreografía:
para la carrera El lanzamiento Entrada entrecruzándose,
para salto Círculo de mujeres al
b. coordinación para los lanzamientos centro.
óculo-pédica. Coordinación óculo- Predeportivos de coordinación óculo-manual Coordinación óculo- Círculo de hombre al
pédica. pédica. centro,
Filas enfrentadas
Perseguidas
Parejas y salida.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: PRIMERO

PERIODO: PRIMERO

PROPÓSITO DEL GRADO: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. El conocimiento y
ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y
armónico. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de
organización social y de convivencia humana.

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Relación Rondas: “hermanitos a bailar”, “mi


DESARROLLO dinámica entre NIVEL I 1. Esquema Contribuir a la Identifica las partes del cuerpo”, “la batalla del aro
FÍSICO Y movimiento Vivencia, corporal: identificación cuerpo en sí mismo y en calentamiento”.
MOTRIZ corporal y Exploración organización y los demás.
objetos. (Interpretación) a. partes del cuerpo conceptualización del
esquema corporal.
Desarrolla habilidades
Ejercicios de imitación. El estudiante
b. direcciones: arriba, para identificar
abajo, al frente, atrás, Experimentar las direcciones. imitará una jirafa (punta pies,
Exploración y derecha, izquierda, posibilidades de piernas rígidas) y un caballo (galope
ampliación del centro. movimiento de su con amplio movimiento de brazos y
entorno cuerpo, en forma piernas) variantes: otros animales.
global, en relación Controla el movimiento de
con el tiempo y el las partes del cuerpo.
Combinaciones C .Control corporal espacio.
de movimiento NIVEL II
ORGANIZACIÓN Fundamentación, De frente, por parejas, halarse
Desarrollar hábitos Establece la diferencia
DEL TIEMPO Y Aplicación de aseo, orden e entre cerca y lejos a partir
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

EL ESPACIO (Argumentación) higiene. del espacio parcial y total. tratando de arrastrar al compañero.
Diferenciación de
comportamientos d. Independencia Saltar sobre una pierna llevando en
de acuerdo con el segmentaria. la otra u n objeto (aro).
lugar
e. ubicación
FORMACIÓN Y NIVEL III espacial:
REALIZACIÓN Producción cerca, lejos,
TÉCNICA (Generalización) diferencia.
Representaciones
a partir de
iniciativas propias

INTERPELACIÓN
SOCIAL -
CULTURAL

LENGUAJES Y
EXPRESIÓN
CORPORAL
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: PRIMERO

PERIODO: SEGUNDO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Relación .
dinámica entre NIVEL I 1. ESQUEMA Desarrolla la
DESARROLLO movimiento Vivencia, CORPORAL: tensión y Desarrollar ejercicios y juegos imitativos
FÍSICO Y corporal y Exploración relajación y la y narrativos: por ejemplo imitar el
MOTRIZ objetos. (Interpretación) f. tensión y relajación Contribuir a la aplica al control gigante y el enano, rígidos: el robot, el
identificación corporal en
organización y diferentes vuelo de los aviones, aves y aspas del
g. control corporal. conceptualización posiciones. molino.
del esquema
Exploración y h simetría corporal corporal. Identifica la
ampliación del simetría corporal
entorno Integrarse y la La tensión y la relajación: son estados
socialmente a simultaneidad a del cuerpo y sus segmentos
NIVEL II
través de través de caracterizados por la toma de conciencia
Fundamentación,
Combinaciones actividades en movimientos de de cada persona, durante un
Aplicación
de movimiento grupo. los miembros
(Argumentación) determinado tiempo de esfuerzo
superiores.
ORGANIZACIÓN emocional y físico, seguido de un
DEL TIEMPO Y descanso.
EL ESPACIO Diferenciación de
comportamientos
de acuerdo con el
lugar NIVEL III
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Producción Cuando se realizan ejercicios con ambos


(Generalización) brazos en igual dirección y a un mismo
FORMACIÓN Y tiempo, se identifica la simultaneidad.
REALIZACIÓN
TÉCNICA Representaciones
a partir de
iniciativas propias
Cuando se realiza con ambos brazos en
distinta dirección a un mismo tiempo, por
ejemplo brazo derecho al frente,
izquierdo atrás, este ejercicio es
INTERPELACIÓN
SOCIAL - simultáneo y asimétrico.
CULTURAL

La simetría se refiere a la disposición de


partes corporales, ubicadas en un plano
de igual manera.

LENGUAJES Y
EXPRESIÓN
CORPORAL
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: PRIMERO

PERIODO: TERCERO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Relación Bolsas rellenas


dinámica entre NIVEL I Lograr el equilibrio Ejercita el equilibrio en Objetos cilíndricos
DESARROLLO movimiento Vivencia, 2. AJUSTE POSTURAL y el tono posición estática y en Se sugiere trabajar en terreno cuerdas
FÍSICO Y corporal y Exploración muscular, en las desplazamientos. blando y descalzos; en
MOTRIZ objetos. (Interpretación) Equilibrio posiciones
a. sensaciones básicas de pies, Ejercita la habilidad para Línea recta y curva utilizando
Exploración y sentadas, desplazarse en diferentes
elementos como cuerdas,
ampliación del b. ejercitaciones. arrodilladas y direcciones, posiciones,
entorno cuadrupedia. niveles y formas de lápices, bolsas rellenas, objetos
c. desplazamientos. ejecución. cilíndricos para caminar sobre
ellos y objetos pequeños para
Combinaciones Desarrollar a transportarlos o agarrarlos con
de movimiento d. ajuste en relación con través de las los dedos de los pies.
ORGANIZACIÓN NIVEL II
espacio y tiempo. actividades de Identifica el tiempo y el
DEL TIEMPO Y Fundamentación,
educación física el espacio parcial y total, Se sugiere enseñar la forma
EL ESPACIO Aplicación
espíritu de estimulados por medio del
(Argumentación) básica de caminar en diferentes
Diferenciación de sociabilidad. sonido, en el puesto y en
comportamientos desplazamientos. formas, niveles y direcciones
de acuerdo con el fundamentales.
lugar
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Formas básica de caminar:


Representaciones talones, planta, borde, puntas.
FORMACIÓN Y a partir de NIVEL III
REALIZACIÓN iniciativas propias Producción Posiciones fundamentales: de
TÉCNICA (Generalización) pies, de rodillas, sentado.

Niveles: bajo, medio, alto.

Se organizarán ejercicios,
juegos y rondas al
INTERPELACIÓN
descubrimiento del espacio
SOCIAL -
CULTURAL parcial y torta, que rodea al
niño, utilizando pelotas, cintas,
LENGUAJES Y pañuelos.
EXPRESIÓN
CORPORAL
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: PRIMERO

PERIODO: CUARTO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Relación Pelotas de
dinámica entre NIVEL I Desarrollar su Desarrolla la diferentes
DESARROLLO movimiento Vivencia, 3. COORDINACIÓN capacidad de coordinación óculo- Inicialmente se familiariza al niño con los tamaños y
FÍSICO Y corporal y Exploración movimiento manual con variación elementos de trabajo (pelotas de colores.
MOTRIZ objetos. (Interpretación) acorde con de niveles de diferentes tamaños, pesos y colores,
a. coordinación óculo- estímulos visuales ejecución, distancias, Bastones.
manual. y auditivos. formas y manejo de bastones etc.) y posteriormente, se hará
diferentes elementos. énfasis en ejercicios y juegos, teniendo
Utilizar en cuenta diferentes niveles de
Exploración y b. coordinación óculo- experiencias Desarrolla la ejercitación, de distancia y manejo de
ampliación del pédica. motrices como coordinación óculo- elementos.
entorno medio para recibir pédica con diferentes
y afianzar formas de pateo,
NIVEL II
conceptos distancias, elementos
Fundamentación,
Combinaciones relacionados con y direcciones. Organizados individualmente, por parejas
Aplicación
de movimiento otras áreas del
(Argumentación) o en pequeños grupos, de acuerdo con el
conocimiento.
ORGANIZACIÓN Diferenciación de Desarrolla la número de elementos disponibles, se
DEL TIEMPO Y comportamientos creatividad utilizando, realizan ejercicios y juegos de
de acuerdo con el el espacio, el tiempo, coordinación óculo-manual, siempre
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

EL ESPACIO lugar el ritmo, el juego y siguiendo el elemento con la mirada. Las


elementos distancias cortas y medias facilitan el
FORMACIÓN Y NIVEL III gimnásticos. aprendizaje de estos ejercicios.
REALIZACIÓN Producción
TÉCNICA (Generalización)
Representaciones
a partir de
Se realizarán ejercicios o juegos de
iniciativas propias
familiarización con elementos livianos y
medianos en el puesto, y luego con
desplazamientos. Los juegos y
INTERPELACIÓN
SOCIAL - ejercicios realizados en distancias cortas
CULTURAL y medias, favorecen el desarrollo de la
coordinación óculo-pédica.

Rondas: “Cuando tengas muchas


ganas”, “Doña araña”

LENGUAJES Y “Caminemos”.
EXPRESIÓN
CORPORAL
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEGUNDO

PERIODO: PRIMERO

PROPÓSITO DEL GRADO: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. El conocimiento y
ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y
armónico. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de
organización social y de convivencia humana.

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Relación .
dinámica entre NIVEL I 1. ESQUEMA CORPORAL Identificar las Controla los movimientos de
DESARROLLO movimiento Vivencia, posibilidades de los segmentos corporales: Se orientará el trabajo hacia la
FÍSICO Y corporal y Exploración a. Conocimiento y control movimiento de su Cabeza, tronco, identificación y control de los
MOTRIZ objetos. (Interpretación) de los diferentes cuerpo en forma extremidades y pelvis. movimientos de la cabeza, el
movimientos del cuerpo segmentaria.
con elementos tronco, las extremidades y la
gimnásticos. Realiza diferentes pelvis. Se insistirá en la
ORGANIZACIÓN Desarrollar movimientos en posiciones identificación y control de los
DEL TIEMPO Y Exploración y b. Posiciones hábitos de orden, de: pies, de rodillas, movimientos de los miembros
EL ESPACIO ampliación del aseo e higiene. sentado, decúbito inferiores y sus partes: muslo,
entorno abdominal y dorsal, que rodilla, , pierna, tobillo, pie y
favorecen mejorar su
NIVEL II dedos, mediante ejercicios
Integrarse esquema corporal.
Fundamentación, gimnásticos, rondas y juegos
Combinaciones c. Formas socialmente por
FORMACIÓN Y Aplicación
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

REALIZACIÓN de movimiento (Argumentación) Medio de las Identifica el concepto de que estimulen los segmentos
TÉCNICA actividades físicas Simultaneidad a través de la corporales enunciados.
y recreativas. realización de movimientos
de brazos. Hacer énfasis en el trabajo
Diferenciación de individual, fomentando la
INTERPELACIÓN comportamientos
de acuerdo con el creatividad de los movimientos
SOCIAL - NIVEL III
lugar con los segmentos corporales.
CULTURAL Producción
Representaciones Usar elementos como sogas,
(Generalización)
a partir de aros, bolsas rellenas. Se
iniciativas propias seleccionarán actividades
relacionadas

Con el medio habitual del


niño, donde se enfaticen las
LENGUAJES Y posiciones de pies, de rodillas,
EXPRESIÓN sentados, decúbito abdominal,
CORPORAL decúbito dorsal, trabajando por
parejas y en pequeños grupos.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEGUNDO

PERIODO: SEGUNDO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Relación p lumas, bombas,


DESARROLLO dinámica entre NIVEL I Controlar la pimpones
FÍSICO Y movimiento Vivencia, 1. ESQUEMA CORPORAL respiración para Vivencia la verticalidad Seleccionar actividades físicas
MOTRIZ corporal y Exploración favorecer el a través del refuerzo de la donde se utilicen las
objetos. (Interpretación) d. Verticalidad funcionamiento identificación de direcciones: direcciones: arriba-abajo, y
orgánico en el arriba, abajo, en forma
desempeño de las estática y con combinar con las direcciones
actividades desplazamientos. adelante-atrás, derecha-
e. control de la respiración. Físicas. izquierda.
Exploración y
ampliación del Desarrollar la Utilizar pelotas y bolsas
entorno creatividad, Manejar la respiración como rellenas con las cuales se
Combinaciones seleccionando base fundamental de un realizaran lanzamientos en
NIVEL II
de movimiento Experiencias buen rendimiento físico. diferentes direcciones, en el
Fundamentación,
motoras de
Aplicación Puesto y con desplazamientos;
Diferenciación de preferencia
ORGANIZACIÓN (Argumentación) con bancas, escaleras, plumas,
comportamientos individual y en
DEL TIEMPO Y de acuerdo con el pequeños grupos. bombas, realizar ejercicios
EL ESPACIO lugar para ubicarse sobre ellas,
debajo de ellas, adelante atrás,
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Representaciones a la derecha o a la izquierda.


a partir de
FORMACIÓN Y iniciativas propias NIVEL III
REALIZACIÓN Producción
TÉCNICA (Generalización) Orientar prácticas de
respiración por medio de
juegos, ejercicios y actividades
imitativas. Utilizar elementos
INTERPELACIÓN
auxiliares como p lumas,
SOCIAL -
CULTURAL bombas, pimpones. El ejercicio
físico aumenta el número de
LENGUAJES Y respiraciones y el reposo
EXPRESIÓN permite que vuelva a a la
CORPORAL normalidad.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEGUNDO

PERIODO: TERCERO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
BÁSICO

Relación .
dinámica entre NIVEL I Ejercita el equilibrio sobre
DESARROLLO movimiento Vivencia, 2. AJUSTE POSTURAL Ajustar la desplazamientos, con Demostrar las formas de caminar a
FÍSICO Y corporal y Exploración percusión variaciones de posición diferentes velocidades, alturas y
MOTRIZ objetos. (Interpretación) a. Equilibrio: corporal e (cuclillas, cuadrupedia). direcciones, valiéndose de elementos
Desplazamiento instrumental al Alturas y direcciones.
tiempo y al como bloques, bancos, sogas y otros.
Ritmo Espacio. Se desplaza en el espacio,
a nivel bajo y medio, con Ejecutar las formas de caminar con
Exploración y equilibrio. equilibrio en las direcciones y alturas.
ampliación del saltos Desarrollar su
entorno Capacidad de
movimiento con Afianza los conceptos de
economía del direccionalidad: adelante, Seleccionar actividades rítmicas,
Combinaciones esfuerzo y atrás, izquierda y derecha. insistir en la realización de saltos y
de movimiento armonía de la lanzamientos condicionados por el
ejecución. Ejecuta desplazamientos a
ORGANIZACIÓN ritmo establecido. Realizar
Diferenciación de diferentes ritmos.
DEL TIEMPO Y comportamientos movimientos y desplazamientos
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

EL ESPACIO de acuerdo con el Explora el cuerpo como acordes con el pulso, acento y ritmo
lugar instrumento de percusión. que se dé. Con percusión corporal
Ejecuta saltos de diferentes (palmas) se llevará el pulso para que
formas, alturas, y
los niños se desplacen
direcciones, conservando el
Representaciones equilibrio. simultáneamente de acuerdo con éste.
FORMACIÓN Y a partir de NIVEL II
iniciativas propias Seleccionar actividades para
REALIZACIÓN Fundamentación,
desarrollar la habilidad de saltas de
TÉCNICA Aplicación
(Argumentación) diferentes formas, direcciones y
INTERPELACIÓN alturas, mediante la utilización de
SOCIAL - pequeños elementos y obstáculos.
CULTURAL
Se comenzará por realizar saltos hacia
LENGUAJES Y adelante (profundidad) y luego hacia
EXPRESIÓN NIVEL III arriba, sin parar de 50 cm, en el puesto
CORPORAL Producción y con desplazamientos.
(Generalización)
Se recomienda buscar sitios
adecuados de terreno blando, libre de
piedras y otros elementos que
representen peligro de accidentes.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEGUNDO

PERIODO: CUARTO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Relación
dinámica entre NIVEL I Ejercita la Balones de
DESARROLLO movimiento Vivencia, Desarrollar el coordinación Organizados individualmente o en pequeños diferentes
FÍSICO Y corporal y Exploración equilibrio y el tono Óculo-manual al grupos, de acuerdo con el número de colores y
MOTRIZ objetos. (Interpretación) 3. COORDINACIÓN muscular, con un lanzar y recibir. tamaños.
elementos, pelotas, aros, bolsas rellenas, de
mayor grado de
Coordinación óculo- dificultad. diferentes tamaños y colores. Se realizarán
manual. ejercicios y juegos de rodar, lanzar y recibir. Aros.
Utilizar las
Exploración y experiencias Inicialmente se trabaja en el puesto y
ampliación del motrices como Ejercita la paulatinamente.,
entorno medio para coordinación óculo-
Coordinación óculo-pédica. percibir y pédica a través de Se debe comenzar por el nivel bajo a través
NIVEL II
mecanizar pateos con de ejercicios de rodamientos, con las dos
Fundamentación,
Combinaciones conceptos, leyes desplazamiento de manos y con una sola, primero con pelotas
Aplicación
de movimiento y principios de sí mismo y del balón.
(Argumentación) grandes y luego con Pequeñas, variando
otras áreas del
ORGANIZACIÓN conocimiento. Desarrolla la direcciones y distancias.
DEL TIEMPO Y creatividad a través
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

EL ESPACIO Diferenciación de de actividades Luego se trabajará a nivel medio y alto en


comportamientos Lúdicas, rítmicas y ejercicios de lanzar y recibir con las dos
de acuerdo con el trabajo libre. manos, siguiendo la secuencia anterior.
lugar
NIVEL III Por último, se trabajará en lanzamientos con
Producción una mano a blancos, determinados
FORMACIÓN Y Representaciones (Generalización)
a partir de buscando precisión y aumento de
REALIZACIÓN
iniciativas propias distancia.
TÉCNICA
El trabajo puede realizarse en forma
individual, por parejas, en pequeños grupos
y en círculos.

INTERPELACIÓN Patear al balón en reposo, en diferentes


SOCIAL - direcciones a puntos determinados, por
CULTURAL medio de ejercicios y juegos, pasar el balón
por entre las piernas de un compañero que
está a determinada distancia, pegarle a otro
balón de mayor tamaño, pasarlo por entre
un aro, se buscará mayor precisión y fuerza
en el pateo. Se deberá trabajar con el pie
derecho, como con el pie izquierdo en
LENGUAJES Y distancias cortas y media.
EXPRESIÓN
CORPORAL Luego se trabajará en ejercicios de pateo,
con balón en movimiento teniendo en
cuenta: patear con el borde interno, borde
externo y el empeine: aumentando la
distancia progresivamente.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: TERCERO

PERIODO: PRIMERO

PROPÓSITO DEL GRADO: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. El conocimiento y
ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y
armónico. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de
organización social y de convivencia humana.

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


PROCESO ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Afianza la identificación
Relación NIVEL I 1.ESQUEMA CORPORAL: Aplicar el del esquema corporal, Cd
DESARROLLO dinámica entre Vivencia, esquema corporal reconociendo los Realizar ejercicios para que los grabadora
FÍSICO Y movimiento Exploración a. Independencia y el ajuste movimientos y estudiantes tomen conciencia de los
MOTRIZ corporal y (Interpretación) segmentaria postural al control limitaciones de cada movimientos de los brazos y las piernas
objetos. de hombro, codo, muñeca, corporal y manejo segmento.
dedos, cadera, rodilla, segmentario. y sus limitaciones de movimiento,
tobillo, dedos. Identifica la movilidad de insistiendo en tensión y relajamiento
b. Identificación, control y Utilizar el la columna vertebral en segmentario y global.
movilidad de la de la entorno posiciones de pies,
Exploración y columna vertebral. como el lugar sentado, en decúbito y
ampliación del Posiciones de pies, de en posición invertida.
entorno sentado, decúbito, invertida. realización
NIVEL II
Segmentos: cabeza, de sus Analiza la posición de
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Fundamentación, hombro, tronco, cadera. posibilidades pies y la adopta teniendo


Combinaciones Aplicación Movimientos: flexión, corporales en cuenta :posición
de movimiento (Argumentación) extensión, torción, De la cabeza, columna Realizar movimientos de circunducción,
inclinación, circunducción. vertebral, hombros, torción, flexión, extensión, en ejercicios
ORGANIZACIÓN cadera, pies. libres y de imitación.
DEL TIEMPO Y 2.AJUSTE POSTURAL
EL ESPACIO Diferenciación de a. Educación posición de Analiza la posición
comportamientos pies. sentados y la adapta
de acuerdo con el NIVEL III b. Educación posición teniendo en cuenta la
lugar sentado. colocación de cada El rollo lateral: Los niños acostados de
Producción
c. Educación posición parte del cuerpo: espalda (boca arriba) con el cuerpo
(Generalización)
decúbito cabeza, tronco, extendido y los brazos extendidos a los
Representaciones d. Posiciones invertidas. miembros superiores y lados de la cabeza, deben rodar por el
FORMACIÓN Y
a partir de miembros anteriores. lado izquierdo y por el lado derecho.
REALIZACIÓN
iniciativas propias
TÉCNICA
Adopta la posición Ejercicios imitativos que hacen las
decúbito, teniendo en
ranitas y los conejos en su
cuenta la postura de
cada parte del cuerpo: desplazamiento, son aconsejables para
cabeza, tronco, la enseñanza de las posiciones
extremidades. invertidas que requieren control del
INTERPELACIÓN cuerpo y equilibrio.
SOCIAL -
CULTURAL

Realizar ejercicios variados sobre


tensión y relajación, haciendo
insistencia en la tensión de las piernas y
el tronco.

L a carretilla: Por parejas recorrer un


LENGUAJES Y
EXPRESIÓN espacio haciendo carretilla
CORPORAL
Por parejas, en posición de pie, uno
toma al otro que se encuentra rígido con
los dos brazos extendidos hacia arriba y
lo hace girar lo más rápido posible a
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

uno y otro lado. Quien gira, debe estar


con los pies juntos y apoyados en
punta.

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: TERCERO

PERIODO: SEGUNDO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Rondas
Relación NIVEL I 3. COORDINACIÓN: Aplicar la Estimula la Panderetas
DESARROLLO dinámica entre Vivencia, coordinación al creatividad de Escuchar ritmos para que los estudiantes los Tambores
FÍSICO Y movimiento Exploración a. Educación rítmica: mejoramiento del movimiento a través interioricen para luego crear esquemas sencillos Flautas
MOTRIZ corporal y (Interpretación) Repaso: pulso y ritmo, las formas de un ritmo dado. Grabadora
de lo escuchado, posteriormente agregar
objetos. acento básicas de Identifica ritmos USB
Desplazamientos con movimiento y el escuchados, los manejo de elementos.
ritmos control de interioriza, reproduce
Interiorización de elementos con las y crea nuevas Crear ritmos que incluyan desplazamientos,
ritmos manos y los pies. formas. saltos con movimientos de cabeza, miembros Balones grandes.
Exploración y Ejercicios con superiores, el tronco y miembros inferiores. Aros de
ampliación del acompañamiento Utiliza el manguera
entorno rítmico. Aplicar la acompañamiento Se iniciará de un trabajo que conlleve al Pelotas de
NIVEL II
Trabajos con coordinación al rítmico en la afianzamiento de la coordinación ojo-mano , y caucho grandes,
Fundamentación,
elementos mejoramiento de realización de ojo-pie, en donde el estudiante tenga la medianas y
Aplicación
Combinaciones las formas ejercicios de cabeza, pequeñas.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

de movimiento (Argumentación) b. coordinación ojo- básicas de miembros superiores oportunidad de poner a prueba los Sogas o lazos.
mano. movimiento: e inferiores con o sin conocimientos adquiridos en años anteriores,
ORGANIZACIÓN Repaso caminar y correr desplazamientos. continuando con el manejo de elementos Juegos de
DEL TIEMPO Y Trabajo con elementos Realiza actividades coordinación ojo-
directamente para lanzarlos, golpearlos,
EL ESPACIO Diferenciación de Utiliza el rítmicas con la y mano y juegos
comportamientos entorno utilización de atraparlos o conducirlos. de coordinación
de acuerdo con el C. Coordinación ojo- como el lugar elementos como ojo-pie.
lugar pie. de pelotas, aros, sogas Practicar con elementos de “extensión” que a
Trabajo con elementos realización y otros. manera de herramientas sirven para
NIVEL III
de sus prolongación de sus segmentos corporales para
Producción
Representaciones posibilidades Aplica las habilidades actuar sobre otros ejemplos: bates, pelotas,
FORMACIÓN Y (Generalización)
a partir de d. Formas básicas de corporales adquiridas para la raquetas. Los zancos se pueden improvisar
REALIZACIÓN
iniciativas propias movimiento: coordinación ojo-
TÉCNICA utilizando tarros.
caminar mano y ojo-pie en la
correr coordinación general.
Enfatizar en la forma correcta de caminar con la
Desplaza el cuerpo cabeza erguida, tronco recto, vista al frente y
buscando la forma movimiento coordinado de brazos y piernas.
funcional para
INTERPELACIÓN caminar en diferentes Desplazarse sobre líneas trazadas en el suelo,
SOCIAL - direcciones, niveles y muros, tubos, guaduas, colocadas a diferentes
CULTURAL adaptación al ritmo. alturas dan a los estudiantes formas funcionales
para caminar, mejorando además el equilibro.

Correr, hacia atrás, de lado con pasos cortos o


largos, veloces o lentos, llevando los talones a
LENGUAJES Y los glúteos, elevando las rodillas, esquivando
EXPRESIÓN obstáculos, guardando el equilibrio, conduce a
CORPORAL la forma funcional para correr.

Durante la práctica de ejercicios de caminar y


correr, es necesario observar los diferentes
cambios fisiológicos en el estudiante: control de
la respiración, el pulso y las pausas de reposo.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: TERCERO

PERIODO: TERCERO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Bolsas rellenas de
DESARROLLO Relación NIVEL I COORDINACIÓN Realiza ejercicios que maíz
FÍSICO Y dinámica entre Vivencia, Formas básicas de implican el traslado del Para la práctica de los saltos se partirá Bolsas rellenas de
MOTRIZ movimiento Exploración movimiento: Aplicar la cuerpo en busca de de ejercicios con los pies juntos, en el aserrín.
corporal y (Interpretación) coordinación altura o longitud. puesto buscando altura y luego
objetos. al
profundidad. Se realizarán los ejercicios
Saltar mejoramiento Realiza ejercicios para
Salto libre: pies juntos, un de las formas elevar el centro de anteriores, sobre el pie derecho y luego
solo pie, en diferentes básicas de gravedad trasladando sobre el izquierdo. Los juegos de
direcciones con o sin movimiento: el cuerpo en el aire en aplicación sirven para el aprendizaje de
Exploración y obstáculos. saltar y lanzar. busca de mayor los fundamentos de cada modalidad o
ampliación del distancia horizontal. estilo de salto que se quiera enseñar.
entorno
NIVEL II
Fundamentación,
Salto largo: con cuerda, a Realiza ejercicios que
Aplicación
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Combinaciones (Argumentación) varias alturas, o batida, con conlleven Practicar diferentes formas de saltar con
de movimiento obstáculos, caminando, a la adquisición del piernas junta, en cuclillas, en e puesto o
ORGANIZACIÓN corriendo, a varias alturas proceso de elevar el avanzando, con un pie, luego con el
DEL TIEMPO Y con obstáculos. centro de gravedad del
otro, hacia atrás, lateralmente en zigzag,
EL ESPACIO Utiliza el cuerpo sobrepasando
Diferenciación de Salto alto: con cuerda, entorno obstáculos. sobre líneas o marcas, combinando la
comportamientos varias alturas. como el lugar carrera y los saltos, con giros en el aire,
de acuerdo con el de Realizar ejercicios de con variación de altura y obstáculos,
lugar lanzar realización lanzamiento procurando en cada ejercicio un rápido
NIVEL III
de sus Utilizando diferentes recobró del equilibrio y una caída suave
Producción
posibilidades elementos a blancos y y amortiguada por la acción de las
FORMACIÓN Y (Generalización)
Representaciones corporales móviles.
REALIZACIÓN articulaciones.
a partir de
TÉCNICA
iniciativas propias

Realizar variados ejercicios y juegos


practicarán lanzamientos con diferentes
elementos, inicialmente en el puesto y
INTERPELACIÓN luego sobre la marcha y la carrera.
SOCIAL -
CULTURAL

Para ejercitar la precisión se utilizarán


puntos fijos y móviles, variando las
distancias, tamaños y alturas; y
elementos como bolsitas rellenas de
maíz, pelotas d 89 gr, de diferentes
colores y tamaños, para adquirir las
habilidades necesarias para el
LENGUAJES Y lanzamiento.
EXPRESIÓN
CORPORAL Juego el saquito pantorillero,
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: TERCERO

PERIODO: CUARTO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Aplicar la Experimenta formas de Sogas


Relación NIVEL I COORDINACIÓN coordinación al trasladar el cuerpo Bastones
dinámica entre Vivencia, Formas básicas de mejoramiento desde la posición Realizar ejercicios de rodamiento del
DESARROLLO movimiento Exploración movimiento: de las formas decúbito, o con apoyo cuerpo hacia la derecha o hacia la
FÍSICO Y corporal y (Interpretación) Rodar básicas de de manos, columna izquierda. Partiendo de la posición en
MOTRIZ objetos. Taccionar-empujar movimiento: vertebral y pies.
cuclillas ejecutarán rollos hacia los lados.
Trepar rodar, Experimenta formas de
Suspenderse traccionar, aplicación de fuerza
empujar, que impliquen acercar,
trepar, mantener o alejar
Exploración y suspenderse. objetos o personas Traccionar-empujar: por parejas o en
ampliación del directamente o por pequeños grupos utilizando sogas,
entorno Utilizar el juego medio de elementos. bastones, ejecutarán ejercicios y juegos
NIVEL II
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Fundamentación, 4. JUEGOS predeportivo de tracción y empuje desde diferentes


Aplicación PREDEPORTIVOS: como Realiza ejercicios de posiciones y situaciones, ejemplo: de
Combinaciones (Argumentación) para la carrera aplicación para trepar y suspenderse pies, en un solo pie, en cuclillas, cuerpo a
de movimiento para salto el utilizando elementos.
cuerpo, con o sin utilización de brazos y
ORGANIZACIÓN para los lanzamientos mejoramiento
Predeportivos de de la Mejora el carácter, manos.
DEL TIEMPO Y
EL ESPACIO coordinación óculo-manual coordinación hábitos de
Diferenciación de Coordinación óculo-pédica. óculo manual autodominio,
comportamientos y compañerismos,
de acuerdo con el Óculo-pédica. modestia, respeto por Trepar: ejercicio mediante el cual el niño
lugar las reglas del juego, asciende por una sogas suspendida o un
NIVEL III
Formar el aplicando ls formas tubo metálico fijad o al piso. Se sugiere
Producción
carácter en los básicas de movimiento utilizar tubos y sogas de longitud corta
FORMACIÓN Y (Generalización)
aspectos de y la coordinación con algunos nudos distanciados entre sí
REALIZACIÓN
compañerismo, dinámica general.
TÉCNICA para facilitar la trepada y evitar posibles
Representaciones modestia, Mejora la coordinación
a partir de dominio de sí óculo-manual mediante accidentes.
iniciativas propias mismo y el manejo de balones y
respeto por las pelotas .
reglas.
Suspenderse: ejercicio mediante el cual
INTERPELACIÓN el niño agarrado, con las manos de un
SOCIAL - elemento sostiene su cuerpo para
CULTURAL
balancearse o trasladarse.

En los juegos predeportivos insistir en la


fundamentación para adquirir las
LENGUAJES Y
EXPRESIÓN habilidades específicas de la carrera, los
CORPORAL saltos y

Lanzamientos. Se sugiere el trabajo


individual, por parejas y en pequeños
grupos según sus aptitudes de los
estudiantes
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: CUARTO

PERIODO: PRIMERO

PROPÓSITO DEL GRADO: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. El conocimiento y
ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y
armónico. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de
organización social y de convivencia humana.

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Identificación de .
capacidades NIVEL I GIMNASIA Conoce las cualidades
DESARROLLO corporales y de Vivencia, Aplicar el físicas para aplicar el Resistencia: con la cuerda, efectuar
FÍSICO Y su sentido Exploración esquema movimiento con base determinado número de saltos,
MOTRIZ (Interpretación) a. Cualidades físicas: corporal y el en el esquema correr por cierto tiempo, respetando
ajuste postural corporal, en el ajuste
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Resistencia, fuerza, Al control postural y en la su propio ritmo.


Relación y flexibilidad, velocidad, corporal y coordinación.
diferenciación agilidad, coordinación, manejo Fuerza: transportar un objeto,
de ritmo, equilibrio. segmentario . Aplica los traccinar o empujar compañeros:
ORGANIZACIÓN espacios y componentes del trepar levantar pesas.
DEL TIEMPO Y tiempos esquema corporal para
EL ESPACIO ambientes NIVEL II mejorar la amiplitud,
Flexibilidad: tratar de tocar las
Fundamentación, flexibilidad y control
Organización segmentario. rodillas con la frente, tocar los dedos
Aplicación
de movimientos de
(Argumentación)
de acuerdo con b. Control, movilidad y Aplica el ajuste
un fin desplazamiento del Experimentar postural al manejo del Los pies con los dedos de la manos
cuerpo: las cuerpo en posición sin doblar las rodillas: arquear la
Aplicación del ajuste posibilidades estática y con columna vertebral hacia atrás:
Hábitos de postural, prevención y y finalidades desplazamientos para separar las piernas en sentido
FORMACIÓN Y cuidado corrección de ajustes del la prevención y la
REALIZACIÓN lateral.
personal posturales. movimiento corrección de posturas
TÉCNICA y de su entorno Aplicación incorrectas, mejorando
NIVEL III temporoespacial. el equilibrio. Velocidad: piques de 10 a 20
Producción metros.
(Generalización) Afianza la lateralidad,
Representación la direccionalidad y el Agilidad: Ejecución de rollos,
de ideas ritmo para orientarse predeportivos, saltos.
INTERPELACIÓN sentimientos y en los
SOCIAL - valores desplazamientos.
CULTURAL
Ejercicios de flexiones, extensiones,
abducciones(alejamiento),
aducciones (acercamiento) y
circunducciones (movimientos
circulares) de los miembros
LENGUAJES Y
EXPRESIÓN superiroes e inferiores. Ejercitar
CORPORAL posición de gateo.

Formar en fila, marchar, girar a la


Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

derecha, caminar rápido

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: CUARTO

PERIODO: SEGUNDO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Identificación de Experimenta Afianza destrezas que Mediante ejercicios de brazos y piernas .


capacidades NIVEL I las contribuyan al en forma segmentaria y global, y
DESARROLLO corporales y de Vivencia, GIMNASIA posibilidades mejoramiento de la afianzar la coordinación dinámica
FÍSICO Y su sentido Exploración y finalidades agilidad.
general .
MOTRIZ (Interpretación) del
c. Manos libres: movimiento
Arco, parada de cabeza, Mejora la capacidad Con acompañamiento musical, en el
Relación y parada de manos, para adaptar puesto y luego sobre desplazamientos
diferenciación movimientos rítmicos a como el galopeo, paso de cambio y
de melodías específicas
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

ORGANIZACIÓN espacios y con elementos o sin salticado


DEL TIEMPO Y tiempos d. Ritmo ellos.
EL ESPACIO ambientes NIVEL II Desplazamientos rítmicos. Se utilizarán elementos livianos para
Fundamentación, Adquiere habilidades ejecutar movimientos rítmicos frontales
Organización Aplicación Iniciación a los bailes para la ejecución de y laterales.
de movimientos (Argumentación) folclóricos. pasos básicos de
de acuerdo con Bailes folclóricos.
un fin La contradanza :Pasos y
coreografía de la Adopta los pasos y
contradanza. Desplazamientos Iniciación de bailes folclóricos. Paso de
Hábitos de propios de la cambio (con tradanza)
FORMACIÓN Y
cuidado contradanza a una
REALIZACIÓN
personal e. trabajo con elementos melodía especifica. Paso de valse ( de frente, lateral,
TÉCNICA
y de su entorno combinaciones) zapateo ( de frente,
NIVEL III Soluciona problemas atrás, cruz ado) escobillado ( cruzado
Producción motores relacionados adelante, atrás con o sin
Representación (Generalización) con la superación de desplazamiento).
de ideas Obstáculos por medio
sentimientos y de la combinación de
INTERPELACIÓN valores formas básicas de
SOCIAL - movimiento.
CULTURAL Sobrepasar troncos, canecas y
compañeros en posición de
cuadrupedia, utilizando todas las
posibilidades que puedan experimentar
como pasarlos con o sin apoyo de
LENGUAJES Y manos con o sin carrera de impulso,
EXPRESIÓN con piernas extendidas o flexionadas.
CORPORAL
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: CUARTO

PERIODO: TERCERO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Identificación de Experimenta
capacidades NIVEL I JUEGOS las Ejercita la Pelotas de diferentes
DESARROLLO corporales y de Vivencia, PREDEPORTIVOS posibilidades coordinación ojo- En la práctica de juegos predeportivos de tamaños, colores y
FÍSICO Y su sentido Exploración De coordinación y finalidades mano mediante el coordinación ojo-mano directamente o con peso, bastones. Pito o
MOTRIZ (Interpretación) ojo-mano del manejo de pelotas y silbato
extensiones, primero se familiarizará al
movimiento balones golpeados
directamente o con estudiante con elementos que utilice, ya sean
Relación y extensiones. pelotas de diferentes tamaños, colores y
diferenciación pesos, balones, bastones, varas, raquetas, etc.
de Aplicación pre Utiliza el juego Para darle la oportunidad de adquirir el máximo
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

ORGANIZACIÓN espacios y deportivos al predeportivo como de experiencias motrices aplicables a los


DEL TIEMPO Y tiempos Voleibol medio para juegos predeportivos que conduzcan a la
EL ESPACIO ambientes NIVEL II desarrollar el enseñanza de determinados fundamentos
Fundamentación, carácter, hábitos,
básicos en cada uno, precisando los golpeos
Organización Aplicación autodominio,
de movimientos compañerismo, necesarios y avanzando según, sus
(Argumentación)
de acuerdo con modestia, respeto capacidades.
un fin por las reglas del
juego y por los Se deben aprovechar las prácticas
DEPORTE compañeros. predeportivas para enfatizar sobre los valores
Hábitos de ESCOLAR que se logran a través del juego, como el
cuidado Ejecuta las formas carácter, el compañerismo, el respeto por las
personal Minideportes: básicas de
FORMACIÓN Y reglas del juego y por quien lo dirija.
y de su entorno triatlón atlético. movimiento para
REALIZACIÓN NIVEL III La carrera realizar las pruebas
TÉCNICA Producción La salida : alta- de triatlón atlético
Representación (Generalización) baja escolar, teniendo en
de ideas Salto alto cuenta las fases Durante la práctica de las pruebas de triatlón
sentimientos y Lanzamiento respectivas. escolar, se insiste en la fundamentación de
valores ejercicios básicos para la carrera, el salto largo,
el salto alto y el lanzamiento de la pelota de 80
gramos con el fin de lograr el mejoramiento de
los estudiantes.
INTERPELACIÓN
SOCIAL -
En la práctica de la carrera se buscará la
CULTURAL
coordinación del movimiento de brazos y
piernas con el fin de que el desplazamiento se
haga con el menor esfuerzo.

Salto: se recomienda iniciarla con ejercicios en


el puesto, luego tomando impulso y rechazo
para caer en terreno blando.

Lanzamiento: lanzar bolsas llenas de arena, se


LENGUAJES Y practicarán ejercicios de familiarización con el
EXPRESIÓN elemento, inicialmente en el puesto se harán
CORPORAL lanzamientos libres llevando el brazo de atrás
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

hacia adelante por encima de la cabeza y


luego con desplazamientos.

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: CUARTO

PERIODO: CUARTO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Identificación de Balón de
capacidades NIVEL I Experimenta Minibaloncesto.
DESARROLLO corporales y de Vivencia, DEPORTE ESCOLAR las Con base en la práctica de los juegos
FÍSICO Y su sentido Exploración posibilidades Realiza ejercicios para predeportivos, se podrá iniciar la
MOTRIZ (Interpretación) MINI BALONCESTO: y finalidades el aprendizaje de los Balón de minifútbol.
enseñanza de los fundamentos que
del fundamentos básicos
El pase movimiento del Minibaloncesto. requiere el deporte escolar. Para el Mini
Relación y El dribling baloncesto se tendrá en cuenta el pase,
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

diferenciación El lanzamiento Realiza ejercicios para pase de pecho, el pase picado, pase por
de el aprendizaje de los encima de la cabeza, pase de béisbol , el
ORGANIZACIÓN espacios y fundamentos básicos dribling, el lanzamiento, el lanzamiento
DEL TIEMPO Y tiempos del minifútbol
con dos manos por debajo, el
EL ESPACIO ambientes NIVEL II lanzamiento con una mano.
Fundamentación,
Organización Aplicación
de movimientos (Argumentación)
de acuerdo con
un fin MINIFUTBOL:
El pase
La detención
Hábitos de La conducción
FORMACIÓN Y
cuidado Para el afianzamiento de los
REALIZACIÓN
personal fundamentos del minifútbol se sugiere
TÉCNICA
y de su entorno realizar ejercicios en los cuales se
NIVEL III
Producción ejecuten pases, detenciones y
Representación (Generalización) conducciones del balón, en diferentes
de ideas situacines y formas que lleven a al
sentimientos y dominio del fundamento, ejemplo:
INTERPELACIÓN valores
SOCIAL - Niño y balón en posición estática, niño en
CULTURAL posición estática y balón en movimiento,
niño en movimiento y balón estático, y
niño y balón en movimiento.

Trabajos individuales, por parejas y en


pequeños grupos.
LENGUAJES Y
EXPRESIÓN
CORPORAL

Los minideportes se practicaran de ocho


a doce años: debe ser una distracción,
una diversión y un deseo de descubrir el
verdadero que se quiere aprender.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: QUINTO

PERIODO: PRIMERO

PROPÓSITO DEL GRADO: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. El conocimiento y
ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y
armónico. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de
organización social y de convivencia humana.

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Identificación de NIVEL I
capacidades Vivencia, Aplicar el Aplica el desarrollo Bastón
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

DESARROLLO corporales y de Exploración GIMNASIA: esquema de las cualidades Trabajo por parejas, pararse sobre el
FÍSICO Y su sentido (Interpretación) Cualidades física: corporal, físicas mediante la bastón.
MOTRIZ Mantiene su resistencia ajuste postural aplicación del Un niño sostiene el bastón con una
condición física Agilidad y coordinación esquema corporal, mano horizontalmente a la altura de
y actitud corporal. Fuerza para el ajuste postural y las rodillas y otro salta sobre el Balón de Minivoleibol.
Relación y Ritmo mejoramiento coordinación. bastón, luego pasa por debajo;
diferenciación Ubicación en un Velocidad de las repiten la tarea varias veces, luego
de espacio Flexibilidad cualidades Mejora la agilidad a cambian.
ORGANIZACIÓN espacios y Coordinación físicas, a través dela ejecución Un niño sostiene un bastón con
DEL TIEMPO Y tiempos Habilidades Equilibrio través de la de destrezas básicas. ambas manos por los extremos a la
EL ESPACIO ambientes básicas de gimnasia altura del muslo con las piernas
Movimiento DEPORTE ESCOLAR: educativa. separadas. Une compañero de frente
Organización Minideportes: a él y sentado toma con las dos
de movimientos Minivoleibol Favorecer el Aplica la coordinación manos el bastón y sube despegando
Se ubica en el
de acuerdo con Aplicación de la desarrollo de ojo-mano por golpeo las piernas del piso.
un fin grupo coordinación ojo-mano. habilidades directo, para el
para recibir, aprendizaje de
Usa movimientos pasar, driblar y fundamentos básicos En este grado se inicia el aprendizaje
Hábitos de del cuerpo lanzar durante del voleibol. de los fundamentos básicos para la
FORMACIÓN Y cuidado para comunicar la ejecución de práctica del voleibol , como
REALIZACIÓN personal juegos continuación del trabajo de los grados
TÉCNICA y de su entorno relacionados anteriores, pero aplicando un control
Representación con el balón- más directo del elemento.
de ideas NIVEL II mano.
sentimientos y Fundamentación,
valores Aplicación Para la enseñanza y aplicación de los
(Argumentación) fundamentos del voleibol, se tendrá
INTERPELACIÓN en cuenta: golpe de antebrazos,
SOCIAL - golpe de dedos, el servicio por arriba,
CULTURAL los desplazamientos ubicación y
NIVEL III rotación de jugadores.
Producción
(Generalización)

LENGUAJES Y
EXPRESIÓN
CORPORAL
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: QUINTO

PERIODO: SEGUNDO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Identificación de Experimenta
DESARROLLO capacidades NIVEL I BAILES FOLCLÓRICOS: las Ejecuta los pasos
FÍSICO Y corporales y de Vivencia, Bambuco: posibilidades básicos y Para la enseñanza del bambuco y USB.
MOTRIZ su sentido Exploración Pasos: escobillado y finalidades movimientos básicos su coreografía, se sugiere seguir :
(Interpretación) Movimiento de codos del del bambuco. el escobillado, codo, el coqueteo,
Coqueteo y vueltas movimiento. Grabadora.
Relación y Coreografía: juego de pañuelo,
Mantiene su
diferenciación condición física Invitación Desarrollar
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

de y actitud corporal. Ochos habilidades Juego de pañuelo, vuelta


espacios y Codos para ejecutar
ORGANIZACIÓN tiempos Ubicación en un Coqueteo el baile típico
DEL TIEMPO Y ambientes espacio Perseguida del bambuco.
EL ESPACIO Juego del pañuelo
Organización Habilidades Arrodillada y salida.
de movimientos básicas de
de acuerdo con Movimiento
un fin
Se ubica en el
Hábitos de grupo
cuidado
FORMACIÓN Y Usa movimientos
personal
REALIZACIÓN del cuerpo
y de su entorno
TÉCNICA para comunicar

Representación
de ideas
sentimientos y
valores

INTERPELACIÓN
SOCIAL -
CULTURAL

NIVEL II
Fundamentación,
Aplicación
(Argumentación)
LENGUAJES Y
EXPRESIÓN
CORPORAL

NIVEL III
Producción
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

(Generalización)

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: QUINTO

PERIODO: TERCERO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


FACTOR ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Identificación de Experimenta
capacidades NIVEL I BAILES FOLCLÓRICOS: las Identifica y ejecuta Usb
DESARROLLO corporales y de Vivencia, posibilidades los pasos de rutina y Seguir la enseñanza de los pasos del
FÍSICO Y su sentido Exploración Joropo: y finalidades las figuras más joropo. Grabadora.
MOTRIZ (Interpretación) Paso básico, el zapateo del comunes del joropo.
Coreografía: invitación movimiento.
Mantiene su Filas enfrentadas Proporciona
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Relación y condición física Parejas en círculo Desarrollar conceptos acerca del


diferenciación y actitud corporal. Parejas enfrentadas habilidades folclor de la región
de Parejas cogidas para ejecutar llanera.
espacios y Ubicación en un Salida el baile típico
ORGANIZACIÓN tiempos espacio Ocho pasos y del Incrementa las
DEL TIEMPO Y ambientes vueltas Joropo. relaciones niño-niña a
EL ESPACIO Habilidades través de la danza.
Organización básicas de
de movimientos Movimiento
de acuerdo con
un fin
Se ubica en el
grupo
Hábitos de
cuidado Usa movimientos
FORMACIÓN Y personal del cuerpo
REALIZACIÓN y de su entorno para comunicar
TÉCNICA
NIVEL II
Representación Fundamentación,
de ideas Aplicación
sentimientos y (Argumentación)
valores
INTERPELACIÓN
SOCIAL -
CULTURAL NIVEL III
Producción
(Generalización)

LENGUAJES Y
EXPRESIÓN
CORPORAL
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: QUINTO

PERIODO: CUARTO

ESTÁNDAR

COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS


PROCESO ESTÁNDAR
DESEMPEÑO
DIDÁCTICAS
BÁSICO

Ejecuta los pasos Usb


Identificación de NIVEL I básicos de la cumbia.
DESARROLLO capacidades Vivencia, BAILES FOLCLÓRICOS: Los pasos de la cumbia se iniciarán Grabadora.
FÍSICO Y corporales y de Exploración CUMBIA Experimenta con desplazamientos de frente,
MOTRIZ su sentido (Interpretación) Pasos de frente, lateral y las Participa arrastrando los pies, con uno
cruzado, en el puesto y en posibilidades creativamente en la
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Mantiene su desplazamiento. y finalidades gimnasia, los juegos ligeramente adelantado y


condición física Coreografía: del predeportivos, el cambiando de pie. Dominado lo
Relación y y actitud corporal. Entrada entrecruzándose, movimiento. deporte escolar y la anterior, se acortará el paso, se
diferenciación Círculo de mujeres al recreación.
agregará una semiflexión de piernas
ORGANIZACIÓN de Ubicación en un centro.
espacios y Círculo de hombre al y movimientos laterales de cadera;
DEL TIEMPO Y espacio
tiempos centro, Desarrollar en la misma forma se hace el paso
EL ESPACIO
ambientes Filas enfrentadas habilidades lateral
Habilidades
básicas de Perseguidas para ejecutar
Organización Movimiento Parejas y salida. el baile típico :
de movimientos la cumbia.
de acuerdo con
Se ubica en el
un fin
grupo

FORMACIÓN Y Hábitos de Usa movimientos


REALIZACIÓN cuidado del cuerpo
TÉCNICA personal para comunicar
y de su entorno

Representación
de ideas
INTERPELACIÓN sentimientos y NIVEL II
SOCIAL - valores Fundamentación,
CULTURAL Aplicación
(Argumentación)

LENGUAJES Y
EXPRESIÓN
CORPORAL
NIVEL III
Producción
(Generalización)
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA - GRADO: SEXTO
PERIODO: PRIMERO
PROPÓSITO DEL GRADO: Fortalecer hábitos saludables, de higiene, limpieza, nutrición y alimentación en los niños y niñas que conlleven al fortalecimiento de su cuerpo
y al mejoramiento de los patrones básicos de locomoción, manipulación y equilibrio a partir del desarrollo de habilidades y destrezas básicas y el desarrollo de prácticas
recreo-deportivas en diferentes ambientes que promuevan los valores sociales y contribuyan a la formación integral del ser humano.
Proporcionar a los estudiantes posibilidades de movimiento, el mejoramiento de sus habilidades y destrezas físico atléticas, la cualificación de de hábitos de vida
saludable, el desarrollo de las capacidades condicionales, y la iniciación deportiva por medio del desarrollo del juego, las actividades lúdico recreativas en el medio natural,
los juegos pre deportivos y las acciones dirigidas, permitiendo la vivencia de valores sociales y una adecuada interacción con el entorno social.

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE
LA EVALUACION
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Adaptación al BASICAS Analiza individual - Camina o corre sobre


ejercicio y Identifica los -Mostrara la capacidad Formaciones cualquier superficie de
PATRONES DE y colectivamente
concientización patrones de de correr, caminar, forma segura y
(hileras, filas y
LOCOMOCION de sus efectos locomoción en el las características saltar, trepar y rodar con conservando el equilibrio.
por medio de mismo y en sus armonía, fluidez y círculos)
- Caminar. de los patrones
conductas compañeros. plasticidad a diferentes - Salta el lazo de
- Correr. psicomotoras y fundamentales de ritmos. diferentes maneras de
proyección Argumenta sobre la Dirección (al frente, forma consecutiva.
- Saltar. movimiento en
espacial. forma correcta de -Ejecuta
atrás, derecha,
- Rodar. realizar los patrones situaciones de desplazamientos a - Rueda de forma
de locomoción. diferentes velocidades. izquierda y controlada sobre cualquier
- Trepar juego.
superficie.
diagonales)
Propone nuevas -Analiza y ejecuta las
actividades donde características -Trepa por sogas u otros
ATLETISMO Comprende la
se ejerciten los funcionales elementos de forma
Historia del Giros
patrones de importancia de la de los patrones de segura y rápida.
atletismo. locomoción. locomoción creando Trayectoria (recta,
práctica del
Hábitos para su correcta
curva,
atletismo utilización en actividades Reconocimiento y
CIUDADANAS cotidianas. combinaciones) clasificación de los
Comprendo que el fundamentos de
Niveles (alto, medio
espacio público es locomoción.
patrimonio de todas y bajo)
y todos y por eso lo -Comprendo los Participa activamente en
cuido y lo respeto. conceptos Trabajo colectivo: con los todas las actividades,
de las pruebas que valores: demostrando los avances
miden de libertad, justicia, alcanzados.
mi capacidad física y respeto, responsabilidad,
LABORALES hago aplicación de ellas. tolerancia y solidaridad Responsabilidad con
Cuido y manejo los todos los aspectos del
recursos y bienes área.
ajenos siguiendo Test de Condición física.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

normas y -Cumple
disposiciones responsablemente con el
definidas uniforme, tareas,
trabajos y elementos del
área.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEXTO
PERIODO: SEGUNDO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Reconozco y valoro Describir el Reconocer  Trabajos en grupo
Terminología mi potencial funcionamiento de los CONCEPTUALES
básica biológico sistemas del cuerpo.
conceptos
-Asimila y emplea una  Investigaciones *Demuestra su
El cuerpo humano: y psicológico para Diferenciar relacionados con el terminología específica del  Dinámicas habilidad para
Sistema óseo ó realizar tareas términos área.
esquelético. motrices. relacionados con la
sistema óseo.
-Reconoce y valora la  Consultas emplear la técnica en
Cultura física: Incremento mis alimentación importancia del sistema bibliográficas sobre el situación de juego.
Hábitos de higiene capacidades y esquelético para su
Adquirir fútbol de salón
Alimentación, posibilidades físicas desempeño personal.
nutrición e en el contexto del conocimientos, -Adquiere cultura  Juegos pre-deportivos Conoce y aplica el
hidratación respeto a la vida y deportiva y lo manifiesta a
habilidades y para fútbol de salón reglamento del futbol
Anamnesis: del través de sus hábitos de
diagnóstico físico. cuerpo humano Interpretar las normas destrezas para la su higiene, alimentación y  Pruebas básicas del sala.
Calentamiento que reglamentan el conservación de la salud.
práctica del fútbol de fútbol de salón:
general. fútbol de salón y .
Lesiones en el proponer nuevas salón PROCEDIMENTAL Manejo de balón, Domina el balón con
atletismo formas de movimiento -Evalúa y valora su
pases y recepción, diferentes partes del
Primeros auxilios durante su ejecución. estado atlético a través del
diagnóstico físico. dribling, remates, cuerpo.
MICROFUTBOLL -Desarrolla el
 Reseña calentamiento físico conducción
teniendo en cuenta su  Elaboración de Aplica el trabajo de
histórica e estructura general.
maquetas. clase en situaciones
importancia
-Práctica medidas de de juego.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

del fútbol de seguridad y prevención en


las formaciones, los
salón * Porta la vestimenta
desplazamientos y
espacios físicos. adecuada para la
-Identifica las principales
clase de educación
lesiones que se presentan
en el atleta física.
y los primeros auxilios que
se deben proporcionar.
-Indaga y socializa las
implicaciones físicas y
psíquicas que ocasionan
los trastornos de
alimentación.

ACTITUDINALES
-Utiliza el uniforme de
educación física, tenis,
medias y bebida
hidratante para la práctica
deportiva
-Valora y acata los
beneficios de la actividad
física para su
salud
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEXTO
PERIODO: TERCERO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE EVALUACION
Practica el voleibol Adquirir conocimientos, Comprende la Demuestra capacidad Reseña histórica e Reconoce el voleibol
como medio de física para la práctica del
VOLEIBOL. habilidades y destrezas importancia de la importancia del como medio de
interpretación grupal voleibol.
para la práctica del práctica deportiva voleibol recreación.
voleibol para su desarrollo Consultas
Produce ejercicios
sico-social y motor específicos para el bibliográficas sobre
aprendizaje de los
el voleibol
fundamentos técnicos
del voleibol. Pruebas básicas del
voleibol: Servicio de
seguridad y tenis,
golpe de antebrazos
y dedos, remate y
bloqueo, pruebas
por parejas y tríos,
juego.
Cualidades físicas
Juegos pre-
deportivos
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEXTO
PERIODO: CUARTO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
FUNDAMENTACIO BASICAS Aplica los patrones de Comprende la  Reseña histórica Identifica el campo de
BALONCESTO
N E INICIACION pasar, recibir, driblar, importancia de la e importancia del juego y los elementos
Historia e Identifica la historia y las
importancia del DEPORTIVA: Se reglas básicas del conducir y golpear a práctica deportiva para baloncesto necesarios para la
baloncesto. baloncesto.
refiere a las la ejecución técnica su desarrollo psicomotor.  Consultas práctica del
Conocimiento del actividades de Argumenta la importancia básica de los bibliográficas baloncesto.
campo del baloncesto en el
cualificación del fundamentos del sobre el
de juego e deporte actual.
implementos. movimiento baloncesto. baloncesto Realiza ejercicios
Propone ejercicios para
Conocimiento del
relacionándolo con
mejorar la coordinación,  Acondicionamient controlando su
juego las modalidades la velocidad y la agilidad o físico cuerpo y
con un balón de
Juegos de
deportivas
baloncesto.  Pruebas básicas el objeto manipulado
familiarización del baloncesto:
o predeportivos. CIUDADANAS:
Manejo de balón, Ejecuta diferentes
Comprendo que el
Desplazamientos engaño afecta la pases y pases
simples: confianza entre las
recepción, por arriba y abajo
personas y reconozco la
Posición básica importancia de recuperar dribling,
la confianza cuando se ha
lanzamientos, Lanzar, pasar y
Carreras: de perdido.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

frente, de pívot. recibir


espalda, lateral y
 Juegos pre- en diferentes
combinaciones.
deportivos trayectorias
Agarre y sostén
y velocidades
del
balón. relacionándolo con
deportes de conjunto.
Juegos de control LABORALES:
del Respeto
balón. los acuerdos establecidos
Test de condición
colectivamente
Coordinación viso– física
manual
Agilidad
Velocidad
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEPTIMO
PERIODO: PRIMERO
PROPÓSITO DEL GRADO: Fortalecer hábitos saludables, de higiene, limpieza, nutrición y alimentación en los niños y niñas que conlleven al fortalecimiento de su cuerpo y al mejoramiento
de los patrones básicos de locomoción, manipulación y equilibrio a partir del desarrollo de habilidades y destrezas básicas y el desarrollo de prácticas recreo-deportivas en diferentes
ambientes que promuevan los valores sociales y contribuyan a la formación integral del ser humano.
Proporcionar a los estudiantes posibilidades de movimiento, el mejoramiento de sus habilidades y destrezas físico atléticas, la cualificación de de hábitos de vida saludable, el desarrollo de
las capacidades condicionales, y la iniciación deportiva por medio del desarrollo del juego, las actividades lúdico recreativas en el medio natural, los juegos pre deportivos y las acciones
dirigidas, permitiendo la vivencia de valores sociales y una adecuada interacción con el entorno social.

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE
LA EVALUACION
Adaptación al BASICAS Analiza individual - Camina o corre sobre
ejercicio y Identifica los -Mostrara la capacidad Formaciones cualquier superficie de
PATRONES DE y colectivamente
concientización patrones de de correr, caminar, forma segura y
(hileras, filas y
LOCOMOCION de sus efectos locomoción en el las características saltar, trepar y rodar con conservando el equilibrio.
por medio de mismo y en sus armonía, fluidez y círculos)
- Caminar. de los patrones
conductas compañeros. plasticidad a diferentes - Salta el lazo de
- Correr. psicomotoras y fundamentales de ritmos. diferentes maneras de
proyección Argumenta sobre la Dirección (al frente, forma consecutiva.
- Saltar. movimiento en
espacial. forma correcta de -Ejecuta
atrás, derecha,
- Rodar. realizar los patrones situaciones de desplazamientos a - Rueda de forma
de locomoción. diferentes velocidades. izquierda y controlada sobre cualquier
- Trepar juego.
superficie.
diagonales)
Propone nuevas -Analiza y ejecuta las
actividades donde características -Trepa por sogas u otros
ATLETISMO Comprende la
se ejerciten los funcionales elementos de forma
Historia del Giros
patrones de importancia de la de los patrones de segura y rápida.
atletismo. locomoción. locomoción creando Trayectoria (recta,
práctica del
Hábitos para su correcta
curva,
atletismo utilización en actividades Reconocimiento y
cotidianas. combinaciones) clasificación de los
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Niveles (alto, medio fundamentos de


locomoción.
y bajo)

-Comprendo los
CIUDADANAS conceptos Participa activamente en
Comprendo que el de las pruebas que todas las actividades,
espacio público es miden demostrando los avances
patrimonio de todas mi capacidad física y alcanzados.
y todos y por eso lo hago aplicación de ellas.
cuido y lo respeto. Responsabilidad con
todos los aspectos del
área.
-Cumple Test de Condición física.
LABORALES responsablemente con el
Cuido y manejo los uniforme, tareas,
recursos y bienes trabajos y elementos del
ajenos siguiendo área.
normas y
disposiciones
definidas
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEPTIMO
PERIODO: SEGUNDO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Reconozco y valoro Describir el Reconocer  Trabajos en grupo
Terminología mi potencial funcionamiento de los CONCEPTUALES
básica biológico sistemas del cuerpo.
conceptos
-Asimila y emplea una  Investigaciones *Demuestra su
El cuerpo humano: y psicológico para Diferenciar relacionados con el terminología específica del  Dinámicas habilidad para
Sistema óseo ó realizar tareas términos área.
esquelético. motrices. relacionados con la
sistema óseo.
-Reconoce y valora la  Consultas emplear la técnica en
Cultura física: Incremento mis alimentación importancia del sistema bibliográficas sobre el situación de juego.
Hábitos de higiene capacidades y esquelético para su
Adquirir fútbol de salón
Alimentación, posibilidades físicas desempeño personal.
nutrición e en el contexto del conocimientos, -Adquiere cultura  Juegos pre-deportivos Conoce y aplica el
hidratación respeto a la vida y deportiva y lo manifiesta a
habilidades y para fútbol de salón reglamento del futbol
Anamnesis: del través de sus hábitos de
diagnóstico físico. cuerpo humano Interpretar las normas destrezas para la su higiene, alimentación y  Pruebas básicas del sala.
Calentamiento que reglamentan el conservación de la salud.
práctica del fútbol de fútbol de salón:
general. fútbol de salón y .
Lesiones en el proponer nuevas salón PROCEDIMENTAL Manejo de balón, Domina el balón con
atletismo formas de movimiento -Evalúa y valora su
pases y recepción, diferentes partes del
Primeros auxilios durante su ejecución. estado atlético a través del
diagnóstico físico. dribling, remates, cuerpo.
MICROFUTBOLL -Desarrolla el
 Reseña calentamiento físico conducción
teniendo en cuenta su  Elaboración de Aplica el trabajo de
histórica e estructura general.
maquetas. clase en situaciones
importancia
-Práctica medidas de de juego.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

del fútbol de seguridad y prevención en


las formaciones, los
salón * Porta la vestimenta
desplazamientos y
espacios físicos. adecuada para la
-Identifica las principales
clase de educación
lesiones que se presentan
en el atleta física.
y los primeros auxilios que
se deben proporcionar.
-Indaga y socializa las
implicaciones físicas y
psíquicas que ocasionan
los trastornos de
alimentación.

ACTITUDINALES
-Utiliza el uniforme de
educación física, tenis,
medias y bebida
hidratante para la práctica
deportiva
-Valora y acata los
beneficios de la actividad
física para su
salud
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEPTIMO
PERIODO: TERCERO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE EVALUACION
Practica el voleibol Adquirir conocimientos, Comprende la Demuestra capacidad Reseña histórica e Reconoce el voleibol
como medio de física para la práctica del
VOLEIBOL. habilidades y destrezas importancia de la importancia del como medio de
interpretación grupal voleibol.
para la práctica del práctica deportiva voleibol recreación.
voleibol para su desarrollo Consultas
Produce ejercicios
sico-social y motor específicos para el bibliográficas sobre
aprendizaje de los
el voleibol
fundamentos técnicos
del voleibol. Pruebas básicas del
voleibol: Servicio de
seguridad y tenis,
golpe de antebrazos
y dedos, remate y
bloqueo, pruebas
por parejas y tríos,
juego.
Cualidades físicas
Juegos pre-
deportivos
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

NCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: SEPTIMO
PERIODO: CUARTO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
FUNDAMENTACIO BASICAS Aplica los patrones de Comprende la  Reseña histórica Identifica el campo de
BALONCESTO
N E INICIACION pasar, recibir, driblar, importancia de la e importancia juego y los elementos
Historia e Identifica la historia y las
importancia del DEPORTIVA: Se reglas básicas del conducir y golpear a práctica deportiva para del baloncesto necesarios para la
baloncesto. baloncesto.
refiere a las la ejecución técnica su desarrollo psicomotor.  Consultas práctica del
Conocimiento del actividades de Argumenta la importancia básica de los bibliográficas baloncesto.
campo del baloncesto en el
cualificación del fundamentos del sobre el
de juego e deporte actual.
implementos. movimiento baloncesto. baloncesto Realiza ejercicios
Propone ejercicios para
Conocimiento del
relacionándolo con
mejorar la coordinación,  Acondicionamie controlando su cuerpo
juego las modalidades la velocidad y la agilidad nto físico y
con un balón de
Juegos de
deportivas
baloncesto.  Pruebas básicas el objeto manipulado
familiarización del baloncesto:
o predeportivos. CIUDADANAS:
Manejo de Ejecuta diferentes
Comprendo que el
Desplazamientos engaño afecta la balón, pases y pases
simples: confianza entre las
recepción, por arriba y abajo
personas y reconozco la
Posición básica importancia de recuperar dribling,
la confianza cuando se ha
lanzamientos, Lanzar, pasar y recibir
Carreras: de perdido.
frente, de pívot. en diferentes
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

espalda, lateral y  Juegos pre- trayectorias


combinaciones.
deportivos y velocidades
Agarre y sostén relacionándolo con
del
deportes de conjunto.
balón.

Juegos de control LABORALES:


Test de condición física
del Respeto
balón. los acuerdos establecidos
colectivamente
Coordinación viso–
manual
Agilidad
Velocidad
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: OCTAVO
PERIODO: PRIMERO
PROPÓSITO DEL GRADO: Facilitar el desarrollo físico, psíquico y mental de los estudiantes a través de la realización de prácticas físicas saludables, que mejoren el nivel de sus
capacidades motrices y permita comprender y aceptar su identidad corporal y valorar el movimiento como elemento fundamental de la interacción con el ambiente, con los demás y consigo
mismo posibilitando la integralidad del ser humano.
Proporcionar las condiciones necesarias para la cualificación de la actividad física, el mejoramiento de las
capacidades motrices y los patrones de movimiento aplicados al desarrollo de los fundamentos deportivos individuales y colectivos, y al desarrollo de experiencias lúdicas y recreativas en
convivencia con la naturaleza, propiciando el respeto y el fomento de los valores sociales que permitan la formación de seres integrales útiles a la sociedad.

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Aplica técnicas parciales BASICAS Desarrolla la Comprende los Ejecuta técnicas Consulta la
*Fundamentos Identifica la historia y las
de futbol, capacidad de mecanismos y derivadas futbol, asociación entre
del fútbol reglas generales del
sala: Identificando y manejando Futbol sala. análisis por técnicas desarrollo y conociendo su reglamentación,
 Dominio del
conceptos, componentes, medio de la Aplicación de futbol. reglamentación. técnica y táctica del
balón Argumenta la importancia
-con empeine clases y formas de trabajo del trabajo técnico y diferenciación de Planificación fútbol sala.
-con muslo táctico en el futbol sala
y control de balón. la técnica de la actividad física y Identifica y maneja
-Con cabeza actual.
-juegos de Normas generales de individual y juzgamiento conceptos de *Demuestra su
aplicación Propone diferentes
juzgamiento de futbol. colectiva en el planificación habilidad para
ejercicios para trabajar el
 Las maniobras dominio de balón y el fútbol sala en de la actividad emplear la técnica en
técnicas trabajo del arquero.
situaciones de física, juzgamiento situación de juego.
-trabajo de los pies
-toque lateral juego. de
-carga legal
futbol
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

 Trabajo para CIUDADANAS


Interactúa Conoce y aplica el
arquero Utilizo mecanismos
-condición física constructivos para eficientemente con reglamento del futbol
-velocidad de encauzar mi rabia y
compañeros, sala.
reacción enfrentar mis conflictos.
-agarre del balón (Ideas: detenerme y docente, escenarios
-cubrimiento de pensar; desahogarme
y materiales Domina el balón con
ángulos de haciendo ejercicio o
tiro hablar con alguien). superando diferentes partes del
-juegos de
permanentemente cuerpo.
aplicación
sus propias marcas
Aplicación LABORALES
Aplica el trabajo de
principios de
juego Identifico los clase en situaciones
-pequeños grupos elementos y acciones
de juego.
-grupos mayores que debo mejorar.

-mini torneos de
* Porta la vestimenta
futbol sala
adecuada para la
*Juegos de control.
clase de educación
Características y Física.
posiciones en la
cancha
Reglamento
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: OCTAVO
PERIODO: SEGUNDO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE LA
EVALUACION
Integra las COMPETENCIAS Mejorar la expresión Conoce esquemas DANZA: Aspecto Expresión corporal, realizar
BASICAS:
categorías de corporal, la básicos de expresión histórico – zonas pasos sencillos de la
DANZA Expresar
Percepción rítmica calidad y eficiencia corporalmente el ritmo percepción rítmica y corporal y coordinación de influencia, la danza, realizar figuras
y la coordinación que
del movimiento, a la coordinación por de movimientos danza y el hombre, básicas de la danza,
Expresión lleven a la danza
corporal, fluidez los fundamentos de como medio de medio de la práctica acompañado de un esquemas y Realizar pases con el
recreación y cultura
las destrezas de actividades ritmo. coreografías. empeine, punta y
Danza folclórica, física. Profundizar a
danza moderna, deportivas y a los relacionadas con la Conoce y ejecuta MICROFUTBOL: talón, conducir el balón con
rumbo-terapia y educandos en las
manifestaciones danza. esquemas básicos de Conceptualización empeine y bordes, conocer
aeróbicos. prácticas de los
estéticas y fundamentos Participar en expresión corporal y y y aplicar las normas,
ARTICULACION técnicos-básicos de la
culturales, relaciona acuerdos de grupo coordinación de generalidades, participar en los juegos de
DE LAS danza y el
CUALIDADES sus pasatiempos microfútbol. cumpliendo con movimientos Reseña histórica, aplicación y en las
FISICAS
con actividades que normas básicas de acompañado de un interpretar reglas actividades
APLICADAS AL
DEPORTE implican trabajo COMPETENCIAS orden y limpieza. ritmo. generales, juegos propuestas, presentación
Microfútbol: CIUDADANAS:
creativo y Cumplir con los Dirige esquemas de aplicación. personal (porte adecuado
reglamento, Construyo, celebro,
conducción, comprende que el mantengo y reparo deberes académicos básicos de expresión del uniforme), asistencia
dribling, pase y acuerdos entre
trabajo también ha y corporal y coordinación (puntualidad y regularidad),
remate. grupos.
RECREACION de satisfacer su disciplinarios de movimientos respeto(a sí mismo y a los
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

 Juegos y necesidad lúdica. estipulados en el acompañado de un demás), responsabilidad


dinámicas.
pacto de ritmo. (trabajos y actividades).
convivencia. Crea y dirige esquemas
básicos de expresión
COMPETENCIAS corporal y coordinación
LABORALES
de movimientos
GENERALES:
Mantengo ordenado y acompañado de un
limpio mi sitio de
ritmo.
estudio y mis
implementos
personales.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: OCTAVO
PERIODO: TERCERO
CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y
DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Practica los fundamentos COMPETENCIAS Practicar el Conoce las normas y  Reseña histórica e Habilidades perceptivo
*BALONCESTO. BASICAS:
básicos de la educación baloncesto como fundamentos básicos importancia del motoras
1. Reglamento del Realiza ejercicios y
baloncesto física y utiliza juegos que llevan a medio de integración del baloncesto. baloncesto relacionadas con el
2. Dribling la práctica del
3. Pases
adecuadamente los
baloncesto como
grupal, mejoramiento Aplica las normas y  Consultas conocimiento y
4. Lanzamientos escenarios e implementos medio de personal y practica los bibliográficas sobre dominio corporal
5. Entrada, doble integración grupal y
deportivos, domésticos, acondicionamiento fundamentos básicos el baloncesto Habilidades y
ritmo. acondicionamiento
6. Aplicación laborales, en general de la físico. Iniciar a los físico. Cumplir con los del baloncesto.  Acondicionamiento destrezas motoras
7. Principios de educandos en la
vida cotidiana, organiza y deberes Cumple las normas y físico básicas asociadas con
juego. práctica de los
8. Manejo de maneja información a fundamentos académicos y utiliza los  Pruebas básicas del desplazamiento,
planillas técnicos-básicos
través de símbolos, disciplinarios fundamentos básicos baloncesto: Manejo manipulación de
del baloncesto y
gráficos, cuadros, tablas, sus reglas. estipulados en el del baloncesto en de balón, pases y objetos
COMPETENCIAS
diagramas, pacto de convivencia. juegos organizados recepción, dribling,
CIUDADANAS:
estadísticas. Analizo mis en la clase. lanzamientos, pívot.
prácticas cotidianas
Propone, organiza y Juegos pre-
e identifico como
mis acciones u lidera juegos y deportivos
omisiones pueden
prácticas de
contribuir a la
discriminación. baloncesto en el
grupo.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: OCTAVO
PERIODO: CUARTO
CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y
DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE
LA EVALUACION
Practica los Realiza ejercicios y Practicar el voleibol Conoce las normas y  Reseña histórica e Adquiriere conocimientos,
*VOLEIBOL juegos que llevan a
fundamentos como medio de fundamentos básicos importancia del habilidades y destrezas
Fundamentos la práctica del
técnicos. básicos de la voleibol como medio integración grupal, del voleibol. voleibol para la práctica del
Reglamento de integración
Ambientación y
educación física y
grupal y
mejoramiento Aplica las normas y  Consultas voleibol
adaptación utiliza acondicionamiento personal y practica los bibliográficas sobre el
Posiciones básicas físico. Iniciar a los
adecuadamente los acondicionamiento fundamentos básicos voleibol
para pasar y recibir educandos en la
Volea o golpe de escenarios e práctica de los físico. Cumplir con los del voleibol.  Pruebas básicas del
dedos fundamentos
implementos deberes Cumple las normas y voleibol: Servicio de
Recepción técnicos-básicos del
Servicio/saque deportivos, voleibol y sus académicos y utiliza los fundamentos seguridad y tenis,
Formas – jugadas reglas.
domésticos, disciplinarios básicos del voleibol en golpe de antebrazos y
laborales, en estipulados en el juegos organizados en dedos, remate y
general de la vida pacto de la clase. bloqueo, pruebas por
cotidiana, asume convivencia. Propone, organiza y parejas y tríos, juego.
con actitudes lidera juegos y  Cualidades físicas
positivas la victoria o prácticas de voleibol en
la derrota en el el grupo.
juego y valora sus
consecuencias
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: NOVENO
PERIODO: PRIMERO
PROPÓSITO DEL GRADO: Facilitar el desarrollo físico, psíquico y mental de los estudiantes a través de la realización de prácticas físicas saludables, que mejoren el nivel de sus
capacidades motrices y permita comprender y aceptar su identidad corporal y valorar el movimiento como elemento fundamental de la interacción con el ambiente, con los demás y consigo
mismo posibilitando la integralidad del ser humano.
Proporcionar las condiciones necesarias para la cualificación de la actividad física, el mejoramiento de las capacidades motrices y los patrones de movimiento aplicados al desarrollo de los
fundamentos deportivos individuales y colectivos, y al desarrollo de experiencias lúdicas y recreativas en convivencia con la naturaleza, propiciando el respeto y el fomento de los valores
sociales que permitan la formación de seres integrales útiles a la sociedad.

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE
LA EVALUACION
Aplica técnicas BASICAS Desarrolla la Comprende los Ejecuta técnicas Consulta la
*Fundamentos Identifica la historia y las
parciales de futbol, capacidad de mecanismos y derivadas futbol, asociación entre
del fútbol reglas generales del
sala: Identificando y futbol sala. análisis por técnicas desarrollo y conociendo su reglamentación,
 Dominio del
manejando medio de la Aplicación de futbol. reglamentación. técnica y táctica del
balón Argumenta la
-con empeine conceptos, importancia diferenciación de Planificación fútbol sala.
-con muslo del trabajo técnico y
componentes, la técnica de la actividad física y Identifica y maneja
-Con cabeza táctico en el futbol sala
-juegos de clases y formas de actual. individual y juzgamiento conceptos de *Demuestra su
aplicación
trabajo y control de colectiva en el planificación habilidad para
Propone diferentes
 Las maniobras balón. ejercicios para trabajar el fútbol sala en de la actividad física, emplear la técnica en
técnicas dominio de balón y el
Normas generales situaciones de juzgamiento de situación de juego.
-trabajo de los pies trabajo del arquero.
-toque lateral de juzgamiento de juego. futbol
-carga legal
futbol.
 Trabajo para Interactúa
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

arquero eficientemente con Conoce y aplica el


-condición física CIUDADANAS
compañeros, reglamento del futbol
-velocidad de Utilizo mecanismos
reacción constructivos para docente, escenarios y sala.
-agarre del balón encauzar mi rabia y
materiales superando
-cubrimiento de enfrentar mis conflictos.
ángulos de (Ideas: detenerme y permanentemente sus Domina el balón con
tiro pensar; desahogarme
propias marcas diferentes partes del
-juegos de haciendo ejercicio o
aplicación hablar con alguien). cuerpo.

Aplicación
principios de Aplica el trabajo de
juego LABORALES
clase en situaciones
-pequeños grupos
-grupos mayores Identifico los de juego.
elementos y acciones
-mini torneos de que debo mejorar.
futbol sala * Porta la vestimenta
adecuada para la
*Juegos de control.
clase de educación
Características y
Física.
posiciones en la
cancha
Reglamento
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: NOVENO
PERIODO: SEGUNDO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE
LA EVALUACION
Integra las COMPETENCIAS Mejorar la expresión Conoce esquemas DANZA: Aspecto Expresión corporal,
BASICAS:
categorías de corporal, la básicos de expresión histórico – zonas realizar pasos sencillos de
DANZA Expresar
Percepción rítmica calidad y eficiencia corporalmente el ritmo percepción rítmica y corporal y de influencia, la la danza, realizar figuras
y la coordinación que
del movimiento, a la coordinación por coordinación de danza y el hombre, básicas de la danza,
Expresión lleven a la danza
corporal, fluidez los fundamentos de como medio de medio de la práctica movimientos esquemas y Realizar pases con el
recreación y cultura
las destrezas de actividades acompañado de un coreografías. empeine, punta y
Danza folclórica, física. Profundizar a
danza moderna, deportivas y a los relacionadas con la ritmo. MICROFUTBOL: talón, conducir el balón
rumbo-terapia y educandos en las
manifestaciones danza. Conoce y ejecuta Conceptualización con empeine y bordes,
aeróbicos. prácticas de los
estéticas y fundamentos Participar en esquemas básicos de y conocer y aplicar las
ARTICULACION técnicos-básicos de la
culturales, relaciona acuerdos de grupo expresión corporal y generalidades, normas, participar en los
DE LAS danza y el
CUALIDADES sus pasatiempos microfútbol. cumpliendo con coordinación de Reseña histórica, juegos de aplicación y en
FISICAS
con actividades que normas básicas de movimientos interpretar reglas las actividades
APLICADAS AL
DEPORTE implican trabajo COMPETENCIAS orden y limpieza. acompañado de un generales, juegos propuestas, presentación
Microfútbol: CIUDADANAS:
creativo y Cumplir con los ritmo. de aplicación. personal (porte adecuado
reglamento, Construyo, celebro,
conducción, comprende que el mantengo y reparo deberes académicos Dirige esquemas del uniforme), asistencia
dribling, pase y acuerdos entre
trabajo también ha y básicos de expresión (puntualidad y
remate. grupos.
RECREACION de satisfacer su disciplinarios corporal y regularidad), respeto(a sí
 Juegos y
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

dinámicas. necesidad lúdica. estipulados en el coordinación de mismo y a los


pacto de convivencia. movimientos demás), responsabilidad
acompañado de un (trabajos y actividades).
COMPETENCIAS
ritmo.
LABORALES
GENERALES: Crea y dirige
Mantengo ordenado y
esquemas básicos de
limpio mi sitio de
estudio y mis expresión corporal y
implementos
coordinación de
personales.
movimientos
acompañado de un
ritmo.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: NOVENO
PERIODO: TERCERO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE LA
EVALUACION
Practica los COMPETENCIAS Practicar el Conoce las normas  Reseña histórica e Habilidades perceptivo
*BALONCESTO. BASICAS:
fundamentos baloncesto como y fundamentos importancia del motoras
1. Reglamento del Realiza ejercicios y
baloncesto básicos de la juegos que llevan a la medio de integración básicos del baloncesto relacionadas con el
2. Dribling práctica del baloncesto
3. Pases
educación física y
como medio de
grupal, mejoramiento baloncesto.  Consultas conocimiento y
4. Lanzamientos utiliza integración grupal y personal y Aplica las normas y bibliográficas sobre dominio corporal
5. Entrada, doble acondicionamiento
adecuadamente acondicionamiento practica los el baloncesto Habilidades y destrezas
ritmo. físico. Iniciar a los
6. Aplicación los escenarios e educandos en la físico. Cumplir con los fundamentos  Acondicionamiento motoras
7. Principios de práctica de los
implementos deberes básicos del físico básicas asociadas con
juego. fundamentos técnicos-
8. Manejo de deportivos, básicos del baloncesto académicos y baloncesto.  Pruebas básicas del desplazamiento,
planillas y
domésticos, disciplinarios Cumple las normas baloncesto: Manejo manipulación de
sus reglas.
laborales, en COMPETENCIAS estipulados en el y utiliza los de balón, pases y objetos
CIUDADANAS:
general de la vida pacto de convivencia. fundamentos recepción, dribling,
Analizo mis prácticas
cotidiana, organiza cotidianas e identifico básicos del lanzamientos, pívot.
como mis acciones u
y maneja baloncesto en Juegos pre-
omisiones pueden
información a contribuir a la juegos organizados deportivos
discriminación.
través de en la clase.
símbolos, gráficos, Propone, organiza y
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

cuadros, tablas, lidera juegos y


diagramas prácticas
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: NOVENO
PERIODO: CUARTO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE
LA EVALUACION
Practica los Realiza ejercicios y Practicar el voleibol Conoce las normas y  Reseña histórica Adquiriere conocimientos,
*VOLEIBOL fundamentos juegos que llevan a
como medio de fundamentos básicos del e importancia del habilidades y destrezas
Fundamentos básicos de la la práctica del
técnicos. educación física y voleibol como medio integración grupal, voleibol. voleibol para la práctica del
Reglamento utiliza de integración
Ambientación y adecuadamente los grupal y
mejoramiento Aplica las normas y  Consultas voleibol
adaptación escenarios e acondicionamiento personal y practica los fundamentos bibliográficas
Posiciones implementos físico. Iniciar a los
acondicionamiento básicos del voleibol. sobre el voleibol
básicas para deportivos, educandos en la
pasar y recibir domésticos, práctica de los físico. Cumplir con Cumple las normas y  Pruebas básicas
Volea o golpe laborales, en fundamentos
los deberes utiliza los fundamentos del voleibol:
de dedos general de la vida técnicos-básicos del
Recepción cotidiana, asume voleibol y sus académicos y básicos del voleibol en Servicio de
Servicio/saque con actitudes reglas.
disciplinarios juegos organizados en la seguridad y tenis,
Formas – positivas la victoria o
jugadas la derrota en el estipulados en el clase. golpe de
juego y valora sus
pacto de Propone, organiza y antebrazos y
consecuencias
convivencia. lidera juegos y prácticas dedos, remate y
de voleibol en el grupo. bloqueo, pruebas
por parejas y
tríos, juego.
 Cualidades físicas
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA - GRADO: DECIMO
PERIODO: PRIMERO
PROPÓSITO PARA EL GRADO: Desarrollar en los jóvenes liderazgo, motivación y espíritu, lúdico, deportivo y recreativo a través de la planeación , organización y desarrollo de estilos de
vida saludable encaminados a fortalecer el desarrollo personal y social, haciendo uso adecuado del medio ambiente, fomentando valores sociales y hábitos de vida saludable que generen
socialización, integración y convivencia social
Proyectar la formación de seres humanos autónomos útiles a la sociedad, con conocimientos, habilidades y destrezas cognitivas y físicas, capaces de establecer y promover estilos de vida
saludable, aprovechar y conservar los recursos físicos y naturales del medio, comprender el desarrollo físico del ser humano, fomentar procesos de iniciación y desarrollo deportivo en el
contexto social y así contribuir a generar una mejor calidad de vida.

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
ARBITRAJE Y Dar a conocer COMPETENCIAS Escoge el deporte de su Preparación: Participación activa en
PLANILLAJE
en los BASICAS: preferencia para aplicarlo Describe las diferentes materiales, terreno, actividades lúdicas
Conceptos básicos educandos Elegir dos deportes y administrarlo en los formas de arbitraje y proyección de deportivas y culturales
Reglas de juego
técnica y adoptarlos en su aspectos teóricos planillaje, demostrando videos, clases organizadas por la
Arbitraje y
planillaje práctica las aplicación y prácticos y reglamentarios ética personal e interés magistrales, institución, entes
Árbitros en el
reglas y sus administración en los y utiliza el código por su actividad prácticas y municipales,
Deporte
aplicaciones en aspectos teóricos y ético de la institución escolar. actividades departamentales,
deportes prácticos como medio de Grafica las señales individuales y nacionales e
seleccionados. COMPETENCIAS mejoramiento personal y arbitrales y conserva el grupales internacionales.
CIUDADANAS: cumple las normas medio ambiente libre Explicación: Mostrar agrado e
Valoro positivamente las establecidas por el de ruidos y basura. normas, formas o interés por las
normas constitucionales profesor y demuestra la Participa como modo de jugar como actividades del área.
que hacen posible La práctica planillador, y utiliza una parte formativa de Respetar a
preservación de las de las relaciones buena comunicación y su proceso de compañeros,
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

diferencias culturales y interpersonales respeto por aprendizaje profesores y


políticas y que compañeros. Ejecución: mostrar, mereciendo respeto.
regulan nuestra Desarrolla elementos aclarar dudas a Presentarse a clases
convivencia básicos de arbitraje en través de puntualmente, con el
Comprendo la importancia un evento deportivo, es competencias uniforme como lo
del medio ambiente tanto puntual, maneja las recreativas y juegos estipula el manual de
en a nivel local como buenas relaciones lúdicos convivencia.
global, participo en interpersonales. Evaluación: Presentar trabajos
iniciativas a su favor. Desarrolla, realiza y comentar, escritos aplicando las
Construye una posición sustenta elementos resultados, aspectos normas ICONTEC.
crítica frente a los factores básicos de arbitraje, Llevar y presentar
de discriminación y Sin discriminación periódicamente al día
exclusión social que racial, acatando y el cuaderno.
resultan de las relaciones cumpliendo las normas Presentar trabajos
desiguales entre y sugerencias. escritos cuando el
personas culturas y Elabora, estructura y educando presente
naciones desarrolla actividades inconvenientes físicos
COMPETENCIAS arbitrales y de planillaje y biológicos para
LABORALES: como medio de realizar la actividad.
Establezco acuerdos para integración social y Presentar una actitud
atender la solicitud de los mejoramiento personal. positiva y voluntad de
otros. trabajo así sus
Identifico buenas prácticas condiciones físicas no
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

y las adapto para mejorar sean las más óptimas


mis propios procesos y para un gran
resultados. desempeño en la
Identifico prácticas clase.
adecuadas para el uso y
conservación de los
recursos.
COMPETENCIA
ETNOEDUCATIVA:
Utiliza diferentes formas
de expresión para
promover y defender los
derechos humanos en mi
contexto escolar y
comunitario.
Valoro positivamente las
normas constitucionales
que hacen posible la
preservación de las
diferencias culturales y
políticas, y que
regulan nuestra
convivencia.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: DECIMO
PERIODO: SEGUNDO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Integra las categorías de COMPETENCIAS Practicar el voleibol Conoce las normas y Conceptualización, Realizar posiciones
VOLEIBOL BASICAS:
calidad y eficiencia del como medio de fundamentos básicos del Generalidades, básicas, realizar
Fundamentos Realiza ejercicios y
técnicos. movimiento, a los juegos que llevan a la integración grupal, voleibol. Reseña histórica, voleas con y sin
Reglamento práctica del voleibol
fundamentos de las mejoramiento personal y Aplica las normas y notar errores desplazamiento,
Ambientación y como medio de
adaptación destrezas deportivas y a integración grupal y acondicionamiento físico. practica los fundamentos comunes, Juegos ejecutar las formas de
Posiciones básicas acondicionamiento
manifestaciones Cumplir con los deberes básicos del voleibol. de aplicaciones, servicio, conocer y
para pasar y recibir físico. Profundizar
Volea o golpe de estéticas y culturales, a los educandos en la académicos y Cumple las normas y Recomendaciones aplicar las normas,
dedos práctica de los
entiende el ejercicio disciplinarios estipulados utiliza los fundamentos . participar en los
Recepción fundamentos técnicos-
Servicio/saque físico como agente básicos del voleibol y en el pacto de básicos del voleibol en juegos de aplicación y
Formas – jugadas sus reglas.
determinante y habito convivencia. juegos organizados en la en las actividades
COMPETENCIAS
diario, para el CIUDADANAS: clase. propuestas,
Conozco y utilizo
mejoramiento de sus Propone, organiza y lidera asistencia
estrategias creativas
funciones para solucionar juegos y prácticas de (puntualidad y
conflictos (por ejemplo,
orgánicas y corporales. voleibol en el grupo. regularidad),
lluvia de ideas).
COMPETENCIAS respeto(a sí mismo y
LABORALES
a los demás),
GENERALES:
Comparto con otros los
recursos escasos.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: DECIMO
PERIODO: TERCERO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Ejecuta en forma COMPETENCIAS Comprende que el Aplica las diferentes Preparación: materiales, Participación activa en
GRUPO BASICAS:
técnica los juego proporciona técnicas en los juegos terreno, proyección de actividades lúdicas
TEMATICO: Interpretar la importancia
JUEGOS fundamentos del juego como parte de recreación e deportivos. videos, clases deportivas y culturales
DEPORTIVOS. la formación integral
deportivos de integración social magistrales, prácticas y organizadas por la
personal
 Juegos de diferentes Brindar recreación a los espiritual y sicológica. Se desempeña como un actividades individuales institución, entes
correr. educandos mediante
modalidades y usa buen jugador cumpliendo y grupales municipales,
 Juegos de juegos de destreza y
saltar. correctamente los habilidad, con sus las normas establecidas Explicación: normas, departamentales,
 Juegos de normas.
escenarios e formas o modo de jugar Mostrar agrado e
lanzar.
 Juegos PRE implementos COMPETENCIAS como parte formativa de interés por las
deportivos. CIUDADANAS:
deportivos, y su proceso de actividades del área.
 Diferentes Valoro positivamente las
juegos descubre y normas constitucionales aprendizaje Respetar a
 Normas para un que hacen posible La
desarrolla Ejecución: mostrar, compañeros,
buen desempeño preservación de las
en los juegos elementos tácticos diferencias culturales y aclarar dudas a través profesores y
políticas y que
en situaciones de de competencias mereciendo respeto.
regulan nuestra
juego. convivencia recreativas y juegos Presentarse a clases
Comprendo la
lúdicos puntualmente, con el
importancia del medio
ambiente tanto en a nivel Evaluación: comentar, uniforme como lo
local como global,
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

participo en iniciativas a resultados, aspectos. estipula el manual de


su favor.
convivencia.
Construye una posición
crítica frente a los
factores de
discriminación y
exclusión social que
resultan de las
relaciones desiguales
entre
personas culturas y
naciones

COMPETENCIAS
LABORALES:
Establezco acuerdos
para atender la solicitud
de los otros.
Identifico buenas
prácticas y las adapto
para mejorar mis propios
procesos y resultados.
Identifico prácticas
adecuadas para el uso y
conservación de los
recursos.

COMPETENCIAS
ETNOEDUCATIVA:
Utiliza diferentes formas
de expresión para
promover y defender los
derechos humanos en mi
contexto escolar y
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

comunitario. Valoro
positivamente las
normas constitucionales
que hacen posible la
preservación de las
diferencias culturales y
políticas, y que regulan
nuestra convivencia.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: DECIMO
PERIODO: CUARTO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Aplica técnicas parciales BASICAS Desarrolla la Comprende los Ejecuta técnicas Consulta la
*Fundamentos Identifica la historia y las
de futbol, capacidad de mecanismos y derivadas futbol, asociación entre
del fútbol reglas generales del
sala: Identificando y manejando futbol sala. análisis por técnicas desarrollo y conociendo su reglamentación,
 Dominio del
conceptos, componentes, medio de la Aplicación de futbol. reglamentación. técnica y táctica del
balón Argumenta la importancia
-con empeine clases y formas de trabajo del trabajo técnico y diferenciación de Planificación fútbol sala.
-con muslo táctico en el futbol sala
y control de balón. la técnica de la actividad física y Identifica y maneja
-Con cabeza actual.
-juegos de Normas generales de individual y juzgamiento conceptos de *Demuestra su
aplicación Propone diferentes
juzgamiento de futbol. colectiva en el planificación habilidad para
ejercicios para trabajar el
 Las maniobras dominio de balón y el fútbol sala en de la actividad emplear la técnica en
técnicas trabajo del arquero.
situaciones de física, juzgamiento situación de juego.
-trabajo de los pies
-toque lateral CIUDADANAS juego. de
-carga legal Utilizo mecanismos
futbol Conoce y aplica el
constructivos para
 Trabajo para encauzar mi rabia y reglamento del futbol
arquero enfrentar mis conflictos.
Interactúa sala.
-condición física (Ideas: detenerme y
-velocidad de pensar; desahogarme eficientemente con
reacción haciendo ejercicio o
compañeros, Domina el balón con
-agarre del balón hablar con alguien).
-cubrimiento de docente, escenarios diferentes partes del
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

ángulos de y materiales cuerpo.


tiro
superando
-juegos de LABORALES
aplicación permanentemente Aplica el trabajo de
Identifico los
sus propias marcas clase en situaciones
Aplicación elementos y acciones
principios de que debo mejorar. de juego.
juego
-pequeños grupos
-grupos mayores * Porta la vestimenta
adecuada para la
-mini torneos de
futbol sala clase de educación
Física.
*Juegos de control.

Características y
posiciones en la
cancha
Reglamento
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: UNDECIMO
PERIODO: PRIMERO
PROPÓSITO PARA EL GRADO: Desarrollar en los jóvenes liderazgo, motivación y espíritu, lúdico, deportivo y recreativo a través de la planeación , organización y desarrollo de estilos de
vida saludable encaminados a fortalecer el desarrollo personal y social, haciendo uso adecuado del medio ambiente, fomentando valores sociales y hábitos de vida saludable que generen
socialización, integración y convivencia social

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
ARBITRAJE Y Dar a conocer en los COMPETENCIAS Escoge el deporte de Preparación: Participación activa
PLANILLAJE
educandos técnica y BASICAS: su preferencia para Describe las diferentes materiales, terreno, en actividades lúdicas
Conceptos básicos práctica las reglas y sus Elegir dos deportes aplicarlo y administrarlo formas de arbitraje y proyección de videos, deportivas y
Reglas de juego
aplicaciones en deportes adoptarlos en su en los aspectos planillaje, demostrando clases magistrales, culturales
Arbitraje y
planillaje seleccionados. aplicación y teóricos prácticos y ética personal e interés practicas y actividades organizadas por la
Árbitros en el
administración en reglamentarios y utiliza por su actividad individuales y grupales institución, entes
Deporte
los aspectos el código escolar. Explicación: normas, municipales,
teóricos y prácticos ético de la institución Grafica las señales formas o modo de departamentales,
COMPETENCIAS como medio de arbitrales y conserva el jugar como parte nacionales e
CIUDADANAS: mejoramiento personal medio ambiente libre formativa de su internacionales.
Valoro y cumple las normas de ruidos y basura. proceso de aprendizaje Mostrar agrado e
positivamente las establecidas por el Participa como Ejecución: mostrar, interés por las
normas profesor y demuestra la planillador, y utiliza una aclarar dudas a través actividades del área.
constitucionales práctica buena comunicación y de competencias Respetar a
que hacen posible de las relaciones respeto por recreativas y juegos compañeros,
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

La preservación de interpersonales compañeros. lúdicos profesores y


las diferencias Desarrolla elementos Evaluación: comentar, mereciendo respeto.
culturales y básicos de arbitraje en resultados, aspectos Presentarse a clases
políticas y que un evento deportivo, es puntualmente, con el
regulan nuestra puntual, maneja las uniforme como lo
convivencia buenas relaciones estipula el manual de
Comprendo la interpersonales. convivencia.
importancia del Desarrolla, realiza y Presentar trabajos
medio ambiente sustenta elementos escritos aplicando las
tanto en a nivel básicos de arbitraje, normas ICONTEC.
local como global, Sin discriminación Llevar y presentar
participo en racial, acatando y periódicamente al día
iniciativas a su cumpliendo las normas el cuaderno.
favor. y sugerencias. Presentar trabajos
Construye una Elabora, estructura y escritos cuando el
posición crítica desarrolla actividades educando presente
frente a los factores arbitrales y de planillaje inconvenientes físicos
de discriminación y como medio de y biológicos para
exclusión social que integración social y realizar la actividad.
resultan de las mejoramiento personal. Presentar una actitud
relaciones positiva y voluntad de
desiguales entre trabajo así sus
personas culturas y condiciones físicas no
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

naciones sean las más óptimas


COMPETENCIAS para un gran
LABORALES: desempeño en la
Establezco clase.
acuerdos para
atender la solicitud
de los otros.
Identifico buenas
prácticas y las
adapto para
mejorar mis propios
procesos y
resultados.
Identifico prácticas
adecuadas para el
uso y conservación
de los recursos.
COMPETENCIA
ETNOEDUCATIVA:
Utiliza diferentes
formas de
expresión para
promover y
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

defender los
derechos humanos
en mi contexto
escolar y
comunitario.
Valoro
positivamente las
normas
constitucionales
que hacen posible
la preservación de
las diferencias
culturales y
políticas, y que
regulan nuestra
convivencia.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: UNDECIMO
PERIODO: SEGUNDO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE
LA EVALUACION
Integra las categorías de COMPETENCIAS Practicar el voleibol Conoce las normas y Conceptualización, Realizar posiciones
VOLEIBOL BASICAS:
calidad y eficiencia del como medio de fundamentos básicos Generalidades, básicas, realizar voleas
Fundamentos Realiza ejercicios y
técnicos. movimiento, a los juegos que llevan a la integración grupal, del voleibol. Reseña histórica, con y sin
Reglamento práctica del voleibol
fundamentos de las mejoramiento Aplica las normas y notar errores desplazamiento, ejecutar
Ambientación y como medio de
adaptación destrezas deportivas y a integración grupal y personal y practica los comunes, Juegos las formas de servicio,
Posiciones básicas acondicionamiento
manifestaciones acondicionamiento fundamentos básicos de aplicaciones, conocer y aplicar las
para pasar y recibir físico. Profundizar
Volea o golpe de estéticas y culturales, a los educandos en la físico. Cumplir con del voleibol. Recomendaciones. normas,
dedos práctica de los
entiende el ejercicio físico los deberes Cumple las normas y participar en los juegos
Recepción fundamentos técnicos-
Servicio/saque como agente determinante básicos del voleibol y académicos y utiliza los fundamentos de aplicación y en las
Formas – jugadas sus reglas.
y habito diario, para el disciplinarios básicos del voleibol en actividades propuestas,
COMPETENCIAS
mejoramiento de sus CIUDADANAS: estipulados en el juegos organizados en asistencia
Conozco y utilizo
funciones pacto de la clase. (puntualidad y
estrategias creativas
orgánicas y corporales. para solucionar convivencia. Propone, organiza y regularidad), respeto(a
conflictos (por ejemplo,
lidera juegos y sí mismo y a los demás),
lluvia de ideas).
COMPETENCIAS prácticas de voleibol en responsabilidad
LABORALES
el grupo. (trabajos y
GENERALES:
Comparto con otros los actividades).
recursos escasos.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: UNDECIMO
PERIODO: TERCERO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS DE LA
EVALUACION
Ejecuta en forma COMPETENCIAS Comprende que el Aplica las diferentes Preparación: Participación activa en
GRUPO BASICAS:
técnica los juego proporciona técnicas en los juegos materiales, terreno, actividades lúdicas
TEMATICO: Interpretar la importancia
JUEGOS fundamentos del juego como parte de la recreación e deportivos. proyección de videos, deportivas y culturales
DEPORTIVOS. formación integral
deportivos de integración social clases magistrales, organizadas por la
personal
 Juegos de diferentes Brindar recreación a los espiritual y Se desempeña como practicas y actividades institución, entes
correr. educandos mediante
modalidades y usa sicológica. un buen jugador individuales y grupales municipales,
 Juegos de juegos de destreza y
saltar. correctamente los habilidad, con sus normas. cumpliendo las normas Explicación: normas, departamentales,
 Juegos de
escenarios e establecidas formas o modo de Mostrar agrado e interés
lanzar. COMPETENCIAS
 Juegos PRE implementos CIUDADANAS: jugar como parte por las actividades del
deportivos. Valoro positivamente las
deportivos, y formativa de su área.
 Diferentes normas constitucionales
juegos descubre y que hacen posible La proceso de aprendizaje Respetar a compañeros,
 Normas para un preservación de las
desarrolla Ejecución: mostrar, profesores y mereciendo
buen desempeño diferencias culturales y
en los juegos elementos tácticos políticas y que aclarar dudas a través respeto.
regulan nuestra
en situaciones de de competencias Presentarse a clases
convivencia
juego. Comprendo la importancia recreativas y juegos puntualmente, con el
del medio ambiente tanto
lúdicos uniforme como lo estipula
en a nivel local como
global, participo en Evaluación: comentar, el manual de convivencia.
iniciativas a su favor.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

Construye una posición resultados, aspectos.


crítica frente a los factores
de discriminación y

exclusión social que


resultan de las relaciones
desiguales entre
personas culturas y
naciones

COMPETENCIAS
LABORALES:
Establezco acuerdos para
atender la solicitud de los
otros.
Identifico buenas prácticas
y las adapto para mejorar
mis propios procesos y
resultados.
Identifico prácticas
adecuadas para el uso y
conservación de los
recursos.

COMPETENCIAS
ETNOEDUCATIVA:
Utiliza diferentes formas
de expresión para
promover y defender los
derechos humanos en mi
contexto escolar y
comunitario. Valoro
positivamente las normas
constitucionales que
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

hacen posible la
preservación de las
diferencias culturales y
políticas, y que regulan
nuestra convivencia.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

INCORPORACION DE ESTANDARES A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS


AREA: EDUCACION FISICA
GRADO: UNDECIMO
PERIODO: CUARTO

CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIA LOGROS INDICADORES DE ACTIVIDADES CRITERIOS Y


DESEMPEÑO PEDAGOGICAS PROCEDIMIENTOS
DE LA EVALUACION
Aplica técnicas parciales BASICAS Desarrolla la Comprende los Ejecuta técnicas Consulta la
*Fundamentos Identifica la historia y las
de futbol, capacidad de mecanismos y derivadas futbol, asociación entre
del fútbol reglas generales del
sala: Identificando y manejando futbol sala. análisis por técnicas desarrollo y conociendo su reglamentación,
 Dominio del
conceptos, componentes, medio de la Aplicación de futbol. reglamentación. técnica y táctica del
balón Argumenta la importancia
-con empeine clases y formas de trabajo del trabajo técnico y diferenciación de Planificación fútbol sala.
-con muslo táctico en el futbol sala
y control de balón. la técnica de la actividad física y Identifica y maneja
-Con cabeza actual.
-juegos de Normas generales de individual y juzgamiento conceptos de *Demuestra su
aplicación Propone diferentes
juzgamiento de futbol. colectiva en el planificación habilidad para
ejercicios para trabajar el
 Las maniobras dominio de balón y el fútbol sala en de la actividad emplear la técnica en
técnicas trabajo del arquero.
situaciones de física, juzgamiento situación de juego.
-trabajo de los pies
-toque lateral CIUDADANAS juego. de
-carga legal Utilizo mecanismos
futbol Conoce y aplica el
constructivos para
 Trabajo para encauzar mi rabia y reglamento del futbol
arquero enfrentar mis conflictos.
Interactúa sala.
-condición física (Ideas: detenerme y
-velocidad de pensar; desahogarme eficientemente con
reacción haciendo ejercicio o
compañeros, Domina el balón con
-agarre del balón hablar con alguien).
-cubrimiento de docente, escenarios diferentes partes del
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

ángulos de y materiales cuerpo.


tiro
superando
-juegos de LABORALES
aplicación permanentemente Aplica el trabajo de
Identifico los
sus propias marcas clase en situaciones
Aplicación elementos y acciones
principios de que debo mejorar. de juego.
juego
-pequeños grupos
-grupos mayores * Porta la vestimenta
adecuada para la
-mini torneos de
futbol sala clase de educación
Física.
*Juegos de control.

Características y
posiciones en la
cancha
Reglamento
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

8. METODOLOGIA

El programa parte de las necesidades del alumno, los contenidos responden a los objetivos
basados en ellas y se logran mediante actividades; sus alcances se determinan por medio de
la evaluación que al efectuarse, da información de retorno para el reajuste de todo o parte del
proceso. Así pues la metodología en la Educación Física, se plantea como el estudio de los
procesos en la aplicación del trabajo que facilita la eficiencia en la enseñanza-aprendizaje.
Permite la revisión de los diferentes componentes del plan, en la medida que detectan
avances en las aplicaciones del mismo o se noten deficiencias o suficiencias en cualquiera
de las partes.
Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

9. RECURSOS

RECURSOS FISICOS RECURSOS HUMANOS

1. Balones (baloncesto, voleibol, microfútbol)


2. colchonetas
3. lazos
4. cancha múltiple
5. mallas (microfútbol, voleibol y baloncesto)
6. aros
7. Petos de colores
8. Uniformes deportivos

 Rector

 Profesores

 Estudiantes

 Licenciado en Educación física


Gobernación del Tolima
Secretaria de Educación y Cultura
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO SANCHEZ
Guayaquil Coyaima

10. EVALUACIÓN

La evaluación en el área de Educación Física, Recreación y Deporte; se realizará bajo tres


aspectos:

- Diagnóstica: Al realizar la conducta de entrada para determinar deficiencias o grado de


eficiencia de los estudiantes en temas varios; así se logra determinar las necesidades del
área.
- Formativa: Cuando el alumno se siente estimulado, interesado, orientado, busca solucionar
sus dificultades de movimiento, procura auto dominarse, manejar bien sus recursos y
practicar buenas relaciones humanas.
- Sumativa: Cuando se determina el estado de rendimiento o aprendizaje del alumno con
mediciones, distancias, tiempos, repeticiones.
- Para el proceso de evaluación por períodos se tiene muy en cuenta el alcance de los logros
del área, además cada estudiante debe hacerse una Auto evaluación y participar de una co-
evalución estudiante-docente, aspectos estos que arrojarán como resultado la nota final del
estudiante.

Los juicios evaluativos para el año lectivo son los siguientes:

SUPERIOR cuando el estudiante alcanza logros de 95% a 100%. (4,5 - 5,0)


ALTO cuando el estudiante alcanza logros de 94% a 85%. (4,0 – 4,5)
BASICO cuando el estudiante alcanza logros de 84% a 70% (3,0 -3,9)
BAJO cuando el estudiante alcanza logros de 69% a 1%. (1,0 – 2,9)

También podría gustarte