Está en la página 1de 12

La Crisis del 2001 en

Argentina.
Las jornadas de diciembre.
Raúl Fradkin (2002) Cosecharás tu
siembra. Notas sobre la rebelión popular
argentina.
¿Dónde se ubica este contenido en
los actuales D.C de secundaria?
 5to año

Unidad V: “Legados de una época”


- Argentina en la última década: la
crisis del 2001.
Objeto de estudio del trabajo:
 Las formas y contenidos que adoptó la
protesta social hasta adquirir los rasgos
de una rebelión popular. Estos hechos se
contextualizan dentro de las jornadas de
fines de diciembre de 2001 (15)
 Periodización: una década entre 1989-
2001. Crisis de subsistencia. Saqueos
(18)
Ideas que guían el ensayo:
 Dicotomía que se establece desde de los
medios de comunicación hegemónicos y
desde los primeros análisis de
académicos sobre la protesta social:
“saqueadores” y “caceroleros”.
Conformación de estereotipos
 Conjugación de diversas crisis:
económica, social, política = crisis
institucional (a partir del 19 de diciembre)
Escala espacial:
 Nacional, tomando varios puntos y
núcleos urbanos de diversas provincias
del país, aunque concentra la descripción
en Capital Federal y GBA
Fuentes:
 Datos estadísticos del INDEC
 Prensa escrita (por ejemplo Página/12, La
Nación, Clarín, El Civismo)
 Cobertura televisiva
 Testimonios (mediados por la prensa)
Categorías de análisis:
 Grupos sociales subalternos
 Crisis de subsistencia urbana
 Rebelión popular
 Acción colectiva
 Motines populares
 Miedo social
 Bandolerismo urbano
 ¿Por qué el autor utiliza categorías de
análisis pensadas para sociedades de
fines del ‘Antiguo Régimen’?
 ¿Es pertinente la aplicación de dichas
categorías al análisis de
acontecimientos o procesos históricos
de los siglos XX-XXI?
Algunas conclusiones finales
 Ninguna fuerza política o social parece haber estado
en condiciones de motorizar tan heterogénea
movilización social (50).
 Saqueos no como fenómenos completamente
espontáneos, sino más bien frente a la expresión de
procesos que ya estaban en curso y adquirieron una
envergadura mucho más acelerada (53). Así los
excluidos del sistema lograron visibilidad social (60).
 Los ‘cacerolazos’ como los ‘saqueos’ tuvieron como
principales protagonistas a las familias; pero estos
últimos no tuvieron casi nunca para la prensa
condición de ‘vecinos’ (67)
Algunas conclusiones finales
 Establece analogías con otras movilizaciones
sociales que provocaron el fin de gobiernos
electos.
 Dos características que diferencian al 2001 de
otros momentos históricos:
- No fue un golpe de estado
- Dos actores ausentes: movimiento estudiantil y
movimiento obrero
 Hipótesis abierta: quizás estemos en el cierre
de un ciclo histórico abierto en 1975.
Para reflexionar…
Este trabajo, ¿se ajustaría a los marcos
metodológicos de la HTP?
 Criterio de temporalidad
 Fuentes
 Categorías
 Recuperación del acontecimientos
 Característica del hecho
 Bibliografía
 Demanda social
 Este trabajo, ¿se ajusta a la propuesta
de Fontana y su ‘historia total’?

Una historia ‘total’ deberá ocuparse de todos los hombres


y mujeres (…) que abarque tanto la diversidad de los
espacios y de las culturas como la de los grupos sociales
(…) renunciando al modelo único de evolución humana
con sus concepciones mecanicistas del progreso (354)
Escuchar a la vez las diversas voces de la historia (a los
unos y a los otros) (360)
Comenzando por el hecho concreto, por el acontecimiento
con todo lo que tiene de complejo y peculiar (355)
El acontecimiento tomando como hilo conductor al Estado
(363)

También podría gustarte