Está en la página 1de 5

REGISTRO DE POZOS EDGAR VALDEZ

DETERMINE LA RESISITIVIDAD DE AGUA DE FORMACION (RW) DESDE EL REGISTRO SP

DATOS

Rmf=0.51 ohm-m a 135 °F (BHT)

RM=0.91 ohm-m a 135 °F (BHT)

Temperatura de superficie = 60 °F

Profundidad total del pozo= 8007 °F

Temperatura en el fondo del pozo= 135°F

Análisis:

En primer lugar definimos tope, base y amplitud del potencial espontaneo en la zona de interés o
de estudio:

La máxima deflexión se encuentra ubicado a 7446 pie

El tope se encuentra ubicado a 7442 pie

La base se encuentra ubicada a 7450 pie

El espesor de la zona es (7450pie-7442pie)= 8 pie

La amplitud del sp es igual a -45mv

La resistividad SN Ri es igual a 33 ohm-m

En segundo lugar realizaremos los cálculos y correcciones necesarias

1. Determinar la Tf a la profundidad de la máxima deflexión tomada (7446 pie)


REGISTRO DE POZOS EDGAR VALDEZ

Ubico la escala de temperatura de superficie, en este caso 60 ° F


Ubico la temperatura de fondo,en este caso 135°F, y subo hasta ubicar la profundidad
asociada esta temperatura, siendo esta 8007 pie ( ver las líneas de color rojo), esta
intersección me genera el valor del gradiente (ver la línea de color rojo inclinada)
La profundidad de 7446 pie la intercepto con la línea roja inclinada y bajo hasta ubicar la
temperatura, siendo en este caso 130 (líneas de color amarillo).
De igual manera se puede usar la siguiente ecuación

AMST ( anual mean surface temperatura ) ( temperatura media de superficie )

BHT ( bottom hole temperatura ) ( temperatura de fondo )

FD ( Formation depth ) ( profundidad de formación )

Tf ( Formation temperature ) ( temperatura de formación)

TD ( Total Depth ) ( Profundidad total )

Tf=130 °F
2.- Corregir Rm y Rmf a la Tf (130°F)
REGISTRO DE POZOS EDGAR VALDEZ
En la carta interceptamos el valor de 0.91 ohm-m con su respectiva temperatura 135°F (lineas de
color rojo), desde la intercepcion dibujamos una linea paralelo a las lineas inclinadas, de alli
subimos con la nueva temperatura 130°F y la interceptamos con la linea verde y de alli buscamos
el nuevo valor de resistividad 0.94 ohm-m. De la misma forma calculamos el Rm de 0.54 ohm-m

Tambien podemos usar la siguiente formula:

Rmf ( Rmf a la temperatura de formación)

Rmfsurf ( Rmf a la temperatura de superficie)

Tsurf ( temperatura media del rmf en superficie)

Tf=0.94 ohm-m

Tf=0.53 ohm-m

3.- corregimo SP a SPP ( aplicamos la correccion por el espesor de la zona)

Con el valor de 8 pie ubicado en el eje vertical, interceptamos una curva imaginaria de un valor de
Ri/Rm que este entre dos curvas, en este caso entre la curva de 20 y 50, de alli bajamos y
obtenemos el valor de 1.3.
REGISTRO DE POZOS EDGAR VALDEZ

Nos ubicamos con el valor de 45mv y trazamos una linea recta que pase por el factor 1.3 y
obtenemos el valor de 59 mv.

Tambien podemos usar

SSP=SP*factordecorreccion

SSP=-45mv*1.3

SSP=-59mv

4.- determinamos Rmf/Rwe

-59

5.5

Localizamos el valor de SSP -59mv en el eje vertical.

La interceptamos con una linea imaginaria que este ubicada entre 100 y 200ªF, en nuestro caso
que corresponda a 130 ªF

Bajamos verticalemente y obtenemos el valor de Rmf/Rweq 5.5

Rwe=Rmf/(Rmf/Rwe)

Rwe=0.53/5.5

Rwe=0.096 ohm-m
REGISTRO DE POZOS EDGAR VALDEZ

5.-Corregimos el valor de Rwe para obtener el Rw

Localizamos el valor de Rwe en la escala vertical, ubicando el valor de 0.096 ohm-m

Interceptamos con una linea imaginaria que este entre 100 y 150ªF, que corresponda al valor de
130ªF

Bajamos verticalmente y obtenemos el valor de Rw=0.10 ohm-m a una temperatura de 130ºF a


una profundidad de 7446 pie

También podría gustarte