Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

PRESENTADO POR

HENRY ANTONIO MEJÍA MENDOZA

NORBERTO NEY OROZCO

YULIANA RUDAS

KEIVIS DUARTE

MACROECONOMÍA

VARIABLES MACROECONÓMICAS, TASA DE INFLACIÓN Y CRECIMIENTO


DEL PIB

TUTOR

CAMILO ERNESTO AGUILAR

SEMESTRE No 3

2020
INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos es indispensable al momento de analizar costos reales o históricos


durante la planeación y control de una empresa y permite tener una adecuada proyección de
los mismos.
En nuestro proceso de formación es importante conocer, estudiar y evaluar cada uno de los
términos relacionados al área de costos y lograr así un desempeño confiable y eficaz al
momento de realizar un análisis real.
1. CUADRO SINÓPTICO
 Informe a la gerencia
para controlar las
operaciones y
actividades de la
Bienes empresa
 Planeación y toma de
decisiones
 Medición de la
utilidad, estado de
resultados, inventario
y balance general
Costos
de
ventas
COSTOS  Factor determinante
 Gastos reales, directos e
Servicios indirectos
 Comprende el monto asignado
por el ente económico a los
artículos y productos vendidos
y a los servicios prestados
durante el ejercicio contable.

Entidad Registra el valor de los costos incurridos por el ente


manufacturera económico en las actividades de elaboración o
transformación de productos o mercancías vendidas
durante el ejercicio.

Esquema de
prestación de Objetivos Explica cuál es la finalidad
reportes Justificación del reporte que se está
Marco teórico realizando, su principal
Marco practico característica es que se
Conclusiones empiezan a escribir mediante
un verbo. Y se divide en
objetivos generales y
objetivos específicos.
INFORME FINANCIEROS DE COSTOS

Adjuntamos ejercicio Como ejemplo sobre el informe de costos de producción de una


microempresa fabricadora de calzado llamada THE CACHERS
La compañía THE CACHERS es una microempresa fabricadora de zapatos
Para producir el calzado se utilizan 2 departamentos clasificados y denominados
Xa y Zb
El departamento Xa se encarga de sacar los moldes de las tallas universales y comenzar el
proceso de ensamblaje de monturas y capelladas
El departamento Zb se encarga de ensamblar y reforzar el calzado y darle acabados para su
consumidor final
La empresa requiere un informe de costo sobre la fabricación de calzado mocasines para
esto realiza el siguiente análisis
Datos proporcionados Departmento Xa Departamento Zb
Unidades 60.000 46.000
Iniciarn proceso 46.000 40.000
Recibidas del depot Xa 14.000 6.000
Transferidas al dpto Zb 31.200 ___0___
Transferidas al inventario de 36.120 35.700
articulos terminados
Unidades finales en proceso 34.562 31.920

Departamento Xa (materiales 100 terminados


MOD Y CIF 40% terminado
Departamento Zb (MOD Y CIF 33.33 % terminado)

Paso 1 cantidades

CONCEPTOS CANTIDADES
Unidades por contabilizar 46.000 60.000

Unidades que iniciaron 14.000 60.000


proceso

Unidades contabilizadas 45.000 57.000

Unidades transferidas al sig 46.000 50.000


departamento

Unidades finales en proceso 42.000 0

Paso 2 producción equivalente

Concepto Materiales directos Costos de inversión

Unidades terminadas y 46.000 46.000


transferidas Zb

Unidades finales en proceso 14.000 5.600


14.000 X 100%
14.000 X 40%

Total de unidades 60.000 51.600


equivalentes

Paso 3 costos por contabilizar


concepto Costos totales Producción Costo unitario-
equivalente
equivalente

Costos agregados 31.200 60.000 0.52


por Dpto

Materiales directos 36.120 51.600 0.70

Mano de obra 34.572 51.600 0.70


directa

Costos indirectos de 101.893 1.89


fabricación

Paso 4 costos contabilizados

203.785 162.200 3.81

 La empresa maneja un flujo de costos de 2 nivel y 1 nivel pues maneja materia


prima y mano de obra
 Costos variables: el cuero, el hilo y otros servicios
 En general la empresa ha producido 203.785 zapatos mocasines

Características de la contabilidad de costos


 La contabilidad de costos es analítica, ya que se planea sobre segmentos de la
empresa
 Evalúa el futuro y a la vez registra hechos ocurridos
 Los movimientos de las cuentas principales se registran en unidades
 Sólo se registran operaciones internas
 Determina el costo de los materiales usados, de la mercancía vendida y el de las
existencias
 Su periodicidad es mensual y no anual como la contabilidad general
 Su principal objetivo es la minimización de costos

CONCLUSIONES
 El objetivo principal de la contabilidad de costos es conocer puntualmente cuánto
cuesta producir un artículo y de esta manera ejercer control y apoyar en la toma de
decisiones de la empresa.
 En la fabricación de un producto se pueden distinguir tres elementos de costos: 1.
Costo del material directo. 2 costos en la mano de obra directa y 3. Costos
indirectos de fabricación.
BIBLIOGRAFIA

 Texto guía. Gómez, O. (2001). Contabilidad de costos. Ciudad de México:


McGraw-Hill Interamericana.
 Gallo M., E. (2013) Análisis de costos para Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud OMS / OPS Año 2012. Instituto Salvadoreño de Rehabilitación
Integral.  
 Henríquez, B. F. y Chávez, R. A. (24 de julio de 2004). Propuesta de una estructura
de costos predeterminados estimados, para establecer los márgenes de utilidad del
sector dedicado a la explotación del ganado lechero en el municipio de nueva
concepción, departamento de Chalatenango.  
 Arredondo, M. A. (2015). Contabilidad y análisis de costos. Ciudad de México:
Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte